Inicio Blog Página 196

Te sorprenderá saber cuántas personas viven con depresión y cuántos años lleva diagnosticarla

0
mujer triste sentada en el sofá.
15 de cada 100 habitantes sufre depresión en nuestro país. Cifra que podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas. Niños, adolescentes y adultos mayores de 65 años suelen ser la población más afectada.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

En México, más de 19 millones de personas sufren algún tipo de depresión, es decir, 15 de cada 100 habitantes la padece y algunos pueden vivir hasta 15 años sin saber que tienen este trastorno.

mujer triste sentada en el sofá.
15 de cada 100 habitantes sufre depresión en nuestro país. Cifra que podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas. Niños, adolescentes y adultos mayores de 65 años suelen ser la población más afectada.

Aunque no se conocen las causas exactas que la provocan, la correlación entre factores biológicos, psicológicos y sociales suelen contribuir a la aparición de este tipo de afecciones.

Si bien, estos trastornos pueden afectar a cualquier grupo de edad sin importar su condición social; son los niños, adolescentes y personas adultas mayores de 65 años quienes se ven más afectadas.

Tan sólo en el país, casi 6 millones de menores de edad sufren depresión por factores como la violencia, carencias económicas, cambio de vida, entre otros.

Además, en el periodo 2019-2021, se presentó un incremento del 15% en los casos de suicidio a nivel nacional y se estima que para el año 2030 los problemas de salud mental sean la primera causa de discapacidad.

Ante este panorama, cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión con el objetivo de sensibilizar, orientar y prevenir este padecimiento, así como eliminar los mitos alrededor de las enfermedades mentales y la crítica social de acudir con un especialista de salud mental.

“El reto consiste en no subestimar las emociones y descartar estigmas que señalan a las personas con depresión como locas o débiles mentales porque esto suele contribuir a un subdiagnóstico y promover una mala salud mental” subraya el Dr. Alejandro Nenclares, Director Médico de Medicina Interna en Pfizer México.

“La protección y promoción de la salud mental debe ser prioritario, datos del INEGI señalan que tan solo en el año 2021, 8 mil 351 muertes se debieron a lesiones autoinfligidas lo que representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes.

Si a esto sumamos que el suicidio constituye la cuarta causa de muerte entre los 15 y 29 años a nivel mundial, estamos ante lo que podemos llamar “una epidemia silenciosa”, alertó el especialista en psiquiatría.

También comentó que en esta época estacional donde ideas y mitos como el Blue Monday cobran importancia, necesitamos redoblar esfuerzos para que el mensaje a la población sea el correcto.

El Dr. Nenclares recordó que el Blue Monday, es decir, el tercer lunes de enero y el cual es considerado “el día más triste del año”, es una idea no comprobada científicamente, donde se suman distintos elementos como la época invernal y el fin de las fiestas decembrina: “No debemos generalizar las emociones, los factores que aumentan o predisponen las enfermedades mentales son diferentes para cada población”.

En el ámbito global, la OMS estima que hay cerca de 300 millones de personas con algún tipo de depresión; sin embargo, esta cifra podría ser mayor debido a las personas que no han sido diagnosticadas o que minimizan sus signos».

«Por ejemplo, la tasa de suicidio es mayor en varones principalmente porque no reconocen este malestar como una enfermedad y cuando buscan ayuda sus cuadros clínicos son severos”.

“No podemos tener a una población que viva 15 años con un trastorno. Las consecuencias severas de las enfermedades mentales pueden ser prevenibles si se diagnostican a tiempo. Si rompemos estigmas, las visibilizamos y le damos a las personas herramientas útiles para acudir con un especialista, disminuiremos estas tasas tan alarmantes”, finalizó el especialista.

Acciones para mejorar sistemas de salud que permitan alcanzar equidad e inclusión: perspectivas de ex ministros de salud de América Latina

0
Sistemas de salud: visión global, enfoque regional
Sistemas de salud: visión global, enfoque regional

Tiempo de lectura aprox: 11 minutos, 58 segundos

En el marco de la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud, participaron los ex ministros de salud de América Latina en el panel «Sistemas de Salud: visión global, enfoque regional« para compartirnos su visión para mejorar los sistemas de salud haciéndolos equitativos e incluyentes en el transcurso de una generación. Este encuentro tuvo un enfoque especial para América Latina, lo que respresentó una oportunidad única para conocer como impulsar acciones por la salud y el bienestar en la región.

