Inicio Blog Página 170

«El Siguiente Capítulo»: historias de mujeres que atraviesan la menopausia

0
beautiful middle aged woman with healthy salad at home

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos

Mujeres de todo el mundo que atraviesan la menopausia lidian con síntomas a veces debilitantes sin buscar apoyo médico simplemente porque se sienten incómodas al hablar de ello.

El libro «El siguiente capítulo» presenta diferentes historias de mujeres, ilustrado por una mujer artista local, con historias de mujeres mexicanas.

«La menopausia me ha enseñado mucho. A amarme como soy, a disfrutar lo que siente mi cuerpo. Algunos pueden pensar que estoy loca, y quizás tengan razón, pero es una locura alegre».

Emilia, 64 años, Guanajuato, México.

En 2025 habrá mil 100 millones de mujeres como Emilia: menopáusicas o posmenopáusicas , siendo ella una de las más de 14 millones de mujeres de aproximadamente 50 años impactadas con esta condición en México .

Estas son mujeres en la flor de la vida; de todo el mundo, desde India a China, México a Brasil y más. Son mujeres que también están en el apogeo de sus carreras, algunas de las que depende la sociedad. Y algunas de ellas son mujeres que accedieron a compartir sus experiencias a través del libro “El próximo capítulo”.

Y lo que dijeron es que muchas de ellas encuentran difícil esta etapa de la vida, junto con los cambios que están experimentando sus cuerpos. Algunas sienten que su cuerpo las está traicionando. Todo de lo que se habían sentido tan seguras en el pasado, ahora está cambiando de repente.

Mujeres únicas, experiencias únicas

La menopausia es uno de los mayores cambios biológicos que sufre la mujer. Sus niveles hormonales caen, y sus períodos se detienen, junto con la producción de óvulos.

Estos cambios pueden traer consigo una variedad de síntomas físicos y emocionales desafiantes que cada mujer experimenta a su manera, ya que hay más de 40 síntomas asociados con la menopausia, y la forma en que el cuerpo de una mujer responde a ellos puede variar día a día.

Como no existe una realidad común de la menopausia, muchas mujeres la atraviesan sintiéndose solas y aisladas. A menudo sufren en silencio, pensando que estos síntomas son solo otro signo de envejecimiento y pueden desencadenar incertidumbre y cuestionamiento después de haber llegado a esta etapa de la mediana edad.

«La menopausia llega en un momento en que la vida está cambiando; tus padres están envejeciendo, tus hijos se van de casa y puedes sentirte perdida en medio de todo».

Rita, 49 años, Río de Janeiro, Brasil.

A pesar de que 47 millones de mujeres ingresan a la menopausia cada año , esta parte natural del envejecimiento todavía es algo de lo que pocas personas hablan.

El estigma social y la falta de conocimiento de lo que les sucede a sus cuerpos significa que es posible que muchas mujeres nunca hayan tenido una conversación sobre la menopausia. Los estudios sugieren que la mitad de las mujeres que sufren síntomas no buscan ayuda médica en absoluto .

«No le he dicho a nadie que estoy pasando por la menopausia. No quiero que la gente piense que estoy envejeciendo y que no puedo manejar mi negocio. Lamentablemente, la menopausia sigue siendo un tabú. Crear conciencia pública podría alentar a más personas a hablar. Entonces, tal vez las mujeres como yo podamos recibir el tratamiento que necesitamos».

Jing Wen, 44, Cantón, China.

Las mujeres de todo el mundo luchan con síntomas a veces debilitantes sin buscar apoyo médico simplemente porque se sienten incómodas al hablar de ello. Justamente el libro «El siguiente capítulo» presenta historias sobre la menopausia de mujeres de todo el mundo. Este material está disponible en cuatro idiomas y cada libro fue ilustrado por una mujer artista local, uno de ellos con historias de mujeres mexicanas.

Es hora de cambiar la conversación

Con poca información disponible sobre la menopausia, lo que podría ser un nuevo y emocionante capítulo en la vida de una mujer puede parecer un desafío.

“Creemos que la buena salud es vital para que todos puedan vivir su mejor vida. Y el primer paso para una vida más sana es el conocimiento y la comprensión” indicó el Dr. Álvaro Rojas, director Médico de Abbott, y Especialista en Ginecología y Obstetricia.

“De conversaciones con mujeres en India, China, México y Brasil surge «El siguiente capítulo«, es una colección de relatos en primera persona sobre la menopausia, donde se comparten con franqueza tanto las preocupaciones ocultas como las alegrías sorprendentes que pueden acompañar esta nueva etapa de la vida” agregó el Dr. Rojas.

Si bien cada mujer y su menopausia son únicas, el simple hecho de hablar y aprender sobre la menopausia puede ayudar a las mujeres a prepararse para lo que se avecina. Y, si están preparados, también están listos para manejar cualquier síntoma que pueda presentarse.

