Inicio Blog Página 157

La educación en línea, la nueva ruta del desarrollo personal

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

La educación en línea está en su mejor momento, incluso está impulsando mejoras tecnológicas en los aplicativos con los que se tomaron las clases durante la pandemia para que la experiencia educativa sea cada vez más completa y se está extendiendo a más ámbitos académicos.

Avanzando en salud mental en México, Conasama da un paso hacia el bienestar emocional

0
Juan Manuel Quijada Gaytán asumió el cargo de titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). Informa respecto a la salud mental en México.
Juan Manuel Quijada Gaytán titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) informa de la salud mental en México

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos

La creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, conocida como Conasama, representa un paso hacia adelante para garantizar una atención integral a la salud mental en México. Con el objetivo de cerrar las brechas existentes, esta iniciativa se enfoca en brindar servicios especializados a personas con problemas emocionales y de adicciones. La implementación de centros comunitarios, líneas telefónicas de ayuda y capacitación para profesionales son solo algunos ejemplos del compromiso del país por mejorar el bienestar emocional de su población.

Remodelación integral del Centro de Seguridad Social en Calpulalpan para promover una vida saludable

0
Votación para Centro de Seguridad Social en Calpulalpan para promover una vida saludable
Estas mejoras beneficiarán anualmente a 5,800 usuarios y la afluencia se incrementará en 710 nuevas personas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

La remodelación integral del Centro de Seguridad Social en Calpulalpan es un proyecto innovador que busca promover una vida saludable a través del autocuidado. Conoce los beneficios y las características únicas de esta iniciativa, así como su impacto positivo en la comunidad local.

Las y los mexicanos consumen más de 120 millones de pizzas al año

Mexicanos consumen más de 120 millones de pizzas al año

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Las y los mexicanos consumen, en promedio, una pizza completa al año, esto se traduce en más de 120 millones de piezas o mil millones de dólares y un crecimiento anual en las ventas de este producto del 12%, de acuerdo a un artículo publicado por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Abastur). [1]

Desgaste de rodilla: Una de las 10 causas de discapacidad en mujeres adultas. ¿Cuál es lo último en tratamientos?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

¿Sabías que 10 de cada 100 adultos mayores a los 60 años en México tienen artrosis de rodilla? Esta afección, también conocida como desgaste articular de rodilla, limita el movimiento y es una de las principales causas de discapacidad.

Y, es importante saber que en México, este padecimiento es una de las 10 principales causas de incapacidad y se espera que su incidencia aumente un 50% en los siguientes 15 a 20 años, debido al incremento de la esperanza de vida y a los hábitos poco saludables de gran parte de la población.

El Dr. Luis David Aguilar Alcalá, especialista en ortopedia y traumatología, con una alta especialidad en reconstrucción de rodilla y cadera, además de ser cirujano articular del Centro Médico ABC, comenta que la Sociedad Americana de Cirujanos de Cadera y Rodilla ha indicado que un 10% de la población mundial y mayor de 60 años podría tener osteoartritis, padecimiento que tiene un componente inflamatorio de la articulación de la rodilla; por otra parte, también se estima que del total de pacientes con desgaste de rodilla, el 56% son mujeres.

De cada 100 adultos mayores a los 60 años, cerca de 10 personas viven con desgaste articular y dificultad de movimiento.

Dentro de los síntomas que llega a presentar el paciente se incluyen dolor, debilidad, rigidez en la articulación, crepitación e inflamación debido al roce entre los huesos que no están provistos de cartílago, lo cual limita de forma progresiva la función, afectando de manera importante la calidad de vida.

Algunos de los factores de riesgo que pueden desencadenar desgaste en rodillas se encuentra la edad, la obesidad, el sedentarismo, una mala alimentación que resulta en músculos débiles y, por lo tanto, desgaste articular progresivo. También las actividades deportivas de alto impacto no realizadas de forma adecuada, secuelas de traumatismos o fracturas que llegan a afectar la articulación.

«La obesidad es un problema de salud en la población mexicana y esto repercute en el peso que se transmite a las rodillas, motivo por el cual es importante tener un peso ideal», dice el Dr. Aguilar. Agrega que el paciente con desgaste articular de rodilla tiene menor tolerancia a las caminatas, uso de escaleras, colocarse en cuclillas o hacer movimientos de flexión; todo esto debido a la rigidez articular y a los dolores que impiden los movimientos.

Este problema de salud tiene una evolución larga y los pacientes comienzan a buscar alternativas no médicas, que pueden generar consecuencias en su salud y permitir el progreso del deterioro articular.

