Más de 120 mil Enfermeras y Enfermeros del IMSS
proporcionan cuidados médicos y realizan labores de docencia e investigación
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 58 segundos
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, coordinadora de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), resalta la importancia de lograr la satisfacción de los pacientes y destaca los retos que enfrenta este gremio. A través de una amplia gama de especialidades y un constante desarrollo de recursos humanos, las enfermeras y enfermeros del IMSS desempeñan un papel vital en la atención de salud pública.
La luz del sol es fundamental para la salud de nuestro organismo, pero es importante hacerlo con moderación y de la forma adecuada, sobre todo en lactantes y niños pequeños. Te damos algunos tips.
Especialistas indican que la luz solar influye en el metabolismo de nuestro cuerpo ya que permite que se realicen ciertas reacciones químicas que producen calor, crecimiento y diferenciación de tejidos y células.
Este proceso se logra a través de la vitamina D, que es una prohormona que se genera cuando la piel entra en contacto con la luz del sol.
Aunque el contacto con los rayos del sol tiene grandes beneficios, es necesario hacerlo con sumo cuidado cuando se trata de bebes y niños pequeños.
¿Por qué los recién nacidos necesitan el sol?
En los recién nacidos es necesario activar la vitamina D a través de baños de sol para ayudar a metabolizar el calcio y fosforo, eliminar el exceso de bilirrubina en la sangre (lo que los pone amarillos durante los primeros días de nacidos), además de favorecer la circulación sanguínea, mejorar el sistema inmune e ir ayudando a los bebés en su adaptación fuera del útero con sus patrones de sueño.
Por ello, no es de extrañar que una de las primeras recomendaciones después de que nace el bebé es darle baños de sol. Si no sabes como hacerlo aquí algunos tips.
¿Cómo dar un baño de sol a recién nacidos?
Para dar un baño de sol a recién nacidos, es necesario considerar que su barrera cutánea aún no se termina de desarrollar, por ello, no se recomienda exponer a los bebés y hasta los 6 meses a los rayos directos del sol, ya que esto puede generar irritación y quemaduras.
El baño de sol se da desde los primeros días de vida y hasta las dos o tres semanas. Para iniciar con esta práctica es recomendable hacerlo en un espacio donde no den los rayos directos o utilizar una cubierta ligera sobre el cuerpo del bebe, una opción es el cobertor de lactancia.
Lo ideal es hacerlo entre las 9:00 y 10:00 hrs de la mañana o por la tarde entre las 16:00 y 16:30 hrs, iniciar con un lapso de 2 a 3 minutos enfrente y después voltear al bebé, hasta llegar a 15 minutos y no exceder este tiempo. Cuando realices el baño de sol, por precaución no olvides cubrir los ojos y genitales del bebé.
Protege a los bebés de los rayos solares
Aunque el contacto con los rayos del sol tiene grandes beneficios, es necesario hacerlo con sumo cuidado cuando se trata de bebes y niños pequeños ya que un contacto excesivo puede generar quemaduras, irritación en los ojos y golpes de calor. Aquí unas recomendaciones para protegerlos:
Utiliza una cubierta en el portabebé o carriola cuando des un paseo para evitar que los rayos del sol impacten directamente. Las hay las que tienen una malla transpirable y punto UPF 50+ diseñadas con tela suave y ligera que proporciona protección y privacidad en un lado y una tela de malla refrescante en el otro.
A partir de los 6 meses se puede utilizar un protector solar pediátrico con Factor de Protección 30 o mayor en todo el cuerpo y cara.
Cuando haya exposición al sol pon a los niños prendas de manga larga, gafas que bloqueen lo mayor posible de rayos UVA y UVB con protección y un gorrito que cubra perfectamente su cabeza.
Mantenlo bien hidratado cuando estén expuestos al sol. Si aún está en la etapa de lactancia, ofrece leche las veces que sea necesario.
Evita salir en las horas de mayor intensidad de radiación solar (entre las 11:00 y 16:00 horas).
En el marco de la Conferencia de prensa por el Día Mundial de la Hipertensión convocado por Sanofi México se dierón a conocer a los ganadores del 2° Premio Diabetes & Cardio – A la medida de México se realizó el anuncio de los ganadores. Participarón más de 20 iniciativas que se postularon para este premio en sus distintas categorías.
