El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado estrategias innovadoras para garantizar la de continuidad de servicios de salud en medio de la pandemia COVID-19. Gracias a estas medidas, han logrado proporcionar más de 2.5 millones de atenciones a través de jornadas extraordinarias en todo el país. Estas acciones también han permitido realizar consultas médicas, detecciones, cirugías y trasplantes, entre otros servicios esenciales para el bienestar de los pacientes.
Imagen de Reproductive Health Supplies Coalition en Unsplash
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
Las píldoras anticonceptivas para mujeres llevan utilizándose desde los años sesenta, y aunque se han realizado numerosas investigaciones y pruebas sobre una píldora anticonceptiva para hombres, hasta ahora no han tenido mucho éxito.
A woman diabetes patient make a subcutaneous injection by single use syringe with needle and Rapid-acting humalog lispro insulin into abdomen by doctor prescription isolated on a white background
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
El primer paso para llevar a cabo un adecuado manejo de la diabetes, incluso empezarlo, es recibir un diagnóstico oportuno. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre COVID-19, la prevalencia de diabetes diagnosticada fue de 10.4%, no diagnosticada fue de 5.4% y total fue de 15.8%. Así, 36% de los adultos con diabetes desconocen su condición.
Para no poner en riesgo los niveles glucémicos de los pacientes con diabetes, y así evitar las temidas complicaciones relacionadas con ello como pérdida de la visión, daño renal, pie diabético, e incluso la muerte, es preciso tomar acción lo antes posible, por lo que educadoras en diabetes fomentan la insulinización temprana.
Y no sólo eso, sino también su correcta aplicación, lo que implica evitar a toda costa las inyecciones intramusculares.
El primer paso para llevar a cabo un adecuado manejo de la diabetes, incluso empezarlo, es recibir un diagnóstico oportuno.
Arlette Ramírez, educadora en diabetes de BD Ultra-Fine™, menciona que «el médico tratante es quien debe prescribir el uso de insulina, en cuanto al tipo de insulina y dosis necesaria, pero también debe enseñar al paciente a aplicársela correctamente para que el tratamiento sea efectivo».
«El apoyo del profesional de la salud en la educación en diabetes es fundamental en este aprendizaje para que el paciente adquiera los conocimientos y las herramientas necesarias para alcanzar su objetivo de control”.
Y es que un desatino frecuente en las personas que se encuentran bajo terapia de insulina es que no son entrenadas correctamente para hacer una aplicación correcta, ya sea porque no utilizan los insumos e instrumentos apropiados y/o desconocen la técnica adecuada, entre otros factores, explica la experta.
La educadora en diabetes Arlette Ramírez explica los riesgos a la salud de las inyecciones intramusculares de insulina y por qué es importante evitarlas, además de las principales recomendaciones de una correcta técnica de inyección para que el tratamiento con insulina sea exitoso.
“Por ejemplo, una inyección intramuscular representa un peligro para el control de los niveles glucémicos del paciente debido a la disparidad en los tiempos de acción de la insulina con los horarios establecidos en su plan de cuidado para comer o realizar algún ejercicio físico”, agrega Ramírez.
Otros riesgos a la salud por una indebida inyección intramuscular de insulina son:
Hipoglucemias inexplicables
Variabilidad glucémica constante
Retraso en la regularización de niveles de glucosa saludables
Desconfianza hacia la insulina por creer que es ella la que no funciona
Desarrollo de complicaciones relacionadas con una diabetes no controlada
¿Cómo evitar todo esto y lograr una terapia de insulina exitosa?
De acuerdo con Arlette Ramírez, las recomendaciones internacionales para una técnica de inyección correcta de insulina incluyen, entre otros lineamientos, que se utilicen los instrumentos adecuados que faciliten (y garanticen) una inyección subcutánea, pues es ahí donde la insulina actúa de la forma esperada.
Esto se traduce en utilizar aguas ultra finas y cortas, de 4mm para plumas precargadas y 6mm para jeringa convencional. Estas medidas reducen de manera importante la posibilidad de llegar al músculo en comparación con otras longitudes de agujas para insulina.
“Cualquier tipo de insulina debe depositarse en el tejido subcutáneo ya que es ahí donde se absorbe a una velocidad estable, medible, predecible y mantenida, lo cual permite asegurar un efecto sostenido del medicamento», refiere la educadora en diabetes.
