Inicio Blog Página 170

Día Mundial del Lupus: 5 datos clave para saber más acerca de este padecimiento autoinmune

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

De las enfermedades que más afectan a las mujeres, están las llamadas autoinmunes, que alteran al sistema inmunológico con secuelas severas para el organismo. Y si bien no se pueden prevenir, la apuesta está en detectarlas a tiempo y frenar el deterioro que pueden causar.

El término enfermedad autoinmune reúne a más de 80 diferentes enfermedades serias y crónicas. Muchas son raras, pero como grupo atacan a millones de personas en todo el mundo.

Una de ellas es el Lupus Eritematoso Sistémico, conocido simplemente como Lupus, una enfermedad autoinmune crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

En el Día Mundial del Lupus, que se conmemora el 10 de mayo, te compartimos información sobre este padecimiento, cómo se diagnostica y se trata, y cómo afecta a la población mexicana.

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que puede afectar el funcionamiento de cualquier órgano del cuerpo. Se produce cuando el sistema inmunológico ataca por error a los tejidos sanos del cuerpo, lo que puede provocar inflamación, dolor y daño en diversos órganos y sistemas corporales.

Los síntomas del lupus pueden variar significativamente de una persona a otra, y pueden incluir fatiga, dolor articular, erupciones cutáneas, fiebre, dolor de cabeza, problemas renales y dificultad para respirar. Es una enfermedad compleja y puede ser difícil de diagnosticar, ya que los síntomas pueden imitar a los de otras enfermedades.

¿Cuáles son los tipos de Lupus?

Cuando la gente habla de lupus, por lo general se refiere a lupus sistémico. Pero hay cuatro tipos de lupus de acuerdo con la Fundación Americana de Lupus:

  • Lupus eritematoso sistémico (LES), la forma más común de lupus.
  • Lupus cutáneo , una forma de lupus que se limita a la piel.
  • Lupus inducido por medicamentos , una enfermedad similar al lupus causada por ciertos medicamentos recetados.
  • Lupus neonatal , una enfermedad poco común que afecta a los bebés de mujeres que tienen lupus.

¿Cómo se diagnostica el lupus?

El diagnóstico del lupus puede tardar años, implica una combinación de pruebas médicas de diagnóstico, incluyendo análisis de sangre para detectar anticuerpos específicos, exámenes de orina para detectar problemas renales y pruebas de imagen, como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para evaluar el daño en los órganos.

10 de mayo, Día Mundial del Lupus.

¿Cómo se trata?

Actualmente no hay cura para el lupus, pero los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Los tratamientos comunes incluyen medicamentos antiinflamatorios y terapias biológicas, que pueden ayudar a reducir la inflamación y el daño en los órganos.

Los médicos también pueden recomendar cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y la actividad física regular, para ayudar a reducir los síntomas del lupus y mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Cómo afecta el lupus a la población mexicana?

El lupus es una enfermedad prevalente en México, y afecta a un número significativo de personas en todo el país. Según el Registro Mexicano del Lupus, estima que 20 de cada 100 mil personas se ven afectadas por el lupus en México.

El lupus afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres, 9 de cada 10 son mujeres, y es especialmente común en mujeres jóvenes en edad reproductiva. Se cree que la predisposición genética y factores ambientales pueden contribuir al desarrollo del lupus en la población mexicana.

Es una enfermedad autoinmune compleja que puede tener un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de las personas que la padecen.

En México, el lupus es una enfermedad prevalente que afecta a un gran número de personas, y es importante que la población esté informada sobre los síntomas y el diagnóstico del lupus para poder recibir un tratamiento adecuado [.]

¿Celebras tu primer 10 de mayo? Checa estos tips de ahorro para mamás primerizas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Convertirse en mamá es uno de los momentos más especiales en la vida, si bien esta etapa trae felicidad y anhelo también puede estar llena de grandes desafíos.

Uno de los más relevantes para muchas mujeres es el equilibrio entre la maternidad y las finanzas personales, ya que no sólo hay que preocuparse por el bienestar y la felicidad del nuevo miembro de la familia, sino que también hay que manejar los gastos que conlleva tener un bebé en casa.

Frente a este gran reto, expertos en finanzas te comparten 4 tips básicos para aquellas mamás primerizas que buscan mantener unas finanzas sanas durante esta nueva etapa en su vida.

Crea un presupuesto

Para no perder el control y mantener unas finanzas saludables es primordial crear un presupuesto que incluya los desembolsos aproximados de tu pequeño. Crear un presupuesto te ayudará a priorizar gastos, controlar el dinero y no vaciar tu bolsillo de manera inconsciente y desenfrenada.

¡Prepárate para emergencias financieras!

