Directly below shot of medical team joining jigsaw pieces in huddle against white background
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
Del 2 de mayo al 26 de diciembre de 2022 el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha adherido a 6,090 empresas afiliadas y beneficiado a más de 2’193,00 personas trabajadoras, a través de la implementación de estrategias para mejorar la salud, seguridad y bienestar.
Según las encuestas nacionales, 25% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años ha vivido alguna forma de ciberacoso en México .
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
Conoce la campaña Únete aColorear un Mundo Digital sin Grises, la cual busca concientizar a los padres de familia y docentes en el uso seguro de las plataformas y prevenir el ciberacoso.
Según encuestas nacionales, 25% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años ha vivido alguna forma de ciberacoso en México .
Y es que ante los nuevos hábitos adquiridos después de la pandemia, niños, niñas y adolescentes han pasado más tiempo en casa conectados a internet, un medio que brinda grandes oportunidades para encontrar información, continuar con actividades educativas y estar en contacto con seres queridos.
En México, 50% de las niñas y niños entre 6 y 11 años son usuarios de internet o de una computadora y en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, entre el 80 y 94% usan internet o una computadora .
“Al aumentar la frecuencia y el uso del internet, se debe generar conciencia sobre los riesgos que existen en el ciberespacio y fomentar el uso adecuado de los recursos tecnológicos y sistemas de información con el fin de construir entornos seguros para los más pequeños”, mencionó Ana Cecilia Pérez, experta en temas de seguridad de la información y ciberseguridad.
En la actualidad, el internet también representa riesgos para la niñez y la adolescencia. Según las encuestas nacionales, 25% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años ha vivido alguna forma de ciberacoso en México . Además, las autoridades federales también han advertido de un incremento considerable de crímenes digitales y violencia en internet.
“Durante la primera edición del Festival de Ciberseguridad para América Latina arrancó la campaña Únete a Colorear un Mundo Digital sin Grises, la cual, busca concientizar, educar, apoyar, asesorar y acompañar a los padres de familia y docentes en el uso seguro de las plataformas”, comentó la especialista.
Las niñas, niños y adolescentes están particularmente expuestos a la violencia en internet, la cual puede tener consecuencias graves en su desarrollo, salud mental e integridad personal.
Por ello, abordar el retraso existente de alfabetización digital en temas de ciberseguridad, civismo e higiene en la red e influenciar reformas al modelo educativo que incluya el conocimiento y desarrollo de habilidades digitales.
“A través de Únete a Colorear un Mundo Digital sin Grises se ha impartido los retos y desafíos para niños y adolescentes en la era del Internet, hablado de la reputación digital y su impacto en la vida personal y sobre la Norma Mexicana Escuelas Responsables en el Uso de Internet. Muchos, desconocen estos temas que hoy en día son vitales para mantener niños y adolescentes sanos, felices y seguros”, puntualizó Juan Pablo Carsi, especialista en seguridad de la información y ciberseguridad en Capa8.
Ésta es una organización mexicana especializada en temas de seguridad de la información y ciberseguridad que ofrece servicios personalizados, entre ellos, prevención de acoso y ciberacoso, ambientes sanos en las instituciones educativas, consumo digital para menores de edad, redes sociales, protección de datos personales en la familia, privacidad, identidad, reputación, entre otros.
De acuerdo con la UNICEF, durante la pandemia, los menores de edad aumentaron su tiempo de conexión .
Alarí es un nombre zapoteco que significa “guerrero de Dios”. Estoy aliviada y feliz con su llegada, decirle que lo logramos y que lo amo mucho: Patricia Calzada, mamá.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
Dariel Alarí es el primer bebé que nació en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023. Nació el 1 de enero de 2023 en el Hospital de Gineco-Pediatría 3-A en Magdalena de Las Salinas, Ciudad de México. Pesó 3 kilos y 540 gramos; y midió 50 centímetros. Su mamá, Patricia Calzada, y él están en buen estado de salud.
