Inicio Blog Página 2078

Actividades académicas en el CNA, febrero 2009

0

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 28 segundos

T R Á N S I T O S: Diplomado transdisciplinario en investigación, experimentación y producción artística. (http://transitos-diplomado.blogspot.com)

Dirigido a estudiantes por egresar y profesionales de las diferentes disciplinas artísticas, así como estudiantes o egresados de otras disciplinas, con interés en abordar y construir procesos de producción en el campo de las artes, desde una perspectiva transdisciplinaria.

Nodos académicos y equipo docente:

Ejecución y registro de la práctica creativa.

Ricardo Rendón.

Viernes: 16:00 a 20:00 hrs.


La ceguera después de la visión: una forma de crear.

Mariana Gruener.

Martes: 16 a 20:00 hrs.


Itinerancia: poéticas de la geografía.

Marie-Christine Camus y Neli Ruzic

Miércoles: 16:00 a 20:00 hrs.

Creación musical y espacio escénico.

Carole Chargueron y Lydia Margules.

Martes: 16:00 a 20:00 hrs.

Improvisación del movimiento: el cuerpo creativo.

Evoé Sotelo.

Miércoles: 16:00 a 20:00 hrs.

Imaginarios Urbanos: prácticas en el espacio público.

Ilana Boltvinik- Pedro Ortiz Antoranz y Arturo Ortiz Struck.

Lunes: 16:00 a 20: hrs.

Fechas: Del 16 de febrero al 3 de julio de 2009.

Lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 hrs.

Centro Nacional de las Artes

Plática informativa: 27 de enero 2009. 16:00 hrs. SUM-ENPEG

Entrevistas:

Público en general: 3, 4 y 5 de febrero de 12:00 a 16:00 hrs.

Lugar: Centro Multimedia.

Inscripciones: Del 9 al 13 de febrero

en el Módulo de Extensión Académica –CENART.

PROGRAMA INTERNACIONAL DE ARTES DEL CIRCO Y DE LA CALLE

Talleres y cursos 2009, dirigidos estudiantes avanzados de danza y teatro, así como al público interesado artes del circo y de la calle.

Un espacio de formación conceptual, técnica y artística para el enriquecimiento y desarrollo de la tradición circense en México.

Talleres

Arte del payaso

Niveles 1 (Principiantes)

Imparte: Darina Robles

Lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 hrs. (Nivel 1)

Nivel 2 (Intermedios)

Imparte: Andrea Christiansen

Del 16 de febrero al 17 de abril.

Martes y jueves de 17:00 a 20:00 hrs. (Nivel 1)

Cuota por módulo: $490.00

Malabares

Niveles 1 (Principiantes) y 2 (Intermedios)

Imparte: Adrián Martínez

Del 16 de febrero al 17 de abril.

Lunes y miércoles de 13:00 a 15:00 hrs.

Cuota por módulo: $490.00


Actos aéreos con especialidad en telas

Niveles 1 (Principiantes) y 2 (Intermedios)

Imparte: Marco Antonio Revolledo

Del 17 de febrero al 16 de abril.

Martes y jueves de 11:00 a 14:00 hrs.

Cuota por módulo: $490.00

Acrobacia de piso

Niveles 1 (Principiantes)

Imparte: Anatoli Lokachtchouk Ivashko

Del 16 de febrero al 15 de abril.

Lunes y miércoles de 13:00 a 15:00 hrs.

Cuota por módulo: $490.00

Curso

Cultura Circense

Imparte: Julio Revolledo

Del 20 de febrero al 17 de abril

Viernes de 10:00 a 14:00 hrs.

Cuota: 822.00

Cupo: 25 alumnos

Informes e inscripciones:

4155 00 00 exts. 1040, 1032, 1154 y 1164.

Módulo de Extensión Académica

Torre de Dirección 1er. Piso

Av. Río Churubusco No. 79

Col. Country Club

Coyoacán 04220

México, D.F.

www.cenart.gob.mx

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI

El Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli,

en coordinación con PasodeGato: Revista Mexicana de Teatro convocan al

V PREMIO DE ENSAYO TEATRAL 2009

Consulta las bases

Con la finalidad de estimular la reflexión y el ejercicio ensayístico que acompañe el desarrollo de proyectos artísticos y creativos en el ámbito de la escena mexicana contemporánea


V Premio de Ensayo Teatral

De acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrán participar escritores mexicanos o residentes en la República Mexicana, con excepción de los trabajadores de las instancias convocantes.

2. El premio consistirá en el pago de $20,000.00 M.N. (veinte mil pesos) y la publicación del ensayo ganador en PasodeGato: Revista Mexicana de Teatro.

3. Los trabajos deberán estar escritos en español y tener una extensión no menor a 16 cuartillas y no mayor a 24 cuartillas. Los textos se presentarán por triplicado, impresos a doble espacio (letra Arial, 12 puntos) y por una sola cara, en papel tamaño carta. Deberán ser inéditos (tanto en soporte de papel como digital) y no contar con compromisos editoriales previos. El tema del ensayo será libre, siempre y cuando esté relacionado con el acontecer teatral.

