Inicio Blog Página 156

México apoya a Chile en la lucha contra el VRS

0
México apoya a Chile en la lucha contra el VRS
México apoya a Chile en la lucha contra el VRS

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

En un notable acto de solidaridad, México apoya a Chile en la lucha contra el VRS, virus respiratorio sincitial (VRS) para hacer frente al reciente brote. Este esfuerzo colaborativo involucra una variedad de instituciones y representa un hito importante en la cooperación sanitaria internacional. Con este impulso, se busca atender eficazmente las necesidades críticas del sistema de salud chileno.

Informan avance de servicios de telemedicina para la Atención de Pacientes Pediátricos Oncológicos en el IMSS

0
doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica en reunión de atencion de pacientes pediatricos oncologicos en el IMSS y los avances en servicios de telemedicina
doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica en reunión de atencion de pacientes pediatricos oncologicos en el IMSS

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 37 segundos

La salud pública en México está experimentando una transformación significativa gracias avance de servicios de telemedicina y la implementación de tecnologías avanzadas informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En especial, se hace énfasis en mejorar la Atención de Pacientes Pediátricos Oncológicos en el IMSS. Estas tecnologías están facilitando interacciones directas o indirectas con otros especialistas, permitiendo un diagnóstico y tratamiento más eficiente.

Descubre cómo IMSS amplía sus cuidados de salud mental con una nueva coordinación

0
Votación IMSS amplía sus cuidados de salud mental con una nuevacoordinación
IMSS amplía sus cuidados de salud mental con una nuevacoordinación

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos

La atención a la salud mental es un componente vital en nuestro bienestar general. El IMSS amplía sus cuidados de salud mental con una nueva Coordinación de Salud Mental y Adicciones. Esto refuerza su compromiso con la mejora continua para el bienestar.

Dan bienvenida a nuevo director general del Inmegen para el periodo 2023-2028, Dr. Jorge Meléndez Zajgla

0
Nuevo director general del Inmegen
Comunicación, transparencia y honestidad serán los tres pilares morales de su administración

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

El Dr. Jorge Meléndez Zajgla es el nuevo director general del Inmegen, Instituto Nacional de Medicina Genómica. Lo que ha generado un gran interés en la comunidad médica y científica de México. Cuenta con una prolífica carrera en ciencias médicas y genómicas, se espera que aporte su amplia experiencia al instituto.

Generación Z busca un ambiente laboral seguro e íntegro

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Los colaboradores más jóvenes (de la generación Z) están experimentando una creciente preocupación por la ‘violencia laboral’ en sus entornos de trabajo, reflejado en actos como acoso psicológico y agresión verbal, entre otros incidentes.

Así se dio a conocer en el análisis ‘Violencia en el Trabajo: Diferencias generacionales’, elaborado por Jeanine Arbitman, project manager en MIDOT, firma enfocada en soluciones de evaluación de integridad y de seguridad laboral.

Este tipo de violencia se define como los incidentes en los que una persona sufre abusos, amenazas o ataques, en circunstancias relacionadas con su trabajo, y es un fenómeno que impacta anualmente a 2 millones de trabajadores, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

El análisis recopiló datos de 25 mil 528 candidatos en 14 países de América Latina y reveló diferencias importantes. La Generación Z, conocida como «true-gen» y que incluye a los nacidos después del año 2000, percibe más violencia, pero también muestran una mayor inclinación a perdonar las ofensas si entienden las razones subyacentes.

“Es una generación con valores y sensibilidades únicos, lo que da como resultado una perspectiva diferente a través de la cual perciben los problemas del lugar de trabajo. Han crecido en un mundo donde la información está fácilmente disponible y están acostumbrados a poder encontrar lo que necesitan por sí mismos y a cuestionar”, señala Arbitman.

La generación Z cree que los jefes de mayor edad podrían aprovechar la oportunidad adecuada para sobornar, robar o engañar.

Una conclusión a la que llega este análisis se centra en que la independencia que caracteriza a esta generación los hace más propensos a cuestionar la autoridad y las estructuras tradicionales. También a buscar colaboración y flexibilidad como sus esquemas clave de desempeño y contrario a sentirse violentados por hechos como, que en el entorno laboral, no se respete la equidad o su tiempo fuera del trabajo.

Las generaciones mayores pueden estar menos en sintonía con estos problemas y, por lo tanto, es menos probable que los perciban como “violencia laboral”.

El 70% de la Generación Z cree que es crucial apoyar causas relacionadas con la identidad, lo que ha llevado a un mayor nivel de preocupación por los derechos humanos, cuestiones de raza, etnia, derechos LGBT+ y feminismo en comparación con generaciones anteriores.