“En estos días, me siento más conectada con la vida y trato de cuidarme. Estoy considerando entrar a terapia; definitivamente me haría bien hablar”

Renata, Río de Janeiro, 61 años.

La menopausia no debería impedir que las mujeres vivan su vida al máximo. Las mujeres pueden continuar viviendo vidas saludables antes, durante y después de la menopausia.

Niña de 5 años toca campana de victoria al vencer leucemia en OncoCREAN del HGZ No. 1 del IMSS en Nayarit

0
Celebración e OncoCREAN
Tras superar la etapa de más de 120 semanas de tratamiento, la paciente pediátrica de 5 años tocó la campana de la victoria.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 7 segundos

Tras superar la etapa de más de 120 semanas de tratamiento, la paciente pediátrica de 5 años tocó la campana de la victoria.. En este centro de referencia estatal ofrece un lugar de esperanza y cuidado para aquellos que enfrentan el desafío del cáncer en una etapa temprana de sus vidas. Cada campanada de victoria es un símbolo de triunfo sobre la adversidad y un recordatorio de que la determinación y el amor pueden vencer incluso a las enfermedades más difíciles.

Informan resultados del tamizaje neonatal de PediatrIMSS para detección temprana de enfermedades cardiacas en recién nacidos en UMAE del CMN La Raza

0
Aplica PediatrIMSS mil 120 tamices cardiacos neonatales en seis meses en UMAE del CMN La Raza
Aplica PediatrIMSS mil 120 tamices cardiacos neonatales en seis meses en UMAE del CMN La Raza

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 26 segundos

La implementación de PediatrIMSS ha demostrado ser altamente efectiva en la detección temprana de cardiopatías congénitas en recién nacidos. Gracias a la estrategia de tamizaje cardiaco neonatal y el uso de oxímetros de pulso, se han realizado exitosamente 1,120 pruebas en el Servicio de Neonatología del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3.

Cáncer de ovario: 7 signos y síntomas que no debes ignorar

0
Beautiful young woman suffering from abdominal pain while lying on sofa at home

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

El cáncer de ovario es una de las principales causas de mortalidad femenina en México y en todo el mundo. Cada año, miles de mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad, que puede ser difícil de detectar en sus etapas iniciales.

Por esta razón, el 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.

Según datos de la Secretaría de Salud de México, en 2020 se registraron más de 2 mil casos nuevos de cáncer de ovario en el país.

La tasa de mortalidad por esta enfermedad también es preocupante, ya que el 70% de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de supervivencia.

Por esta razón, es fundamental que las mujeres se realicen exámenes médicos periódicos y estén atentas a los signos y síntomas que no se deben ignorar y que pueden indicar la presencia de esta enfermedad.

Síntomas

De acuerdo con la American Cancer Society algunos de los síntomas más comunes son:

  • Distensión abdominal (abdomen hinchado).
  • Dolor o presión en el área pélvica.
  • Dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer.
  • Síntomas urinarios, tales como urgencia (sensación constante de tener que orinar) o frecuencia (tener que orinar a menudo).
  • Sangrado o secreción vaginal (en especial si ya ha pasado la menopausia) que no es normal.
  • Dolor abdominal o de espalda.
  • Sensación de hinchazón.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

La detección temprana es clave para el tratamiento efectivo del cáncer de ovario. Actualmente, existen diferentes métodos diagnósticos, como el ultrasonido transvaginal, la tomografía computarizada y la resonancia magnética, que permiten detectar la enfermedad en sus etapas iniciales.

Sin embargo, estos exámenes no siempre son accesibles para todas las mujeres, especialmente aquellas que viven en zonas rurales o marginadas. Es importante que se implementen políticas públicas para garantizar el acceso a estos servicios de salud en todo el territorio mexicano.

Es así que el Día Mundial del Cáncer de Ovario es una oportunidad para recordar la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.

Todas las mujeres, independientemente de su edad o condición social, deben estar informadas sobre los síntomas y los factores de riesgo del cáncer de ovario, así como sobre las opciones de tratamiento disponibles.

Factores de riesgo

Datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU., informan sobre algunos de los factores de riesgo propicios para cáncer de ovario:

  • Ser una mujer de mediana edad o mayor.
  • Tener familiares cercanos (como madre, hermana, tía o abuela) maternas o paternas que hayan tenido cáncer de ovario.
  • Tener una mutación genética (cambio) llamada BRCA1 o BRCA2 o una mutación genética asociada con el síndrome de Lynch.
  • Haber tenido cáncer de mama, de útero o colorrectal.
  • Tener endometriosis (una afección en la que el tejido que recubre el útero crece en otras partes del cuerpo).
  • No haber tenido hijos o haber tenido dificultad para quedar embarazada.