4. Los concursantes deberán participar con seudónimo. Adjunto al trabajo, en sobre cerrado e identificado con el seudónimo y el título del ensayo, deberán incluirse los datos del autor: nombre, domicilio, número telefónico y correo electrónico. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, causará la descalificación del trabajo.

5. Los trabajos deberán dirigirse a la redacción de PasodeGato: Eleuterio Méndez # 11, esquina Héroes del 47, col. Churubusco-Coyoacán, Del. Coyoacán, c. p. 041290, México, D. F., o al citru/inba: Centro Nacional de las Artes, Torre de Investigación, 5o Piso, Churubusco y Tlalpan s/n, col. Country Club, c. p. 04220, México, D.F.

6. La fecha límite para la recepción de trabajos será el viernes 20 de marzo de 2009. El concurso queda abierto desde la publicación de la presente convocatoria.

7. El jurado dictaminador estará integrado por especialistas de reconocida trayectoria.

8. Es facultad del jurado descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la presente convocatoria, así como resolver cualquier caso no previsto en la misma. El fallo será inapelable.

9. El resultado se publicará el viernes 24 de abril de 2009 en la página del citru: http://www.cenart.gob.mx/centros/citru/index.htm y en la de PasodeGato: www.pasodegato.com

VEN A CHARLAR CON

WILLALDEA

Actividad: Charla con Willaldea

Compañía Teatral fundada por un grupo de teatro italiano que se asentó en Cañuelas, provincia de Buenos Aires-Argentina (09/07/84), y que después de un largo recorrido, tanto sedentario como nómada, radica ahora en Barrancabermeja-Colombia.

Willaldea volcó su compromiso artístico hacia el trabajo humanitario en una de las zonas más violentadas por grupos armados al margen de la ley, donde a través del teatro, la escritura creativa, la fotografía, el video o dinámicas de ejecución creativa en el trabajo comunitario, juega un papel importantísimo como parte de la reconstrucción del tejido social y la proyección y construcción de futuro para quienes han sido injustamente deshumanizados, o han perdido el sentido entre sus memorias y sus deseos.

La cita es el 9 de febrero, a las 15 horas.

CASAZUL (Salón Azul 1) / Entrada libre

Avenida México No. 200, esq. Plaza Popocatépetl,

Col. Hipódromo Condes / 52862429

***************************************************************

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE LA DANZA JOSÉ LIMÓN

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE FEBRERO 2009

CONVOCATORIAS

Taller: Presencia, impulso y energía*

Del 19 al 22 de marzo

Impartido por Eugenia Vargas

Dirigido a artistas escénicos profesionales o alumnos avanzados

Horario: Jueves y viernes de16:00 a 20:00 horas; sábado y domingo de 10:00 a 14:00 horas

Lugar: Salón de Usos Múltiples del Cenidi-Danza “José Limón”

Requisitos: Carta de motivos y resumen curricular

Inscripción: al móvil 04455 40 29 10 75 con atención a Eugenia Vargas o al correo electrónico negramar_7@yahoo.com.mx

Cupo limitado

*Este taller forma parte del proyecto “El lugar de los cuerpos poéticos. Una reflexión poética alrededor de la presencia escénica”, beneficiado por la beca Programa de Fomento y Coinversiones Culturales, FONCA 2008.


Taller intensivo de teatro corporal

Del 6 al 8 de febrero

Impartido por Shanti Oyarzabal

Dirigido a actores, bailarines y coreógrafos (profesionales y estudiantes)

Horario: viernes 6 de 15:30 a 20:30 horas; sábado 7 y domingo 8 de 9:00 a 14:00 horas

Lugar: Salón de Usos Múltiples del Cenidi-Danza “José Limón”

Requisitos: Carta de motivos y resumen curricular

Inscripción: al Tel. 56 58 87 21 con atención a Shanti Oyarzabal o al correo electrónico shantioyarzabal@hotmail.com

Cupo limitado

FUNCIÓN

DIÁLOGO DE PERCEPCIONES SOBRE EL PROCESO CREADOR

¿Qué viste, qué sentiste, qué entendiste?

Coordina: Anadel Lynton

Coreografía: Arturo Pineda Coronel

Obra: “Cuentan las malas lenguas que…”

Intérpretes: Claudia Galicia, Jesús Domínguez, Alejandra Palma y Stephanie Robles

Duración: 16 min.

