Inicio Blog Página 201

Altas tasas de vacunación en México contribuyen a temporada de infecciones respiratorias menos intensa, bajas tasas de hospitalización y defunción en temporada de frío

0
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell
López-Gatell Ramírez recomendó continuar las medidas preventivas como lavado frecuente de manos, uso correcto de cubrebocas, sobre todo en espacios cerrados; sana distancia y evitar en lo posible asistir a lugares concurridos.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 32 segundos

En la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, presentó un informe sobre las infecciones respiratorias durante la temporada de frío en el país. Señala que hay un aumento de casos de COVID-19 en el país durante las últimas 8 semanas, aunque a un ritmo más lento que en otras oleadas de la pandemia. Sin embargo, ha destacado que gracias a la alta tasa de vacunación en el país, las hospitalizaciones y las defunciones relacionadas con el virus se mantienen en niveles muy bajos.

Despeja tus dudas acerca de los antibióticos ¿Es correcto utilizarlos para tratar un resfriado común?

0
medicamentos
Los antibióticos se usan para tratar infecciones causadas por bacterias, hongos y algunos parásitos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

¿Tienes dolor de garganta, tos persistente o gripa, y en lo primero que piensas es pedirle un antibiótico a tu médico? Vamos con calma, porque en estos casos los antibióticos no te van a ayudar.

medicamentos
Los antibióticos se usan para tratar infecciones causadas por bacterias, hongos y algunos parásitos.

Los resfriados, la influenza y otras enfermedades comunes son causadas por virus, y los antibióticos no los matan. Realmente no hay medicamentos que maten a los virus. Los antivirales inhiben su desarrollo solamente.

Por ello, cuando somos afectados por un virus, debemos esperar a que la infección tome su curso natural y que nuestro sistema inmune la combata, esto generalmente dura unas dos semanas.

En cambio, los antibióticos se usan para tratar infecciones causadas por bacterias, hongos y algunos parásitos. Se usan comúnmente para tratar neumonía, infecciones sinusales, faringitis estreptocócica, infecciones del oído, de la piel, tracto urinario, infecciones gastrointestinales, acné, y enfermedades de transmisión sexual.

Entonces, ¿Cómo saber si tu enfermedad es causada por un virus o bacteria, o si necesitas un antibiótico? Para ello, el Dr. Victor Fainstein, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Houston Methodist, está aquí para despejar estas y otras preguntas acerca de los antibióticos.

P: ¿Qué son los antibióticos?

Son una clase de medicamentos, también llamados antimicrobianos, que combaten las infecciones bacterianas. La penicilina, fue el primero de ellos; descubierta a fines de la década de 1920, pero no se usó para tratar infecciones hasta la década de 1940. De las varias clases de antibióticos disponibles en el mercado, es importante saber que cada uno combate a una clase diferente de bacteria.

P: ¿Cómo sé si necesito un antibiótico?

Debes consultarlo siempre con tu médico, quien tomará en cuenta tu enfermedad y tus síntomas. En algunos casos, será necesario asistir a revisión, aunque en otras ocasiones, bastará con una consulta virtual. En todo caso, solo tu médico debe determinar si necesitas antibiótico o no, y de qué tipo.

P: ¿Incluso si mi médico dice que no necesito un antibiótico, debo pedirlo para estar seguro?

No. Tomar un antibiótico si no lo necesitas no te ayudará, y no te hará sentir mejor. Al contrario, puede extender tu enfermedad y causar efectos secundarios innecesarios.

P: ¿Es seguro dejar de tomar el antibiótico recetado después de sentirme mejor?

No. El hecho de que los síntomas disminuyan no significa que las bacterias hayan sido eliminadas. Siempre debes completar el tratamiento prescrito. De lo contrario, algunas bacterias pueden sobrevivir, hacerse resistentes y probablemente te hagan recaer.

P: ¿Es seguro tomar los antibióticos de otra persona?

No. Solo toma los antibióticos que te hayan sido recetados para tu caso y síntomas exclusivamente. Hay muchos antibióticos en el mercado, y no se pueden usar indistintamente. Tomar el incorrecto puede prolongar tu enfermedad o permitir que las bacterias se multipliquen.

