El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador destacó que Hidalgo se sumó al proceso de federalización de los servicios de salud y que la semana pasada, junto con el gobernador Julio Menchaca y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, se presentaron los resultados del levantamiento de diagnóstico de campo de las visitas a unidades de primer nivel y 17 hospitales.
Zoé Robledo anuncia convocatoria a 27 mil 398 médicos especialistas jubilados para laborar en IMSS-Bienestar
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció una convocatoria dirigida a 27,398 médicos y médicas especialistas jubilados del Seguro Social. El objetivo de esta convocatoria es sumar su experiencia y sabiduría al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar en hospitales que antes eran de la Secretaría de Salud y que, en muchos casos, no cuentan con especialistas. Detalló que entre los jubilados, 287 son menores de 55 años, 9,659 tienen entre 56 y 65 años, 13 mil entre 66 y 75 años, y 3,800 tienen más de 76 años.
Los niveles elevados de cortisol estimulan el apetito, pueden influir en que aumente el nivel de insulina. Conforme se incrementan los niveles de insulina, pueden surgir las ansias por consumir alimentos ricos en calorías para recuperar un nivel razonable de azúcar en la sangre.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 45 segundos
Tu reunión de trabajo se atrasó. Tu auto no quería arrancar. Camino a casa te tocaron todos los semáforos en rojo. Sin duda has tenido un día así y no supiste enfrentarlo.
Eso se debe a que, sometido nuestro organismo al estrés, las exigencias de la mente y el cuerpo superan los recursos para afrontarlas. Es difícil lidiar con los estresores ante una encrucijada de escenarios frustrantes.
Los niveles elevados de cortisol estimulan el apetito, pueden influir en que aumente el nivel de insulina que conforme se incrementen pueden surgir las ansias por consumir alimentos ricos en calorías.
Una preocupación común relacionada con el estrés mal manejado es su impacto en la capacidad para conservar un peso saludable. Las respuestas del organismo al estrés -las hormonas que libera- pueden influir en el almacenamiento de grasa, lo que puede provocar cambios en el microbioma, además hay que considerar que los alimentos reconfortantes, pero poco saludables que ingerimos, pueden complicar el problema.
Tipos de estrés
Estrés de corta duración
Aparece de repente y dura poco; por ejemplo, puede presentarse cuando hay congestionamientos de tráfico o filas largas en la tienda cuando llevas prisa. Un estresor de corto plazo puede ser poco importante y manejable sin gran dificultad.
Estrés de largo plazo
Es una batalla constante contra los estresores: pueden ser situaciones o condiciones repetitivas o duraderas que parecen insalvables.
Por ejemplo, muchas personas enfrentan deudas agobiantes o un trabajo que odian. Este tipo de estresores amenazantes pueden durar meses, incluso años.
El organismo enfrenta estos estresores de manera diferente, pueden suceder muchas cosas, desde procesos químicos hasta cambios de comportamiento.
Respuesta al estrés de corta duración
El estrés de corta duración se presenta cuando el organismo reacciona ante un riesgo, ya sea real o supuesto. Por ejemplo, cuando estamos solos en casa y oímos un ruido extraño, el cerebro podría procesarlo como riesgo, suponemos que se trata de un intruso, aun cuando no lo sea.
Nuestro organismo entra en modo de “lucha o huida”, provocando que nuestras glándulas suprarrenales secreten las hormonas epinefrina y norepinefrina, mismas que preparan al organismo para el modo de supervivencia, por si llegara a ser necesario.
El incremento en los niveles hormonales eleva el ritmo cardiaco, la presión sanguínea y la velocidad a la cual se descomponen las grasas y los carbohidratos en el sistema. Básicamente, estas hormonas cambian el metabolismo para alimentar ese estado de exaltación y estar listo para luchar o huir. Una vez que la amenaza desaparece, el organismo puede volver a su estado normal.
Respuesta al estrés de larga duración
Durante el estrés de larga duración la exposición al “riesgo” —también en este caso supuesto o real— se prolonga, por lo que el organismo puede estar física y psicológicamente tenso. En lugar de picos de corta duración de las hormonas, las glándulas suprarrenales secretan cortisol, principal hormona del estrés.
La presencia de cortisol en el organismo no causa estragos. La tensión se deriva de la elevación de los niveles durante lapsos prolongados. El organismo se acostumbra a esos niveles y establece una nueva base de referencia de la tolerancia.
