Inicio Blog Página 195

Con programa «Sigamos Aprendiendo… en el Hospital» del IMSS, más de 42 mil niñas, niños y adolescentes han podido continuar o concluir sus estudios de educación básica

0
Con el programa “Sigamos Aprendiendo…en el Hospital” más de 42 mil niñas, niños y adolescentes concluyen su educación básica
Con el programa “Sigamos Aprendiendo…en el Hospital” más de 42 mil niñas, niños y adolescentes concluyen su educación básica

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Este programa, implementado en 2011, ha ayudado a prevenir el rezago educativo y se imparte en 50 aulas de 43 hospitales en 22 Representaciones estatales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los maestros de la Secretaría de Educación Pública brindan apoyo pedagógico a los menores que requieren hospitalización prolongada o asisten frecuentemente a Consulta Externa. Los estudios cuentan con validez oficial y se adaptan a las necesidades de cada estudiante, ya sea en aula hospitalaria, ambulatoria o externa.

Se prevé llegar con Plan de Salud IMSS-Bienestar a 12 estados más; están por definirse Puebla, Aguascalientes y entidades en cambio de administración

0
Anuncia que el 27 de enero arriban 124 médicos y médicas especialistas de Cuba; actualmente laboran 610 en zonas de alta marginación
Anuncia que el 27 de enero arriban 124 médicos y médicas especialistas de Cuba; actualmente laboran 610 en zonas de alta marginación

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que para finales de 2022, 21.8 millones de personas en 9 estados tendrán acceso al Plan de Salud IMSS-Bienestar. Para el primer semestre de 2023, se espera que esa cifra aumente a 12 estados más, alcanzando el 33.3% de la población objetivo de 65.6 millones de personas.

Informan impacto positivo en salud pública y bienestar con implementación del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco en México

0
Mujer sonriendo y con señal de aprobación y OK
Teenager girl with turtleneck showing ok sign with and giving a thumb up gesture at outdoors

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 3 segundos

El pasado domingo 15 de enero se marcó un hito para la salud pública en México con la implementación de las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2022. Para informar de su impacto en la salud pública y conocer más sobre este tema, panelistas y voceros expertos compartieron con los medios de comunicación datos, información y su opinión al respecto.

Postergar la maternidad con la ayuda de tecnología reproductiva

0
Embarazo mujer madura
El congelamiento de óvulos es una de las opciones reproductivas para planear la maternidad, pues actualmente la tecnología ha avanzado de tal forma en que hay más opciones para que las mujeres puedan ser madres a la edad que lo deseen.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos

Durante las últimas tres décadas, las mujeres han retrasado la maternidad a una edad cada vez mayor, por lo que procedimientos médicos como el congelamiento de óvulos, han ganado gran popularidad.

Embarazo mujer madura
El congelamiento de óvulos es solo una de las opciones reproductivas para planear la maternidad; actualmente la tecnología ha avanzado de tal forma que hay más opciones para que las mujeres puedan ser madres a la edad que lo deseen.

Es un hecho que muchas mujeres ven a la maternidad como una experiencia que ocurre después de lograr un desarrollo profesional, como viajar por el mundo, obtener independencia económica y/o tener una pareja estable.

Sin embargo, esto hace que las mujeres se enfrenten a otro reto: el planear su maternidad sin arriesgar su salud reproductiva, cuando se acercan al final de la edad fértil.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estimó en 2019 que más de 34 millones de mujeres mexicanas se encontraban en edad fértil, entre los 15 y 49 años de edad, lo que representa el 53.1% de la población femenina total.

El temor de Brenda al “reloj biológico”

Desde que era pequeña, Brenda* soñó con tener hijos, dos para ser exactos; siempre lo repetía en las fiestas, donde le preguntaban sobre lo que quería ser de grande. Ella respondía que iba a ser nutrióloga y mamá de dos niñas.

Al terminar la universidad, Brenda se enfocó en su profesión. Con el paso del tiempo logró ser una exitosa nutrióloga con su propia clínica en uno de los hospitales más reconocidos de la Ciudad de México.

El éxito en su carrera vino acompañado de una dificultad para encontrar pareja, pues sus horarios de trabajo eran extensos y su vida se había reducido a acudir al hospital durante 6 días a la semana, durante prácticamente todo el día.

Así llegó a los 37 años y descubrió que, aunque había postergado los planes de la maternidad y se encontraba sin pareja, era momento de planear una estrategia para que antes de los 45 años fuera madre, aunque ahora solo de un bebé y ya no le importaba si sería niño o niña.

