Un hombre de 29 años que sufrió traumatismo craneoencefálico, donó corazón, hígado y riñones. Cuatro pacientes recibieron una oportunidad de vida.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una paciente de 46 años con cardiopatía isquémica recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida en el Hospital General «Dr. Gaudencio González Garza« del Centro Médico Nacional «La Raza« del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto fue posible gracias a la decisión desinteresada de la familia de un joven de 21 años que sufrió muerte cerebral por traumatismo craneoencefálico, y al trabajo coordinado del equipo de trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), que se trasladó al Hospital Central de Chihuahua para realizar la procuración multiórganica.
Recomienda IMSS acudir a revisión médica ante calambres
frecuentes por ser alertas para detectar enfermedades crónicas
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 22 segundos
Los calambres pueden ser una señal de alerta para detectar enfermedades crónicas y degenerativas. Cuando los calambres ocurren más de 2 veces por semana sin ser provocados por fatiga muscular o falta de irrigación sanguínea, es recomendable acudir al médico familiar para una evaluación adecuada.
Para el cuidado de la piel lo primero que debes hacer es conocer qué tipo de cutis tienes para saber cuáles son los mejores productos para cuidarla y así mantenerla sana.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
El cuidado de la piel es un hábito que se debe incorporar en nuestro día a día más allá de lo estético, pues se trata de un tema tanto de salud como de autocuidado para todos.
Para el cuidado de la piel lo primero que debes hacer es conocer qué tipo de cutis tienes para saber cuáles son los mejores productos para cuidarla y así mantenerla sana.
Si estás comenzando a cuidar la piel del rostro o simplemente estás buscando resultados diferentes, es primordial que identifiques qué tipo de piel tienes, pues así podrás ubicar los productos adecuados para ti, a fin de que puedas tomar una mejor decisión de compra.
A continuación, los expertos del Programa Belleza y Bienestar de Canipec, de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) te comparten los diferentes tipos de piel y los productos más adecuados en función a las características y necesidades de tu piel.
Piel normal
Este tipo de piel está equilibrada, no tiene demasiada grasa ni es muy seca. Entre sus características podemos encontrar que existe una buena circulación sanguínea; textura suave y lisa; ausencia de impurezas, los poros se ven finos y cerrados, además de ser resistente a la sensibilidad.
Al ser considerada una piel equilibrada, es más sencillo utilizar productos para su cuidado, como geles limpiadores; cremas hidratantes, sérums, tónicos faciales, protectores solares y más. La clave para este tipo de piel es realizar de manera constante una buena rutina facial para mantener su estado.
Piel mixta
Se caracteriza por desarrollar un exceso de grasa que promueve la aparición de puntos negros y espinillas en la zona T del rostro, que comprende frente, nariz y mentón.
En contraste, el área de las mejillas puede presentar descamación, sequedad y falta de luminosidad. Para estos casos se recomienda utilizar ácido láctico y, en medida de lo posible, tratar cada zona con un producto adecuado como geles, limpiadores y cremas hidratantes para evitar que las zonas secas se resequen aún más y que las grasas tengan mayores complicaciones.
Piel grasa
Se distingue por el brillo en el rostro, la apariencia de poros abiertos y la aparición de imperfecciones como puntos negros y espinillas, por lo general en la nariz y frente.
En el mercado hay una buena cantidad de productos especializados para este tipo de piel, como geles o espumas limpiadoras, exfoliantes e hidrantes, que en su mayoría contienen ácido salicílico y ácido láctico, que ayudan a disminuir y controlar el exceso de grasa y brillo en el rostro.
Piel seca
La piel seca demanda mayor hidratación pues su aspecto puede ser deslucido, áspero, escamoso o enrojecido, y, en algunos casos, puede causar la sensación de tirantez o picazón.
Para mejorar su aspecto y disminuir las posibles molestias, existen productos elaborados con ácido hialurónico, urea pura y ceramidas concentrados en cremas humectantes y lociones hidratantes que ayudarán a hidratar las capas más profundas de piel y mejorar la apariencia en las capas superficiales.