P: ¿Los antibióticos ocasionan efectos secundarios?

Como todos los medicamentos, los antibióticos tienen efectos secundarios potenciales. Algunos comunes son náuseas, diarrea y dolor de estómago. Si te molestan los efectos, comunícaselo a tu proveedor de atención médica, quien evaluará si puedes tomar mejor otro antibiótico. Algunas mujeres pueden desarrollar infecciones por hongos como resultado de tomar antibióticos. En raras ocasiones, los antibióticos pueden causar una reacción alérgica que puede requerir atención médica.

P: ¿Puedo tomar antibióticos caducados?

No. No se deben tomar medicamentos vencidos de ningún tipo, ya que todos tienen una vida útil. Después de esa fecha, el fármaco pierde su potencia. Además, tomar medicamentos vencidos puede prolongar tu enfermedad y producir efectos secundarios no deseados.

P: ¿Qué es la resistencia a los antibióticos?

La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas de salud pública más apremiantes del mundo. Cada vez que una persona toma antibióticos, las bacterias mueren. Sin embargo, algunos gérmenes son resistentes al antibiótico, pudiendo multiplicarse y causar muchos daños. El uso repetido o inadecuado de los antibióticos, es precisamente la causa principal de la resistencia a los mismos.

P: ¿Cuál es la mejor manera de prevenir la resistencia a los antibióticos?

En primer lugar, consulta con tu médico acerca de tu enfermedad y síntomas. Si es posible, pídele que tome un cultivo para determinar si tu enfermedad es causada por un virus o una bacteria. No tomes un antibiótico en caso de tener una infección viral. Disminuir el uso inadecuado de antibióticos es la mejor manera de prevenir la resistencia.

Convocan a asegurar acceso a atención de emergencia segura en todo momento y lugar

0
Concepto de atención en hospital
La Federación Internacional de Medicina de Emergencia (IFEM, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) hacen un llamado al restablecimiento de la atención de urgencias en todo el mundo. Ambas organizaciones médicas consideran que es esencial recuperar el control de los servicios de urgencias de los hospitales y garantizar que no se pierdan más vidas mientras los pacientes esperan a ser tratados. Todos los sistemas de salud y gobiernos deben tomar medidas para remediar la situación actual, afirman.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 52 segundos

La Federación Internacional de Medicina de Emergencia (IFEM, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) destacan que es esencial recuperar el control de los servicios de emergencia de los hospitales y garantizar que no se pierdan más vidas mientras los pacientes esperan a ser tratados. Por lo que nos convocan realizar acciones para el restablecimiento de la atención de emergencias en todo el mundo para abordar la grave situación actual.

Claves para la salud de tu piel en invierno

0
joven con bufanda en época de frío
La cara y las manos son las partes más expuestas a las bajas temperaturas por lo que deben humectarse con crema diariamente y reaplicar crema posterior a cada lavado de manos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

En temporada de frío es necesario reforzar el cuidado cutáneo y mejorar las rutinas de cuidado de la piel, sin olvidar que la protección solar es un hábito que debe realizarse durante todo el año.

joven con bufanda en época de frío
La cara y las manos son las partes más expuestas a las bajas temperaturas por lo que deben humectarse con crema diariamente y reaplicar crema posterior a cada lavado de manos.

Y es que no tener un adecuado cuidado de la piel en esta temporada de frío puede ocasionar lesiones debido a la escasa humedad, el calor seco de los calentadores y a exponerse a cambios bruscos de temperatura, alertaron especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

Los expertos en dermatología detallaron que dichos factores pueden desencadenar o incluso agravar algunas enfermedades de la piel. La resequedad en la piel es uno de los primeros síntomas, alertó la doctora Rossana Janina Llergo Valdez, presidenta de la FMD.

“Las pieles atópicas o en los extremos de la vida tienen mayor sensibilidad y son más susceptibles a desarrollar lesiones que pueden expresarse en la piel como enrojecimiento, descamación, comezón e incluso fisuras, con una afectación variable de superficie corporal dependiendo de la severidad”.

Además, se debe reconocer que en esta temporada algunas afecciones cutáneas ya existentes como psoriasis o dermatitis atópica se pueden agravar.