«Ya sea como primer acercamiento o como una actualización de conocimientos, recomiendo a todos los pacientes afinen sus destrezas en la aplicación de insulina con su médico tratante y equipo de profesionales de la salud para conseguir y mantener una excelente calidad de vida”, finalizó la experta.
Salud en Movimiento es una unidad móvil equipada con recursos didácticos como pantallas de proyección, simuladores, modelos anatómicos y modelos de habilidades en cirugía percutánea y ureteroscopía flexible. Además, contará con un programa de actividades dedicado a cubrir temas como el manejo de cálculos urinarios, salud prostática, incontinencia urinaria masculina y femenina, y disfunción eréctil.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 31 segundos
Salud en Movimiento, busca llevar a los profesionales de la salud en el campo de la urología la capacitación necesaria para ofrecer el mejor cuidado a sus pacientes. Con esta iniciativa, se espera que se promueva la innovación y se mejore la atención médica en México, llevando la tecnología y las terapias avanzadas a los hospitales y a los pacientes que más lo necesitan. Pero también se debe analizar críticamente este tipo de programas respaldados por empresas privadas.
Alejandra Díaz Moguel, psicóloga adscrita al Área de Gestión de Proyectos en Salud
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 25 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado una campaña sectorial llamada “Vive SALUDableMENTE” con el objetivo de informarnos sobre cómo cuidar nuestra salud mental y prevenir adicciones. En esta campaña, el Instituto busca informar sobre la importancia de la salud mental y reducir el estigma y la discriminación.
food, junk-food, cooking and unhealthy eating concept - close up of hand holding white salt cellar
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 45 segundos
Desde las comidas que ordenamos en los restaurantes hasta los productos procesados y los alimentos envasados que compramos en el supermercado, existe mucho consumo de sal en nuestras vidas.
Y la tenemos tan presente por una obvia razón. La sal ayuda a dar sabor a la comida, así como a resaltar otros sabores que pueden estar escondidos, como la dulzura o la acidez.
Sodio, un mineral esencial… con moderación
“El sodio que se encuentra como componente principal de la sal común es un importante electrolito necesario para las contracciones musculares, los impulsos nerviosos y el balance de la hidratación de tu cuerpo” menciona Amanda Meadows; nutrióloga clínica del Hospital Houston Methodist.
“El sodio es un mineral esencial, pero solo una cantidad limitada es necesaria para tu cuerpo. Muchas personas comen sal de más y esto, con el tiempo, tiene consecuencias negativas”.
¿Qué pasa si comes mucha sal?
Estamos más familiarizados de saber cómo nos sentimos después de haber comido alimentos salados. Los síntomas inmediatos al comer demasiada sal son:
Aumento de la sed
Hinchazón de los pies y manos
Dolor de cabeza (en algunos casos)
Aumento de la presión arterial
Estos síntomas no son debilitantes en el momento porque los riñones siempre te ayudan a equilibrar la cantidad de sodio en tu cuerpo. Sin embargo, lo que pasa en tu cuerpo cuando saturas de sal a tus riñones no es nada bueno.
«Si tus riñones no pueden eliminar la sal que estás consumiendo de tu dieta, el sodio comienza a acumularse en el cuerpo». «Y cuando retienes más sodio, tu cuerpo trata de diluirlo con agua, lo que aumenta el volumen de sangre y hace que retengas líquidos».
De ahí la sed excesiva, la hinchazón y el aumento de la presión arterial. Si el consumo en exceso de sal es frecuente, este proceso estresa a tu corazón, a tus vasos sanguíneos y a tus riñones.
“A medida que el volumen de sangre aumenta, tu corazón trabaja más para bombear la sangre a todo tu cuerpo» explica Meadows. “Esto aumenta la presión en tus arterias. Además, cuando el corazón bombea con más fuerza, ejerce presión sobre los vasos sanguíneos de todos los órganos, incluidos los riñones».
Si tus riñones no pueden eliminar la sal que estás consumiendo de tu dieta, el sodio comienza a acumularse en el cuerpo.
Es por eso que, con el tiempo, comer demasiada sal tiene consecuencias para la salud, que incluyen:
Presión arterial alta (hipertensión)
Enfermedades del corazón
Accidente cerebral vascular (coloquialmente conocido como derrame cerebral)
Enfermedades renales ¿Cuánto sodio por día es demasiado?