Piel sensible
Tiende a irritarse con mucha facilidad debido a factores externos y durante la aplicación de productos que no son adecuados para este tipo de piel.
Es preciso aplicar productos como dermolimpiadores y cremas corporales con ingredientes suaves como el aloe vera, manteca de karité y ácido hialurónico que regulen el pH de la piel, al mismo tiempo que prevengan irritación, inflamación y el riesgo de presentar alergia.
Recuerda que los productos adecuados para el cuidado de tu piel los puedes encontrar en el mercado formal como las tiendas de autoservicio.
Foot or ankle examination. Lower extremity trauma, pathology illness discomfort or sprain diagnosis, treatment procedure. Podiatrist doctor nurse team. Body healthcare, rehabilitation. Traumatology
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos
El doctor José Roberto Chévez Cruz, especialista en Medicina Interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 30 del IMSS, explicó que la gota es un tipo de artritis que causa dolor e inflamación en las articulaciones y tendones debido al exceso de ácido úrico en la sangre. Es importante estar informados sobre la prevención de la gota, ya que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona. Adoptar un estilo de vida saludable es la mejor forma de prevenir la gota y otras enfermedades crónicas.
Del 7 al 9 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los Bancos de Sangre de «La Raza» y Siglo XXI del Centro Médico Nacional unieron esfuerzos para realizar una campaña altruista de donación de sangre en la Ciudad de México. Participaron 97 donadores en los módulos ubicados en Paseo de la Reforma No. 476 y Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Azcapotzalco, Avenida San Pablo Xalpa No. 180. Fue un evento histórico para el Seguro Social, ya que por primera vez ambos Bancos de Sangre se unen para fomentar la donación altruista de sangre.
Existen maneras de prevenir la presión arterial alta a través de cambios en el estilo de vida y mediante la adopción de hábitos saludables.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos
Seguramente habrás escuchado que la presión arterial alta es un problema de salud que es necesario atender. Pero como mujer, ¿qué más sabes al respecto?
Existen maneras de prevenir la presión arterial alta a través de cambios en el estilo de vida y mediante la adopción de hábitos saludables.
“Tener la presión arterial alta hace que el corazón bombé con mayor fuerza y también hace con el tiempo que las arterias se estrechen y se endurezcan. Esto incrementa el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, un accidente cerebrovascular u otras condiciones graves de salud”.
Así lo afirma el Dr. Kershaw Patel, cardiólogo especializado en cardiología preventiva del Hospital Houston Methodist, quien reconoce que la presión arterial alta se considerauna enfermedad silenciosa que la hace preocupante puesto que genera pocos síntomas, a veces ninguno. Por esta razón, se diagnostica muy por debajo de los casos reales y por eso está subdiagnosticada.
“Es fundamental checarse la presión arterial regularmente para prevenir la enfermedad o tratarla en etapas tempranas”, agrega el experto.
Estas son 5 realidades que el especialista considera que toda mujer debe saber sobre la presión arterial alta:
Los síntomas de presión arterial alta en las mujeres son muy sutiles
En etapas tempranas es difícil detectar la presión alta debido a que sus síntomas son muy comunes. En las mujeres por ejemplo incluyen:
Dolor de cabeza
Fatiga
Dificultad para respirar
Molestia en el pecho
Es fácil ver cómo estos síntomas pueden confundirse con cualquier cosa, desde el estrés de todos los días, la ansiedad o hasta los signos de la menopausia.
“En algunos casos, una mujer con presión alta puede no discernir los síntomas”, advierte el Dr. Patel y especifica que, “la mejor manera de monitorear tu riesgo a sufrir presión arterial alta es checarte la presión de manera regular, en casa, en el consultorio del médico o en la farmacia”.