Con la colaboración de los profesionales de la salud, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades, podemos trabajar juntos para reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad en México y en todo el mundo.

Éxito en nacimiento de trillizos en IMSS de Aguascalientes, embarazo de alto orden fetal

0
mano de un hombre tomando la mano de un bebé
Novartis México avanza en el liderazgo para la igualdad laboral, a través de fortalecer sus programas de desarrollo profesional en nuestro país.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

El pasado 19 de abril, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, la señora Saraí “N, de 35 años, se convirtió en mamá de 2 niñas y un niño.

Avances en terapia celular para controlar la diabetes tipo 2: Investigadores del IMSS lideran la investigación en células madre mesenquimales

0
Trabajan especialistas del IMSS para contribuir en terapia celular que repare daño del páncreas por diabetes tipo 2
Trabajan especialistas del IMSS para contribuir en terapia celular que repare daño del páncreas por diabetes tipo 2

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 40 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está llevando a cabo una investigación innovadora en terapia celular para el control de la diabetes tipo 2, utilizando células madre mesenquimales. Este enfoque prometedor busca prevenir y controlar los daños en el páncreas, así como retrasar complicaciones graves asociadas con la enfermedad. Con este avance, se espera mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y reducir los gastos en salud pública.

Día Mundial de la Masturbación: Una práctica que puede contribuir a mejorar la salud sexual

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Aunque el Día Mundial de la Masturbación no es una fecha reconocida oficialmente, se ha convertido en una oportunidad para promover la educación sexual y la aceptación de la masturbación como una práctica saludable y natural.

El Día Mundial de la Masturbación se conmemora cada año el 7 de mayo, y tiene como objetivo romper tabúes y desestigmatizar el acto de la masturbación.

Y si bien, se trata de un tema que sigue siendo considerado como tabú en muchas culturas y sociedades, cada vez son más las personas que buscan información para explorar su propia sexualidad de manera saludable y consciente.

La fecha fue establecida en Estados Unidos, a raíz de una declaración, en 1994, de Joycelyn Elders, pediatra y secretaria de Salud del expresidente Bill Clinton quien pronunció un discurso ante las Naciones Unidas donde afirmó que «la masturbación es algo que forma parte de la sexualidad humana y debería ser enseñada en la escuela«. La Dra. Elders fue destituida de su cargo.

Al año siguiente, en 1995, la filántropa, Joani Blank, sexóloga, escritora y educadora, creadora de Good Vibrations, la primera tienda erótica “sex-positive” (sexo positivo) en San Francisco, lanzó una campaña educativa y de marketing en la que se declaraba al 7 de mayo como Día Nacional de la Masturbación, esto lo hizo en honor a Joycelyn Elders, para concientizar sobre la masturbación y la salud sexual.

Desde entonces, el Día Mundial de la Masturbación se ha enfocado en promover la educación sexual y la autoexploración como herramientas para mejorar la salud sexual y reducir el estigma y la vergüenza asociados con la masturbación.

Aunque algunos pueden ver la celebración como una provocación, para otros es una oportunidad para desafiar las ideas tradicionales sobre la sexualidad y fomentar un diálogo más abierto y positivo sobre el tema.

En México, la masturbación sigue siendo un tema cargado de prejuicios y tabúes. Sin embargo, diversos especialistas en sexualidad han señalado la importancia de abordar el tema de manera abierta y sin juicios de valor, con el objetivo de fomentar una cultura sexual más libre y responsable.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en México (ENSANUT) en 2018, el 71% de las mujeres y el 83% de los hombres de entre 18 y 29 años de edad reportaron haberse masturbado alguna vez en su vida.

Además, la encuesta reveló que el 65% de las mujeres y el 71% de los hombres consideraban la masturbación como una práctica sexual normal y saludable.

A pesar de estas cifras, la masturbación sigue siendo un tema incómodo para muchas personas, especialmente para aquellas que han sido educadas en una cultura sexual represiva y moralista.

Por esta razón, es importante seguir fomentando una educación sexual libre de prejuicios, que permita a las personas explorar su propia sexualidad de manera segura y consciente.

En México, existen diversas organizaciones que buscan fomentar una cultura sexual más abierta y responsable, y que ofrecen información y consejos sobre la masturbación y otros temas relacionados con la sexualidad. Algunas de estas organizaciones incluyen:

  • Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. (AMSSAC), que ofrece información para la educación sexual y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
  • Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), que cuenta con una sección dedicada a la educación sexual y la salud reproductiva.
  • En el sitio web de Plenilunia puedes encontrar amplia información sobre el tema.