Fecha: Lunes 23 de febrero

Horario: 18:00 horas

Lugar: Foro Experimental, Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea en el CENART

CURSOS PARA NIÑOS

Divertidanza

Del 4 de febrero al 29 de mayo de 2009

Coordinación: Alejandra Ferreiro y Josefina Lavalle

Impartido por: Aída Martínez

Dirigido a niños entre 7 y 11 años de edad, interesados en descubrir el mundo del movimiento y la danza, por medio de la exploración creativa y el uso de un alfabeto de movimiento

Horario: Miércoles de 16:30 a 17:30 horas (niños de 7 a 9 años) y de 17:30 a 18:30 horas (niños de 9 a 11 años)

Inscripción: Miércoles 28 de enero, de 16:00 a 18:00 hrs. En el Salón de Usos Múltiples del Cenidi- Danza José Limón

Lugar: Salón de Usos Múltiples del CENIDI-Danza José Limón

Informes: malicha53@hotmail.com

Cupo limitado a 15 niños

Práctica Psicomotriz Educativa

(Aucouturier)

Del 2 de febrero al 30 de junio de 2009

Coordinación: Hilda Islas

Dirigido a: niños de 2 a 6 años

Lugar: Salón de Usos Múltiples del CENIDI-Danza

Inscripciones: Del 19 al 30 de enero. Lunes y jueves de 13:30 a 18:00 horas; martes, miércoles y viernes de 12:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas con atención a María de Jesús Santana

Teléfono: 25 96 13 75 móvil 04455 33 11 22 82 o enviar correo electrónico mariasantana33@hotmail.com

Cupo limitado

CURSO

Método Leeder

Del 13 de enero al 19 de marzo

Impartido por: Edgar Robles

Dirigido a bailarines, maestros, estudiantes e investigadores de danza clásica y contemporánea

Horario: Martes y jueves de 10:30 a 12:00 horas

Lugar: Salón de Usos Múltiples del Cenidi-Danza José Limón

Informes: Edgar Robles en el móvil: 044 55 40 35 49 72

Cupo limitado

DIÁLOGO DE PERCEPCIONES SOBRE EL PROCESO CREADOR

¿Qué viste, qué sentiste, qué entendiste?

Anadel Lynton

Coreógrafos independientes y alumnos del último año de las carreras de Coreografía.

El CENIDI-DANZA José Limón te invita a participar en este programa en el que podrás utilizar un espacio para presentar tus coreografías y conocer la visión tanto del público especializado como del aficionado sobre aspectos particulares de tu obra. Se presentarán dos coreografías con duración máxima de 30 minutos una vez al mes.
Sin costo

PROYECTOS ESPECIALES


BANQUETES 2009

Dirigido a maestros de artes escénicas y coreógrafos independientes

El CENIDI- Danza José Limón te invita a participar en el programa de vinculación académica en donde a través de una reunión mensual se compartirá un espacio para intercambiar impresiones y preguntas que surjan de la lectura de los textos de los investigadores de este Centro.

Recetas para San Valentín

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Paté de mejillones

Ingredientes:

1 lata de mejillones en escabeche

1 lata de atún en aceite

2 barras de queso doble crema

1 paquete de galletas saladas

Preparación:

Mezclar en la batidora todos los ingredientes hasta formar una pasta suave. Para servir, se colocan pequeñas bolitas en las galletas.

Crema de espárragos

Ingredientes

1 lata de crema de espárragos

Leche

1 bolsa de croutones o cubitos de pan frito

Preparación

Vaciar la lata de crema de espárragos en una olla, poner a hervir. La misma lata se usa para la medida de la leche que se agrega a la crema. Se mezclan en el fuego y se deja hervir. Se sirva caliente, adornada con los croutones y/o con cabezas de espárragos frescos cocidos.

Pechugas a la parrilla

Ingredientes

2 pechugas

500 gr crema

1 lata mediana de chile chipotle

1 taza de vino blanco

Preparación

Freír las pechugas a la plancha. Licuar la crema, el chipotle y el vino blanco hasta formar una salsa. Bañar las pechugas con la salsa al momento de servir.

Berenjenas italianas

Ingredientes

2 berenjenas

1 lata de salsa de jitomate

Especias (pimienta, cebolla en polvo, ajo en polvo y sal)

100 grs queso fresco


Preparación

Se cortan las berenjenas en rodajas y se fríen a la parrilla con la salsa de tomate, aderezada con especias. Se sirven con rebanadas de queso fresco

Filete al mojo de ajo

Ingredientes

2 filetes de pescado

1 cucharada de aceite de oliva

3 dientes de ajo finamente picados

Sal y pimienta

Preparación

Freír en la sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando esté cocido de un lado darle vuelta y vaciar el ajo finamente picado. Esperar a que se dore el otro lado y voltearlo. Sazonarlo con sal y pimienta al gusto.

Ensalada de champiñones

1 lata de champiñones

1 aguacate

2 hojas grandes de lechuga

Miel de abeja

100 grs. nueces picadas

Preparación

Colocar en cada plato una hoja para la ensalada. Cortar el aguacate en forma de gajos y colocar sobre la lechuga. Vaciar los champiñones sobre la cama de aguacate. Aderezar con la miel y salpicar los trozos de nuez sobre la ensalada.