Al 18 de diciembre, se han realizado 2 mil 849 trasplantes y mil 136 donaciones, de las cuales 197 fueron multiorgánicas.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que ha superado en un 16% la meta de trasplantes de órganos y tejidos para el año 2022, al realizar 2,849 trasplantes y 1,136 donaciones, de las cuales 197 fueron multiorgánicas, hasta el 18 de diciembre de 2022.
Curas ficticias para la resaca de las fiestas decembrinas, mejor prueba estas que sí funcionan.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos
Las resacas suelen suceder, aunque lo mejor es hacer todo lo posible porque no ocurran al limitar un consumo excesivo de alcohol. Parar después de esa segunda copa de vino, siempre será la mejor elección. Sin embargo, es posible que hayas intentado varias cosas cuando sufres de una resaca.
Curas ficticias para la resaca de las fiestas decembrinas, mejor prueba estas que sí funcionan.
Más allá de ser conscientes y evitar beber en exceso, hay muchas cosas que se pueden hacer para tratar una resaca.
“El mal dormir aunado a una deshidratación mediana, así como la acumulación de sustancias que se derivan del rompimiento químico del alcohol dentro de nuestro cuerpo, producen una sensación generalizada de malestar al que llamamos “resaca” o “cruda”, explica Amanda Beaver, nutrióloga del bienestar en el Hospital Houston Methodist.
A continuación, te presentamos tres mitos populares sobre la cura de la resaca, los cuales son meramente anecdóticos porque no funcionan.
Mito 1: Beber una bebida con alcohol en la mañana curará mi cruda: FALSO
La idea detrás de este mito es que el mismo alcohol puede curar sus efectos negativos. Esta idea carece de cualquier lógica si lo piensas bien.
“Consumir alcohol en la mañana al sentir la resaca, puede hacer sentir a las personas un poquito mejor pero solo de momento. En realidad, continuar bebiendo solo agravará los síntomas. Además, muchos científicos coinciden que hacer esto con mucha frecuencia puede llevar a la persona a una dependencia grave con el alcohol”, puntualiza la nutrióloga Beaver.
Mito 2: Tomar un analgésico justo antes de irse a dormir evitará la cruda: FALSO
Cuando ya has bebido demasiado, puedes estar tentado de tomar un analgésico con un gran vaso con agua e ir directo a la cama. La medicina surtirá efecto mientras dormimos. ¿Eso es lo que crees? Pues es falso.
“Lo primero que hay que saber es que el alcohol en combinación con analgésicos como el acetaminofren, pueden dañar tu hígado. Además, cualquier analgésico aumentará la producción de ácido en tu estómago, que ya de por sí está sufriendo de una gran irritación producida por el mismo alcohol. Antes de tomar cualquier medicamento, lee bien la etiqueta y consúltalo con tu médico antes”, recomienda la especialista.
“El hecho de que te sientas mejor por la mañana, no es derivado del analgésico sino más bien, del agua que bebiste antes de ir a dormir, la cena que comiste o bien, incluso el tipo de alcohol que consumiste la noche anterior”, especifica Beaver.
Mito 3: Tomar café cura la cruda: FALSO
Si eres bebedor de café, seguramente tienes fe en el poder de tu taza mañanera. Pero cuando se trata de resaca, el café no la cura.
“La cafeína que contiene el café puede temporalmente reducir la fatiga, pero no curará una resaca. De hecho, no existe evidencia científica que pruebe que la cafeína tenga efectos benéficos para la resaca”, comenta la especialista en nutrición.
Si habitualmente tomas café, Beaver recomienda tomar una taza pequeña si tienes resaca, pero en realidad no la necesitas.
Lo que debes comer y beber durante una resaca que sí funciona
Ya que terminamos de revisar los mitos más populares sobre la cura de la resaca, aquí te vamos a decir qué comidas y bebidas sí funcionan para aliviar los síntomas de la cruda.
“Cuando te levantas con un espantoso dolor de cabeza y un inmenso aturdimiento después de una noche de copas, lo último que necesitas es comer y beber alimentos que te pueden poner peor de lo que ya te sientes. Por eso te recomiendo algunos tips a continuación”, enfatiza Beaver.