Los niveles elevados de cortisol estimulan el apetito, por si fuera poco, pueden influir en que aumente el nivel de insulina (que se encarga de regular el azúcar de la sangre). Conforme se incrementan los niveles de insulina, pueden surgir las ansias por consumir alimentos ricos en calorías para recuperar un nivel razonable de azúcar en la sangre.
Círculo vicioso del estrés y aumento de peso
Si el cortisol sigue presente en el organismo durante días, semanas y hasta meses, se crea un círculo vicioso. El cortisol elevado lleva a incrementos en los niveles de insulina que conducen a menos azúcar en la sangre, y en última instancia, al ansia de consumir azúcar.
No sorprende que, de no reducirse la carga de estrés, recurramos a “alimentos reconfortantes”, estos que a menudo proporcionan mucha energía en forma de azúcar refinada y son ricos en grasa, de manera que hacen que el cerebro experimente un efecto tranquilizador.
De algún modo, los alimentos reconfortantes representan un breve respiro de la respuesta al estrés. Cuando experimentamos ese alivio, probablemente busquemos alimentos similares la siguiente vez que estamos estresados y con hambre. Si ese círculo dura mucho tiempo, se relacionará con aumento de peso.
Pero hay algo más sobre ese círculo vicioso de comer por estrés: El cortisol activa la lipoproteína lipasa (LPL), enzima responsable de depositar y almacenar grasa.
Sugerencias de manejo frente al estrés
El manejo del estrés implica crear sistemas de apoyo antes de que los estresores sean abrumadores, mientras que el afrontamiento del estrés implica un sentido de supervivencia o de “irla pasando” durante un episodio de estrés.
Hacer un plan de manejo del estrés necesita cierta previsión y planeación, pero una vez instituido, puede ayudar a superar un día difícil (recuerda que también puedes consultar a un profesional de la salud). Algunos consejos son:
Crea un sistema de apoyo. Es probable que ya cuentes con una red de familiares y amigos, pero es útil identificar exactamente quién de esa red puede ayudar, y cuándo. Y no nada más los nombres, escríbelo. Es más fácil pedir apoyo teniendo a la mano un nombre y un número.
Reserva tiempo para estar solo. Esto realmente significa pasar tiempo solo, sin distracciones ni visitantes. Se recomienda que reserves estos espacios en tu agenda, incluso cinco minutos pueden ayudar.
Prioriza las tareas. Siempre es gratificante tachar elementos de una lista de pendientes, pero, a menudo, las tareas más fáciles se eliminan antes y quedan las más extensas e importantes para el final. Trata realmente de priorizarlas.
Haz tiempo para cuidar de ti mismo. Esto no necesariamente significa consentirse con baños de burbujas, sino cuidar de ti mismo con comidas balanceadas, durmiendo bien y haciendo ejercicio. Cuidar del propio cuerpo no debe ser un lujo, haz del cuidado de ti mismo un elemento prioritario.
¡Actívate! El ejercicio puede intimidar a algunos, pero si se adapta a los propios intereses se puede disfrutar. Todo es válido para poner el cuerpo en movimiento, desde una caminata relajada hasta un juego de futbol. Se ha demostrado en investigaciones que el ejercicio puede reducir los niveles de cortisol y fomentar las endorfinas.
Los efectos biológicos del estrés son trascendentales porque influyen en cómo nos sentimos emocionalmente, pero el estrés también da lugar a cambios fisiológicos en el organismo. Comer bien no basta para mantener al organismo tan sano como sea posible.
Puedes apoyarte con un especialista de la salud, tanto para alimentarte mejor, como para el manejo del estrés. ¡Así podrás disfrutar de una vida más saludable!
Con el programa los pacientes realizan ejercicios específicos según el padecimiento, regularmente, son para la zona lumbar.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
El equipo multidisciplinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a cargo del programa Higiene de Columna ha logrado grandes avances en el tratamiento de Inés «N«, quien padecía de hernia discal y tenía dolores constantes en piernas y cintura que le impedían caminar con facilidad y deterioraban su calidad de vida.
Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 23 de Nuevo León instala primer Centro de Tamiz Neurológico y Neurohabilitación para Atención de Recién Nacidos de Alto Riesgo
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 23, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León, instaló el primer Centro de Tamiz Neurológico y Neurohabilitación para Recién Nacidos de Alto Riesgo de la institución en el país. El Centro, que inició operaciones formalmente el 1 de marzo, forma parte del Programa PediatrIMSS, impulsado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, el 17 de noviembre de 2022 en la misma UMAE HGO No. 23.