El eje intestinos-cerebro: Una conexión entre tu cerebro y tu microbioma

0
Conexión cerebral intestinal
Conexión cerebral intestinal

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Con frecuencia nos referimos al cerebro como el capitán del cuerpo, el cual envía mensajes a lo largo del sistema nervioso central, quien convierte los impulsos eléctricos y los pensamientos en acciones y comportamientos.

Lotería Nacional celebra 80° Aniversario del IMSS

0
Lotería Nacional conmemora 80 años del IMSS al cuidado de la salud del pueblo de México
El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que hoy el corazón de quienes conforman al Seguro Social está alegre porque se da a conocer el diseño del billete de la Lotería Nacional

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Para conmemorar el 80° Aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Lotería Nacional develó el billete del Sorteo Superior No. 2750. En el acto llevado a cabo en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, la directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, señaló que la institución de la suerte cuenta ya con 252 años de trayectoria y su historia se distingue por haber generado recursos para diversas causas, tanto de beneficencia como de infraestructura en el país y, en esta nueva etapa, se llevan a cabo los Sorteos Especiales para apoyar los programas y proyectos sociales del Gobierno de México.

En XXXIV REC se informan desafíos del sector salud en México y planes para su fortalecimiento en 2023

0
Funcionarios del sectero salud meicano en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2023
“Como resultado de la vacunación, México se encuentra en un momento epidemiológico y de riesgo de gravedad muy distinto al que enfrentamos al inicio de la pandemia de COVID-19” hace tres años, resaltó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2023.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 35 segundos

Durante la participación de México en la mesa Cooperación internacional para el fortalecimiento del sector salud en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2023 se informó sobre el estado actual de la pandemia en el país y las medidas que se están implementando para combatirla. Además, se presentarón los planes para mejorar el sistema de salud y reducir las desigualdades en el acceso a los servicios de salud, incluyendo la federalización de los servicios con el modelo IMSS-Bienestar y la creación de una Agencia Latinoamericana de Medicamentos.

Desde perder el miedo al parto hasta prepararse física, mental y emocionalmente, esta lista incluye consejos y experiencias reales que pueden tener un impacto transformador en la nueva maternidad

0
Sonriendo hermosa mujer embarazada relajándose en el sofá y sosteniendo su vientre . — Foto de Stock Sonriendo hermosa mujer embarazada relajándose en el sofá.
Para prepararse emocionalmente, recomiendan ser delicada y amable contigo misma y crear una red de apoyo con otras mujeres para que, si te sientes abrumada, puedas buscar la ayuda que necesitas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

El embarazo es la primera etapa de la maternidad, y el parto es uno de los temas que más rondan en la cabeza de las nuevas mamás. Esto, porque, además, hay distintas opciones para llevarlo a cabo, y entre las opciones, encontrar la mejor para cada mujer es toda una travesía.

Sonriendo hermosa mujer embarazada relajándose en el sofá y sosteniendo su vientre . — Foto de Stock Sonriendo hermosa mujer embarazada relajándose en el sofá.
Maternidad: para prepararte emocionalmente, debes ser delicada y amable contigo misma y crear una red de apoyo con otras mujeres para que, si te sientes abrumada, puedas buscar la ayuda que necesitas.

Peanut, app para conectar con mujeres como tú y construir amistades, hacer preguntas y encontrar apoyo, le preguntó a la comunidad de mamás mexicanas “¿Cuáles crees que son los puntos más importantes que una mamá primeriza debe saber sobre el parto?”.

Ellas compartieron los mejores consejos a la comunidad de mujeres que están ahí para escuchar, compartir información y ofrecer valiosos consejos sobre maternidad y recordarte que no estás sola:

Controlar el miedo al parto

Tener miedo al parto cuando se está embarazada no es inusual. Los temores durante la maternidad y cerca del alumbramiento pueden ser muy variados, pero incluyen la preocupación por el dolor del parto, la inquietud por la salud del bebé y la ansiedad ante la interacción con los médicos.