Si de algo estaba segura Brenda es que quería un hijo, con o sin pareja. Pero la gran pregunta era: ¿cómo y qué procedimiento seguir? Brenda representa el caso de miles de mujeres en México y la falta de información para tomar la mejor decisión.

Congelamiento de óvulos, una tendencia al alza

Las investigaciones sobre las intenciones de fecundidad indican que un número cada vez mayor de mujeres y hombres desean tener hijos después de los 35 años.

Esta situación es más pertinente para las mujeres con educación terciaria que tienen más que perder, en términos de su carrera laboral, ingresos y estatus social al convertirse en madres y, por lo tanto, posponen la maternidad más que sus contrapartes con menor educación.

Es así que, procedimientos médicos como el congelamiento de óvulos, han ganado popularidad a nivel mundial, lo cual permite a las mujeres contar con una planeación de su maternidad sin que la edad sea un factor que obstaculice sus metas.

Solo el 58% de las mujeres saben qué es la reproducción asistida y, de este porcentaje, el 70% considera que es muy costoso, por lo que debería solo utilizarse en casos especiales. Sin embargo, el 97% de las mujeres refiere que sí utilizaría técnicas de reproducción asistida si tuvieran la posibilidad de hacerlo.

En Estados Unidos, durante el 2009, solo 475 mujeres congelaron sus óvulos, según la Sociedad de Tecnología de Reproducción Asistida. Para 2018, menos de diez años después, 13 mil 275 mujeres los congelaron, mostrando un incremento del 2,695%.

En España, el congelamiento de óvulos aumentó 142% en los últimos nueve años, de acuerdo con la Sociedad Española de Fertilidad.

El congelamiento de óvulos no es la única solución para planear la maternidad, pues actualmente la tecnología ha avanzado de tal forma en que hay más opciones para que las mujeres puedan ser madres a la edad que lo deseen.

Pero siempre se requiere de un acompañamiento estrecho por el médico especialista, así como asesoría que guíe a la mujer a elegir el proceso que más le convenga durante la planeación de su maternidad.

Una de las opciones sobre esta asesoría y guía es Plan M, una comunidad que desde su lanzamiento en 2020 en Colombia y que cuenta hoy con 20 mil afiliados, se enfoca a mujeres de cualquier edad y sus parejas, en caso de tenerlas, sin importar si desean vivir o no la maternidad en el corto, mediano o largo plazo.

Es así que, esta comunidad ofrece a las mujeres información para que se “empoderen” sobre su reloj biológico y conozcan sobre las técnicas de reproducción asistida y planeación de la fertilidad, para que cuenten con herramientas que les permitan alinear sus sueños personales y profesionales.

*Entrevista realizada por Rafael Ríos durante el lanzamiento de Plan M en México el pasado 6 de octubre de 2022. Brenda prefiere mantener el anonimato y no dar a conocer su verdadera identidad.

Expertos internacionales buscan nueva visión y estrategias de salud pública para juntos combatir el cáncer

0
Asistentes a la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud
En el marco de la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud, participaron en un panel los ex ministros de salud de la región: Dr. Adolfo Luis Rubinstein de Argentina; la Dra. María del Rocío Saénz Madrigal de Costa Rica; la Dra. Patricia García Funegra de Perú; y el Dr. Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami y ex Ministro de Salud de México, quienes compartieron su visión para mejorar los sistemas de salud haciéndolos equitativos e incluyentes en el transcurso de una generación. Además, el Dr. Frenk tuvo una participación especial donde compartió su visión sobre el futuro de la educación profesional en la salud.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos

En la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud realizada del 11 y 12 de enero en el Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, expertos internacionales se reunieron para analizar recomendaciones para que los tomadores de decisiones puedan tener una nueva visión y estrategias de salud pública. Lo que les permitan ofrecer opciones adecuadas de prevención y tratamiento de esta enfermedad para aumentar la esperanza de vida y ayudar a lograr la cobertura sanitaria universal.

Atención personalizada para problemas posturales relacionados con el dolor en la UMFyR del IMSS

0
La UMFyR Siglo XXI brinda más de 300 consultas al año relacionadas con el dolor por alteración de la postura de columna cervical.
Cuenta IMSS con Unidad de Medicina Física y Rehabilitación para atender el dolor por problemas de postura

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFyR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una opción para aquellas personas que sufren de problemas de postura relacionados con el dolor en la columna vertebral. Al año brinda atención a más de 4,800 derechohabientes y más de 300 consultas al año son relacionadas con el dolor por alteración de la postura de columna cervical. La unidad cuenta con especialistas capacitados para brindar un tratamiento eficaz y personalizado a cada paciente. Además, la prevención de defectos posturales es fundamental para evitar el desarrollo de dolor crónico en el futuro.