Existen diversas situaciones que pueden tomar por sorpresa a una mamá primeriza, problemas de flujo de efectivo, cambios en los gastos de parto, una licencia por maternidad no remunerada o un resfriado inesperado, asegúrate de tener un fondo de emergencia para cubrir cualquier imprevisto que pueda surgir.

Siempre es recomendable tener una cantidad de dinero extra para atender emergencias, adicional es conveniente tener acceso a aplicaciones de micropréstamos que son ideales para atender emergencias y cubrirlas pronto pues con ellos es posible financiar algunos gastos inesperados o no presupuestados, desde un restock de pañales hasta mejoras y adaptaciones para el hogar en torno a las necesidades del bebé” menciona Roberto Salcedo, CEO y cofundador de Baubap.

Ofertas y promociones, grandes aliados

Mantente alerta a las ofertas y promociones de productos para bebé en supermercados y farmacias para encontrar descuentos en los artículos que necesites. Por ejemplo, comprar pañales o fórmula en polvo en grandes cantidades puede resultar en un descuento por volumen.

Reutiliza artículos

Una de las formas más efectivas para ahorrar dinero en productos para bebé es reutilizar los artículos que ya tienes, buscar maneras de alargar la vida útil en lugar de comprar nuevas cosas y optar por los productos de segunda mano.

La maternidad puede ser un momento maravilloso en la vida de los padres, pero también puede ser costoso. Sin embargo, existen muchas maneras en las que las mamás primerizas pueden manejar de forma efectiva los costos asociados con el cuidado de sus bebés, utilizando estos consejos podrás administrar sus finanzas de manera efectiva y sin gastar grandes cantidades de una sola vez.

Anuncian acuerdo para mejorar el acceso global a pruebas genéticas en pacientes con cáncer: Pfizer y Thermo Fisher Scientific

0
Trabajo en equipo para resolver el problema
Team work on solving puzzle problem. Team work concept.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 24 segundos

Exploraremos los detalles del acuerdo anunciado el 9 de mayo de 2023 entre Pfizer y Thermo Fisher Scientific para mejorar el acceso a las pruebas basadas en secuenciación de próxima generación en pacientes con cáncer de pulmón y de mama en más de 30 países. Esta colaboración busca proporcionar un análisis más rápido y preciso de los genes asociados al cáncer, permitiendo a los profesionales de la salud seleccionar la terapia adecuada para cada individuo y mejorar el acceso global a pruebas genéticas en pacientes con cáncer.

México termina emergencia sanitaria por COVID-19 cumpliendo con estándares de OMS

0
México pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19: Secretaría de Salud
México pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19: Secretaría de Salud

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 23 segundos

Durante la conferencia de prensa matutina de este 9 de mayo de 2023 que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el titular de la SPPS detalló que el primer mandatario firmó el decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19.

IMSS informa avances del reclutamiento de Médicos Especialistas Jubilados e incremento de servicios de salud

0
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, como parte de la Convocatoria de Reclutamiento de Médicos Especialistas Jubilados, el 5 de mayo se realizaron jornadas en Guerrero, Michoacán y Sonora, tras lo cual 621 médicos fueron contactados y 50 ya firmaron contrato para incorporarse a la atención de IMSS-Bienestar para población sin seguridad social.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 54 segundos

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, como parte de la Convocatoria de Reclutamiento de Médicos Especialistas Jubilados, el 5 de mayo se realizaron jornadas en Guerrero, Michoacán y Sonora, tras lo cual 621 médicos fueron contactados y 50 ya firmaron contrato para incorporarse a la atención de IMSS-Bienestar para población sin seguridad social.

«El Siguiente Capítulo»: historias de mujeres que atraviesan la menopausia

0
beautiful middle aged woman with healthy salad at home

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos

Mujeres de todo el mundo que atraviesan la menopausia lidian con síntomas a veces debilitantes sin buscar apoyo médico simplemente porque se sienten incómodas al hablar de ello.

El libro «El siguiente capítulo» presenta diferentes historias de mujeres, ilustrado por una mujer artista local, con historias de mujeres mexicanas.

«La menopausia me ha enseñado mucho. A amarme como soy, a disfrutar lo que siente mi cuerpo. Algunos pueden pensar que estoy loca, y quizás tengan razón, pero es una locura alegre».

Emilia, 64 años, Guanajuato, México.

En 2025 habrá mil 100 millones de mujeres como Emilia: menopáusicas o posmenopáusicas , siendo ella una de las más de 14 millones de mujeres de aproximadamente 50 años impactadas con esta condición en México .

Estas son mujeres en la flor de la vida; de todo el mundo, desde India a China, México a Brasil y más. Son mujeres que también están en el apogeo de sus carreras, algunas de las que depende la sociedad. Y algunas de ellas son mujeres que accedieron a compartir sus experiencias a través del libro “El próximo capítulo”.