No esperes a presentar síntomas: conoce tu presión arterial y lo que los números significan
Una vez que te cheques la presión, es importante saber qué quieren decir los números en la lectura del baumanómetro:
Presión normal: menor a 120/80 mmHG
Presión elevada: entre 120-129/<80mmHG
Hipertensión fase 1: entre 130-139/80<90 mmHG
Hipertensión fase 2: entre 140/90 mmHG o más
“Si tu presión arterial es elevada, es momento para empezar a preocuparse y tomar acción para que no progrese a una presión arterial alta o hipertensión. Entre más alta se torne tu presión arterial, es más complicado controlarla y más fácilmente se pueden experimentar complicaciones. Así que entre más pronto, mejor”, afirma el Dr. Patel.
El embarazo puede exponer la presión arterial alta
“Muchas veces el diagnóstico de presión arterial alta ocurre durante el embarazo. Una razón es porque los cambios que suceden en esta etapa pueden desenmascaran una presión arterial alta preexistente, que durante el embarazo recibe el nombre de preeclampsia. Esta condición es común y es fundamental atender correctamente tanto a la mamá como al bebé”, especifica el cardiólogo.
La preeclampsia típicamente desaparece después del embarazo, pero es muy importante que una mujer que la haya presentado se cuide y monitoree su presión con su médico de manera frecuente.
El riesgo de presión arterial alta se incrementa con la menopausia
La menopausia, que comienza una vez que la mujer tiene 12 meses consecutivos sin menstruación, usualmente alrededor de los 50 años; está relacionada con un riesgo mayor de presión arterial alta.
“Durante la menopausia, ocurren muchos cambios hormonales y en el peso corporal de la mujer. Estos cambios incrementan el riesgo de presión arterial alta”, comenta el especialista del Hospital Houston Methodist.
La menopausia y sus síntomas, es una razón por la que muchas veces es subdiagnosticada la presión arterial en las mujeres que están en esta etapa de la vida. Por ejemplo, síntomas como la fatiga y los dolores de cabeza ocurren tanto en la menopausia como con la presión arterial alta.
“Una mujer puede estar retrasando la visita al médico al pensar que los síntomas que tiene son meramente relacionados a la menopausia y entonces puede ser no diagnosticada. Por este motivo es clave monitorear de manera regular la presión arterial”, indica el Dr. Patel.
Puedes tomar acción para prevenir la presión arterial alta
Las buenas noticias que nos trae el especialista en cardiología preventiva es que existen maneras de prevenir la presión arterial alta a través de cambios en el estilo de vida y mediante la adopción de hábitos saludables, lo cual significa dejar atrás hábitos perjudiciales.
Estos son los consejos para mantener tu presión arterial en rango normal:
Checa tu presión arterial regularmente
Mantén un peso sano y evita el sobrepeso o la obesidad
Aliméntate con una dieta balanceada y evita productos ultra procesados
Limita el consumo de sal
Haz ejercicio al menos 150 minutos por semana
Limita el consumo de alcohol
Deja de fumar
Realízate check ups regularmente en una institución de salud
“Si ya tienes la presión arterial alta, los consejos anteriores resultan ser de vital importancia para ti. Poner bajo control la presión arterial alta es fundamental para que no progrese y genere enfermedades cardiovasculares graves por lo que se recomienda consultes a tu cardiólogo de inmediato”, concluye el Dr. Patel.
Hidalgo inicia trabajos para la transferencia de servicios hacia IMSS-Bienestar: Alcocer Varela
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 25 segundos
El Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, junto con el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, iniciaron el proceso de transferencia de centros de salud y hospitales hacia IMSS-Bienestar en Hidalgo. El propósito de la federalización es garantizar el acceso a servicios de salud para las personas sin seguridad social, lo que permitirá la inversión en infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos y contratación de personal.
En la enfermedad renal la detección oportuna es muy importante.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos
En el marco del “Día Mundial del Riñón” que este año se conmemora el jueves 9 de marzo, expertos coinciden en que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es “la enfermedad crónica más olvidada”, ya que a pesar de que es un grave problema de salud pública en México y en el mundo, no se ha logrado hacer una detección oportuna, lo cual retrasa la oportunidad de preservar la función renal por más tiempo.