Es clave aprender a gestionar este miedo creando un sólido sistema de apoyo formado por amigos, familiares y mujeres que también sean madres para ayudar a limitar estos temores.

Elige tu plan de parto con toda la información necesaria

Es recomendable crear un plan de parto, un registro escrito de lo que te gustaría que ocurriera durante el parto y después de él. También puede incluir cosas que te gustaría evitar.

La mayoría de las mujeres lo habían hecho para indicar a su equipo médico qué tipo de parto querían. Puede incluir si es en casa o en un hospital.

Si vas a tener un parto vaginal, aprende a empujar

El consejo más popular de las mamás fue que pujaras como si fueras a evacuar y que pusieras toda tu concentración y atención en el pujo y no en preocuparte por si de hecho evacuaras, porque las personas que se ganan la vida atendiendo partos entienden y esperan esto.

Prepararse mental y emocionalmente

Para prepararse mentalmente, las mamás comparten que su modo de pensar jugó un factor enorme. Afirman que los mantras o afirmaciones que apoyan la disposición mental durante el embarazo y el parto son muy útiles para cambiar la actitud de «no puedo» por la de «sí puedo».

Para prepararse emocionalmente, recomiendan ser delicada y amable contigo misma y crear una red de apoyo con otras mujeres para que, si te sientes abrumada, puedas buscar la ayuda que necesitas.

Encontrar un acompañante para el parto

La mayoría de las mujeres recomiendan tener un acompañante durante el parto. Cuando una mujer tiene acceso a un apoyo emocional, psicológico y práctico de confianza durante el parto, está demostrado que tanto su experiencia del parto como los resultados de su salud pueden mejorar.

Muchas mujeres eligen como compañero de parto al padre de su bebé, pero tú puedes elegir a cualquiera en quien confíes: tu madre, tu hermana, una amiga íntima.

Tienes derecho a tomar tus propias decisiones sobre tu cuerpo

Las mamás aconsejan que conozcas tus derechos y los hagas valer. Toda persona tiene derecho a recibir atención segura y adecuada en su maternidad.

De acuerdo con el gobierno mexicano, la violencia obstétrica se genera por el maltrato que sufren las mujeres embarazadas cuando son juzgadas, intimidadas, humilladas o lastimadas física y psicológicamente.

Estas prácticas se observan en los siguientes casos:

  • Dar a luz por cesárea, cuando existen las condiciones para un parto natural, sin el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer;
  • Obligar a la mujer a parir acostada y/o inmovilizada;
  • Negar u obstaculizar la posibilidad de cargar y amamantar al bebé inmediatamente después del parto; y
  • No atender de manera oportuna y eficaz las urgencias obstétricas.

Sigue tu intuición

La intuición de una madre es una voz importante a la que prestar atención, y cuanto más preparada y educada estés de antemano, más podrás confiar en que tus corazonadas provienen de un lugar vital, en lugar de del miedo y el pánico.

Tener compresas frías para después del parto

Esta recomendación tiene su sustento: diversos estudios respaldan el uso de terapia fría en el periné, pues mejora la analgesia de la zona entre 24 y 72 horas después del parto, reduciendo la hinchazón, la inflamación y el dolor. La aplicación de frío en el periné durante 20 minutos puede dar alivio hasta por dos horas.

Preocuparse por el trabajo de parto y el parto es completamente normal, pero hablar con otras madres con experiencias propias puede ayudar.

Hacer preguntas y escuchar historias reales puede aliviar tus preocupaciones. En Peanut, las mujeres pueden conectarse y unirse a grupos creados por la comunidad sobre una variedad de temas e incluso tener conversaciones de audio en directo con expertos.