Mousse de chocolate

100 gr de chocolate

¼ de barra de mantequilla

7 claras

1 cucharada de azúcar

1 taza de frambuesas o arándanos

Preparación

Se baten muy bien las claras con el azúcar hasta formar un merengue. En otro recipiente, se funden el chocolate y la mantequilla a baño maría. Una vez fundido, se agrega un toque de cognac y se mezcla muy bien. Después se agregan las claras hasta que el mouse adquiera un color uniforme. Se sirve en copas y se dejan enfriar durante 2 hrs. Para decorar puedes hacer virutas de chocolate raspando la barra de chocolate con un tenedor. Se espolvorean sobre el mouse junto con azúcar glass y se le colocan frambuesas o arándanos alrededor.

Acompaña tu cena con un vino blanco de su preferencia y concluye con un té de canela.

Consulta también:

Alimentos afrodisiacos

Cómo elaborar el menú para una cena romántica

Diversidad sexual

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Asexual: Alguien que no experimenta atracción sexual hacia ningún género (ni igual ni diferente), aunque sí establezca intimidad emocional con otras personas.

Bisexual: Quien tiene el potencial de relacionarse emocional y/o sexualmente con personas de su mismo género o del otro, y en algunos casos con personas que combinan características tanto femeninas como masculinas o se encuentran en una transición. Algunos bisexuales tienen al mismo tiempo relaciones con hombres y con mujeres, pero la mayoría no lo hace simultáneamente.

Colectivo LGBT: Siglas de lésbico, gay, bisexual, transexual y transgénero. Designa al conjunto de personas que no se limitan a la heterosexualidad, aunque algunos añadirían la C de “curiosos”, la S de “solidarios” y otras.

Drag Queen/ Drag King: Hombre en el primer caso, mujer en el segundo, que toma elementos de expresión femeninos (y viceversa) para construir un personaje extravagante y exagerado con fines festivos y/o teatrales (una forma extrema de travestismo). No siempre son personas con orientación homosexual.

Gay (o guei): Homosexual que acepta positivamente la orientación de sus deseos eróticos y afectivos hacia personas de su mismo género y la hace parte de su identidad. Proviene del inglés “alegre” y aunque originalmente tenía un matiz frívolo, actualmente se considera una identidad política, pública y privada.


Género:
Convención social respecto a lo que debe esperarse de un individuo de acuerdo a si es masculino o femenina. Distinto de sexo, que es la dimensión biológica del ser macho o hembra.

Heterosexual: Quien preferente o predominantemente se relaciona emocional y/o sexualmente con personas de género distinto al propio.
Homofobia: Prejuicio y miedo irracional hacia lo homosexual. Puede expresarse de manera violenta, incluso a través de agresiones físicas, o mediante una sutil sensación de que lo heterosexual es superior.

Homosexual: Quien preferente o predominantemente se relaciona emocional y/o sexualmente con personas de su mismo género.

Homosexualismo: Etiqueta equívoca que designaría un proselitismo hacia la homosexualidad, que es el término científico para designar el comportamiento de los homosexuales.

Intersexual: Individuo con características biológicas combinadas y/o intermedias entre macho y hembra, que resultan de excepciones genéticas o de alteraciones en el proceso de diferenciación sexual del embrión. Algunos autores ubican su prevalencia hasta en 1.7 por ciento de la población.

Lesbiana: Mujer gay (u homosexual) que prefiere relacionarse emocional y sexualmente con otras mujeres.

Tercer sexo: Teoría científicamente desechada que, a mediados del siglo XIX, postulaba que los homosexuales eran mujeres atrapadas en el cuerpo de un hombre. Actualmente se sabe que la orientación sexual es independiente tanto del sexo como de la identidad y la expresión de género.


Travesti:
Alguien que utiliza ropas o comportamientos asignados al género diferente al suyo. Y contra la creencia popular, diversos estudios demuestran que la gran mayoría de los travestis son heterosexuales, no homosexuales.


Transgénero:
Individuo cuya expresión genérica incluye elementos (algunos o todos) del género diferente a su sexo biológico, en una parte de su vida o en toda ella.

Transexual: Persona cuya identidad de género es diferente al sexo biológico con que nació, y que requiere una reasignación completa, incluyendo frecuentemente una intervención quirúrgica en sus órganos genitales.

Ve también:

Sexo, regalo de los dioses

Expresiones de erotismo y sexualidad

Expresiones del erotismo y sexualidad

0
Mujer sacando la lengua y saboreando una cereza

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 47 segundos

Mujer sacando la lengua y saboreando una cereza

Los mosaicos bizantinos, maravillas del arte sacro, aparecieron allá por el siglo V. Cuando los vemos de cerca notamos que están formados por una multitud de pequeñas piezas (TESELAS), pero para apreciar bien la obra es indispensable contemplarlas en su totalidad, pues éstas piezas pequeñas no nos dicen nada y sólo cobran importancia cuando se conjuntan con las demás. Si quitamos, así sea la más pequeña de las piezas, la obra estará incompleta y, por tanto, no lucirá igual.

Alimentos afrodisíacos

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

A todos nos emociona el 14 de febrero y por supuesto, queremos quedar bien con nuestra pareja. Una cena romántica siempre es una buena opción para disfrutar al máximo con nuestro tu pareja en ese día tan especial. Además, es un buen momento para revivir la pasión.