Y lo que dijeron es que muchas de ellas encuentran difícil esta etapa de la vida, junto con los cambios que están experimentando sus cuerpos. Algunas sienten que su cuerpo las está traicionando. Todo de lo que se habían sentido tan seguras en el pasado, ahora está cambiando de repente.

Mujeres únicas, experiencias únicas

La menopausia es uno de los mayores cambios biológicos que sufre la mujer. Sus niveles hormonales caen, y sus períodos se detienen, junto con la producción de óvulos.

Estos cambios pueden traer consigo una variedad de síntomas físicos y emocionales desafiantes que cada mujer experimenta a su manera, ya que hay más de 40 síntomas asociados con la menopausia, y la forma en que el cuerpo de una mujer responde a ellos puede variar día a día.

Como no existe una realidad común de la menopausia, muchas mujeres la atraviesan sintiéndose solas y aisladas. A menudo sufren en silencio, pensando que estos síntomas son solo otro signo de envejecimiento y pueden desencadenar incertidumbre y cuestionamiento después de haber llegado a esta etapa de la mediana edad.

«La menopausia llega en un momento en que la vida está cambiando; tus padres están envejeciendo, tus hijos se van de casa y puedes sentirte perdida en medio de todo».

Rita, 49 años, Río de Janeiro, Brasil.

A pesar de que 47 millones de mujeres ingresan a la menopausia cada año , esta parte natural del envejecimiento todavía es algo de lo que pocas personas hablan.

El estigma social y la falta de conocimiento de lo que les sucede a sus cuerpos significa que es posible que muchas mujeres nunca hayan tenido una conversación sobre la menopausia. Los estudios sugieren que la mitad de las mujeres que sufren síntomas no buscan ayuda médica en absoluto .

«No le he dicho a nadie que estoy pasando por la menopausia. No quiero que la gente piense que estoy envejeciendo y que no puedo manejar mi negocio. Lamentablemente, la menopausia sigue siendo un tabú. Crear conciencia pública podría alentar a más personas a hablar. Entonces, tal vez las mujeres como yo podamos recibir el tratamiento que necesitamos».

Jing Wen, 44, Cantón, China.

Las mujeres de todo el mundo luchan con síntomas a veces debilitantes sin buscar apoyo médico simplemente porque se sienten incómodas al hablar de ello. Justamente el libro «El siguiente capítulo» presenta historias sobre la menopausia de mujeres de todo el mundo. Este material está disponible en cuatro idiomas y cada libro fue ilustrado por una mujer artista local, uno de ellos con historias de mujeres mexicanas.

Es hora de cambiar la conversación

Con poca información disponible sobre la menopausia, lo que podría ser un nuevo y emocionante capítulo en la vida de una mujer puede parecer un desafío.

“Creemos que la buena salud es vital para que todos puedan vivir su mejor vida. Y el primer paso para una vida más sana es el conocimiento y la comprensión” indicó el Dr. Álvaro Rojas, director Médico de Abbott, y Especialista en Ginecología y Obstetricia.

“De conversaciones con mujeres en India, China, México y Brasil surge «El siguiente capítulo«, es una colección de relatos en primera persona sobre la menopausia, donde se comparten con franqueza tanto las preocupaciones ocultas como las alegrías sorprendentes que pueden acompañar esta nueva etapa de la vida” agregó el Dr. Rojas.

Si bien cada mujer y su menopausia son únicas, el simple hecho de hablar y aprender sobre la menopausia puede ayudar a las mujeres a prepararse para lo que se avecina. Y, si están preparados, también están listos para manejar cualquier síntoma que pueda presentarse.

“En estos días, me siento más conectada con la vida y trato de cuidarme. Estoy considerando entrar a terapia; definitivamente me haría bien hablar”

Renata, Río de Janeiro, 61 años.

La menopausia no debería impedir que las mujeres vivan su vida al máximo. Las mujeres pueden continuar viviendo vidas saludables antes, durante y después de la menopausia.

Niña de 5 años toca campana de victoria al vencer leucemia en OncoCREAN del HGZ No. 1 del IMSS en Nayarit

0
Celebración e OncoCREAN
Tras superar la etapa de más de 120 semanas de tratamiento, la paciente pediátrica de 5 años tocó la campana de la victoria.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 7 segundos

Tras superar la etapa de más de 120 semanas de tratamiento, la paciente pediátrica de 5 años tocó la campana de la victoria.. En este centro de referencia estatal ofrece un lugar de esperanza y cuidado para aquellos que enfrentan el desafío del cáncer en una etapa temprana de sus vidas. Cada campanada de victoria es un símbolo de triunfo sobre la adversidad y un recordatorio de que la determinación y el amor pueden vencer incluso a las enfermedades más difíciles.