Se estima que del total de pacientes con desgaste de rodilla, el 56% son mujeres.

El tratamiento correcto debe incluir un programa de ejercicios de rehabilitación junto con tratamientos farmacológicos que contribuyan a aliviar los síntomas de la enfermedad. Además, en pacientes que viven con sobrepeso, es necesario comenzar una dieta y ejercicios sin impacto, con el objetivo de lograr pérdida de peso y mejorar la función de la articulación.

En los casos, cuando el dolor afecta la calidad de vida, produciendo incapacidad para actividades de la vida diaria y progresan los síntomas de la enfermedad, se recomienda una operación de prótesis de rodilla.

«Se debe realizar una valoración previa a la operación, posteriormente, si todo está bien, se realizará la cirugía, la cual consiste en quitar las superficies desgastadas en los huesos de la rodilla y colocar implantes de aleaciones metálicas y polietileno. En los últimos años, gracias a la cirugía robótica, se logra monitorear en vivo, con ayuda de sensores, para la realización de los cortes y medición de la laxitud de los ligamentos, mejorando la precisión en la colocación de la prótesis», explica el experto.

La cirugía robótica es más precisa y menos invasiva, logrando un menor sangrado, una mayor exactitud en la colocación de los implantes además de ofrecer una mejor recuperación postoperatoria, con lo cual el paciente podrá regresar a sur actividades diarias lo antes posible.

Gracias a la cirugía de reemplazo de rodilla, el paciente recupera su movimiento y mejora su calidad de vida. Imagen: cortesía

Casi de inmediato y, después de la cirugía robótica, el paciente comenzará a caminar con andadera y, progresivamente, realizará otros movimientos hasta poder subir y bajar escaleras en los primeros días de la cirugía, todo esto con la ayuda de expertos. El Dr. Aguilar comenta que «la idea es que mejoremos la fuerza y movimiento, para lograr disminuir la inflamación y mejorar la recuperación. Esto también se logra con el apoyo de ejercicios de rehabilitación».

Los pacientes son muy importantes y deben acudir a especialistas en cirugía robótica certificados. Quienes en conjunto con los rehabilitadores y fisioterapeutas ayudarán al paciente a mejorar su movilidad y calidad de vida, con la experiencia y el conocimiento necesario para reducir las secuelas potenciales.

Campaña «Vivimos Valientes» para crear conciencia sobre el diagnóstico de VIH en Mujeres Trans

0
Diana Feliz Oliva, líder de Asuntos Públicos de México y Latinoamérica de Gilead Sciences México en nda etapa de Campaña de concientización de diagnóstico de VIH para Mujeres Trans
Diana Feliz Oliva, líder de Asuntos Públicos de México y Latinoamérica de Gilead Sciences México

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

Descubre la segunda fase de la campaña «Vivimos Valientes« de Gilead Sciences de México, enfocada en concientizar sobre el diagnóstico de VIH en la comunidad de Mujeres Trans. Conoce los datos alarmantes de muertes relacionadas con VIH y cómo la educación puede combatir la discriminación y salvar vidas. Aprende cómo obtener información valiosa y realizar pruebas de detección de VIH para tomar decisiones informadas sobre prevención y tratamiento. Gilead trabaja en estrecha colaboración con autoridades de salud y organizaciones de la sociedad civil para lograr la eliminación del VIH. Únete a esta importante causa y descubre cómo vivir una vida plena y sin complicaciones, protegiendo tanto tu salud como la de los demás.

Temporada de cerezas: el delicioso regalo del verano

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Llegó el momento de prepararnos para recibir a una de las frutas más esperadas del año: las cerezas y con ellas, el verano. Traídas desde los estados de Washington, Idaho, Oregón, Utah y Montana, estas cerezas se caracterizan por su sabor y frescura, y se han convertido en un objeto de deseo, ya que llegan a nuestro país por una corta temporada.

Para este 2023 podremos disfrutar a plenitud de su sabor a partir del mes de julio y hasta agosto, por lo que traemos para ti toda la información que necesitas para recibirlas y abrir el apetito:

  • Las cerezas de verano son famosas por tener un color intenso, un tamaño más grande y un sabor exquisito.
  • Civilizaciones antiguas las consideraban el símbolo de la belleza por su perfección.
  • Su nombre se debe al pueblo kerasos ubicado en Turquía.
  • A las Cerezas del Noroeste se les conocen como “el diamante de las frutas” por tener múltiples beneficios a nivel salud, una tonalidad preciosa y un sabor asombroso.
  • La mejor manera de consumir una cereza es al natural; es decir a mordidas y muy frías.}
  • Son una buena fuente de potasio, el cual funciona como electrolito en el cuerpo, por lo que podría beneficiar la función de los nervios y la contracción muscular.
  • Aportan vitamina C y melatonina; la vitamina C actúa como antioxidante, protege las células contra los daños causados por los radicales libres, por lo que podría mejorar el aspecto de nuestra piel y en cuanto a la melatonina, mejorar ciertos síntomas derivados del trastorno del sueño como el desfase horario, el estado de alerta y el cansancio crónico, mejorando nuestro descanso.
  • Son libres de grasa; las cerezas son un refrigerio saludable. Una porción de 21 cerezas contiene menos de 100 calorías así que no tendrás que preocuparte por romper la dieta y disfrutar su sabor al máximo.
Esta fruta se ha popularizado por sus múltiples beneficios para la salud y por su delicioso sabor al comerla mordida a mordida.

¡Prepárate para disfrutar de la temporada más deliciosa del año con el rico sabor de las cerezas! Una explosión roja, divertida y refrescante que deleitará tu paladar y te hará sentir una verdadera sensación de alegría, diversión y aventura. Cada bocado de nuestras cerezas te transportará a un mundo de sabores irresistibles [.]

Inauguración de la Unidad Medicina Familiar No. 66 del IMSS en Ciudad Obregón

0
Inauguración Unidad Medicina Familiar No. 66 IMSS Ciudad Obregón
Inauguración Unidad Medicina Familiar No. 66 IMSS Ciudad Obregón

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 8 segundos

La reciente inauguración Unidad Medicina Familiar No. 66 IMSS Ciudad Obregón se propone como un importante avance en la atención médica y prevención para los beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con una inversión de 103 millones de pesos mexicanos y equipamiento moderno, esta unidad busca brindar servicios integrales a más de 48 mil derechohabientes, ahorrándoles tiempo y evitando traslados innecesarios al hospital.

Día mundial del microbioma: ¿Sabes cuál es su función y cómo influye en nuestra salud?

0
Woman making heart shape with her hands on her belly

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Para conmemorar el Día Mundial del Microbioma, te compartimos los resultados del primer Observatorio Internacional de la Microbiota, a través de una encuesta realizada a 6 mil 500 personas en 7 países, entre los que se incluyó México.

Esta encuesta, auspiciada por el Biocodex Microbiota Institute e IPSOS, que es una de las más importantes que se ha realizado hasta el momento, explora el conocimiento de la población acerca de la microbiota humana y su función en la salud y la enfermedad.

Los resultados arrojan que apenas tres de cada diez personas saben qué es la Microbiota Intestinal pero solo el 26% conocen la existencia de otras microbiotas cómo la vaginal o la pulmonar.

El APC Microbiome Ireland, de la University College Cork, instauró desde el 2018 el Día mundial del microbioma con la intención de generar consciencia sobre la importancia de los microrganismos en la vida diaria.

Desde 2018 como una iniciativa del APA Microbiome Ireland, de la University College Cork, el 27 de junio se celebra el día internacional del Microbioma que busca crear conciencia sobre la contribución de los microorganismos en la vida diaria.

Tal es el caso de la Microbiota Humana, que está presente en el intestino, la piel, los pulmones, y en el caso de las mujeres, en el ambiente vaginal, considerada un órgano que juega un papel preponderante en la salud de las personas.

No obstante la relevancia de los microrganismos buenos que habitan en las personas, la encuesta del Biocodex Microbiota Institute reveló que sólo una de cada cinco personas sabe exactamente qué significa la palabra Microbiota, aunque limitan su concepto a sólo las bacterias que habitan en el intestino; mientras que apenas el 18% de los participantes sabe que existe una microbiota vaginal, 17% conoce la oral (boca y garganta) y apenas 13% reconoce que este órgano habita en los pulmones y vías respiratorias.

Solo 1 de cada 3 médicos informa de los efectos del uso de antibióticos en la microbiota.

El Dr. José Lorenzo García, corresponsal en México del Instituto, señaló que “es posible que el desconocimiento entre la población sobre este órgano sea una de las causas por las que solo el 57% de los entrevistados en el estudio ha adoptado medidas para cuidarlo. Sin duda las instituciones de divulgación y los médicos tenemos por delante un gran reto para crear conciencia entre las personas acerca del papel de la microbiota en la salud y la enfermedad».