Juguetes sexuales

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Consoladores

Los hay de una gran variedad de formas, tamaños, materiales y colores y existen desde los antiguos egipcios. En su forma más básica el consolador es una réplica del pene y se utiliza como ayuda a la masturbación. Pero como los consoladores han cambiado también lo han hecho sus usos. Ahora se pueden unir y puedes tener consoladores dobles que permiten a la pareja disfrutar de una masturbación simultánea. También puedes comprar consoladores de barbilla que pueden usarse para ayudar en el sexo oral al permitir la penetración y el cunnilingus. Y lo mejor de ellos es que las pilas no se gastan, ya que no llevan.

Vibradores

Muchas personas consideran a los vibradores como el mejor juguete sexual de todos. Pueden ser parecidos a los consoladores en cuanto a su forma y tamaño pero, como dice su nombre, son diferentes porque vibran. Dos de los vibradores más conocidos en el mercado son el “push Pearl Vibrator” y el “Rampant Rabbit”.

ANILLO MAGICO

Anillo con estimulador para clítoris inalámbrico

Ayuda a mantener la erección más fuerte y al momento de la penetración estimula el clítoris ayuda a el orgasmo en las chavas.

CORAZÓN PRENDIDO

Te provoca latidos en el corazón.

Lengua divertida

La lengua divertida funciona como un vibrador pero utiliza una lengua que funciona con una batería que se mueve para simular el sexo oral. Obviamente, como todos los juguetes sexuales, no te hace sentir como en la realidad pero si tu pareja no tiene ganas de practicar sexo oral es lo más parecido que tendrás.

Bolas Chinas

Las bolas chinas (también conocidas como bolas dúo), son bolas de metal cubiertas de látex (tamaño de las bolas de golf), suaves, con nudos y están unidas por una cuerda. Las bolas se introducen en la vagina, en la que se mueven y provocan una estimulación sexual.

Juego de pieles

El kit para atarse con adornos de piel es el más recurrido por todos los que sueñan con ser esclavos sexuales. Podrás realizar estas fantasías cómodamente y con mucho estilo con este pequeño pero perverso equipo.

Esposas

Es una herramienta comercial vital para todos los fans del bondage. Las esposas asegurarán que sólo una persona tenga el control en sus manos en la habitación. Las sexshops son muy comunes hoy en día, así que no tendrás que atracar a ningún poli para conseguirlas. De hecho, la mayoría de las sexshops tienen una gran variedad de esposas, incluso con adornos de piel para que vayan a conjunto con el kit de bondage. Si no te apetece tener que pagarlas pero te gusta la idea de estar atado (o atar a tu pareja) utiliza simplemente un par de medias viejas en vez de ello.


Pornografía

La pornografía siempre se ha considerado un ámbito masculino que no llama la atención o no gusta a las mujeres, pero esto no es realmente cierto. Las investigaciones sugieren que la mayoría de la gente, hombres y mujeres, disfrutan mirando imágenes pornográficas o leyendo fantasías sexuales. Por lo tanto es una realidad decir que, en su debida forma, la pornografía se puede utilizar como una ayuda en el sexo. La clave está en encontrar el material pornográfico que guste tanto a ti como a tu pareja. Si no se ponen de acuerdo, entonces pueden mirar pornografía por separado para entrar en calor antes de emprender cualquier actividad sexual. Y no es sorprendente que también se utilice en la masturbación.

www.durex.com

Visita nuestros artículos:

Lencería sexy

10 claves para encender la piel

10 puntos clave para encender la piel

0

Tiempo de lectura aprox: 36 segundos

Sólo déjate llevar y poco a poco sentirás el placer que recorre todo tu cuerpo.

1 Cabellos

El estímulo del cuero cabelludo produce un relax muy placentero al comienzo de la relación.

2 Orejas

El lóbulo de la oreja, la cavidad del pabellón auricular y la zona de detrás de la oreja aumentan la sensibilidad durante la excitación sexual.

3 Boca y 4 Lengua

La sensibilidad de los labios aumenta con la excitación haciéndolos muy sensibles al roce y la caricia de otros labios. La lengua permite un juego activo con las diferentes zonas del cuerpo.

5 Nuca, 6 Cuello y 7 Hombros

Con las manos o la boca se pueden estimular estas zonas de especial sensibilidad produciendo esos placenteros escalofríos.

8 Dedos

Su receptividad nerviosa es utilizada continuamente para sentir las texturas, formas y rugosidades de las cosas. Esta sensibilidad los convierte en un medio muy adecuado para sentir el cuerpo de la pareja.

9 Cintura y 10 Cadera

Acariciando suavemente toda la superficie de estas partes se produce una estimulación suave que puede combinarse con otras de mayor intensidad.

Te recomendamos:

Sexo, un regalo de los dioses

El Clítoris

Lencería sexy

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

Señoras bellas, amas de casa, mujeres que trabajan arduamente, elegantes damas con un vestido de noche, gala, cóctel o casual, mujeres que interpretan un papel de ternura o ingenuidad… Todas nos transformamos en AMANTES APASIONADAS y podemos crear un plan de seducción con un juego de tentaciones para tu pareja.