Generación Z cree en ‘perdonar’ por el bien de sus carreras

Otro aspecto que rescata este documento es la percepción sobre diferentes actos de violencia. Los candidatos de la Generación Z son más propensos a creer que las personas aprovecharían la oportunidad adecuada para sobornar, robar o engañar; refiriéndose a que creen que líderes de otras edades son más deshonestos.

Sin embargo, lo interesante es que a pesar de percibir más violencia lo que piensan que se debe hacer para solucionar este problema es diferente.

En lugar de creer en el castigo, creen en la indulgencia. El 45% de GenZers estaría dispuesto a perdonar estas ofensas, en comparación con la Generación X (10%).

El 70% de la Generación Z cree que es crucial apoyar causas relacionadas con la identidad, lo que ha llevado a un mayor nivel de preocupación por los derechos humanos, cuestiones de raza, etnia, derechos LGBT+ y feminismo en comparación con generaciones anteriores.

Existe, sin embargo, una especie de contradicción. Si bien, puede parecer que la Generación Z pone un mayor énfasis en la moral que las generaciones anteriores, la realidad no es tan clara.

La Generación Z admite 5 veces más, que pasan al menos dos horas al día navegando por internet por asuntos no laborales, es decir, invirtiendo el tiempo en aquello no relacionado con tareas laborales.

Lo que es un hecho -según concluye el análisis- es que priorizan la armonía y la colaboración en el lugar de trabajo y creen que el perdón es necesario para mantener relaciones positivas con los compañeros de trabajo. Además, tienen una comprensión más ‘matizada’ de la dinámica de poder en el lugar de trabajo y reconocen que guardar rencor podría, en última instancia, dañar sus propias perspectivas de carrera.

Y, tú, ¿percibes violencia en tu espacio laboral? [.]

5 datos que seguro te ayudarán a conocer mejor tu menstruación

0
Casual smiling woman touching her belly at home

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos

Cuando hablamos de menstruación, algo es seguro: buena parte de la información que hemos recibido sobre el tema y de nuestros cuerpos muchas veces no son exactamente confiables.

Esto es porque se ha llegado a considerar un tema tabú rodeado de vergüenza del cual sólo puedes hablar entre tus amigas, amigos o familiares más cercanos.

Como consecuencia, posiblemente solo aprendiste información muy general sobre menstruación, a pesar de que eres tú quien cada mes pasa por ella, o sigues creyendo en los mitos que hay alrededor de este tema.

Por eso, te compartimos 5 datos que seguro te ayudarán a conocer mejor tu menstruación de acuerdo con la ginecóloga Alejandra Contreras.

¿Qué es la menstruación?

Parece básico, pero no lo es. La menstruación es el sangrado que se produce por la inflamación del útero, que se prepara cada mes, aproximadamente, para la fecundación de un óvulo. Si esta no se produce, entonces se desprende el tejido interno. Por tanto, es uno de los procesos naturales de millones de personas en el mundo y no debe ser invisibilizado.

Tan solo en México, se estima que el 62% de todas las mujeres se encuentran en edad menstruante, según la encuesta de 2021 de U-Report, que pertenece a la oficina de innovación de la UNICEF. Esto representa un total de casi 40 millones de mujeres. Así que por ello es importante tener claro de qué estamos hablando.

El ciclo menstrual es un proceso fisiológico que se presenta cada 28-30 días, tiene una duración de 3-7 días y la cantidad de sangrado es distinta entre cada mujer.

¿Cuánto debe durar la menstruación?

El ciclo menstrual es un proceso fisiológico que se presenta cada 28-30 días, tiene una duración de 3-7 días y la cantidad de sangrado es distinta entre cada mujer.

Esto está relacionado con el ser “regular” o “irregular” en el ciclo menstrual. Primero, los días en que se produce el sangrado -propiamente la menstruación- son en promedio 5, aunque hay personas que pueden durar unos días más, y eso está bien.

Por su parte, se dice que cada 28 días se produce este sangrado, pero la realidad es que muchas mujeres llegan a tener variaciones de 2 o 3 días respecto a la fecha en la que se tenía previsto que llegara su periodo.

La dra. Alejandra Contreras, ginecóloga especialista de Saba, dice al respecto “que a veces, si no les baja el mismo día, sienten que son irregulares, pero en realidad esto es totalmente normal. Lo que sí es motivo de una consulta es que se salte más de un mes sin menstruación”.

Conocer más sobre nuestros cuerpos y reconciliarnos con la menstruación es una forma de romper con los tabúes y vivir con mayor libertad de sentirnos cómodas.

¿Cuál es la cantidad de sangrado en cada menstruación?

Varía en cada cuerpo. Según la especialista, se considera una media de 50-80 ml (hasta 5 cucharadas) por periodo menstrual. Usualmente, los días de sangrado más abundante ocurren al inicio del ciclo menstrual (alrededor del primer o segundo día), puede ser posible que existan coágulos en la menstruación y de manera gradual irá disminuyendo la cantidad de sangrado.