Ejecutivos de Sanofi México en Conferencia de prensa por el Día Mundial de la Hipertensión
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 52 segundos
En México, uno de los principales desafíos en el manejo de la hipertensión es la falta de conciencia sobre la enfermedad. Muchas personas no son diagnosticadas y, de aquellas que reciben un diagnóstico, muchas no siguen un tratamiento adecuado. Además, los factores de riesgo como la obesidad, la dieta poco saludable y la falta de ejercicio son comunes en el país, lo que aumenta aún más la carga de esta enfermedad.
Planear un embarazo es un buen comienzo para asegurar el bienestar de la futura mamá, así como el de su bebé, de tal manera que puedan evitar complicaciones como la diabetes gestacional.
Y es que la diabetes gestacional puede presentarse en el embarazo y poner en riesgo la salud de ambos.
Marisol Olarra, educadora en diabetes, explica que «la «diabetes gestacional no se relaciona con el funcionamiento del páncreas, como en la diabetes tipo 1 y tipo 2. Ésta se presenta por una competencia hormonal en la que el trabajo adecuado de la insulina se ve obstaculizado, lo que provoca el comportamiento errático o elevación de la glucosa en la sangre”.
Al concluir el embarazo, suelen regularizarse los niveles glucémicos en la sangre y todo vuelve a la normalidad, por eso se considera que es el único tipo de diabetes reversible o que tiene cura.
Los embarazos en edades superiores a 28 años, en promedio, presentan mayor riesgo de diabetes gestacional.
Sin embargo, este resultado varía entre cada paciente, ya que no se debe perder de vista que la diabetes gestacional es un muy importante factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, tanto para la madre como para el bebé, el cual aumenta si no se controla adecuadamente.
Algunos principales factores de riesgo para presentar diabetes gestacional son: sobrepeso u obesidad, falta de actividad física, prediabetes, diabetes gestacional en un embarazo previo, síndrome de ovario poliquístico, tener miembros de la familia inmediata con diabetes, parto previo de un bebé macrosómico, etc.
“Por eso es tan importante planear el embarazo oportunamente, llevar todo el proceso desde antes, durante y después con el médico tratante y equipo de profesionales de la salud, tanto por el embarazo en sí y todo lo que implica, como por todos los riesgos metabólicos que se pueden presentar, ya que se trata de la salud y bienestar de dos vidas”, menciona Olarra.
Si se desarrolla la diabetes gestacional, es totalmente tratable con mejores probabilidades si es detectada a tiempo. La insulina sigue siendo hasta el día de hoy el tratamiento óptimo para el control de cualquier tipo de diabetes, incluida ésta.
Para erradicar mitos y dudas sobre la insulina, la educadora Marisol Olarra insiste en “ que es absolutamente segura durante el embarazo, de hecho, es la única terapia efectiva para controlar la glucosa durante este periodo. Bajo una técnica de inyección correcta, utilizando agujas ultra finas y cortas, la inyección apenas llega al tejido subcutáneo. Es tan superficial que no atraviesa la barrera placentaria del bebé ni daña de ninguna manera la madre, estando ambos totalmente seguros”.
Antes del embarazo, es ideal asegurar un buen estado físico y salud metabólica.
Agrega que, como cualquier otra persona que vive con diabetes, se deben rotar los sitios de inyección constantemente: brazo (parte superior trasera, NO donde nos ponen las vacunas), muslo (parte externa), glúteo y abdomen (a dos o tres dedos del ombligo). Acerca del abdomen, es seguro durante los primeros 2 trimestres del embarazo. Durante el último trimestre del embarazo, se recomienda ya no inyectar en el abdomen, y continuar con la rotación en los demás sitios. “Recuerden siempre consultar con su médico tratante y equipo de profesionales de la salud, una insulinización temprana y oportuna puede ser de gran utilidad”.
Si ya se padecía diabetes tipo 1 o tipo 2 desde antes del embarazo, se debe mantener bajo control desde antes de la concepción. Es fundamental reconocer la diferencia entre todos los tipo de diabetes para poder abordarlas y manejarlas de la manera más eficiente.
