Casi el 70% de personas con Insuficiencia Cardíaca no están diagnosticadas, ni cuentan con tratamiento, lo que representa un alto riesgo de complicaciones y un desenlace fatal.
Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 39 segundos
En el marco del Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca (IC), es la ocasión para destacar la importancia e información sobre esta enfermedad que puede tener graves consecuencias para la salud e incluso ser potencialmente mortal. Aprende sobre los síntomas, tratamientos y prevención de la IC en México. ¡Información vital para tu salud cardiovascular!
El Cine Linterna Mágica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue el punto de encuentro para directores y creativos de la escuela de contenido digital Eliot Academy que impartieron el primer curso de redes sociales para jóvenes creadores. Los asistentes recibieron conocimientos profundos sobre cómo funcionan las redes sociales, las claves para posicionar su contenido y las herramientas necesarias para generar nuevas ideas a través de pláticas, talleres didácticos y experiencias personales compartidas por influenciadores en redes sociales.
Los riesgos a la salud cuando una mujer está embarazada y también tiene sobrepeso u obesidad pueden acrecentarse, de manera importante, no solo en la progenitora, sino también en la formación, desarrollo y crecimiento del bebé, señala una investigación publicada en la revista Ginecología y Obstetricia de México, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el marco del Día de las Madres.
Salvan especialistas del IMSS con trasplante de hígado a
mujer de 49 años diagnosticada con cirrosis hepática
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
El trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), perteneciente a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) «La Raza«, permitió salvarle la vida a una mujer de 48 años tras realizarle un trasplante de hígado.
Diana Rosales Espinosa, Directora Ejecutiva y Representante de Aldeas Infantiles SOS en México
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 34 segundos
Durante la presentación de “El Estudio de la Situación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CRSA por sus siglas en inglés) 2023”, Diana Rosales Espinosa, Directora Ejecutiva y Representante de Aldeas Infantiles SOS en México señaló que las casas hogar, albergues y centros de rehabilitación para personas con adicciones son los alojamientos de asistencia que concentran a más niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad. El estudio tiene por objetivo generar conciencia sobre las vulneraciones de los derechos humanos que afectan el desarrollo de la infancia y adolescencia.
Young woman using inhaler during asthmatic attack at home, closeup
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
Con motivo del Día Mundial del Asma, expertos hacen un llamado a la detección oportuna de esta afección, ya que datos de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) reportan que el 50% de los pacientes con asma están descontrolados y el 75% no sigue adecuadamente el tratamiento.
Esto, lo que ocasiona, es que aumenta el riesgo de crisis y complicaciones mayores, que pueden llevar a la insuficiencia respiratoria aguda, especialmente en niños debido a sus características anatómicas y fisiológicas. Sin embargo, ya existen tratamientos innovadores que pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.
El asma es la enfermedad respiratoria crónica más común en la infancia caracterizada por la presencia de silbidos en el pecho, sensación de opresión en el tórax, tos y sensación de falta de aire.
Según la OMS se estima que, en 2019, el asma afectó a 262 millones de personas a nivel mundial. Mientras que, en 2020, el asma se ubicó dentro de las primeras 20 causas de enfermedad en México, y cerca del 24% del total de casos registrados se presentó en el grupo de 5 a 14 años.
Ahora bien, «cuando un paciente con asma se expone a determinados agentes externos, como alérgenos, virus o contaminantes, se presentan crisis o exacerbaciones«, así lo explicó la doctora Carmen Cano Salas, neumóloga pediatra con posgrado de alta especialidad en asma.
“En estos casos, las vías respiratorias se inflaman y estrechan tanto que el aire no puede fluir fácilmente dentro y fuera de los pulmones. Si las crisis de asma no se atienden correctamente, se puede presentar una insuficiencia respiratoria, una condición en la que los pulmones no pueden proporcionar suficiente oxígeno al cuerpo”, refirió la doctora Carmen Cano Salas.
La insuficiencia respiratoria aguda es la principal causa de hospitalización de pacientes pediátricos. Entre el 60 y 80% de los niños que acuden a urgencias o están en terapia intensiva es por alguna afectación respiratoria.
Además, entre 2019 y 2020, más de 11 mil personas con asma fueron atendidas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), de las cuales, tres mil 226 acudieron a urgencias, siete mil 976 a consulta externa y 348 fueron hospitalizadas y dadas de alta.
Estos datos no son menores considerando que muchos niños con asma pasan meses o incluso años antes de recibir un diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado para su enfermedad. Incluso, hasta el 40% de los pacientes con asma descontrolada experimentan seis o más hospitalizaciones por urgencias respiratorias debido a las características anatómicas y fisiológicas propias de la edad.