Informan resultados del tamizaje neonatal de PediatrIMSS para detección temprana de enfermedades cardiacas en recién nacidos en UMAE del CMN La Raza

0
Aplica PediatrIMSS mil 120 tamices cardiacos neonatales en seis meses en UMAE del CMN La Raza
Aplica PediatrIMSS mil 120 tamices cardiacos neonatales en seis meses en UMAE del CMN La Raza

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 26 segundos

La implementación de PediatrIMSS ha demostrado ser altamente efectiva en la detección temprana de cardiopatías congénitas en recién nacidos. Gracias a la estrategia de tamizaje cardiaco neonatal y el uso de oxímetros de pulso, se han realizado exitosamente 1,120 pruebas en el Servicio de Neonatología del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3.

Cáncer de ovario: 7 signos y síntomas que no debes ignorar

0
Beautiful young woman suffering from abdominal pain while lying on sofa at home

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

El cáncer de ovario es una de las principales causas de mortalidad femenina en México y en todo el mundo. Cada año, miles de mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad, que puede ser difícil de detectar en sus etapas iniciales.

Por esta razón, el 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.

Según datos de la Secretaría de Salud de México, en 2020 se registraron más de 2 mil casos nuevos de cáncer de ovario en el país.

La tasa de mortalidad por esta enfermedad también es preocupante, ya que el 70% de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de supervivencia.

Por esta razón, es fundamental que las mujeres se realicen exámenes médicos periódicos y estén atentas a los signos y síntomas que no se deben ignorar y que pueden indicar la presencia de esta enfermedad.

Síntomas

De acuerdo con la American Cancer Society algunos de los síntomas más comunes son:

  • Distensión abdominal (abdomen hinchado).
  • Dolor o presión en el área pélvica.
  • Dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer.
  • Síntomas urinarios, tales como urgencia (sensación constante de tener que orinar) o frecuencia (tener que orinar a menudo).
  • Sangrado o secreción vaginal (en especial si ya ha pasado la menopausia) que no es normal.
  • Dolor abdominal o de espalda.
  • Sensación de hinchazón.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

La detección temprana es clave para el tratamiento efectivo del cáncer de ovario. Actualmente, existen diferentes métodos diagnósticos, como el ultrasonido transvaginal, la tomografía computarizada y la resonancia magnética, que permiten detectar la enfermedad en sus etapas iniciales.

Sin embargo, estos exámenes no siempre son accesibles para todas las mujeres, especialmente aquellas que viven en zonas rurales o marginadas. Es importante que se implementen políticas públicas para garantizar el acceso a estos servicios de salud en todo el territorio mexicano.

Es así que el Día Mundial del Cáncer de Ovario es una oportunidad para recordar la importancia de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.

Todas las mujeres, independientemente de su edad o condición social, deben estar informadas sobre los síntomas y los factores de riesgo del cáncer de ovario, así como sobre las opciones de tratamiento disponibles.

Factores de riesgo

Datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU., informan sobre algunos de los factores de riesgo propicios para cáncer de ovario:

  • Ser una mujer de mediana edad o mayor.
  • Tener familiares cercanos (como madre, hermana, tía o abuela) maternas o paternas que hayan tenido cáncer de ovario.
  • Tener una mutación genética (cambio) llamada BRCA1 o BRCA2 o una mutación genética asociada con el síndrome de Lynch.
  • Haber tenido cáncer de mama, de útero o colorrectal.
  • Tener endometriosis (una afección en la que el tejido que recubre el útero crece en otras partes del cuerpo).
  • No haber tenido hijos o haber tenido dificultad para quedar embarazada.

Con la colaboración de los profesionales de la salud, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades, podemos trabajar juntos para reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad en México y en todo el mundo.

Éxito en nacimiento de trillizos en IMSS de Aguascalientes, embarazo de alto orden fetal

0
mano de un hombre tomando la mano de un bebé
Novartis México avanza en el liderazgo para la igualdad laboral, a través de fortalecer sus programas de desarrollo profesional en nuestro país.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

El pasado 19 de abril, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, la señora Saraí “N, de 35 años, se convirtió en mamá de 2 niñas y un niño.

Avances en terapia celular para controlar la diabetes tipo 2: Investigadores del IMSS lideran la investigación en células madre mesenquimales

0
Trabajan especialistas del IMSS para contribuir en terapia celular que repare daño del páncreas por diabetes tipo 2
Trabajan especialistas del IMSS para contribuir en terapia celular que repare daño del páncreas por diabetes tipo 2

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 40 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está llevando a cabo una investigación innovadora en terapia celular para el control de la diabetes tipo 2, utilizando células madre mesenquimales. Este enfoque prometedor busca prevenir y controlar los daños en el páncreas, así como retrasar complicaciones graves asociadas con la enfermedad. Con este avance, se espera mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y reducir los gastos en salud pública.