La doctora Llergo refirió que la dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria más frecuente en la infancia y que frecuentemente se exacerba en invierno, por lo que se incrementan las consultas dermatológicas.

Otro de los padecimientos que pueden observarse en temporada de frío, es mayor xerosis (resequedad), asociada a los efectos secundarios de muchos tratamientos que se prescriben para tratar el acné.

“Es importante acudir al dermatólogo para limitar los efectos no deseados e incomodos de tu tratamiento y se pueda continuar con el manejo sin suspenderlo, pues la adherencia al tratamiento es fundamental para los buenos resultados y el control del padecimiento”, añadió.

Con la temporada invernal llegan otras molestias como labios partidos, queilitis angular (“boqueras”), piel roja en mejillas y nariz (rosácea), manos secas que con frecuencia se fisuran secundario al rascado, por inflamación y comezón. Es necesario aplicar bálsamos labiales, crema humectante en la cara y en las manos. La aplicación de crema en las manos debe incrementarse en temporada invernal.

Para mantener una piel sana, la doctora Llergo Valdez sugirió algunos cuidados básicos: “la cara y las manos son las partes más expuestas a las bajas temperaturas por lo que deben humectarse con crema diariamente y reaplicar crema posterior a cada lavado de manos”.

La especialista destacó que es importante recordar que el protector solar debe aplicarse siempre, posterior a humectar la piel, aún cuando estemos en interiores o en días nublados, así como recordar que lugares como la playa o sitios nevados representan mayor riesgo para el desarrollo de quemaduras solares.

Finalmente recomendó que “se debe acudir de forma periódica con el dermatólogo para aprender a cuidar al órgano más grande de nuestro cuerpo, el cual cambia y presenta requerimientos diferentes en cada etapa de la vida”, finalizó.

¿Bacterias resistentes a antibióticos pueden empeorar infección por C. difficile?

0
Mujer sobre fondo borroso usando rayos X digitales
Nuestra microbiota intestinal se compone de un ecosistema de microbios como: bacterias, hongos y virus que viven naturalmente dentro de nosotros.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia y colaboradores han publicado los resultados de un estudio con que mejorar la comprensión de cómo la microbiota patógena puede afectar la susceptibilidad y la gravedad de la infección por Clostridioides difficile (C. difficile). Esperan que la información del estudio lleve a nuevas estrategias terapéuticas para tratar esta peligrosa infección y a una mayor comprensión de cómo se propaga.

Estas son las frutas y verduras de invierno con mayor aporte en vitaminas y propiedades antivirales; poderosas para reforzar tu sistema inmune

0
joven sentada enfrente de una charola de frutas
Para la época de frío, es recomendable llevar una dieta basada en alimentos frescos y naturales. Consumir granos, frutas, verduras y lácteos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

En la época de invierno nos vemos afectados por diversos factores ambientales, como el clima, que ponen en riesgo nuestra salud y nos vuelven más susceptibles a contraer enfermedades, sobre todo, del tipo respiratorio.

Aquí te brindamos algunos consejos y guía sobre alimentos que le ayudarán a tu cuerpo a enfrentar esos cambios bruscos de temperatura y cuales otros deberías evitar para no debilitar tu sistema inmunológico.

joven sentada enfrente de una charola de frutas
Para la época de frío, es recomendable llevar una dieta basada en alimentos frescos y naturales. Consumir granos, frutas, verduras y lácteos.

En las últimas semanas, los casos de enfermedades respiratorias, como la influenza, han aumentado debido, en gran medida, a los bajones de temperatura que se han registrado desde días antes de entrar a la época de invierno.

Para evitar ser un número más en esa cifra y proteger nuestro cuerpo de cualquier tipo de padecimiento derivado de los cambios bruscos de temperatura, es necesario consumir alimentos ricos en vitaminas y nutrientes encargados de fortalecer el sistema inmunológico.

“Los nutrientes estrella para esta temporada son la vitamina C, presente en frutas cítricas de temporada, y los antioxidantes como la vitamina E, que se puede obtener de productos como el aceite de oliva.” señala la Dra. María Jesús Zepeda, jefa de nutrición de Examedi.