“Mientras que el embarazo se lleve de la mano de los expertos con un estilo de vida saludable, la diabetes gestacional no debe significar complicación alguna en esta etapa tan especial que debería ser disfrutable y no un malestar. Con educación en diabetes, mejor informadas y con mejores herramientas estarán las futuras madres para tomar decisiones en su autocuidado que beneficien su salud”, concluye Olarra [.]
Con Telemedicina, IMSS brindó atención a más de
3 mil derechohabientes con problemas ortopédicos.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 48 segundos
Especialistas del Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” apoyan al personal médico de hospitales en Chiapas, a fin de mejorar y optimizar los procesos de valoración previa y tratamiento quirúrgico. Este sistema permite que algunas patologías se resuelvan en hospitales de Segundo Nivel, sin necesidad de trasladar a las y los pacientes a la Ciudad de México.
Salvan especialistas del IMSS a dos personas con trasplante de corazón en menos de 24 horas
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
Especialistas multidisciplinarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lograron en menos de 24 horas salvar la vida de 2 personas tras realizarles un trasplante de corazón, esto gracias a la voluntad de las familias que autorizaron la donación de los órganos de sus pacientes que lamentablemente fallecieron.
De las enfermedades que más afectan a las mujeres, están las llamadas autoinmunes, que alteran al sistema inmunológico con secuelas severas para el organismo. Y si bien no se pueden prevenir, la apuesta está en detectarlas a tiempo y frenar el deterioro que pueden causar.
El término enfermedad autoinmune reúne a más de 80 diferentes enfermedades serias y crónicas. Muchas son raras, pero como grupo atacan a millones de personas en todo el mundo.
Una de ellas es el Lupus Eritematoso Sistémico, conocido simplemente como Lupus, una enfermedad autoinmune crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
En el Día Mundial del Lupus, que se conmemora el 10 de mayo, te compartimos información sobre este padecimiento, cómo se diagnostica y se trata, y cómo afecta a la población mexicana.
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que puede afectar el funcionamiento de cualquier órgano del cuerpo. Se produce cuando el sistema inmunológico ataca por error a los tejidos sanos del cuerpo, lo que puede provocar inflamación, dolor y daño en diversos órganos y sistemas corporales.
Los síntomas del lupus pueden variar significativamente de una persona a otra, y pueden incluir fatiga, dolor articular, erupciones cutáneas, fiebre, dolor de cabeza, problemas renales y dificultad para respirar. Es una enfermedad compleja y puede ser difícil de diagnosticar, ya que los síntomas pueden imitar a los de otras enfermedades.
¿Cuáles son los tipos de Lupus?
Cuando la gente habla de lupus, por lo general se refiere a lupus sistémico. Pero hay cuatro tipos de lupus de acuerdo con la Fundación Americana de Lupus:
Lupus eritematoso sistémico (LES), la forma más común de lupus.
Lupus cutáneo , una forma de lupus que se limita a la piel.
Lupus inducido por medicamentos , una enfermedad similar al lupus causada por ciertos medicamentos recetados.
Lupus neonatal , una enfermedad poco común que afecta a los bebés de mujeres que tienen lupus.
¿Cómo se diagnostica el lupus?
El diagnóstico del lupus puede tardar años, implica una combinación de pruebas médicas de diagnóstico, incluyendo análisis de sangre para detectar anticuerpos específicos, exámenes de orina para detectar problemas renales y pruebas de imagen, como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para evaluar el daño en los órganos.
10 de mayo, Día Mundial del Lupus.
¿Cómo se trata?
Actualmente no hay cura para el lupus, pero los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Los tratamientos comunes incluyen medicamentos antiinflamatorios y terapias biológicas, que pueden ayudar a reducir la inflamación y el daño en los órganos.
Los médicos también pueden recomendar cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y la actividad física regular, para ayudar a reducir los síntomas del lupus y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Cómo afecta el lupus a la población mexicana?
El lupus es una enfermedad prevalente en México, y afecta a un número significativo de personas en todo el país. Según el Registro Mexicano del Lupus, estima que 20 de cada 100 mil personas se ven afectadas por el lupus en México.
El lupus afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres, 9 de cada 10 son mujeres, y es especialmente común en mujeres jóvenes en edad reproductiva. Se cree que la predisposición genética y factores ambientales pueden contribuir al desarrollo del lupus en la población mexicana.