Cómo construir una mejor educación profesional en salud

0
Ilustración de antecedentes médicos
El Futuro de la Educación Profesional en Salud

Tiempo de lectura aprox: 8 minutos, 49 segundos

¿Estás listo para explorar el futuro de la educación profesional en salud?… infórmate de los detalles presentados en la ponencia “El Futuro de la Educación Profesional en Salud” dentro de la quinta reunión de «The Lancet Commission on Cancer and Health Systems» en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. El Dr. Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami y ex secretario de Salud de México, compartió el pasado 10 de enero de 2023 una valiosa y actualizada perspectiva sobre el futuro de la educación en salud, los desafíos y oportunidades que se enfrentan en la formación de profesionales de la salud en un mundo después de la pandemia de COVID-19.

Premio «Caduceo de Esculapio» 2022 es otorgado a laboratorio farmacéutico, primero en recibirlo en México

0
Distinguen a Carnot con el galardón “Caduceo de Esculapio” por su compromiso con la actualización y educación médica continua para médicos mexicanos.
Distinguen a Carnot con el galardón “Caduceo de Esculapio” por su compromiso con la actualización y educación médica continua para médicos mexicanos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

El «Caduceo de Esculapio» es otorgado por el Congreso Nacional de Médicos Mexicanos «Dr. Hugo Aréchiga Urtuzuástegui» representa el conocimiento médico, el esfuerzo por llevar a buen término el tratamiento de la enfermedad. Es un distintivo que se otorga a instituciones y expertos que durante un año reflejan la participación, el aval y el reconocimiento académico de varios Consejos de Especialidad Médica y del Comité Normativo Nacional de Medicina General

Con tomógrafo de última generación en HGZ No. 48 del IMSS está revolucionando atención médica y ayudando a mejorar acceso a tratamientos especializados

0
tomógrafo de última generación
Instala HGZ No. 48 del IMSS tomógrafo de última generación y suma más de 450 estudios realizados

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instaló en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 48 “San Pedro Xalpa de la Región Norte de la Ciudad de México un avanzado tomógrafo axial computarizado de 80 canales, equipado con software especializado para pacientes pediátricos, angiografía, extracción ósea para análisis angiográfico y de órganos, estudios cardiacos, endoscopia virtual y densitometría ósea. Desde su puesta en marcha en noviembre de 2022 hasta la actualidad, el equipo ha permitido un aumento significativo de la productividad de este centro médico, en el que se han realizado más de 450 estudios.

Razones para consumir fibra (todos los días). ¿Sabías que no solo alivia el estreñimiento?

0
Comida saludable. Mujer feliz en la dieta Comer arándanos orgánicos — Foto de Stock Comida saludable. Mujer feliz en la dieta Comer arándanos orgánicos.
Otra de las razones fundamentales de consumir la fibra necesaria día con día es que otorga grandes beneficios a la salud cardiovascular.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Si pasas varias horas frente a la computadora, atrapada entre juntas y pendientes, tu alimentación puede ser tu mejor aliada para cuidar de tu bienestar. Y uno de los nutrientes clave que muchas mujeres de oficina pasan por alto es la fibra.

Comida saludable. Mujer feliz en la dieta Comer arándanos orgánicos — Foto de Stock Comida saludable. Mujer feliz en la dieta Comer arándanos orgánicos.
Otra de las razones fundamentales de consumir la fibra necesaria día con día es que otorga grandes beneficios a la salud cardiovascular.

Aunque se ha relacionado solo con aliviar el estreñimiento, consumir suficiente fibra diariamente aporta muchos beneficios más. “Las personas tienen la creencia de que la fibra es importante únicamente para mantener sano el sistema digestivo. Sin embargo, obtener suficiente fibra de los alimentos es mucho más relevante. Una de las razones fundamentales es que otorga grandes beneficios a la salud cardiovascular”, afirma Amanda Beaver, nutrióloga del bienestar en el Hospital Houston Methodist.

¿Sabías que la mayoría de las mujeres no consume la fibra necesaria?

De acuerdo con datos de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, solo el 9% de las mujeres ingiere suficiente fibra al día. La recomendación es consumir 25 gramos diarios para mujeres menores de 50 años y 21 gramos si se supera esta edad.

Así que si quieres sentirte más ligera, cuidar tu corazón y mejorar tu energía diaria, la fibra debería ser parte fundamental de tu alimentación.