También es recomendable consumir algunos alimentos con propiedades antisépticas, que ayudan a eliminar microorganismos dañinos de nuestro cuerpo, y mucolíticas, para ayudarnos a expulsar las flemas.

Estos beneficios los podemos encontrar en el ajo y la cebolla, ambos muy buenos para ayudar en la prevención o recuperación de enfermedades respiratorias infecciosas. Sin embargo, para proteger nuestra salud en esta época, no sólo basta con comer buenos alimentos.

La Secretaria de Salud señala que también es necesario disminuir el consumo de algunos otros como el azúcar, los carbohidratos, o evitar hacer uso excesivo de grasas saturadas en la preparación de nuestros platillos, ya que estos pueden generar un proceso proinflamatorio en el cuerpo que altera el sistema inmunitario y, por consiguiente, lo debilita.

“Para la época de frío, es recomendable llevar una dieta basada en alimentos frescos y naturales. Consumir granos, frutas, verduras y lácteos. Que sea baja en grasas saturadas y rica en fibras y omega 3. También priorizar el consumo de frutos secos, ya que son fuentes importantes de magnesio. Y consumir vitamina D, ya que recientes estudios señalan que sus niveles impactan directamente en el sistema inmunológico”, recomienda la Dra. Zepeda.

También es importante señalar que, además de cuidar la alimentación, es importante seguir algunas otras medidas preventivas como abrigarse bien, exponerse lo menos posible a cambios bruscos de temperatura, procurar no saludar de mano o de beso y lavarse las manos constantemente, además, si es posible, realizarse pruebas de detección de este tipo de padecimientos sin el riesgo de salir de casa.

La experta nos comparte un listado de verduras y frutas de invierno con mayor aporte en vitaminas y sus beneficios en época de frío:

Naranja

  • Vitamina C
  • Estimula la producción de glóbulos blancos y refuerza el sistema inmunológico.

Kiwi

  • Vitaminas C y E
  • Potente antioxidante y ayuda a controlar los niveles de glucosa.

Manzana

  • Vitamina C
  • Reduce los niveles de colesterol y tiene propiedades antivirales.

Pera

  • Vitamina C y A
  • Buena para la vista y el mantenimiento de los tejidos.

Zanahoria

  • Rica en fósforo
  • Vigoriza la mente y el cuerpo.

Berenjena

  • B1, potasio, B6
  • Antioxidante y ayuda al funcionamiento cerebral.

Calabaza

  • Alto en fibra y contiene calcio, vitamina A, C y E, magnesio.
  • Sistema digestivo e inmune.

Rábanos

  • Vitamina C
  • Ayuda al sistema inmune, huesos y dientes.

Regina Altena, Premio Nacional de Salud, conversa sobre impacto del Alzheimer en la calidad de vida y cómo manejarla

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 55 segundos

En entrevista con Maribel Coronel, Regina Altena, galardonada con el Premio Nacional de Salud explica que el Alzheimer es una enfermedad progresiva e incurable que afecta a la calidad de vida de los enfermos y sus familias; nos detalla algunos de los tratamientos que pueden hacer que avance más lentamente y mejorar la calidad de vida. También nos subraya que debemos estar conscientes de los síntomas y buscar atención médica oportuna para iniciar rápidamente el tratamiento; tener hábitos saludables para reducir el riesgo de demencia así como de la importancia la investigación y asistencia de calidad.

¿Quieres salvar vidas durante estas fiestas? conducir con responsabilidad y tomar precauciones es clave

0
chica con un volante y un letrero de admiración
Llama IMSS a tomar precauciones en época decembrina ante aumento de accidentes de auto y motocicleta

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

Es importante estar seguro y atento al conducir durante las fiestas navideñas. Evitar el exceso de velocidad, conducir un vehículo cansado, bajo los efectos del alcohol o las drogas, ya que estas condiciones pueden dar lugar a situaciones peligrosas que podría provocar un accidente, hacerte daño a ti o a otra persona. El doctor Juan Antonio Mendoza Breton, director médico del Hospital de Traumatología Dr. Victorio de la Fuente Narváez” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que en los últimos 5 años en la Ciudad de México se ha registrado un incremento del 35 al 50% de accidentes de este tipo en esta temporada, ya que la mayoría de las personas van a fiestas, reuniones o viajes con la familia y amigos al usar auto o motocicleta.