Atrévete a derramar sensualidad con la audacia de una lencería muy diferente a lo que estás acostumbrada, seguro te has probado un lindo conjunto y dices -yo, ni loca, pero cómo se me ocurrió- ¡PRUEBA!, hay prendas que te harán sentir muy cómoda y segura. Combina con otras prendas para que tú puedas crear conjuntos muy sensuales y que más te gusten.

Te aseguro que podrás electrizar a tu pareja, exhibiéndote con ella en un encuentro privado o quién sabe si es en un lugar no tan privado…

Muy Femenina. Camisola de seda y encaje color, beige o arena. Puedes optar por un listoncito que lo adorne por la orilla superior e inferior, éste puede ser de un color rosa, lila. Usa un calzón mediano de pierna alta de cien por ciento algodón que combine con el listoncito de la camisola, rosa o lila. Te quedará un conjunto muy delicado y tierno. Ahora también las camisolas se pueden llevar afuera de la intimidad combinándolas con una falda y así PODRÁS LUCIR LINDA, sexy y qué mejor que a la moda.

Para un momento de seducción instantánea puedes usar un brassiere de satín, con varillas reformadas y con un push up -significa un brassiere con relleno para poner tu busto en alto y firme. Cambia tu calzoncillo por un HOT PANT –significa un short corto estilo boxer que llega justo debajo de la pompa- es muy pegadito, puedes usarlo de encaje; el color y lo que vas hacer con este conjuntito está sujeto a tu imaginación. Si le pones el toque de unas medias negras, justo es lo que queremos lograr…

PARA CREAR UN AMBIENTE INTENSO y juguetón, prepárate para ponerte un sofisticado corsé muy apretadito en rojo de lycra con algún bordado en las varillas suaves para que no te lastimen. Usa una tanga de nylon con spandex transparente, el color puede ser rojo o negro. Por el color y el conjuntito seguro encenderás pasiones.

Existen muchas opciones para hacer que tus conjuntos se vuelvan muy cómodos. Que cumplan todas tus necesidades y gustos. Para eso debes encontrar lo que mejor te acomode. Existen también brassiers con unos cojines opcionales, se encuentran en la parte baja del busto y esto quiere decir que se los pones y quitas cuando tú quieras. Si ya estás harta de cambiarte de brassiere dependiendo de cada blusa que te pongas y con ciertas prendas no te gusta que se te vea, utiliza sólo uno ¡claro! necesitas un brassiere convertible en tres posiciones, HALTER, NORMAL Y CRUZADO, así tú escogerás la forma ideal para cualquier prenda.

También puedes encontrar tangas ajustables a tu cuerpo, normalmente se encuentran a los lados unos seguros que podrás recorrer ajustándolo en una posición favorita.

Tip

Haz de tu prenda íntima algo muy especial

El brassiere y calzón viejito serán nuestras prendas de apoyo para decorarlas. Al bra le cortas los tirantes y le coses unas tiras adheribles que sean transparentes para que le puedas pegar unas piedritas de fantasía; existen de estrellitas, corazones o perlitas.

Puedes pegar una de cada diseño, con una diferencia muy pequeña entre cada piedrita para que luzca y brille cuando te pongas el bra. Después aplícale a las copas una que otra piedrita salteada para hacer un bonito diseño. Los tirantes que cortaste del bra cóselos a tu calzón de los lados, de adelante hacia atrás y viceversa, jalándolos hacia arriba para dar el efecto de que traes puesto una tanguita muy sexy por debajo del calzón. De igual manera pégale unas piedritas brillosas por todo el tirante que ya cosiste, para lucir una creación hecha a tu propio gusto.

Puedes comprar el material en mercerías, Fantasías de Miguel o tiendas decorativas.

Visita también:

Alimentos afrodisíacos

Expresiones de erotismo y sensualidad

El Clítoris

0

Tiempo de lectura aprox: 42 segundos

Es una pequeña protuberancia situada dentro del labio externo (labios vaginales) sobre la entrada de la vagina.

Aunque sólo puedes ver un pequeño brote rosa, debajo de éste se encuentra una masa de tejido eréctil.

Una buena manera de empezar consiste en dar un suave masaje a los labios externos con dos dedos y luego hacer girar los dedos moviendo el clítoris (funciona igual de bien con la lengua o un vibrador). Tómate tu tiempo. Con calma. Mucha calma. A muchas mujeres no les gusta ir directamente al grano, es decir, a la estimulación directa del clítoris, sino empezar por otros puntos a manera de introducción.

También puedes estirar suavemente el clítoris entre dos dedos; no estás estirándolo realmente, ya que normalmente es bastante difícil tomarlo, pero la sensación es buenísima. A medida que se estimula, el clítoris puede desaparecer de la vista, escondido bajo los labios vaginales hinchados, pero aún está allí, no lo ignores.