Los superpoderes de la fibra

Más allá de la digestión, la fibra ayuda a:

  • Reducir la presión arterial.
  • Disminuir los niveles de colesterol.
  • Prevenir picos de glucosa en sangre.
  • Fortalecer el microbioma intestinal.
  • Generar mayor sensación de saciedad (perfecto para evitar antojos entre reuniones).

“Yo recomiendo incluir una buena fuente de fibra en cada comida para garantizar que cumplamos nuestros requerimientos diarios y, de paso, obtener vitaminas y minerales que se encuentran de forma natural en los alimentos altos en fibra”, señala la especialista Amanda Beaver.

¿Qué alimentos debes agregar a tu lunch de oficina?

Algunas opciones ricas en fibra que puedes incluir en tu día a día son:

  • Semillas: almendras, pistaches, linaza, chía.
  • Leguminosas: frijoles, lentejas, garbanzos, edamames.
  • Granos enteros: avena, quinoa, pan integral.
  • Vegetales: brócoli, zanahorias, col rizada, espárragos.
  • Frutas: moras, manzanas, peras, aguacate.

Un tip de la experta: “Prefiere alimentos enteros y naturales. Evita depender de productos procesados que se promocionan como altos en fibra, ya que a veces contienen cantidades excesivas que pueden causar malestar intestinal”.

¿Cómo incrementar tu consumo de fibra fácilmente?

Incorporar más fibra a tu rutina no tiene que ser complicado:

  • Agrega semillas de chía a tu smoothie de la mañana.
  • Cambia el arroz blanco por quinoa o cebada.
  • Disfruta una avena con moras como desayuno rápido.
  • Incluye frijoles o lentejas como guarnición en tu comida.
  • Suma aguacate a tus ensaladas o tostadas.
  • Prepara brocoli o coles de Bruselas en freidora de aire como snack.

Y si te preguntas si es posible consumir “demasiada fibra”, la respuesta es sí. “Los productos ultra procesados con altas cantidades de fibra, como algunas barras de proteína, pueden causar inflamación, diarrea o incluso estreñimiento si se abusa de ellos”, advierte Amanda Beaver.

Por eso, lo mejor es elegir fuentes naturales de fibra que la naturaleza nos ofrece, como frutas, verduras, semillas y granos integrales.

¡Dale a tu cuerpo el impulso que necesita!

Si quieres tener más energía, una digestión saludable y cuidar tu salud a largo plazo, empieza a darle a la fibra el lugar que merece en tu alimentación diaria. Tu mente, tu cuerpo y hasta tu desempeño en la oficina te lo van a agradecer.


Revelan poderosos «secretos mágicos» de payasos médicos y la importancia «brindar buen humor» a los pacientes

0
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv estudiaron el "secreto magico" de los payasos médicos, desvelando el poderoso impacto de las "recreaciones mágicas" de los payasos médicos.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 52 segundos

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y el Centro de Simulación Médica de Israel exponen que “los payasos médicos no solo ayudan a los pacientes, sino que también ayudan a los padres, al equipo médico y al logro de los objetivos terapéuticos. De hecho, a través de diversas habilidades de comunicación, los payasos permiten a los pacientes superar las crisis y avanzar hacia la curación”.

Julio Frenk comparte su visión sobre el conocimiento y futuro de educación para mejorar la salud pública

0
Dr. Julio Frenk, presidente de la Universidad de Miami y ex Ministro de Salud de México
La Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud, integrada por un equipo interdisciplinario de expertos internacionales en la materia, se reunieron para intercambiar experiencias en torno a esta enfermedad que pasará de 19.3 millones a 28.4 millones de casos para el 2040.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 33 segundos

En la quinta reunión de Lancet Commission on Cancer and Health Systems realizada en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, TecSalud del Tecnológico de Monterrey, el doctor Julio Frenk participo el pasado 10 de enero de 2023 en la sesión «Gigantes de la Medicina» para compartirnos su experiencia como uno de los grandes talentos de la medicina y ciencias de la salud a nivel internacional y discutir el futuro de la educación en salud.