En esta fase, el flujo puede llegar a promediar los 80 a 100 ml. Ojo nuevamente, una señal de que algo necesita atención médica es que comiences a tener mayores flujos, lo cual se verá reflejado en la frecuencia con la que te cambias el producto de higiene íntima.

La menstruación se ha llegado a considerar un tema tabú rodeado de vergüenza del cual sólo puedes hablar entre tus amigas, amigos o familiares más cercanos.

¿Cómo podemos protegernos mejor durante el periodo menstrual?

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), que es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva, la adecuada gestión de la menstruación implica productos limpios que absorban o recogen la sangre menstrual, adaptables a cada persona. Es decir, que los insumos para esta labor de higiene puedan ajustarse a cada cuerpo, necesidad y estilo de vida.

Por eso es muy común y recomendable alternar diferentes productos. Para el uso de toallas femeninas o tampones durante la menstruación, se recomienda que sea con un recambio de 4-6 horas dependiendo la cantidad de sangrado que experimenta cada mujer.

El recambio constante de las toallas y tampones evitará que exista humedad en la zona íntima y con ello disminuir el riesgo de infecciones vaginales o cambios en el ph vaginal.

Una vez que se sabe cuántos productos de higiene íntima se utilizan durante el periodo se puede determinar cuánta sangre se ha perdido en realidad.

Aunque, durante el período, no solo se pierde sangre también hay expulsión de otros fluidos, como la capa de tejido endometrial que constituye casi el 64 % del flujo menstrual.

La frecuencia recomendada para cambiar la toalla, sin importar si el flujo es poco, moderado o abundante, no debe variar. Tengamos en cuenta que, aunque la toalla parezca estar “limpia” o “seca” la sangre que va eliminando tu cuerpo se encapsula y al acumularse por demasiado tiempo se pueden reproducir microorganismos que, a su vez, pueden causar infecciones y dañar la salud. Factores como el calor y la humedad también pueden causar irritación e infecciones si la toalla se deja por mucho tiempo.

El recambio constante de las toallas y tampones evitará que exista humedad en la zona íntima y con ello disminuir el riesgo de infecciones vaginales o cambios en el ph vaginal.

Siempre es importante prestar atención a la menstruación

Si bien la Dra. Contreras ya mencionó casos en los que el periodo menstrual, o la ausencia de él, te dicen algo de tu cuerpo, hay otros escenarios en los que debes estar atenta. Por ejemplo, dolores tan fuertes que te impidan seguir con tu vida, o a veces la aparición de estos de forma repentina cuando antes no los sufrías.

Otra señal para estar atenta es que presentes sangrado fuera de tu periodo de menstruación. Aunque lo recomendable es visitar periódicamente al ginecólogo o ginecóloga, la doctora Contreras sugiere hacer una visita inmediata si existe alguno de estos síntomas, pues dice, el sangrado solo debe darse de forma mensual.

Conocer más sobre nuestros cuerpos y reconciliarnos con la menstruación es una forma de romper con los tabúes y vivir con mayor libertad de sentirnos cómodas [.]

Con tecnología de vanguardia se impulsa donación segura de sangre en México

0
donación segura de sangre
donación segura de sangre

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos

Los avances tecnológicos y las regulaciones rigurosas están impulsando una donación segura de sangre en México, salvando hasta 3 vidas con cada unidad recolectada. Los 556 bancos distribuidos por todo el país operan bajo lineamientos emitidos por instituciones sanitarias nacionales, asegurándose que cada muestra esté libre de agentes infecciosos.

La mejor rutina de antienvejecimiento empieza con un protector solar

0
Close up photo of a young woman applying sunscreen protection cream at the beach.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

Hoy se sabe que el sol es un factor importante en el envejecimiento y el responsable de muchos de los efectos en la piel que antes se atribuían únicamente a la edad. De hecho, la doctora Paola Castañeda, dermatóloga y dermatooncóloga, reveló que los rayos solares son los responsables del 80% del envejecimiento.

La edad hace su parte, cierto, pero los rayos ultravioleta de la luz solar aceleran el desgaste en forma bastante considerable, reconoció la experta.

Es recomendable usa un protector solar corporal de uso diario de Muy alta protección solar FPS 50+.

La dermatóloga Castañeda, vocera de Genosun, explicó que generalmente cuando los daños acumulados a lo largo de los años ya han provocado efectos importantes y visibles en la piel, es decir, cuando ésta se encuentra fotoenvejecida y no sólo deteriorada por el paso del tiempo, es cuando recurrimos al dermatólogo.