Con Amor Vencerás A.C. está trabajando con las autoridades para la mejora de políticas públicas en cuanto a la atención de bebés prematuros. La inmunización ya está disponible en Instituciones de Salud Pública.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos
MSD ha anunciado una nueva ronda de donaciones globales para su iniciativa MSD para Madres, la cual se enfoca en la eliminación de las muertes maternas prevenibles a nivel mundial. Esta sexta ronda de subvenciones estará enfocada en América Latina y apoyará a organizaciones en: Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador y México; con el objetivo de llegar a más de 135 mil mujeres.
El consumo excesivo de bebidas energéticas sin duda puede contribuir a generar un problema en el corazón.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
Para tener más energía, para despertar mejor, por su rico sabor, para tener un mejor entrenamiento, en fin, las razones para consumir bebidas energéticas son muchas y prácticamente toda la población del país, en alguna ocasión al menos ha probado o probará un tipo particular de estas bebidas, o bien al menos las hemos escuchado mencionar por su marca en extensas campañas publicitarias.
El consumo excesivo de bebidas energéticas puede contribuir a generar un problema en el corazón, alertan especialistas.
Pese a que el consumo de dichas bebidas es responsabilidad de quien las recomienda y de quien las consume, la población en general ha pasado por alto algunas sugerencias sobre beber de forma habitual este tipo de productos.
Recientemente, algunos tiktokers dieron a conocer que el consumo continuo y habitual de bebidas energéticas les habían producido afecciones cardíacas irreversibles, por ello el Dr. Sanket Borgaonkar, médico cardiólogo intervencionista del Hospital Houston Methodist nos revela si esto es real o falso.
“Las bebidas energéticas se han relacionado con la presión arterial alta y con la frecuencia cardíaca elevada, con ciertas arritmias cardíacas como la fibrilación auricular, y todas esas cosas pueden causar tensión en el corazón, así que, no directamente, pero el consumo excesivo de bebidas energéticas sin duda puede contribuir a generar un problema en el corazón.”
A la pregunta expresa de que, si se recomienda o no el consumo de estas bebidas y en qué caso, el especialista en enfermedades del corazón dijo que, “es difícil aseverar que las bebidas energéticas conducen directamente a cualquier tipo particular de enfermedad cardíaca. Es más probable que sean factores que contribuyan a algunas de las condiciones que mencioné anteriormente.”
Entonces, “por supuesto, en pacientes que tienen arritmia cardíaca subyacente, como fibrilación auricular, presión arterial alta o enfermedad de las arterias coronarias, o insuficiencia cardíaca, les recomendamos que hagan ejercicio y que tengan mucha precaución cuando consuma bebidas energéticas.”
Para muchas personas, las bebidas energéticas son un sustituto para el consumo de café, ya que estas aportan una cantidad suficiente de cafeína al organismo, además de otras sustancias que nos mantienen alertas.
Al respecto el Dr. Sanket Borgaonkar dijo que, “el café y el té deben también disfrutarse con moderación. Pero ciertamente con las bebidas energéticas hay que tener mucho más cuidado por la gran cantidad de cafeína que contienen.”
Agregó que, “la cafeína en general es adictiva por lo que algunas personas pueden volverse dependientes de la ingesta de café.
Ciertamente, las personas que beben café a veces sienten la necesidad de una taza de café por la mañana, si no la tienen, tienen dolores de cabeza o se sienten nerviosos o se sienten adormilados, por lo que eso puede suceder con cualquier tipo de consumo de cafeína. Así que un consumo excesivo de bebidas energéticas puede llevar a una dependencia de este estimulante.”
Para finalizar, el especialista recomendó “disfrutar todo con moderación, el café y el té ciertamente tienen menos contenido de cafeína y tal vez sean una mejor alternativa que tomar estas bebidas energéticas.
Reconoce IMSS el trabajo de la Coordinación de Calidad de Insumos y Laboratorios Especializados
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos
La Dra. Célida Duque Molina, Directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), visitó la Coordinación de Calidad de Insumos y Laboratorios Especializados (CCILE) para continuar con sus visitas de supervisión, evaluación y asesoría a unidades y edificios médicos del país.