“En los niños pequeños, las vías respiratorias (fosas nasales, faringe, tráquea y bronquios) son más estrechas, lo que aumenta el riesgo de obstrucción de flujo de aire en caso de algún proceso inflamatorio, como pasa en el asma, aumentando el riesgo de insuficiencia respiratoria”, detalló la doctora Carmen Cano.
Por su parte, el doctor Said Arablin Oropeza, alergólogo, inmunólogo clínico pediatra y gerente médico en Inmunología de Sanofi, explicó que, si bien el asma es una enfermedad crónica que tiene su origen en la infancia en la mayoría de los casos, puede durar hasta la edad adulta, lo que significa que es crucial tratar a los pacientes de forma oportuna, en especial los casos moderados y graves.
Esto se vuelve aún más importante a medida que se enfrentan nuevos desafíos, como la coexistencia de otras enfermedades respiratorias como la rinitis alérgica y la rinosinusitis crónica con poliposis nasal (RSCcPN), que tienen como origen común la inflamación tipo 2.
De hecho, alrededor del 17% de los adultos con asma moderada a grave también padecen RSCcPN. En esta etapa de la vida los adultos con asma coexistente con RSCcPN pueden acceder a tratamientos de última generación como la terapia biológica dirigida, que permite un control adecuado de la enfermedad, evita la pérdida de la función pulmonar y disminuye el riesgo de desarrollar dificultad respiratoria.
Adicional a estas herramientas terapéuticas, se suman otras acciones como la iniciativa global de Sanofi, One Breath at a time, encaminada a poner foco en la necesidad de la atención oportuna del asma grave, descubrir los últimos avances en la ciencia con relación a la inflamación tipo 2 y crear conciencia mundial para mejorar las condiciones de las personas con asma no controlada.
“En este día mundial tengamos presente el impacto que tiene el asma grave en la vida de los pacientes, así como el papel que tiene la inflamación tipo 2 como factor detonante. Es importante que los pacientes mantengan una relación estrecha con sus especialistas para recibir un tratamiento adecuado que aborde sus necesidades individuales para evitar llegar a complicaciones como la insuficiencia respiratoria. Como padres, debemos tomar en serio la salud respiratoria de nuestros niños y entender que, aunque se trata de una condición crónica, es tratable y no debe limitar la calidad de vida de nadie”, concluyó el doctor Said Arablin.
Realiza IMSS 38 trasplantes en la 8ª Jornada Extraordinaria
de Continuidad de Servicios de Salud
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que durante la 8ª Jornada Extraordinaria de Continuidad de Servicios de Salud que se realizó del 28 al 30 de abril, especialistas realizaron 38 trasplantes: 18 de de riñón, 10 de córnea, 2 de hígado y 8 de células troncales hematopoyéticas. Se logró el 125% la meta establecida por las 35 Representaciones del IMSS en los estados y las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad.
Ximena Gabriela Pérez Dorantes
con su obra "Arrebato", que es la portada del libro Niñez interrumpida, matrimonio infantil y adolescente en México.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos
En México, 4 de cada 100 adolescentes en el país, está o ha estado en unión conyugal, según el Censo de Población y Vivienda 2020 (1): casi 225 mil adolescentes de 12 a 17 años, están casadas o en unión libre. Eso se traduce en embarazos infantiles y adolescentes.
“En nuestro país nacen cada día en promedio mil bebes de niñas adolescentes menores de 19 años. En 2022 nacieron 9 mil 185 bebés de niñas madres menores de 15 años; 98 por ciento de las cuales tenían entre 13 y 14 años de edad”, indican datos de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo), contenidos en el libro, Niñez interrumpida, matrimonio infantil y adolescente en México.
La publicación fue presentada este 30 de abril en la Ciudad de México, con la apertura de una exposición de las obras ganadoras del 29 Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado de manera conjunta por CONAPO y el Fondo de Población de Naciones Unidas.
De izquierda a derecha
Danna Yaretzy Guzmán García, ganadora del primer lugar de la categoría B
Alanna Armitage, Representante para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México
José Manuel Rodríguez, Director de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general de CONAPO
Luis Ángel González Cadena, ganador del primer lugar de la categoría D
A pesar de que el matrimonio infantil está prohibido en las 32 entidades federativas, “en México los patrones culturales de matrimonio infantil se refieren a uniones arregladas y forzadas, se trata de fenómenos complejos relacionados con pautas ancestrales muy arraigadas en la historia y las tradiciones.
Hay además casos de violación y hasta venta de niñas, pautas que son más frecuentes en condiciones de pobreza extrema”, explica Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general de CONAPO, en el texto de introducción del libro.
Niños y jóvenes entre 6 y 24 años participaron en el concurso y gran parte de los ganadores, alrededor de una docena de ellos, estuvieron el domingo 30 de abril en el Paseo de la Reforma, para la ceremonia de premiación e inaugurar la exposición de sus trabajos, que sirven para ilustrar el libro Niñez interrumpida…
Acompañados de sus padres y hermanos, llegaron desde lugares como Chihuahua, Guerrero, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Corte de listón inaugural de la exposición «Niñez Interrumpida».