Bebe un vaso con agua
Cuando despiertas con resaca, especialmente si tienes nauseas, es muy importante hidratarse.
“Un vaso con agua al despertar, te ayudará a rehidratarte de la noche anterior. Si vomitaste, lo recomendable entonces es tomar una bebida isotónica como Gatorade o Pedialite para reponer electrolitos perdidos también”, afirma la especialista en nutrición del Hospital Houston Methodist.
Evita alimentos grasosos y opta por carbohidratos de fácil digestión
“El entendido popular nos indica que comer platillos grasosos como chilaquiles, hamburguesas, salchichas o tocino, nos ayudará con la resaca. La realidad es que las comidas altas en grasa se llevan más tiempo en digerir. Esto puede poner a tu estómago en problemas mayores ya que recuerda que se encuentra ya de por sí irritado por el alcohol”, explica la nutrióloga Beaver.
En vez de comida grasosa, la especialista recomienda elegir carbohidratos de fácil digestión, particularmente si presentas naúseas como pan tostado, galletas o bagels.
“Si no tienes nauseas, intenta combinar tus carbohidratos con proteínas como, por ejemplo, con yogurt griego o con un huevo duro. También recomiendo que evites olores muy fuertes o penetrantes porque pueden desencadenar mayores nauseas. Trata de comer despacio y opta por alimentos a temperatura ambiente o fríos”, comenta la nutrióloga.
Hazte un smoothie refrescante
Los líquidos tienden a vaciar el estómago más rápido que los alimentos sólidos, lo cual es bueno cuando tenemos el estómago irritado.
“Si no se te antojan alimentos sólidos, hazte un smoothie de frutas usando 1 taza de frutos rojos congelada, medio plátano, ¾ de taza de yogur griego, 1 cucharadita de crema de cacahuate y 1 taza de leche de almendras. Este tipo de smoothie está lleno de antioxidantes que te ayudarán a mitigar los efectos inflamatorios y oxidativos que produce el exceso de alcohol en nuestros tejidos”, agrega Beaver.
Consume huevo y vitamina C
¿Has escuchado alguna vez sobre un compuesto llamado glutatión?
“Una herramienta que tiene nuestro cuerpo para desintoxicarnos del alcohol, es el antioxidante conocido como glutatión, que puede terminarse después de una noche de copas. Nuestro cuerpo sintetiza el glutatión a partir de bloques proteicos, como los que se encuentran en alimentos ricos en proteínas como el huevo. Adicionalmente, la vitamina C ayuda a mantener buenos niveles de glutatión en el cuerpo”, enfatiza la especialista.
“Pollo, salmón, huevos, yogurt, lentejas y avena son excelentes fuentes de bloques de proteínas, pero los huevos son probablemente los más fáciles de hacer y conseguir cuando no te sientes muy bien como para una ida al supermercado. Acompaña tus proteínas de alimentos ricos en vitamina C como fresas, pimientos rojos, piña, mango, tomates, mandarinas y frambuesas. Todas estas frutas además de ser refrescantes son rehidratantes”, apunta Beaver.
Aquí hay unos consejos prácticos que nos comparte la nutrióloga Beaver del Hospital Houston Methodist para disfrutar platillos con huevo y frutas ricas en vitamina C:
Huevos revueltos con espinacas y rebanadas de fresas
Tacos de huevo con pimientos rojos y cebolla guisados, aderezados con salsa pico de gallo
Smoothie de mango congelado
Huevo estrellado sobre pan tostado con aguacate y una guarnición de pimientos rojos guisados [.]
doctora Claudia Berenice Hernández Valverde, especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva con adiestramiento en Quemados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos
Cuidar y vigilar a los menores de edad en el hogar durante la época de fin de año para evitar que se acerquen a ollas o cazuelas con líquidos calientes y usen fuegos pirotécnicos, ya que su piel es muy delgada y pueden sufrir quemaduras profundas de diferentes tipos y grados, nos propone la doctora Claudia Berenice Hernández Valverde, especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva con adiestramiento en Quemados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante 2022, el IMSS continuó consolidando el sistema
de seguridad social en beneficio de las familias mexicanas
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos
En 2022 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha continuado avanzando en implementar medidas para aumentar la base de asegurados y brindar seguridad social a más mexicanas y mexicanos. El Instituto planea seguir avanzando en 2023 para brindar seguridad social a más personas.