Además, las encuestas que se levantaron en Brasil, China, España, Estados Unidos, Francia, México y Portugal, revelaron que apenas una de cada cuatro personas conoce el término “Disbiosis que se usa para señalar cuando existe un desequilibrio en el microbioma de las personas y que puede derivar en enfermedades gastrointestinales o respiratorias comunes y raras, hasta su posible relación con condiciones mentales, entre otras.

Según estos datos, solo la mitad de las personas (52% de los participantes) que han sufrido una enfermedad gastrointestinal que involucra a la microbiota, hacen la conexión entre ésta y su condición.

La microbiota humana, está presente en el intestino, la piel, los pulmones, y en el caso de las mujeres, en el ambiente vaginal,

“Los datos obtenidos a partir de esta encuesta demuestran también el importante papel del médico en la educación del paciente. Encontramos que el 95% de quienes recibieron información de su profesional de la salud, adoptó comportamientos para mantener en equilibrio su microbiota, como comer más fibra, evitar irritantes, el uso de probióticos y prebióticos, etc. Sin embargo, sólo uno de cada tres encuestados dijo que recibió información sobre los efectos de los antibióticos en la microbiota y es necesario recordar que hoy enfrentamos un panorama de abuso de este tipo de medicamentos”, precisó el Dr. García.

En México, el estudio señala que el 66% de los encuestados han escuchado hablar de microbiota pero apenas el 20% sabe qué es exactamente.

No obstante, la gran mayoría de las participantes de nuestro país (81%) tiene conciencia de que un desequilibrio en la microbiota puede tener consecuencias significativas en la salud y que lo que comemos, tiene consecuencias en el balance de su composición.

Para celebrar el Día Internacional del Microbioma este 27 de junio, el Biocodex Microbiota Institute, invita a las personas a conocer más acerca del papel que este órgano conformado por trillones de microorganismos juega en la salud y la enfermedad de las personas.

Triage especializado para urgencias psiquiátricas y prevención de riesgos en el IMSS

0
doctor Óscar Bernardo Segura Santos informa respecto a urgencia psiquiátrica y prevenir riesgos mayores a la salud
El Seguro Social cuenta con un triage para determinar, en menos de 30 minutos, el tipo de tratamiento que requiere un paciente ante una urgencia psiquiátrica y prevenir riesgos mayores a la salud.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 53 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda un servicio de triage especializado en urgencias psiquiátricas y prevención de riesgos que permite una evaluación rápida y precisa para determinar el tipo de tratamiento necesario. El doctor Óscar Bernardo Segura Santos, médico psiquiatra adscrito al Hospital Psiquiátrico Regional “Doctor Héctor H. Tovar Acosa, destaca la importancia de no esperar fuera de un ambiente clínico o hospitalario cuando se presentan síntomas urgentes, ya que esto puede tener consecuencias catastróficas. Además, se menciona la importancia de establecer lazos de comunicación en el entorno familiar, social y laboral para prevenir el empeoramiento de los síntomas en casos de urgencia psiquiátrica.

Extirpan mioma gigante a beneficiaria Tepehuana, intervención quirúrgica histórica del IMSS en Tecuala

0
Extirpan mioma gigante a beneficiaria Tepehuana
Luego un ultrasonido, se encontró un mioma de 60x60 cm y un peso de más de 10 kilogramos. Extirpan mioma gigante a beneficiaria Tepehuana

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

Una intervención quirúrgica de alto impacto fue realizada por un equipo multidisciplinario en el Hospital IMSS-Bienestar de Tecuala, Nayarit. Durante la operación, extirpan mioma gigante a beneficiaria Tepehuana del tamaño de un balón de fútbol con un peso sorprendente de más de 10 kilogramos. Esta exitosa cirugía representa un hito en el campo médico y brinda esperanza a pacientes con condiciones similares. A continuación, exploraremos los detalles y logros destacados de este procedimiento extraordinario.

Arte y salud en el IMSS, combinación única para un estilo de vida saludable

0
jefa de Servicios Culturales y Patrimonio del IMSS, Gabriela Davayane Amaro Ortega
jefa de Servicios Culturales y Patrimonio del IMSS, Gabriela Davayane Amaro Ortega

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 37 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha encontrado una poderosa combinación entre el arte y la salud, demostrando cómo estas dos disciplinas pueden trabajar juntas para promover un estilo de vida saludable. Con el concepto de arte y salud en el IMSS, se ofrecen una amplia variedad de cursos, talleres y actividades artísticas a nivel nacional, con el objetivo de incorporar la cultura como parte integral de la atención médica. Desde la danza y la música hasta el teatro y las artes visuales, el IMSS ha creado un espacio donde las personas pueden encontrar inspiración, expresión y bienestar a través del arte.