Exitosa cirugía correctiva del corazón en recién nacido da oportunidad de vida gracias detección oportuna en el IMSS

0
André Paolo nació el 8 de noviembre de este año en el Hospital de Gíineco Obstetricia No. 3 del CMN La Raza
Se realizó una aortoplastía con uso de parche bovino fenestrado, procedimiento que no se había realizado en 10 años en el Hospital General de La Raza, centro de referencia en la atención a prematuros.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

Andre Paolo sólo tenía 7 días cuando los médicos del Hospital General del Centro Médico Nacional «La Raza» del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le hicieron una operación especial en el ventrículo izquierdo. Esto le dio una oportunidad de vivir. Los médicos habían estado planeando esto durante semanas antes de que Andre naciera; y estaban listos para ayudarle a tener una oportunidad de vida.

Pan francés con manzana, el desayuno perfecto para la energía que necesitas

0
Mujer comiendo pan francés para desayunar
Disfruta de un desayuno completo para un día lleno de energía.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Con enero llegan muchísimos propósitos y los días llegan como una avalancha con mil cosas y pendientes por hacer; por lo que el llevar una buena alimentación es primordial para tener energía a lo largo del día.

Mujer comiendo pan francés para desayunar
Disfruta de un desayuno completo para un día lleno de energía.

Se sabe que el desayuno es uno de los alimentos más importantes, ya que nos aporta energía suficiente para arrancar al máximo nuestras actividades; por ello, es recomendable preparar platillos rápidos, sencillos y deliciosos para llevar una sonrisa en el rostro durante nuestra jornada.

El pan francés es un clásico delicioso que le da a nuestro paladar la combinación perfecta de textura y sabor haciéndolo ideal para maridar con un té, un café o un chocolate caliente.

Aunque no lo creas, este platillo es uno de los más antiguos del mundo – se dice que nació en la edad media – y su preparación consistía en remojar el pan en leche con miel, dando como resultado un manjar económico, llenador y nutritivo.

¿Sabías que este platillo es uno de los más consumidos en el mundo? ¡Checa la receta!

Pan francés con manzana

Pan francés con manzanas. Receta de Manzanas Washington.

Ingredientes (2 porciones)

  • 2 huevos
  • 1 taza de leche
  • 1 cda. de harina
  • 1 cda. de vainilla
  • 4 rebanadas de pan de caja
  • 50g de mantequilla
  • ½ taza de azúcar
  • 1 cda. de canela molida
  • 1 taza de crema batida
  • 1 manzana Gala o Fuji, cortada en gajos delgados
  • 1 manzana Golden Delicious o Granny Smith, cortada en gajos delgados
  • 1 taza de moras azules
  • 1 kiwi
  • 4 cdas. de miel de maple

Procedimiento

  • Mezcla los huevos, la leche, la harina y la vainilla en un tazón hasta deshacer los grumos.
  • Integra en un tazón el azúcar y la canela.
  • Sumerge una rebanada de pan de caja y cocina en una sartén caliente con mantequilla hasta dorar.
  • Retira y pásalo por el azúcar con canela.
  • Repite el procedimiento hasta terminar los ingredientes.
  • Sirve una rebanada de pan francés, vierte encima un poco de crema batida, intercala gajos de manzana, moras azules, kiwi y baña con miel de maple al gusto.

¡Disfruta de este desayuno completo y prepárate para un 2023 lleno de energía!

Supera tu ruptura amorosa: A facturar se ha dicho

0
Feliz mujer elegante mostrando sus bíceps — Foto de Stock Feliz mujer elegante mostrando sus bíceps
Distraer tu mente en cosas que te gusten y liberen, sin duda te ayudará y quién sabe, quizá hasta encuentres un nuevo pasatiempo, pasión o amistades en el camino.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

Aunque es algo por lo que nadie quisiera pasar, la verdad es que ninguno de nosotros estamos exentos de vivir una ruptura amorosa, y aunque si bien, estos momentos representan un duelo por perder a la persona en cuestión, así como de la rutina o status quo que se establecieron, esto no tiene por qué representar la pérdida de uno mismo. Es importante ver estas situaciones como una oportunidad para crecer, demostrar lo fuertes que somos y qué podemos llegar a ser.