¿Cuánta sal es demasiada?
“La Asociación Americana del Corazón (AAC) y Guías Dietéticas Internacionales recomiendan un consumo no mayor de 2,300 miligramos de sal diariamente,” dice Meadows; dietista clínica del Hospital Houston Methodist.
“Hay que imaginarse la sal que puede caber en una sola cucharadita de té, esa es la cantidad que no debe exceder en un día.”
Cómo reducir el consumo de sal en 5 pasos
Es verdad, la sal añade sabor. Y sí, parece estar en todos lados. Pero ahora que sabes que consumirla en exceso afecta a tu salud, aquí hay cinco pasos que puedes tomar para reducir la cantidad de sal.
Hay que imaginarse la sal que puede caber en una sola cucharadita de té, esa es la cantidad que no debe exceder en un día.
1 Conoce cuánta sal estás consumiendo
“Creo que la parte más importante, es la concienciación sobre la alimentación», explica la experta. «Comienza por saber si estás consumiendo sal en exceso y hacer un plan para reducirla”.
Por ejemplo, no puedes cambiar la cantidad de sal en un alimento procesado o preparado, pero puedes cambiar el tamaño de la porción de un alimento salado que deseas comer.
«También es importante ser consciente de la cantidad de sal que consumes en un momento dado», agrega la nutrióloga clínica del Hospital Houston Methodist. Incluso si estás tomando la cantidad recomendada de sal, asegúrate de repartir la cantidad de sal a lo largo de tus comidas para no estresar a tus riñones.
2 Lee las etiquetas de la comida y conoce lo que es bajo en sodio
Cuando no puedas preparar la comida en casa, la doctora Meadows te brinda algunos consejos para tomar decisiones inteligentes, en cuanto a la sal, cuando se trata de alimentos envasados y procesados.
«Siempre, siempre ve la etiqueta de información nutricional y toma nota del contenido de sodio de los alimentos». «Elige alimentos bajos en sodio la mayoría de las veces”.
Un alimento bajo en sodio es aquel que no tiene más de 140 miligramos de sal por porción.
Y no asumas que una etiqueta «reducido en sodio» lo hace más saludable. Esto simplemente significa que ese producto tiene un 25 % menos de sodio de lo que normalmente está hecho, pero que con frecuencia sigue siendo demasiado. (Un ejemplo es la salsa de soya).
3 Prefiere los alimentos enteros, frescos y sin procesar
La mejor manera de controlar la cantidad de sal que consumes, es comer alimentos no procesados la mayor parte del tiempo. Esto significa elegir frutas y verduras enteras y preparar alimentos frescos desde cero tanto como sea posible.
«Cuando se trata de vegetales, aún puedes usar opciones congeladas sin preocuparte por la sal», comenta Meadows. «Algunas verduras enlatadas tienen niveles más altos de sal, pero simplemente con revisar las etiquetas de información nutricional puede guiarte a encontrar una marca que sea baja en sodio”.
Y debes tomar nota de que si bien se considera «fresco», la comida de un restaurante o la sección para llevar en un supermercado, a veces aún puede estar repleta de sal.
4 Encuentra otras maneras de agregar sabor
Es indiscutible que la sal resalta el sabor de la comida, pero no es la única opción. “Mientras limitas la sal, experimenta con diferentes formas de agregarle sabor y condimentar tu comida al agregar jugo de limón, hierbas frescas o secas, condimentos y vinagres,” recomienda Meadows.
5 Ten precaución con los alimentos salados
La próxima vez que vayas a la tienda, ten cuidado con estos productos:
Comidas congeladas, incluyendo pizzas congeladas
Sopas enlatadas y empacadas
Snack, bocadillos, incluyendo papitas
Salsa de Soya
Aderezos de ensaladas
Ciertos condimentos, incluidas salsas picantes
Ojo: El mensaje aquí no es que debas dejar la sal de golpe. Tampoco tienes que eliminar por completo los alimentos salados de tu dieta.
Esta mentalidad podría hacer que cambies tus bocadillos salados favoritos por otros que están llenos de azúcares agregados o de grasas saturadas, que son dos potenciadores del sabor comunes y que, en cantidades excesivas, también aumentan el riesgo de problemas de salud.