El sol irradia todos los días por lo que la solución para evitar el envejecimiento prematuro es la prevención, detalló la especialista. La aplicación de filtros solares diariamente, así como el uso de anteojos para el sol, ropa de fibras naturales y sombreros (preferentemente que su ala mida 7 cm. de ancho), son algunas de las recomendaciones que nos brinda la especialista.

Asimismo, Castañeda, destacó la importancia de utilizar marcas que incluyan gama de productos que cuenten con sistema de protección solar que prevenga, proteja y repare la piel del daño provocado por la exposición prolongada al sol con astaxactive.

El complejo Astaxactive, es la combinación de Astaxantina, Vitamina E, B-caroteno, la cual proporciona un máximo poder anti radicales libres, óptimo para evitar todos los efectos nocivos de la exposición solar.

Gama de protección solar Genosun.

La Astaxantina, es un carotenoide producido por diversos tipos de microalgas, destacando la Haematococcus pluviallis, que previene y protege de la oxidación celular.

Toda la gama de Genosun, está formulada con Astaxactive para reforzar la protección natural de la piel y son biodegradables, libres de octocrileno, homosalato y es apto para el estilo de vida vegano concluyó la experta.

Cirugía exitosa de resección de quiste en niña de 3 años en Veracruz

0
cirugía exitosa de resección de quiste en niña de 3 años
Cirugía exitosa de resección de quiste en niña de 3 años

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El Hospital General de Zona Nº 71 en Veracruz del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha logrado un hito médico al realizar una cirugía exitosa de resección de quiste en niña de 3 años. A solo 6 días postoperatorios, Claudia pudo regresar a casa sin complicaciones, demostrando ser una verdadera luchadora. 

Nueva herramienta usa IA para diagnosticar y clasificar ataques cardíacos con mayor rapidez y precisión

0
diagnosticar y clasificar ataques cardíacos con mayor rapidez y precisión
Close-up Of A Robot Filling Document With Stethoscope And Heart On Desk

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 4 segundos

El diagnóstico rápido y preciso es fundamental cuando se trata de ataques cardíacos. Un emocionante avance médico ha surgido con un nuevo modelo de aprendizaje automático basado en lecturas ECG, que permite una diagnosticar y clasificar ataques cardíacos con mayor rapidez y precisión. Esta innovadora herramienta tiene el potencial de marcar una gran diferencia en la atención médica cardiovascular, proporcionando evaluaciones de riesgo más precisas a los pacientes y garantizando una atención adecuada sin demoras innecesarias.

Exitoso trasplante de corazón en el Hospital General del CMN La Raza

0
Arribo del Trasplante de corazón en el Hospital General del CMN La Raza
Una mujer de 28 años regaló vida a cuatro personas, con la donación de su corazón, hígado y ambos riñones.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Se ha llevado a cabo el décimo trasplante de corazón en el Hospital General del CMN La Raza de este año. Este emocionante procedimiento médico ha permitido salvar la vida de un hombre con complicaciones cardíacas graves. En este artículo, conoceras los detalles del trasplante y la importancia de la donación de órganos.

A medio año 2023 ¿cómo va ese propósito de hacer ejercicio?

0

Tiempo de lectura aprox: 50 segundos

Incorporar la actividad física regular a nuestra vida cotidiana debe ser fundamental, ya que ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad, y con ello se previene la aparición de enfermedades cardiovasculares, la diabetes, algunos tipos de cáncer y padecimientos mentales.

Una de las opciones para lograr esto, es el entrenamiento funcional, es decir, ejercicios basados en los movimientos naturales del cuerpo humano.

¿Sabes que es el ejercicio funcional y de qué forma beneficia la salud física y emocional?

Un cuerpo funcional adquiere: resistencia cardiovascular y respiratoria, fuerza y potencia muscular, flexibilidad, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión.

Al respecto, Luis Ramírez*, experto de FitnessMotion, recomienda tomar en cuenta tres puntos para potenciar el ejercicio funcional:

  1. Enfocarse en la técnica y forma, esto ayuda a para prevenir lesiones y maximizar los resultados
  2. Trabajar la flexibilidad, estabilidad y movilidad articular para asegurar la eficacia y seguridad en los movimientos
  3. Asegurarse de que la rutina incluya variedad de ejercicios y movimientos que trabajen en diferentes áreas del cuerpo, esto también evitará el aburrimiento

Luis Ramírez, experto certificado en entrenamiento funcional, nos recuerda que prácticamente estamos a medio año, y nos pregunta ¿cómo va ese propósito de hacer ejercicio?

Ayuda a combatir al sobrepeso y la obesidad, y con ello se previene la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, algunos tipos de cáncer y padecimientos mentales.

No olvidemos que la mejor manera de obtener salud es mediante la actividad física, nos ayuda a mantener una buena salud en general, mejora la calidad de vida y el bienestar emocional.