La mortalidad cardiaca es mayor en Navidad y Año Nuevo que en cualquier otra época y las fiestas pueden ser consideradas un factor de riesgo de muerte según investigaciones de la la Asociación Americana del Corazón de los Estados Unidos.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos
Ante el incremento de enfermedades respiratorias en temporada decembrina, los médicos de emergencias hacen un llamado para evitar la saturación en los servicios de urgencias de los hospitales.
La mortalidad cardiaca es mayor en Navidad y Año Nuevo que en cualquier otra época y las fiestas pueden ser consideradas un factor de riesgo de muerte según investigaciones de la la Asociación Americana del Corazón de los Estados Unidos.
Y es que cuando los servicios de urgencias están saturados y son caóticos, se generan retrasos en el tratamiento de los pacientes y errores debido a una carga de trabajo imposible. Esto resulta en estrés y agotamiento para los profesionales de la salud y riesgo para la condición de salud de los pacientes.
Por ello, la Federación Internacional de Medicina de Emergencia (IFEM, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) hacen un llamado al restablecimiento de la atención de urgencias en todo el mundo.
Ambas organizaciones médicas consideran que es esencial recuperar el control de los servicios de urgencias de los hospitales y garantizar que no se pierdan más vidas mientras los pacientes esperan a ser tratados. Todos los sistemas de salud y gobiernos deben tomar medidas para remediar la situación actual, afirman.
De tal manera, que hay que tener claridad en que el hacinamiento y la saturación de las salas de emergencias ocurre cuando hay un incremento y desequilibrio en la demanda de pacientes, la capacidad de la sala para trabajar eficientemente y / o la disponibilidad de camas dentro del hospital para aquellos pacientes que requieren ingreso hospitalario.
Se ha documentado que la saturación de los servicios de urgencias de los hospitales perjudica a los pacientes y puede provocar la pérdida de vidas, como lo demuestra un estudio publicado en 2022 por el Emergency Medicine Journal que establece que los pacientes que esperaron en urgencias más de 6 a 8 horas desde su llegada tienen un 8% más riesgo de morir.
La palabra hacinamiento describe una situación donde hay demasiados pacientes para el espacio disponible. Los titulares de noticias diarias en todo el mundo atestiguan el daño a los pacientes y el estrés que ocasiona al personal de salud este problema creciente y mortal.
Es así que la Dra. Ffion Davies, presidenta de IFEM, reconoce que «cuando los servicios de urgencias están saturados y son caóticos, se generan retrasos en el tratamiento de los pacientes y errores debido a una carga de trabajo imposible. Esto resulta en estrés y agotamiento para los profesionales de la salud que se esfuerzan todos los días para proporcionar el mejor nivel de atención posible. Si el personal se va, la situación se deteriora aún más».
En este sentido el doctor Daniel Sánchez Arreola, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia, afirma que “ante el incremento de enfermedades respiratorias en temporada decembrina, los médicos de emergencias hacemos un llamado para hacer buen uso de los servicios de urgencias de los hospitales y evitar la saturación”.
También hay que tomar en cuenta que, durante las fiestas de fin de año en general, los accidentes que llegan a salas de urgencias aumentan 30% y las muertes por enfermedades cardiacas se disparan un 8% con respecto a noviembre.
De hecho, la mortalidad cardiaca es mayor en Navidad y Año Nuevo que en cualquier otra época y las fiestas pueden ser consideradas un factor de riesgo de muerte.
Asociación Americana del Corazón de los Estados Unidos.