Mejor, trata de crear conciencia sobre el consumo de sal y tomar medidas para elegir los alimentos bajos en sodio y limitar los altos en sodio, concluye la especialista [.]
Especialistas del CMN La Raza realizan al año 550 neurocirugías para corregir defectos de tubo neural en personas recién nacidas
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 36 segundos
El Centro Médico Nacional (CMN) «La Raza«, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha logrado un importante avance médico al realizar neurocirugía para corregir defectos de tubo neural en personas recién nacidas e in útero. Especialistas del Centro de Cirugía Fetal y del Servicio de Neurocirugía Pediátrica participan actualmente en estos procedimientos, que buscan disminuir la incidencia de hidrocefalia y mejorar la movilidad del paciente. Cada año se llevan a cabo cientos de cirugías y se estima que 11 bebés por cada 100 mil nacidos vivos pueden presentar este tipo de defecto.
IMSS realiza 2 millones 831 mil detecciones en salud mental en módulos
PrevenIMSS
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 58 segundos
El tratamiento y prevención de problemas de salud mental es fundamental cuando se de nuestro el bienestar emocional y psicológico. En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado el programa PrevenIMSS+, que permite realizar evaluaciones rápidas y efectivas. A través de módulos especializados ubicados en todo el país, tanto hombres como mujeres mayores de 20 años pueden someterse a un cuestionario simple pero crucial compuesto por 5 preguntas. La doctora Norma Palacios Jiménez, experta en gestión de proyectos en salud, destaca los beneficios de esta iniciativa y cómo se están capacitando a los médicos familiares para brindar tratamiento adecuado.
Cocinar es una forma de expresar cariño a través de un delicioso platillo. Es, además de una muestra de creatividad, el pretexto perfecto para compartir buenos momentos con la familia o amigos este verano cocinando con los tuyos algo delicioso.
El chef Rubén Pérez, nos comenta “que no se necesita ser un experto en el arte culinario para cocinar. Lo que hace especial a cualquier platillo son los ingredientes de calidad y algunas técnicas para su elaboración, detalles que nos darán como resultado una comida saludable para el organismo y agradable a los sentidos”.
A continuación, el chef Rubén Pérez, te comparte algunos consejos y recomendaciones que te servirán para preparar cualquier receta de la mejor manera.
Cocinar es una forma de expresar cariño a través de un delicioso platillo.
ORDEN
Para empezar a cocinar hay que tener todos los ingredientes y utensilios que se van a utilizar a la mano. Lo ideal es cortar y tener las medidas exactas de todo lo que requiere la receta. Cualquier descuido en los ingredientes puede alterar los tiempos de cocción y sabor de nuestro platillo.
CUCHILLOS
Cuando de cortar se trate, toma el cuchillo con firmeza, toca la hoja con el índice y el pulgar. El cuchillo conocido como “cebollero” (grande y de hoja ancha) sirve para cortar casi cualquier ingrediente.
MARINAR
Es una técnica que requiere poner en “remojo” carne, pescado o pollo. Mezcla aceite de oliva, ajo y sal, deja reposar al menos 2 horas. De esta manera la proteína de tu preferencia quedara suave y jugosa.
ESCALDAR
Para lograr que las verduras verdes adquieran colores vivos, una textura fresca y crujiente, tienes que hervirlas con una pizca de bicarbonato y enseguida sumergirlas en agua helada. Con esta recomendación los vegetales serán totalmente agradables a la vista y conservan sus nutrientes.
CONSISTENCIA
La textura y espesor son características esenciales en la composición de la mayoría de los platillos y existen algunos en los que es indispensable que estas características estén bien cuidadas, un ejemplo de ello es la preparación de una salsa de crema, en este caso la mejor opción es combinar media crema con leche evaporada, estos dos lácteos son excelentes conductores de sabor.
Para empezar a cocinar hay que tener todos los ingredientes y utensilios que se van a utilizar a la mano.
Para obtener una crema o salsa de crema con color, olor y textura uniforme perceptible a todos los sentidos, mezcla media crema y leche evaporada con el vegetal de tu preferencia y sigue estos sencillos consejos:
Sazona la mantequilla en un recipiente y añade un poco de cebolla picada. Después licua los lácteos junto con el ingrediente que le dará el sabor a la salsa de crema y revuelve suavemente Si deseas que quede más espesa, agrega un poco de harina o avena y mueve hasta desaparecer los grumos.