En la enfermedad renal la detección oportuna es muy importante.
La Enfermedad Renal Crónica, al estar relacionada con los padecimientos de mayor prevalencia en la población, como diabetes e hipertensión, su impacto en la salud pública se refleja en la alta demanda de recursos humanos, económicos y de infraestructura que su tratamiento requiere.
Hoy en día, la ERC se ha convertido en “una gran bola de nieve” para el sistema de salud en México, pues como es sabido, más del 50% de los recursos destinados a este rubro se invierten en la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles, en donde se incluye este padecimiento.
De hecho, estudios realizados por las autoridades sanitarias en nuestro país han estimado, en los últimos años, una prevalencia de ERC de 12.2%, además de una tasa de 51 defunciones por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, la mayoría de los casos se podrían prevenir si hubiera una detección oportuna en grupos de alto riesgo, como son las personas que sufren diabetes e hipertensión mal controladas.
“Es muy importante mantener consultas frecuentes con el médico general o de primer contacto, ya que son estos los médicos que pueden detectar de manera oportuna cualquier dato de alerta de que los riñones no están funcionando bien”.
Así lo señalaron especialistas médicos del Laboratorios Columbia: doctora Nadia E. Saavedra Fuentes; M.N.C. Karla del Castillo Loreto y, el doctor Juan Carlos Castillo Salinas, Asesores Médicos Científicos, de dicha compañía farmacéutica que cuenta con dos programas que pueden ser muy relevantes en el tema de la ERC.
Los especialistas informaron sobre los programas nacionales GRATUITOS de Laboratorio Columbia para detección y atención de la enfermedad renal crónica en México:
Programa Nacional de Detección Oportuna de la ERC
Está enfocado en los médicos de primer contacto, para diagnosticar, de manera oportuna la ERC en pacientes que tienen el riesgo de desarrollarla, como son las personas con diabetes e hipertensión arterial de larga evolución, entre otros padecimientos.
Programa de Atención Nutricional Especializada
La nutrición personalizada es vital para quienes padecen de ERC y, por ello, surge este programa totalmente gratuito, cuyo objetivo es mejorar el estado nutricional de cada paciente con ERC y ralentizar la progresión de la enfermedad, además de disminuir el riesgo de complicaciones por ERC y contribuir a mejorar su calidad de vida.
Actualmente este programa está enfocado en las personas que son referidas por su médico a las clínicas de Nutriólogos Especializados del Programa de Atención Nutricional Especializada y que están siendo tratadas con alfacetoanálogos de Laboratorios Columbia, producto que facilita el seguimiento al paciente, ya que su presentación en polvo dispersable de una vez al día permite que el paciente tenga un mejor apego al tratamiento y reducir la polifarmacia.
La detección oportuna es muy importante, porque de otra forma, cuando no se diagnostica de manera temprana la ERC, el camino hacia el tratamiento suele ser costoso y complicado.
“Por otro lado, hay personas que quizá ya tienen la enfermedad, pero el hecho de darles tratamiento adecuado y oportuno hará que ésta evolucione con mayor lentitud y se preserve por más tiempo la función renal, ya que en la ERC el tiempo es crucial”, refirieron los especialistas.
Y reiteraron que si se hace un diagnóstico oportuno, se pueden evitar complicaciones graves de esta enfermedad y, una vez diagnosticada, se puede dar tratamiento médico y nutricional para controlarla”, explican los especialistas. La ERC se diagnostica mediante un análisis de sangre y de orina, que estadifica el funcionamiento de los riñones y lo clasifica según el daño.
Síntomas de la ERC
En etapas iniciales los pacientes suelen no tener síntomas y si se presentan son muy leves, como dolor de cabeza y cansancio, el tratamiento en esta etapa consiste principalmente en cuidados nutricionales y un buen control de diabetes e hipertensión (en caso de padecerlas).