“Es un tema muy delicado, que al escucharlo, leerlo y entenderlo me causó mucha tristeza, porque nunca me hubiera imaginado que esta práctica se realiza en algunas comunidades del país. Las niñas y niños mexicanos y del mundo queremos jugar, dibujar, pintar, divertirnos y siempre estar en compañía de nuestros seres queridos y sobre todo ser felices”, dijo Danna Yaretzy Guzmán García, del estado de Guerrero y ganadora de una de las categorías.
Otra galardonada, Ximena Gabriela Pérez Dorantes, tiene 20 años y es estudiante de Biología en la ciudad de Cuernavaca Morelos. Su obra “Tlakuitiuetsilistli” (Arrebato), con la que ganó el primer lugar en su categoría, es la portada del libro.
La publicación “busca abordar la problemática y sensibilizar a la población a través de historias narradas por niñas y adolescentes que han sido forzadas a unirse con un hombre a temprana edad”, se lee en la presentación del libro.
“Mi mamá pidió diez mil pesos, supuestamente para hacer la fiesta, así se dice, no es que de manera descarada se diga quiero diez mil pesos por mi hija, pero mi mamá no hizo fiesta, con ese dinero pagó sus deudas”.
Luz, originaria de San Juan Chamula en los Altos de Chiapas, que conoció a su esposo Darío, cuando ella tenía 14 años
Participaron en la ceremonia, además de los niños y jóvenes premiados, Gabriela Rodríguez de CONAPO, en representación de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación. Así como Alanna Armitage, Representante para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y el director de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, José Manuel Rodríguez Ramírez.
La exposición se mantendrá hasta el 30 de junio, en la Galería Abierta de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ubicada en el camellón lateral de Avenida Paseo de la Reforma, entre las glorietas de la Diana y el Ángel de la Independencia.
doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que desde mayo de 2022, en su programa de Entornos Laborales y Seguros (ELSSA) ha registrado casi 8 mil empresas y ha beneficiado a más de 2.6 millones de trabajadores. La iniciativa se enfoca en implementar medidas prevenir accidentes laborales y lesiones musculoesqueléticas, además de realizar una vigilancia constante sobre la salud de los trabajadores. Además, las empresas adheridas ofrecen instalaciones como salas de lactancia y comedores saludables, así como actividades deportivas que promueven el bienestar social.
Eligen a Miguel Ángel Marín como presidente del Consejo de la CANIPEC para el periodo 2023-2024
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
En un comunicado de prensa la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar A.C., (CANIPEC) informa que Miguel Ángel Marín de la Parra ha sido elegido como presidente su Consejo Directivo para el periodo 2023-2024 por acuerdo unánime durante la Asamblea General Ordinaria de asociados. El nuevo presidente de CANIPEC se mostró optimista con las expectativas de crecimiento que se tienen para este 2023, las cuales visualizan un 5.5% para el sector de cuidado personal y 4.5% para el de cuidado del hogar.
Para estos días, donde el calor se ha hecho presente, siempre se antoja comer algo muy fresco. Y si a eso le sumamos que sea altamente nutritivo, ideal para nuestra salud, rico en fibra y minerales, este platillo definitivamente es para ti.
Es por eso que en esta ocasión HSI México nos invita a preparar un delicioso plato de Quínoa con Mango de forma muy sencilla y con ingredientes que todos tenemos en casa.
Humane Society International, una de las organizaciones de protección animal más grandes del mundo, ha trabajado para proteger a todo tipo de animales mediante el uso de la ciencia, el cabildeo, la educación y los programas de campo.
Ensalada de Quínoa y mango
Ensalada de Quinoa con mango.
Ingredientes
· 1 tz quínoa cocida
· ½ pza mango
· ¼ cebolla morada
· jitomate cherry
· menta fresca
· perejil fresco
· sal y pimienta
· aceite de olivo
· 2 limones
· ajo en polvo
Elaboración
Pica la cebolla morada y colócala en un recipiente con el jugo de los limones, y el ajo picado. Reserva
Hierve la quinoa y escurre
Corta el mango en cubos pequeños y los jitomates en mitades
Corta la menta y perejil finamente
Mezcla todos los ingredientes en el recipiente con la cebolla y el jugo de limón
El coordinador normativo homólogo de la Coordinación de Salud en el Trabajo, doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, indicó que durante el 2023 se realizarán 600 foros para adherir a más empresas a ELSSA.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 41 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene como meta para este 2023 realizar más de 600 foros sobre el programa Entornos Laborales Seguros y Saludable (ELSSA), con una proyección de más de 12 mil participantes del sector empresarial, con la finalidad de que se incorporen más empresas a esta estrategia y beneficiar a las personas trabajadoras.