Si bien estos problemas estaban presentes en los sistemas de salud de todo el mundo antes de la pandemia de COVID-19, la situación de las salas de urgencias ha sido un fenómeno constante y creciente los últimos tres años.
De los 41 países miembros de IFEM encuestados en noviembre de 2022, el 100% informó de hacinamiento en sus salas de urgencias. IFEM y SMME pide que los sistemas de salud garanticen suficiente espacio, salas de urgencias mejor equipadas y hospitales con procedimientos más resolutivos para que el personal pueda realizar mejor su trabajo y para que los pacientes tengan algo de privacidad y dignidad.
Los problemas más frustrantes para los profesionales de la medicina de urgencias generalmente son causados por situaciones que están fuera de su control y fuera del servicio de urgencias.
Para que estos servicios funcionen de manera eficiente, la limitada capacidad de personal dentro de los hospitales no debería afectar la parte más valiosa del sistema que se ocupa en enfermedades y lesiones urgentes.
La Dra. Davies agregó: «Las salas de urgencias del hospital podrían funcionar como un aeropuerto. Los patrones de llegada suelen ser predecibles, se conoce el tiempo necesario para evaluar y tratar a los pacientes, se puede planificar el personal y el equipo requerido. Si ocurre algo que provoque una congestión, el objetivo debe ser tener la situación bajo control y segura. ¿Por qué, entonces, se consideran aceptables las escenas caóticas en urgencias todos los días?».
La causa más común de hacinamiento es cuando el servicio de urgencias se llena de pacientes que no pueden ser dados de alta porque requieren ingreso hospitalario y la oferta de camas es insuficiente, la sala de urgencias se satura.
La falta de disponibilidad de camas dentro del hospital puede deberse a una variedad de factores, incluida la falta de personal y recursos suficientes.
Sin una gestión cuidadosa de los datos y una planificación para proteger la sala, el resultado final puede ser catastrófico como cadena de consecuencias. Los pacientes recién enfermos o heridos sufren largos tiempos de espera para que llegue una ambulancia, porque las ambulancias ocupadas se mantienen esperando fuera del servicio de urgencias, incapaces de transferir a sus pacientes.
La IFEM y la SMME hace un llamado a todos los gobiernos y a las autoridades de salud de nuestro país para que implementen políticas locales y nacionales que aborden esta problemática y sus causas que ayuden a proteger a las salas de emergencia y a los pacientes de los riesgos a los que están expuestos actualmente.
Los servicios de urgencias, sus pacientes y su personal deben ser reconocidos y apoyados como componentes integrales y vitales de un sistema de salud que funcione correctamente y que garantice que todos los pacientes de todo el mundo tengan acceso a una atención de emergencia segura cuando y donde la necesiten [.]
Menú de 4 tiempos para que despidas el 2022 en familia.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 7 segundos
Con la idea de dar un respiro a la salud de las personas, el planeta y los animales, Humane Society International, una de las organizaciones de protección animal más importantes a nivel mundial comparte contigo este menú de 4 tiempos para que despidas el 2022 en compañía de tus seres queridos.
Menú de 4 tiempos para que despidas el 2022 en familia.
Este menú de 4 tiempos consta de:
Botana : Papas gajo con aderezo tipo tártara
Entrada: Sopa de cebolla
Plato fuerte: Canelones de champiñon y nuez con salsa de calabaza
Postre: Tarta de mora azul y manzana
P a p a s G a j o c o n A d e r e zo t i p o Tá r t a ra
6 p a x
6 papas
1 / 4 cebolla blanca ajo en polvo
perejil paprika
aceite de olivo 1 diente de ajo
80gr aceituna drenada
35 gr alcaparra drenada
3 pepinillos cambray o
1 / 2 pza pepinillo regular drenado
eneldo 1 / 2 cdita
mayonesa vegana 50 gr tofu firme
sal y pimienta al gusto
Procedimiento
Lava y corta las papas en octavos 8 sin pelar)
Cocina en agua hirviendo por 7 min, retira del fuego y cuela en un bowl coloca las papas cuidando no dejar agua
Agrega sal, pimienta, ajo en polvo, paprika y perejil picado muy finamente
Añade aceite de olivo y mezcla con tus manos
Coloca en una charola apta para horno y hornea por 25 – 35 min o hasta que estén suaves por dentro, y doradas por fuera
Puedes usar también freidora de aire como alternativa para la salsa:
coloca en un procesador:
cebolla, ajo, alcaparras, aceitunas, pepinillos, 3 cdas de mayonesa vegana, 50 gr de tofu firme, aceite de olivo,
pimienta y eneldo.