Fundación IMSS cumple 20 años de su creación, impulsando acciones en beneficio de la salud, investigación y educación continua

0
Ana Lía García García, directora de la Fundación IMSS
Esfuerzos de Fundación IMSS, orientados a investigación y educación continua, en beneficio de la derechohabiencia

Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 51 segundos

La Fundación IMSS ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo a la salud pública en México. Su destacada labor abarca la investigación, la educación y el desarrollo de proyectos sociales que benefician a los trabajadores y derechohabientes del IMSS. Durante su vigésimo aniversario, es el momento de recordar importantes avances que con su trabajo y constancia ha logrado en recaudación de donativos, donación de sillas cama, prevención del cáncer de mama y promoción de la lactancia materna.

117 reunión de trabajo de manera virtual con madres y padres de menores bajo tratamiento oncológico, informan principales medidas para proteger y mantener su sistema inmunitario

0
117 reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos oncológicos
Garantiza IMSS vacunación a pacientes pediátricos oncológicos en tratamiento y posterior a trasplantes

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que se garantiza la vacunación a pacientes pediátricos oncológicos de acuerdo a una valoración médica, durante o al finalizar su tratamiento de quimioterapia y en los menores que reciben trasplante de células troncales hematopoyéticas, mediante un plan de inmunización específico para cubrir sus necesidades.

Presentan informe para fortalecer partería indígena en México y acciones necesarias 

0
Medicina y partería tradicional contribuyen a preservar la salud y la vida
Medicina y partería tradicional contribuyen a preservar la salud y la vida

Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 32 segundos

La medicina tradicional indígena en México ha desempeñado un papel fundamental en la atención de la salud materna y neonatal en el país. Esto de acuerdo al informe «Situación actual de la partería indígena 2021-2022«, presentado el 6 de mayo de 2023 por el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se ha demostrado que esta práctica ha contribuido a prevenir muertes maternas en al menos 20 estados mexicanos.

¿Cómo prevenir la aparición de estrías, antes, durante y después del embarazo?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

¿Sabías que las estrías aparecen tanto en el cuerpo de las mujeres como el de los hombres? Esto sucede como consecuencia de la rotura de las fibras de colágeno y elastina, que son las encargadas de proporcionar flexibilidad y elasticidad a nuestra piel.

mujer embarazada un poco afligida acostada en la cama
Hablando de las mujeres embarazadas, las estrías aparecen a menudo en los pechos y en el abdomen, ya que a pesar de que la piel es muy elástica, al ser un cambio muy rápido, el cuerpo no puede reponer el colágeno en tan poco tiempo.

Como consecuencia, la piel se vuelve más delgada y las fibras elásticas se rompen, dejando cicatrices, a las que conocemos como estrías. Además de esos cambios, existen otras causas como el cambio hormonal y el aumento de estrógenos que hacen que tu piel se reseque más rápido.

Es por esto, que los expertos de Dirty Works, especializados en el cuidado de la piel y cuerpo, te comparten algunos consejos para prevenir la aparición de estrías antes, durante y después del embarazo.

Mantén hidratada tu piel

Desde que se confirme el embarazo, comienza a usar cremas varias veces al día para ayudar a la formación de colágeno; te recomiendan bálsamo corporal que contenga aceite de coco, almendras, karité y mantequilla de cacao. Comienza a aplicarlo desde el primer día y convertirlo en parte de rutina hasta al menos dos meses después de tu parto.

Cuida tu alimentación

Lleva una dieta rica en vitaminas A, C y E, además de beber abundante agua.

Masajea tu cuerpo

Se recomienda hacerlo con movimientos ascendentes y circulares, con un poco de presión para que la crema penetre suavemente tu piel y estimule la circulación.

Exfolia tu piel

Evita todo tipo de exfoliantes químicos o peelings, ya que contienen sustancias como ácido salicílico, fenol y ácido tricloroacético que penetran la piel y pueden tener efectos adversos; opta por exfoliantes naturales como de semillas de durazno, karité, vitamina E y aceite de almendras dulces; estos tienen lo necesario para la renovación celular.

Protege tu piel del sol

Si ya tienes estrías, se pueden tornar de un color más fuerte, lo que las hará más visibles, evita estar expuesta a los rayos UV y sobre todo utiliza protector solar y cremas hidratantes que cuenten con protección solar.

¿Ya conoces las mejores Tirolesas de la Rivera Maya?

0
¿Ya conoces las mejores tirolesas de la Rivera Maya?
¿Ya conoces las mejores tirolesas de la Rivera Maya?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

Si te gustan las emociones fuertes, la adrenalina y divertirte de manera única, lanzarte de una tirolesa es para ti; se trata de uno de los deportes extremos que te ofrece una aventura inigualable y que te permite disfrutar de vistas magnificas mientras todos tus sentidos experimentan nuevas sensaciones. La velocidad logra que sientas el viento como si estuvieras volando a la altura de una gran ave.