Cocinar recetas saludables es la mejor manera de conservar la salud, pero también es muy importante que los platillos sean agradables a todos los sentidos.
La consistencia y sabor de las recetas depende fundamentalmente de la calidad de los ingredientes, ideales para enriquecer tu comida favorita.
A continuación, el especialista en cocina nos comparte una deliciosa receta donde podrás poner en práctica tus habilidades culinarias y hacerlo este verano.
Pechugas a la crema de cilantro con verduras
Pechugas a la crema de cilantro con verduras
Ingredientes
3/4 de fajitas de pechuga de pollo
5 calabacitas
3 chayotes
3 zanahorias
1 ramillete de cilantro
5 cucharadas de aceite de oliva
2 tazas de leche evaporada
2 tazas de media crema
5 cucharadas de mantequilla
Preparación
Marina las pechugas 2 horas antes de preparar, con aceite de oliva, ajo y sal.
Lava y desinfecta las verduras.
Hierve en agua junto con una pizca de bicarbonato. Sumerge en agua helada. Corta en trozos de media luna.
Licúa la leche evaporada y la media crema junto con el cilantro.
En una sartén derrite la mantequilla. Agrega la salsa, añade sal al gusto y sazona durante 8 minutos.
En otro recipiente calienta el aceite de olivo, vierte las fajitas de pollo hasta que alcancen el punto de cocción de tu preferencia.
En un plato sirve las fajitas y baña con la salsa de cilantro.
Portrait of a happy woman eating healthy asian bowl with tuna and salad on the modern kitchen at home. Healthy takeaway asian food and modern lifestyle at home
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones. La Gaceta parlamentaria del Senado de la República confirma que más de 1 millón de mexicanos tienen dicho padecimiento, el cual afecta en su mayoría a las mujeres en edad productiva.
Si bien esta enfermedad no tiene cura, existen diversas maneras que, aunadas a un tratamiento médico, pueden ayudar a los pacientes en el control de su enfermedad.
Tal es el caso de la alimentación, pues una dieta mediterránea (antiinflamatoria) resulta fundamental para el control y alivio de los síntomas que provoca la artritis.
Una dieta mediterránea puede ayudar a controlar los síntomas de la artritis reumatoide, en conjunto con un tratamiento médico, ayudando a los pacientes a disfrutar de comidas deliciosas que benefician su salud.
“Se ha demostrado que algunos nutrimentos y componentes presentes dentro de los alimentos pueden actuar como coadyuvantes en el tratamiento de enfermedades de base inflamatoria debido a sus implicaciones en el metabolismo celular y a su capacidad para interferir en el proceso inflamatorio del padecimiento”, comentó el Nutriólogo Dorian Calderón.
El experto en nutrición nos brinda un listado de alimentos que puedes integrar a tu vida diaria para seguir una dieta antiinflamatoria:
Frutas y verduras
Las de hoja verde, por ejemplo la espinaca, la col rizada; el brócoli, las cerezas, las fresas y otras frutas rojas y moradas ya que tienen un efecto antiinflamatorio.
Granos integrales
Como el arroz integral y la quinoa, pueden ayudar a reducir un indicador de inflamación en el cuerpo que a veces aumenta durante la fase aguda de la artritis. Las pastas y los panes integrales ofrecen el beneficio adicional del antioxidante selenio, que puede ser bajo en algunas personas con dicha enfermedad.
Leguminosas
Los frijoles, lentejas o garbanzos son útiles de dos maneras, por un lado, están cargados de proteína beneficiosa que ayuda a preservar la salud muscular.
Esto es importante para las personas con artritis porque los músculos ayudan a sostener las articulaciones. Por otra parte, están cargados de fibra y fitonutrientes, que ayudan a reducir los marcadores de inflamación.
Nueces y semillas
Su principal componente son las grasas antiinflamatorias, como el omega 9 y el omega 3.
Aceite de oliva
Se ha demostrado que el aceite de oliva, en particular el aceite de oliva extra virgen, reduce la cantidad de sustancias químicas en el cuerpo que causan inflamación.
Pescado azul y aceite de pescado
Los pescados de agua fría, como el salmón, el arenque, el bacalao, la trucha y las sardinas, también tienen grasas antiinflamatorias.