Feliz mujer elegante mostrando sus bíceps — Foto de Stock Feliz mujer elegante mostrando sus bíceps
Distraer tu mente en cosas que te gusten y liberen, sin duda te ayudará y quién sabe, quizá hasta encuentres un nuevo pasatiempo, pasión o amistades en el camino.

Sabiendo lo complicado que resulta atravesar por esta situación, el equipo de Platanomelón, organización que promueve el placer sexual, ha preparado una lista de actividades para superar este periodo y aprovecharlo al máximo, pasando de la ruptura al empoderamiento:

Recuerda tus pasiones y desahógate con ellas

La catarsis se da de diferentes formas, utiliza tu creatividad y pasiones para sacar todo lo que sientes (sí, así como esa canción tan polémica). Puedes escribir para plasmar tus sentimientos en poemas o cartas, lo importante es que no te limites.

Además es el momento ideal para explorar nuevas formas de expresión: ese curso de pintura que querías tomar desde hace tiempo y dejaste atrás, las clases de baile o la sesión de yoga a la que tu amiga te invitó el mes pasado. Intentar colorear mandalas o probar esas nuevas recetas o ideas que viste en el tutorial de YouTube…

Distraer tu mente en cosas que te gusten y liberen, sin duda te ayudará y quién sabe, quizá hasta encuentres un nuevo pasatiempo, pasión o amistades en el camino.

Date tiempo para asimilar las emociones que surjan en el proceso como la tristeza, el enojo o hasta el alivio. Todo es válido si integras estas sensaciones a actividades que te conecten contigo misma.

Conócete y re-conócete

¿Qué mejor manera de empoderarte que recordar y amar quien eres? Toma este proceso como una oportunidad para estar contigo misma e incorporar a tu vida prácticas de autoconocimiento como meditación, o inclusive masturbación para explorarte y a seguir aprendiendo acerca de ti: qué te gusta y qué no.

Reflexiona si hay algún tabú o mito que se entrometa en tus pensamientos, si es así: ¿cuál? Obsérvalo, piénsalo e investiga cómo sería posible derribarlo.

La sexóloga Karimme Reyes explica que “cuando una persona se informa y lleva a cabo un proceso para llegar a la autoaceptación, disfruta de distintas expresiones de la sexualidad y placer, estamos hablando de una empoderamiento sexual”. Puedes empezar a tener encuentros contigo misma, masturbarte usando tus manos y después subir la intensidad con alguno de los juguetes de Platanomelón que te ayudarán a explorar tu cuerpo.

Hay kits como el ¡Por fin soltera!, que contiene dos de los productos más exitosos para disfrutar como nunca de la estimulación interna y externa: el vibrador vaginal Lu y el revolucionario succionador de clítoris Mambo, además de lubricante a base agua.

Por su parte, las personas con pene pueden probar el masturbador para pene Zumba, que se adapta a cualquier tamaño y a la mano, dice.

Recurre a tu red de confianza

Las y los amigos y la familia serán tus mejores aliados en este proceso. Arma a tu equipo e invítales a salir, ya sea de fiesta, a cenar, al cine, o simplemente a una tarde de charla de desahogo.

Lo que sea que quieras hacer, no olvides que tienes un equipo de apoyo que te ayudará a vivir esta transición de una forma mucho más llevadera y que siempre estarán dispuestos a recordarte lo increíble que eres.

Recuerda que invertir el tiempo en ti y en lo que, por cualquier razón has pospuesto, es otra de las grandes ventajas de la soltería; el reconocer tu valor como persona es lo que te ayudará a empoderarte y a retomar las riendas de tu vida.

Existen muchas oportunidades para desarrollar un sistema de salud de calidad para pacientes con cáncer en México después de la pandemia por COVID-19, conversando con la Dra. Felicia Knaul

0
Dra. Felicia Knaul
Dra. Felicia Knaul

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

En el marco de la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre el cáncer y los sistemas de salud conversamos con la Dra. Felicia Knaul, directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas de la Universidad de Miami y co-presidenta de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud respecto a la importancia de abordar la situación del cáncer en México, y las acciones que se pueden tomar para mejorar la situación. Aunque el panorama es desafiante, nos asegura que existen muchas oportunidades para mejorar la salud pública en México en el futuro.