Es una enfermedad autoinmune compleja que puede tener un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de las personas que la padecen.
En México, el lupus es una enfermedad prevalente que afecta a un gran número de personas, y es importante que la población esté informada sobre los síntomas y el diagnóstico del lupus para poder recibir un tratamiento adecuado [.]
El modelo de Atención Materna Integral está centrado en el acompañamiento continuo en todo el proceso reproductivo de la mujer y sus familias; así como el fortalecimiento de la lactancia materna.
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 25 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que con el modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS) se ha generado un cambio significativo en la atención obstétrica, reconociendo a la mujer embarazada como protagonista y fomentando su empoderamiento. Por lo que el Instituto se destaca que se enorgullece de ser parte de estos cambios a nivel mundial y sectorial, respondiendo a las necesidades de las pacientes que buscaban una atención amigable.
Convertirse en mamá es uno de los momentos más especiales en la vida, si bien esta etapa trae felicidad y anhelo también puede estar llena de grandes desafíos.
Uno de los más relevantes para muchas mujeres es el equilibrio entre la maternidad y las finanzas personales, ya que no sólo hay que preocuparse por el bienestar y la felicidad del nuevo miembro de la familia, sino que también hay que manejar los gastos que conlleva tener un bebé en casa.
Frente a este gran reto, expertos en finanzas te comparten 4 tips básicos para aquellas mamás primerizas que buscan mantener unas finanzas sanas durante esta nueva etapa en su vida.
Crea un presupuesto
Para no perder el control y mantener unas finanzas saludables es primordial crear un presupuesto que incluya los desembolsos aproximados de tu pequeño. Crear un presupuesto te ayudará a priorizar gastos, controlar el dinero y no vaciar tu bolsillo de manera inconsciente y desenfrenada.
¡Prepárate para emergencias financieras!
Existen diversas situaciones que pueden tomar por sorpresa a una mamá primeriza, problemas de flujo de efectivo, cambios en los gastos de parto, una licencia por maternidad no remunerada o un resfriado inesperado, asegúrate de tener un fondo de emergencia para cubrir cualquier imprevisto que pueda surgir.
“Siempre es recomendable tener una cantidad de dinero extra para atender emergencias, adicional es conveniente tener acceso a aplicaciones de micropréstamos que son ideales para atender emergencias y cubrirlas pronto pues con ellos es posible financiar algunos gastos inesperados o no presupuestados, desde un restock de pañales hasta mejoras y adaptaciones para el hogar en torno a las necesidades del bebé” menciona Roberto Salcedo, CEO y cofundador de Baubap.
Ofertas y promociones, grandes aliados
Mantente alerta a las ofertas y promociones de productos para bebé en supermercados y farmacias para encontrar descuentos en los artículos que necesites. Por ejemplo, comprar pañales o fórmula en polvo en grandes cantidades puede resultar en un descuento por volumen.
Reutiliza artículos
Una de las formas más efectivas para ahorrar dinero en productos para bebé es reutilizar los artículos que ya tienes, buscar maneras de alargar la vida útil en lugar de comprar nuevas cosas y optar por los productos de segunda mano.
La maternidad puede ser un momento maravilloso en la vida de los padres, pero también puede ser costoso. Sin embargo, existen muchas maneras en las que las mamás primerizas pueden manejar de forma efectiva los costos asociados con el cuidado de sus bebés, utilizando estos consejos podrás administrar sus finanzas de manera efectiva y sin gastar grandes cantidades de una sola vez.
Team work on solving puzzle problem. Team work concept.
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 24 segundos
Exploraremos los detalles del acuerdo anunciado el 9 de mayo de 2023 entre Pfizer y Thermo Fisher Scientific para mejorar el acceso a las pruebas basadas en secuenciación de próxima generación en pacientes con cáncer de pulmón y de mama en más de 30 países. Esta colaboración busca proporcionar un análisis más rápido y preciso de los genes asociados al cáncer, permitiendo a los profesionales de la salud seleccionar la terapia adecuada para cada individuo y mejorar el acceso global a pruebas genéticas en pacientes con cáncer.
México pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19: Secretaría de Salud
Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 23 segundos
Durante la conferencia de prensa matutina de este 9 de mayo de 2023 que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el titular de la SPPS detalló que el primer mandatario firmó el decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19.