Pavo relleno de manzanas a las hierbas, una receta gourmet para deleitarse en familia

0
cena navideña
La cena de Navidad tiene un toque mágico y especial en familia, qué mejor que ponerse creativo con un relleno delicioso, sano y diferente.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Llegó una de las temporadas más bonitas del año donde la intención principal es agradecer todo lo vivido y compartir en familia momentos inolvidables, por lo que la cena navideña tiene un papel muy importante en estas fechas.

cena navideña
La cena de Navidad tiene un toque mágico y especial en familia, qué mejor que ponerse creativo con un relleno delicioso, sano y diferente.

Existen muchísimos platillos de temporada; sin embargo, es momento de ponernos creativos y darle un giro espectacular a uno de los más populares: el pavo. Uno de los rellenos más comunes es de carne molida con aceitunas y fruta seca, pero ¿te imaginas rellenarlo de manzana?

Antes de entrar en detalle con la receta, debes saber que desde hace unos años en México se ha adoptado la tradición de regalar manzanas como símbolo de unidad familiar y bonanza a través de bodegones de esta super fruta que tiene muchísimas cualidades a nivel salud, por lo que añadirla al menú, es una excelente opción.

El contraste de esta receta fusiona lo salado del pavo con el dulzor de la manzana y las hierbas que la acompañan, así que a cocinar y compartir esta deliciosa receta que manzanas.

Pavo relleno de manzanas a las hierbas

pavo navideño
Receta para 12 porciones / Tiempo de preparación: 3 horas aproximadamente.

¿Qué vas a necesitar?

  • 1 pavo ahumado
  • 1 litro de vino blanco
  • 90 g de mantequilla
  • 5 cucharadas de hierbas de provence
  • 2 zanahorias en trozos
  • 2 ramas de apio en trozos
  • 1 poro rebanado
  • 1 rama de tomillo
  • 1 rama de mejorana

Para el relleno

  • 3 cucharadas de aceite de maíz
  • Media pieza de cebolla finamente picada
  • 2 echalotes
  • 1 kg de jamón de pierna en rebanadas gruesas
  • 2 manzanas Washington Granny Smith en cubos
  • 2 manzanas Washington Golden en cubos
  • 2 manzanas Washington Gala en cubos
  • Medio kilo de arándanos deshidratados
  • 1 taza de vino blanco
  • Sal y pimienta al gusto

Procedimiento

  • Precalentar el horno a 200º C.
  • Inyectar el pavo con el vino blanco, untar con la mantequilla por dentro y por fuera, espolvorear las hierbas de la misma manera y colocarlo en una pavera.
  • Acomodar encima la zanahoria, el apio, el poro, la mejorana y el tomillo, cubrir con papel aluminio.
  • Hornear durante una hora, bañar con el jugo que suelta cada 25 minutos para que el pavo no se seque.

Para el relleno

  • Sofreír la cebolla con el echalot en el aceite, agregar el jamón y cocinar hasta que esté ligeramente dorado, añadir las manzanas, los arándanos, el vino blanco y salpimentar. Cocinar durante cinco minutos más.
  • Sacar el pavo del horno, rellenarlo con la mezcla de manzana y hornear una hora más.

*Tip: Para que el pavo quede jugoso, bañar cada 25 minutos con los jugos que suelta hasta el término de su cocción.

¿Es necesario protegernos de los rayos solares durante el invierno y utilizar protector solar en clima frío?

0
Joven aplicando protector solar en la playa
Aún en invierno es necesario cuidarse de la exposición al sol.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Si aprovechaste tus vacaciones de diciembre para disfrutar de tu tiempo libre en algún destino turístico, expertos nos recuerdan que aún en invierno es necesario cuidarse de la exposición al sol.

Joven aplicando protector solar en la playa
Aún en invierno es necesario cuidarse de la exposición al sol.

De acuerdo con especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), las personas de más de 20 años ya han acumulado el 80% de los rayos solares en la piel, esto genera que a edades muy tempranas presenten problemas como: fotodermatosis, fotosensibilidad, fotoenvejecimiento o cáncer de piel.