El nutriólogo Dorian Calderón te recuerda incluir todos estos alimentos de la dieta mediterránea en tus preparaciones así como planificar tus comidas, esto permitirá, dijo, que tu alimentación sea completa, equilibrada, suficiente, adecuada y, sobre todo, natural.
Nestlé ha lanzado Terapia de Cocina, un apartado dentro del sitio web que recopila las mejores recetas y tips de cocina para los pacientes con artritis, que los guiará en el arte de la cocina.
Asimismo te invita a seguir la página Terapia de Cocina donde encontrarás tips para saber cómo integrar estos alimentos en tu dieta diaria y donde encontrarás una variedad de propuestas saludables.
Finalmente, te recomienda consultar a un profesional de la salud para que el tratamiento de la artritis reumatoide sea completo y adecuado para ti.
Presentan BBVA México y Salud Digna a Mariana Treviño como ‘aliada’ contra el cáncer cervicouterino
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 26 segundos
La detección temprana del cáncer cervicouterino y el VPH es fundamental en la lucha contra el cáncer cervicouterino y el virus del papiloma humano (VPH). BBVA México y Salud Digna se reunen como Aliados por la Salud para brindar pruebas gratuitas a las mujeres mexicanas. Descubre cómo esta alianza está utilizando la tecnología y colaborando con diferentes organizaciones para generar conciencia y salvar vidas.
Three smiling kids enjoying underwater swim in the pool.
Nikon D810
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
Con la llegada de las vacaciones de verano y el incremento de las actividades acuáticas, es importante estar al día sobre la otitis del nadador, reconocer sus síntomas y saber qué medidas se pueden tomar para tratarla en casa, así como cuándo es necesario consultar a un médico.
Debes saber que la otitis del nadador, también conocida como otitis externa, es una infección del conducto auditivo externo que puede ocurrir debido a la exposición prolongada al agua, especialmente en actividades acuáticas como nadar.
Así lo informa el Dr. Gonzalo Corvera, director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C., organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva, quien explicó que la otitis del nadador se produce cuando el agua queda atrapada en el canal auditivo externo, lo cual crea un ambiente húmedo y propicio para el crecimiento bacteriano o fúngico. “Esto puede ocasionar inflamación, enrojecimiento, picazón y dolor en el oído, dijo.
Además, refirió, es posible que se experimente una sensación de oído tapado, secreción del oído y dificultad para escuchar correctamente.
La otitis del nadador puede ocurrir debido a la exposición prolongada al agua, especialmente en actividades acuáticas como nadar.
Para prevenir la otitis del nadador, es fundamental tomar ciertas precauciones durante las actividades acuáticas, de acuerdo con el Dr. Gonzalo Corvera:
Seca tus oídos adecuadamente
Después de nadar o bañarte, asegúrate de secar bien tus oídos. Usa una toalla suave y seca para eliminar cualquier rastro de humedad. También puedes inclinar la cabeza hacia un lado y moverla suavemente para permitir que el agua salga de los oídos.
Evita la manipulación excesiva
No introduzcas hisopos de algodón, dedos u otros objetos en el canal auditivo. Esto puede dañar la piel y provocar la entrada de bacterias.
Usa tapones para los oídos
Es una medida controversial, porque aunque los tapones para los oídos ayudan a evitar que el agua entre en el canal auditivo, protegiendo así tus oídos de posibles infecciones, si los tapones no se colocan adecuadamente o se utilizan de manera prolongada sin permitir que el oído respire y se seque adecuadamente, pueden crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos.
En general, se recomienda el uso de tapones excepto en personas que tengan alguna enfermedad o antecedente específico de oído que los requiera.
Si a pesar de tomar precauciones, desarrollas síntomas de otitis del nadador, existen algunas medidas de tratamiento que puedes intentar en casa:
Mantén el oído seco
Evita la exposición adicional al agua y la humedad. No nades ni uses auriculares hasta que los síntomas desaparezcan por completo.
Aplica compresas caliente
Coloca una compresa caliente o una bolsa de agua caliente envuelta en un paño sobre el oído afectado. Esto puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
Si los síntomas persisten o empeoran, es importante que consultes a un médico, quien evaluará tu condición y puede recetar medicamentos antibióticos u otros tratamientos específicos según el caso. También examinará el oído para descartar otras afecciones, como una infección del oído medio.
Disfruta de tus actividades acuáticas de manera segura y protege la salud de tus oídos.