El glaucoma afecta a cuatro hombres por cada mujer. Es posible controlar la enfermedad cuando se diagnostica y trata a tiempo.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
Diabetes, hipertensión arterial, obesidad, miopía, hipermetropía y antecedentes hereditarios son factores de riesgo de glaucoma, una enfermedad que, de no detectarse a tiempo, ocasiona ceguera irreversible.
El glaucoma afecta a cuatro hombres por cada mujer. Es posible controlar la enfermedad cuando se diagnostica y trata a tiempo.
Así lo aseguró la jefa del Servicio de Oftalmología del Hospital Juárez de México, Ingrid Patricia Urrutia Bretón, quien informó que en México cuatro por ciento de la población padece glaucoma y la mitad lo desconoce, debido a que es una enfermedad asintomática.
El glaucoma afecta a cuatro hombres por cada mujer y se caracteriza por el aumento de la presión intraocular.
Detalló que por lo general aparece después de los 40 años y a partir de la sexta década de la vida es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo.
Urrutia Bretón explicó que el daño en el nervio óptico y la retina ocasiona que poco a poco disminuya el campo visual periférico, hasta que las personas pierden la vista por completo.
Tipos de glaucoma
En entrevista por el Día Mundial del Glaucoma este 12 de marzo, refirió que existen diferentes tipos, el más común en México y en el mundo es el crónico de ángulo abierto, que se caracteriza por pérdida de la visión sin dolor; generalmente se diagnóstica en etapas avanzadas.
Otro tipo de glaucoma es el de ángulo cerrado, que provoca dolor, disminución súbita de la agudeza visual, ojos rojos, dolor de cabeza, náuseas, vómito y puede generar una emergencia oftalmológica.
Otras formas son el juvenil, que presentan quienes tienen entre cinco y 18 años, y el congénito en personas recién nacidas.
La jefa del Servicio de Oftalmología del Hospital Juárez de México subrayó que esta enfermedad es la segunda causa de ceguera en el mundo, y la primera de ceguera irreversible.
En la la mayoría de los casos se diagnostica de forma casual
Explicó que la mayoría de las veces se diagnostica de forma casual, cuando la persona acude a revisión oftalmológica; por ello, recomendó la revisión anual oftalmológica, sobre todo quienes tienen antecedentes hereditarios directos.
Agregó que si bien es irreversible; es posible controlar la enfermedad cuando se diagnostica y trata a tiempo, ya que existen tratamientos enfocados en detener la pérdida de visión.
Destacó que el Día Mundial del Glaucoma tiene el objetivo de concientizar a la población para que acuda a revisión oftalmológica al menos una vez al año, con el propósito de que cuenten con un diagnóstico y tratamiento temprano que evite la pérdida visual.
Además, recomendó mantener hábitos saludables de alimentación, realizar actividad física y en caso de presentar algún síntoma, acudir inmediatamente con la o el especialista en oftalmología.
OMS busca mejorar el acceso a los medicamentos que salvan vidas para la hepatitis C, la tuberculosis resistente a los medicamentos y el cáncer
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
Los hospitales General «Dr. Manuel Gea González«, Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga«, Hospital Infantil de México «Dr. Federico Gómez« (HIMFG) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán« (INCMNSZ), todos pertenecientes a la Secretaría de Salud, han sido reconocidos como algunos de los mejores hospitales en la clasificiación de “World’s Best Hospitals 2023 – Mexico” del “World’s Best Hospitals 2023” de la revista NewsWeek y realizada por la empresa Statista.
Hospital General de México, 118 años a la vanguardia en servicios y gratuidad
Tiempo de lectura aprox: 56 segundos
El Hospital General de México (HGM) «Dr. Eduardo Liceaga« ha logrado su primer centenar de trasplantes de hígado desde que inició el programa en 2015. La semana pasada, los especialistas realizaron una intervención de este tipo a una persona adulta, la directora del hospital, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, comentó “el trasplante número 100 se desarrolló de manera exitosa, sin problema técnico-quirúrgico y la salud del paciente evoluciona de forma favorable”.
Informa IMSS que los derechohabientes pueden reimprimir carátula de Cartilla Nacional de Salud en caso de extravío
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos
La Cartilla Nacional de Salud es un documento importante para los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que en el se lleva un registro de los servicios de promoción de la salud, prevención y citas médicas. Además, la carátula de este documento contiene los datos personales del derechohabiente, como: nombre, CURP, NSS, dirección, edad, género y fotografía. Por lo que es de suma importancia que estos datos estén actualizados y sean correctos.