Según datos del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), en el país se presentan más de 11 mil nuevos casos de cáncer de piel cada año.

Por eso, los profesionales de la salud recomiendan no exponerse innecesariamente al sol por tiempos prolongados además de utilizar protector solar diariamente, ya que con esto se reduce hasta un 50% el riesgo de padecer melanoma.

Aunque asociemos el uso de protector solar a los meses de verano, lo cierto es que durante todo el año nuestra piel recibe la radiación del sol.

Aunque los rayos no inciden de la misma manera que en la temporada estival, proteger la piel de la exposición solar es muy importante también en invierno, de acuerdo con Armando González Sánchez, gerente médico de Laboratorios Serral.

El protector solar debe contar con un factor de protección solar 50+ que evite la penetración de rayos UVA y UVB en pieles expuestas al sol.

¿Cómo proteger la piel del sol en invierno?

El Dr. González Sánchez comenta que en los meses de otoño e invierno centramos la protección solar en la zona de la cara, por lo que nos recomienda hacerlo también durante otros meses, se trata de que incluyamos un protector solar o un hidratante que tenga factor de protección solar cada mañana, como parte de la rutina de cuidado facial.

Se aconseja elegir un bloqueador que sea hipoalergénico, adecuado para el cuerpo y el rostro, recomendado por dermatólogos, que sea resistente al agua, para que no se elimine al contacto con alberca en caso de que tus vacaciones sean en playa, además de ser humectante para no resecar la piel si vas a quedarte en la ciudad. Es necesario aplicar de forma abundante y uniforme sobre zonas expuestas al sol, 20 a 30 minutos antes de la exposición, dice.

Debemos aplicar una cantidad generosa de protector solar en las zonas expuestas del cuerpo, de 20 a 30 minutos antes de exponerse al sol para asegurar una absorción plena de los ingredientes en piel y obtener el máximo beneficio. Se debe reaplicar cada 3 o 4 horas especialmente después de practicar actividad física, salir del agua de una alberca, secarse con una toalla o en caso de transpirar excesivamente”, explica González Sánchez.

Es importante aplicar en abundancia si la exposición al sol es excesiva. Además, es importante evitar el contacto con los ojos ya que puede causar irritación.

El bloqueador previene la presencia de quemaduras, arrugas, pérdida de elasticidad, fotoenvejecimiento y riesgo potencial de cáncer de piel.

Por otra parte, se debe procurar mantener la piel hidratada, evitando la resequedad que ocasionan los cambios de temperatura. Beber suficiente agua y usar cremas emolientes o hidratantes son algunas formas para conseguirlo.

El experto recomienda revisar constantemente orejas, cara, brazos, cuero cabelludo y piernas, ya que son los lugares en donde el cáncer de piel puede presentarse con mayor frecuencia, en forma de manchas irregulares o protuberancias. Aunque las personas de tez clara suelen ser más propensas a padecer esta enfermedad, nadie está exento de padecerla, puntualizó.

Cómo hacer tus fiestas decembrinas más saludables y nutritivas

0
Licenciada en Nutrición, Itzel Valtierra Martínez, muestra ilustraci+on del Plato saludable
Utilizar el método del plato saludable que incluya verduras, cereales y alimentos de origen animal.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

Para tener una maravillosa y saludable navidad, los especialistas en nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos invitan a cuidar nuestra salud durante las fiestas de fin de año. Nos proponen entre otros consejos, el llevar una alimentación saludable y la práctica de actividad física para mantenernos saludables todo el año. 

Juntos podemos superar depresión estacional con oportuna atención y tratamiento en IMSS

0
Joven paciente sonriendo confiada sosteniendo un corazón de juguete
El Seguro Social brinda atención a pacientes con depresión estacional

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Si sientes síntomas de somnolencia excesiva, aumento de apetito, tristeza, fatiga o desesperanza, podría tratarse de depresión estacional. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proporciona atención en algunas unidades, ofreciendo acceso 24 horas al día, 7 días a la semana, a médicos, psiquiatras y psicólogos en caso de crisis de salud mental. Una atención y tratamiento oportuno puede ayudar a prevenir otros problemas de salud que repercute en la convivencia familiar, el desempeño laboral, escolar y actividades cotidianas.