mezcla hasta obtener una salsa con consistencia espeza y coloca en un recipiente para acompañar las papas
Sop a d e c e b o l l a
6 – 7 p a x
5 cebollas amarillas
2 cdas harina
3 cdas mantequilla vegana
3 / 4 tz vino blanco seco
4 tz caldo de verduras
3 cdas mostaza dijon
1 cda sherry
3 hojas laurel aceite de olivo
2 clavos
3 dientes de ajo
2 baguettes
300 gr queso vegano tipo parmesano
200 gr queso vegano tipo mozzarella
sal y pimienta al gusto
Procedimiento
Filetea las cebollas, corta finamente ajo y reserva
En una olla grande, coloca mantequilla, laurel y ajo. agrega cebollas fileteadas y harina
Mezcla hasta cubrir las cebollas con una capa de harina y agrega lentamente un poco del caldo de verduras para ir disolviendo la harina
Cuidando que no se hagan grumos, mezcla muy bien y continúa incorporando el caldo
Añade mostaza, clavos y el resto del caldo, coloca una tapa y deja cocinar a fuego medio
Una vez que las cebollas estén suaves y transparentes, retira clavos, hojas de laurel, y agrega vino y sherry
Cocina a fuego bajo por 5 min más y retira del fuego
Corta la baguette en rebanadas de aprox 2 cm, y frota conajo, agrega sal, pimienta, un hilo de aceite de olivo y mezcla de quesos rallados. hornea ( 180 º c) por 5 min o hasta dorar
Porciona las sopas individualmente, y decora con abundante queso y una rebanada de baguette horneada en la partesuperior
Puedes sustituir el pan, y hornear con una lámina de pastahojaldre en recipientes individuales hasta que la pasta dore
C a n e l o n e s d e C h a m p i ñ o n y n u e z c o n salsa d ec a l a b a za – 1 / 2
6 p a x
Canelones
1 / 2 cebolla
1 dientes de ajo
250 gr champiñón
250 gr hongo cremini
250 gr carne molida de origen vegetal
200 gr nuez
2 jitomates
1 / 2 cdita romero picado
1 / 2 cdita albahaca seca
2 hojas laurel
500 gr canelones aceite de olivo
400 gr queso vegano tipo mozzarella
salsa
350 gr puré de calabaza
2 cdas mantequilla vegana
1 cda harina
200 ml leche evaporada de avena
1 diente de ajo picado finamente
sal
pimienta
salsa:
En una olla mediana derrite mantequilla y dora el ajopicado.
Agrega harina y mezcla bien. poco a poco, en forma de hilo añade un poco de leche evaporada, usando un globo para ayudarte a disolver la harina.
Una vez disuelta por completo, comienza a agregarlentamente el resto de la leche evaporada sin dejar de mezclar para evitar grumos.
Agrega puré de calabaza y con el globo mezcla hasta incorporar por completo
Cocina a fuego medio- bajo por 5 min o hasta obtener una consistencia espeza y cremosa
Agrega sal y pimienta al gusto y reserva
Ca n e l o n e s d e c h a m p i ñ o n y n u e z c o n sa lsa d ec a l a b a za – 2 / 2
Relleno
En un procesador de alimentos coloca ajo, cebolla, rometo, laurel y campiñones
Corta jitomates en cubos pequeños. picar nuez y reservar
Coloca en una olla un poco de aceite de olivo y saltea la mezcla de champiñones. añade carne molida, j itomate encubos y nuez picada.