Pero, si la enfermedad está en etapas avanzadas, los pacientes pueden presentar síntomas como náuseas, vómito, falta de apetito, retención de líquidos en pies y manos, pérdida de masa muscular y elevación de su presión; por ello, se sugiere iniciar un tratamiento farmacológico con alfacetoanálogos, aunado a una dieta baja en proteínas y un seguimiento estrecho del paciente, tanto con su médico como con un nutriólogo renal, concluyeron los expertos.
En la ceremonia estuvieron presentes la teniente coronel Martha Leticia Yáñez Domínguez, jefa de la sección de alto rendimiento y equipos de conjunto de la SEDENA; teniente de fragata SDN L. E. FIS. Aydee Yesenia Villarreal Osorio; subjefa accidental de eventos y fomento deportivo de la Secretaría de Marina; dra. Cecilia De la Vega Gutiérrez, conferencista y facilitadora experta en diversidad e inclusión corporativa; profesor Francisco Cabezas Gutiérrez, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana. (CODEME); Maestra Oralia Vázquez Coutiño, vocal del Consejo Directivo de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME); Ana Claudia Collado, comisario del Consejo Directivo de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME).
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos
El Foro con perspectiva en equidad de género “Mujeres Transformando el Deporte” destacó la importancia de la salud y el bienestar en el deporte, así como la necesidad de promover la igualdad de género y la inclusión en el mundo deportivo. El deporte no solo es una actividad que nos permite mantenernos activos y saludables, sino que también puede ser una herramienta poderosa para el empoderamiento y la transformación social
Paola Maldonado, licenciada en nutrición y educadora
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos
En el marco de la presentación de Bayer de la molécula Finerenona para el tratamiento temprano de la enfermedad renal en México la licenciada en nutrición y educadora Paola Maldonado, afirmó que es esencial comprender cómo la nutrición juega un papel importante en el control de los factores de riesgo y cómo puede afectar directamente a la tasa de filtración glomerular y otros indicadores de la salud renal como la albuminuria y la necropatía diabética. Es alarmante que el 40% de los pacientes con diabetes tipo 2 desarrollen necropatía diabética y que el 50% de las personas en diálisis tengan esta enfermedad como causa. Por lo tanto, es crucial apostar por la prevención y el cuidado adecuado de la diabetes para evitar complicaciones graves que pueden afectar la calidad de vida y llevar a la muerte cardiovascular.
doctora Tania Villa-Reyes, experta en epidemiología y salud pública
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos
La doctora Tania Villa-Reyes, experta en epidemiología y salud pública en México, en el marco de la presentación de Bayer de la molécula Finerenona presentó «Impacto de la enfermedad renal cronica por diabetes tipo 2 en la economiía y la calidad de vida de los mexicanos» en donde destacó la importancia de abordar las enfermedades crónicas, especialmente la diabetes mellitus, como un problema con una gran carga de enfermedad en el país y en la región de las Américas. Señala que las enfermedades crónicas son una preocupación para la salud pública debido al número de casos, la magnitud del problema y los daños a la salud, la economía y la calidad de vida de los pacientes. La diabetes mellitus, en particular, es una enfermedad prevenible que afecta a un alto porcentaje de pacientes con complicaciones microvasculares a nivel renal. Sin embargo, la falta de registro de enfermedades crónicas en el país dificulta la comprensión completa del alcance de este problema de salud pública.
Dr. Juan Carlos Ramírez Sandoval, Médico Internista & Nefrólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 30 segundos
Durante su intervención, el doctor Juan Carlos Ramírez, en el marco de la presentación de Bayer de la molécula Finerenona para el tratamiento temprano de la enfermedad renal en Méxicomencionó un estudio que informa de la Corte de Coyoacán, que encontró que las personas con diabetes tienen 20 veces más probabilidades de morir de falla renal que las personas sin diabetes. Esta situación es una tragedia, ya que la falla renal puede tratarse con diálisis, pero muchas personas en México no tienen acceso a este tratamiento. Por lo tanto, expone la importancia de informar de este problema para que se tomen medidas para prevenir la diabetes y garantizar que las personas con enfermedad renal crónica tengan acceso a la diálisis.