Combinado esto con caricias, besos y palabras dulces, es garantía para disfrutar de un rico y placentero momento… Así que, mujeres, anímense a gozar su cuerpo y descubrir el potencial erótico que llevamos dentro, ya saben lo que tienen que hacer.

Te recomendamos nuestros artículos:

Lencería sexy

Juguetes sexuales

Te recomendamos libros de la colección «Aprender para crecer»

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Con la colección Aprender para Crecer de Cengage Learning los padres reafirmarán su misión en la vida de enseñar, orientar, amar, comprender e incentivar a sus hijos. Actuar así, es darle la oportunidad a los hijos para que se sustenten en la vida y aprendan a crecer.

En esta interesante colección el lector encontrará los siguientes temas:

Y tú, ¿Te diviertes con tus hijos?

Donde se muestran recomendaciones dadas por expertos, respecto al tipo de actividades que los niños requieren cuando no están en la escuela.

Mi hijo tiene déficit de atención.

En este libro el lector encontrará testimonios de padres de niños con esta enfermedad, pero también explicaciones médicas y alternativas para sobrellevar esa relación que puede causar mucho desconsuelo.


Mamás que trabajan, cuidado con la culpa.

Resalta testimonios de decenas de mujeres que trabajan fuera de casa. Algunas sufren por hacerlo, otras ya se adaptaron y, mejor aún se aceptaron. Al mismo tiempo reconocen que no son capaces de seguir jugando a las chicas súper poderosas. ¿Cómo pueden cuidar a sus hijos, trabajar y tener una vida propia?

Hijos seguros en el mundo actual.

Enseña a los padres a cuidar la seguridad física de sus hijos y hacerlos reflexionar sobre lo valioso que es su cuerpo para que lo quieran y protejan.
El arte de hacerlos comer. Trata temas de cómo enseñar a comer adecuadamente a los hijos, respetando su decisión de comer lo que les gusta.

Disciplina y límites: mapas de amor.

En esta entrega expone los temores de los padres por recurrir a los límites y a una buena dosis de disciplina.

La colección Aprender para Crecer de Cengage Learning está disponible en las librerías y tiendas de autoservicio, para más información puede visitar:

www.cengage.com.mx/aprenderparacrecer

Cuidado con las infecciones respiratorias

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

La incidencia de infecciones respiratorias en México se incrementó un 30% durante el ultimo año. Afectaron principalmente a niños y adultos mayores, quienes siguen siendo el principal blanco de estos padecimientos. Estas enfermedades son más frecuentes entre octubre y abril.

Aunque las principales causas del aumento de estas infecciones se siguen atribuyendo a cambios bruscos de la temperatura ambiente, también destacan factores como el mal estado nutricional de los afectados, el tabaquismo pasivo, así como el abuso y mal manejo de antibióticos.

De hecho, la principal causa de consulta a pediatras y médicos de primer contacto son las infecciones respiratorias, informó el Dr. Alfredo Morayta, pediatra miembro de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica.

«El 70% de las infecciones respiratorias son de origen viral, posteriormente se puede agregar una infección bacteriana. Todo depende de la edad, sitio anatómico del padecimiento y manifestaciones clínicas del paciente, motivo por el cual es importante contar con la asesoría de un medico», dijo.

Cuando la infección es producida por un virus no es necesario el uso de antibióticos. Es muy importante que el paciente no acuda a éstos sin la prescripción médica, pues el abuso de estos medicamentos ocasiona que el organismo cree resistencia a sus efectos y posteriormente, cuando sea requerido, el paciente no logre alivio a infecciones bacterianas que requieren de antibióticos.

Es esencial que cuando el enfermo sea menor de edad o adulto mayor, acuda al medico para que éste identifique qué ocasionó la infección, que puede presentarse desde un resfriado común, pero también como faringitis, amigdalitis, otitis, sinusitis, laringitis o epiglotitis, «que son las infecciones del tracto respiratorio superior».

Más delicadas resultan las infecciones del tracto respiratorio inferior, como la bronquitis y neumonía, que en los grupos de edad más vulnerables pueden llevar a la muerte si no se atienden con oportunidad y de forma adecuada, advirtió por su parte el Dr. Gustavo Acosta, inmunólogo del Hospital Juárez de México.

Tanto niños menores de 6 años como adultos menores presentan problemas en la actuación del sistema inmunológico. Los primeros, porque no se ha desarrollado por completo sus defensas, y los ancianos porque se han deteriorado al paso del tiempo.

De ahí que la prescripción médica oportuna de fármacos inmunoestimulantes resulte de gran apoyo en estos organismos para combatir los virus que provocan infecciones respiratorias, como el Pidotimod, la formula activa molecular de Adimod que favorece la estimulación y regulación del sistema inmune.

Teatro en el CNA, febrero 2009

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

Sueño de una noche de verano

Adaptación del texto de William Shakespeare

Dirección: Martin Acosta

El director de escena muestra la ansiedad amorosa desesperada de unos casi niños que no saben que hacer con su deseo, a través del clásico isabelino trasladado a los años sesenta, periodo de rupturas definitivas tanto en lo político como en lo ideológico, lo anímico, sexual y espiritual; momento claramente representado en la música de los Beatles que al amalgamarse con la obra de Shakespeare, da cuenta de la sensación de la pérdida de la inocencia que comenzó al final de los años cincuenta del siglo XX.