Acceso a electricidad en centros de salud, reto a superar para salvar vidas y alcanzar Cobertura Sanitaria Universal

0
cable electrico conectado con forma de pulso cardiáco
El aumento de la electrificación de los centros de salud es esencial para salvar vidasmonitor emergency lifesaving medical on wall grey. electric power technology or energy. Object with clipping path. 3D Illustration.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 14 segundos

El acceso a la electricidad de fuentes confiable en los centros de atención sanitaria son esenciales para prestar una atención de calidad que van desde proporcionar vacunas que salvan vidas; un parto hasta intervenir en emergencias como infartos que permitan una Cobertura Sanitaria Universal. En un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Munidal, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y Energía Sostenible para Todos (SEforAll) se expone que cerca de mil millones de personas en todo el mundo carecen de servicios de atención médica con acceso a la electricidad en sus instalaciones de atención médica.

Te sorprenderá saber cuántas personas viven con depresión y cuántos años lleva diagnosticarla

0
mujer triste sentada en el sofá.
15 de cada 100 habitantes sufre depresión en nuestro país. Cifra que podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas. Niños, adolescentes y adultos mayores de 65 años suelen ser la población más afectada.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

En México, más de 19 millones de personas sufren algún tipo de depresión, es decir, 15 de cada 100 habitantes la padece y algunos pueden vivir hasta 15 años sin saber que tienen este trastorno.

mujer triste sentada en el sofá.
15 de cada 100 habitantes sufre depresión en nuestro país. Cifra que podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas. Niños, adolescentes y adultos mayores de 65 años suelen ser la población más afectada.

Aunque no se conocen las causas exactas que la provocan, la correlación entre factores biológicos, psicológicos y sociales suelen contribuir a la aparición de este tipo de afecciones.

Si bien, estos trastornos pueden afectar a cualquier grupo de edad sin importar su condición social; son los niños, adolescentes y personas adultas mayores de 65 años quienes se ven más afectadas.

Tan sólo en el país, casi 6 millones de menores de edad sufren depresión por factores como la violencia, carencias económicas, cambio de vida, entre otros.

Además, en el periodo 2019-2021, se presentó un incremento del 15% en los casos de suicidio a nivel nacional y se estima que para el año 2030 los problemas de salud mental sean la primera causa de discapacidad.

Ante este panorama, cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión con el objetivo de sensibilizar, orientar y prevenir este padecimiento, así como eliminar los mitos alrededor de las enfermedades mentales y la crítica social de acudir con un especialista de salud mental.

“El reto consiste en no subestimar las emociones y descartar estigmas que señalan a las personas con depresión como locas o débiles mentales porque esto suele contribuir a un subdiagnóstico y promover una mala salud mental” subraya el Dr. Alejandro Nenclares, Director Médico de Medicina Interna en Pfizer México.

“La protección y promoción de la salud mental debe ser prioritario, datos del INEGI señalan que tan solo en el año 2021, 8 mil 351 muertes se debieron a lesiones autoinfligidas lo que representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes.

Si a esto sumamos que el suicidio constituye la cuarta causa de muerte entre los 15 y 29 años a nivel mundial, estamos ante lo que podemos llamar “una epidemia silenciosa”, alertó el especialista en psiquiatría.

También comentó que en esta época estacional donde ideas y mitos como el Blue Monday cobran importancia, necesitamos redoblar esfuerzos para que el mensaje a la población sea el correcto.

El Dr. Nenclares recordó que el Blue Monday, es decir, el tercer lunes de enero y el cual es considerado “el día más triste del año”, es una idea no comprobada científicamente, donde se suman distintos elementos como la época invernal y el fin de las fiestas decembrina: “No debemos generalizar las emociones, los factores que aumentan o predisponen las enfermedades mentales son diferentes para cada población”.

En el ámbito global, la OMS estima que hay cerca de 300 millones de personas con algún tipo de depresión; sin embargo, esta cifra podría ser mayor debido a las personas que no han sido diagnosticadas o que minimizan sus signos».

«Por ejemplo, la tasa de suicidio es mayor en varones principalmente porque no reconocen este malestar como una enfermedad y cuando buscan ayuda sus cuadros clínicos son severos”.

“No podemos tener a una población que viva 15 años con un trastorno. Las consecuencias severas de las enfermedades mentales pueden ser prevenibles si se diagnostican a tiempo. Si rompemos estigmas, las visibilizamos y le damos a las personas herramientas útiles para acudir con un especialista, disminuiremos estas tasas tan alarmantes”, finalizó el especialista.