Cocina por unos minutos hasta reducir el líquido ycomenzar a dorar ligeramente. retira del fuego y reserva
Engrasar con mantequilla un refractario apto para hornear.
Precalienta el horno a 180 º c
En una olla con abundante agua hirviendo, precocer los canelones por 15 seg.
Rellena los canelones precocidos con la mezcla de champiñones
En el refractario con mantequilla coloca una base delgada de salsa y acomoda los canelones con una ligera separación entre cada uno ( 1 mm) para que no se peguen. baña con salsa y espolvorea queso mozarella
Puedes colocar un nivel adicional repitiendo el mismo
Proceso ( salsa- canelones- salsa- queso) o bien, hornear en varios recipientes para conservar su forma mucho mejor coloca aluminio y hornea por 40 min a 180 º c.
– Retira papel aluminio y hornea a 200 º por 5 min o hasta dorar el queso
Tarta de mora azul y manzana – 1 / 2
8 pax
400 gr mora azúl
600 gr manzana roja
1 /2 cdita canela en polvo
15 gr fécula de maíz
1 cdita vainilla
1 /4 cdita clavo molido
1 /2 tz azúcar
1 limón eureka
sal
1 /2 cdita nuez moscada
300 gr pasta hojaldre vegana
1 cda azúcar glass
60 ml leche evaporada de avena o coco
50 gr mantequilla vegana
Procedimiento
Corta las manzanas en medias lunas
En una olla mediana derrite mantequilla y agrega las manzanas
Añade azúcar, canela, clavo, esencia de vainilla, nuezmoscada y una pizca de sal. cocina a fuego alto hasta quelas manzanas suelten líquido y comiencen a reducir y dorar
Agrega moras, jugo y ralladura de limón
En un recipiente pequeño mezcla fécula con lecheevaporada y disuelve por completo. añade el líquido a las manzanas y moras, y cocina por 5 min más a fuego bajo
Mezcla cuidando no dejar grumos y una vez que la consistencia ser espeza, retira del fuego
Estira pasta hojaldre a un grosor de aprox 1 cm. coloca sobre un molde para tarta.
Tarta de mora azul y manzana – 2 / 2
8 pax
Coloca papel encerado sobre el hojaldre y agrega frijoles o arroz crudo ( el peso ayudará a que la pasta no crezca alhornear)
hornea a 180 º c por 25 min cubierto con papel aluminio
Estira hojaldre a un grosor de aprox. 5 mm y corta en tiras de 2 . 5 cm. reserva
Retira el aluminio, y el papel encerado con el peso. añade una capa de relleno de moras y manzana
Usa las tiras de hojaldre para hacer un enrejado cuidando alternar cada tira
Mezcla leche evaporada con un poco de azúcar y usa para barnizar antes de hornear
Hornear a 170 º c por 20 min o hasta que el hojaldre esté dorado
Retira del horno y deja enfriar por al menos 4 horas para porcionar fácilmente
Puedes sustituir la pasta hojaldre por una base para tarta vegana pre- elaborada, o bien hacer tu base con galletasveganas molidas y mantequilla
Acompaña con helado o salsa de caramelo [.]
Recetas cortesía de: Humane Society International.
Zoé Robledo señaló que la instrucción del presidente de México es avanzar hacia la universalidad de los servicios de atención médica.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, realizaron un recorrido por el Hospital Materno Infantil de Juchitán, Oaxaca. En donde se brindarán servicios de atención médica ambulatoria y hospitalaria especializada con enfoque materno-infantil que ayudará a muchas personas en 55 municipios de las regiones del Istmo y Costa Oaxaqueña.
Cualquier persona está expuesta a contraer enfermedades respiratorias, pero son los niños y adultos mayores quienes están más propensos a contraer alguna infección.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos
Con el fin de año y la llegada del invierno el frío se intensifica y, debido a las bajas temperaturas, la ventilación en lugares cerrados se deja de lado, por lo que en oficinas, salones de clase e, incluso, en casa, el riesgo de contraer alguna enfermedad respiratoria incrementa debido a las diferentes partículas virales que existen en el aire.