Teatro Salvador Novo

Hasta el 8 de febrero

Duración: 100 minutos

Público: Adolescentes y adultos

Miércoles a viernes, a las 20:00 hrs.

Sábados, a las 19:00 hrs.

Domingos, a las 18:00 hrs.

Entrada libre, cupo limitado


04455…Disección de corazones

Texto, dirección y coreografía: Antonio Salinas

Braulio y Marion están por divorciarse, Ana e Ismael intentan reconquistarse y Ramón, el vecino, tiene los testículos hechos rodajas. En una apacible cena entre amigos estos personajes hablaran del sexo, la mexicanidad y lo complejo de cumplir con los roles de género en la posmoderna ciudad de México del siglo XXI.

Teatro Salvador Novo

Del 14 de febrero al 5 de abril

Duración: 60 minutos

Público: Adolescentes y adultos

Sábados y domingos, a las 13:30 hrs.

Costo: $100

*Excepto sábado14 y domingo 15 de marzo

Los pasos de López

De Jorge Ibargüengoitia

Dirección: Felio Eliel

Teatro Salvador Novo

Del 20 de febrero al 8 de marzo

La historia de la Independencia de México que casi todos conocen (…). Se cambian los nombres pero se humanizan los actos de los independientes (…). Se trata de un juego desmitificador característico de las novelas de Ibargüengoitia. Una obra en la que se motiva la participación del público mediante el juego dramático y la improvisación.

Duración: 90 minutos

Público: Adolescentes y adultos

Miércoles a viernes, a las 20:00 hrs.

Sábados, a las 19:00 hrs.

Domingos, a las 18:00 hrs.

Costo: $100

Función de estreno 20 de febrero, entrada libre.

1NT1M4M3NT3 Un1dO5

(Íntimamente unidos)

Adaptación al texto de Eugene O´Neill

Dirección: Dainzú Zacatelco y Rodolfo Guillén

Cía. Trajinera Teatro

Reparto:

Marianella Villa

Rodolfo Guillen

Abel Ignacio Hernández

Una reflexiona sobre las relaciones de pareja, sobre la soledad acompañada que cada vez se hace más común

Foro Antonio López Mancera

Hasta el 8 de febrero

Duración: 90 minutos

Público: Adolescentes y adultos

Miércoles a viernes, a las 20:00 hrs.

Sábados, a las 19:00 hrs.

Domingos, a las 18:00 hrs.

Costo: $100

PARA NIÑAS Y NIÑOS

Bidxaá

Texto: Claudia Santiago

Dirección: Juan Carrillo

Compañía de Teatro Espejo Mutable

Un cuento antiguo para niños contemporáneos. De acuerdo a la mitología zapoteca, los bidxaás son seres capaces de transformarse a voluntad y sanar las almas de los hombres mientras duermen.

Pérgola de la Escuela Superior de Música

Del 28 de febrero al 5 de abril

Duración: 50 minutos

Sábados y domingos, a las 13:30 hrs.

Entrada libre

El ponche mágico

Dirección: Luis Enrique Mejía

Productora Teatral Innombrable

Cinco actores utilizan una butaca, un módulo de laboratorio y una estructura piramidal para involucrar a los espectadores en una experiencia mágica-heroica de reflexión acerca de los problemas ecológicos mundiales, en medio de acciones de intrigas y espionaje

Foro Antonio López Mancera

Del 7 de febrero al 8 de marzo

Público: Edad mínima 6 años

Duración: 75 minutos

Sábados y domingos, a las 13:30 hrs.

Costo: $100

La lección

Texto de E. Ionesco

Adaptación y dirección: Armando García

Obra de teatro del absurdo que muestra que detrás de un ejercicio de autoridad tan inocente como la relación profesor-alumna, se ocultan la violencia, la agresividad, la crueldad y la lujuria que componen cualquier manifestación de poder.

Reparto: Briseida Cerón, Montserrat Ángeles y Carlo Trápala

Foro Antonio López Mancera

Del 20 de febrero al 8 de marzo

Duración: 90 minutos

Público: Adolescentes y adultos

Miércoles a viernes, 20:00 hrs.

Sábados, a las 19:00 hrs.

Domingos, a las 18:00 hrs.

Costo: $100

=====0====

Fundación/Colección Jumex

Marcel Duchamp: una obra de arte que no es una obra de arte

Elena Filipovic, curadora de la muestra Marcel Duchamp: una obra que no es una obra de “arte” hablará acerca de la fascinación que Duchamp mostró hacia la exhibición de las obras de arte, un interés que mantuvo constante hasta el fin de su vida.

Aula Magna José Vasconcelos

Jueves 12 de febrero, a las 12:00 hrs.

Entrada libre, cupo limitado