Cualquier persona está expuesta a contraer enfermedades respiratorias, pero son los niños y adultos mayores quienes están más propensos a contraer alguna infección.
De acuerdo con datos de Statistica, en México se registraron alrededor de 14 millones de infecciones respiratorias agudas durante 2020, lo que hace de éstas las infecciones más comunes en el país, por encima de las afecciones intestinales y de vías urinarias.
Las enfermedades respiratorias agudas pueden manifestarse en la parte alta, afectando la nariz, oídos, garganta y faringe, o bien, en la parte baja de las vías respiratorias, que involucra los pulmones, llegando a intensificarse hasta convertirse en bronquitis o incluso neumonía.
En su mayoría, este tipo de padecimientos pueden ser causados por virus, bacterias o parásitos que se transmiten de persona a persona a través de las gotas de saliva que se expulsan al toser, sonarse la nariz o estornudar, o bien, al estar en contacto con superficies contaminadas.
Además los cilios (pequeñas vellosidades) y las mucosas nasales que son defensa natural en la nariz, pierden movilidad con el frío lo que impide que controlen el paso de microorganismos que pueden penetrar profundamente en nuestro cuerpo.
Por lo anterior, se recomienda usar una solución de agua de mar 100% natural que ayudará a mantener la hidratación nasal impidiendo el paso de virus y bacterias.
En general, cualquiera está expuesto a contraer enfermedades respiratorias, pero son los niños y adultos mayores quienes están más propensos a contraer alguna infección, además de las personas que presentan alguna enfermedad crónica.
En este contexto, es importante tomar algunas medidas para evitar contraer infecciones respiratorias, especialmente durante el invierno:
Evitar exponerse a cambios extremos de temperatura, en caso de salir de casa al trabajo, escuela o cualquier actividad al aire libre, se recomienda cubrir boca y nariz para evitar respirar el aire frío.
Mantener una alimentación balanceada a través del consumo de variedades de frutas y verduras que incluyan vitaminas y minerales para fortalecer el sistema inmune.
Lavarse las manos después de toser, sonarse la nariz o estornudar, así como antes de comer o llevar tus manos a la cara.
Mantenerse abrigado de acuerdo con la temperatura, evitando abrigarse demasiado en ambientes con calefacción o no abrigarse adecuadamente al exponerse a la intemperie.
Conservar la hidratación del cuerpo a través de la ingesta de líquidos (agua a una óptima temperatura).
Mantener la nariz limpia para lo cual se puede usar una solución de agua de mar 100% natural.
Evitar lugares con humo, ya sea al quemar leña en los hogares, o bien, estar en contacto con fumadores.
Mantener ventilado cualquier espacio por lo menos por 10 minutos al día.
Si bien no se puede evitar el contagio de infecciones respiratorias, seguir estos pasos ayudará a reducir el riesgo de contraerlas.
Además, se debe prestar especial atención a la presencia de cualquier síntoma y acudir al médico para recibir un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.
Finalmente, se recomienda mantener el uso de cubrebocas para protegernos y cuidar a quienes nos rodean.
En la medida que las niñas reciban apoyo, se les proporcione información y sepan que no es desagradable, se evitará el fuerte estrés que experimentan, afirmó Verónica Alcalá Herrera
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 36 segundos
La menarca es una parte natural del crecimiento, que marca nueva etapa en la vida desarrollo de las jóvenes. Es el primer período menstrual, o la primera vez que una chica tiene su «regla«. Esto significa que su cuerpo está listo para ser una mujer y poder tener hijos algún día. Aunque algunas chicas pueden sentirse nerviosas o tristes al principio, es completamente normal y es algo que todas las chicas experimentan en algún momento. Puede ocurrir a diferentes edades, pero es más común que ocurra cuando una chica tiene entre 12 y 14 años.