Inicio Blog Página 2087

Nuestros ojos también necesitan cuidados

0

Tiempo de lectura aprox: 47 segundos

El ambiente en el que vivimos hoy en día está lleno de contaminantes y los rayos del sol son cada vez más agresivos. Todo esto afecta a nuestro organismo y, por supuesto, nuestros ojos no están exentos de esos daños.

El tiempo de exposición a una computadora o televisión también cansa la visión y genera dolor de cabeza, somnolencia y falta de atención. El Síndrome de Visión de Computadora incluye síntomas como visión borrosa, lagrimeo, irritación ocular, doble visión, ojos secos, dolor de cabeza, cuello y espalda.

Los cambios bruscos de luminosidad, de ambientes internos a externos, aumentan la vulnerabilidad de los ojos lo que ocasiona fatiga y deslumbramiento que ciega en ciertos momentos.

La exposición a los rayos UV cuyo efecto es acumulativo, resulta ser un factor determinante para la aparición y agudización de enfermedades como la degeneración macular, daño en córnea y retina, así como cataratas.

Se debe tener especial cuidado con los ojos de los niños quienes son más vulnerables a la radiación UV pues pasan más tiempo en espacios al aire libre.

La OMS nos recomienda cuidar nuestros ojos y los de nuestra familia a través del uso de lentes que protejan de los daños de la radiación UV, del deslumbramiento y de la exposición a la computadora o la televisión.

Encuentra mayor información en: www.transitions.com

Estás en la menopausia, cuida tu corazón

0

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

Según datos de la OMS las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en las mujeres posmenopáusicas. El infarto agudo al miocardio es la primera causa de muerte en México en mujeres mayores de 45 años y en tercer lugar se encuentran los accidentes cerebrovasculares según la Secretaría de Salud.

Otro dato importante es que en México más de 30 por ciento de la población adulta tiene hipertensión arterial, cifra que al llegar la menopausia se incrementa hasta un 45 por ciento en mujeres mayores de 50 años de edad (Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006).

Los estrógenos son las hormonas femeninas que regulan los ciclos de las mujeres; disminuyen los niveles de grasa en la sangre y previenen los depósitos de colesterol lo que reduce la aparición de hipertensión arterial y aterosclerosis evitando así un infarto cerebral o cardiaco.

A parir de los 45 años cuando reduce la producción de estas hormonas y comienza lo que conocemos como climaterio, hasta llegar a la menopausia, los riesgos de padecer enfermedades cardiacas como hipertensión aumentan.

Pero existen otros factores que también incrementan la incidencia de hipertensión arterial en este periodo, como el aumento de peso, la vida sedentaria, el tabaquismo, colesterol elevado, disfunción renal y diabetes mellitus.

Especialistas señalan que el uso de una Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) puede ser una buena alternativa para disminuir todas las complicaciones y los síntomas propios de esta etapa.

No olvides que antes de tomar cualquier decisión al respecto debes consultar a tu médico.

Para mayor información sobre el Climaterio y la Menopausia te invitamos a consultar la página web: www.menopausiafeliz.com.mx

Paso a paso contra la hipertensión

0

Tiempo de lectura aprox: 34 segundos

La hipertensión arterial (HTAS) es un problema grave de salud que afecta a 17 millones de adultos mayores de 20 años. El 61% de las personas que la padece no lo sabe. En México sólo la mitad de las personas detectadas con la enfermedad se encuentra en tratamiento y de éstos, el 14.6% está controlada.

El Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” con el apoyo del laboratorio AstraZeneca presentan el documento “Hipertensión arterial sistémica en México. Guías y recomendaciones para su detección, control, tratamiento y prevención”. Este texto busca ser un marco de referencia para la práctica clínica diaria, que abarca aspectos clínicos y de tratamiento, entre otros.

Los expertos dicen que estas recomendaciones son sólo una parte para un buen diagnóstico; los conocimientos del médico, el buen juicio clínico y la individualización de cada caso son elementos determinantes. A pesar de que se plantean ciertos lineamientos para el tratamiento, es importante tomar en cuenta la forma de pensar del paciente y los cambios en el estilo de vida.

CURSO INTERNACIONAL DE IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

0

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

Médica Sur siempre a la vanguardia en la atención de sus pacientes, presenta este Curso dado que la Mastrografía Digital es el principal método para la detección oportuna del cáncer de mama (antes de que sea palpable), mediante la realización de estudios de control anual. También por este método se puede detectar patología benigna del tejido mamario y evaluar cualquier alteración de éste (nódulos, secreción, etc.).

El Curso estará coordinador por la Dra. Lilian Mónica Navarro García, Médico Adscrito al Departamento de Radiología e Imagen, Hospital Médica Sur; Dra. Velia Rubio Gutiérrez, Jefa del Área de Imagenología Mamaria de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Oncología CMN Siglo XXI IMSS y Médico Adscrito al Departamento de Radiología e Imagen, Hospital Médica Sur, y el Dr. Juan Manuel Sánchez Sánchez, Director de Radiología e Imagen de Médica Sur. Como invitado especial, se contará con la participación del PhD. Donald R. Jacobson, Profesor Asistente de Radiología del Colegio de Medicina de Wisconsin. También participarán 14 distinguidos profesores expertos en el diagnóstico de la patología mamaria en México.

El Curso Internacional de Imagenología Diagnóstica de la Glándula Mamaria, se llevará a partir de este MIERCOLES 2 AL VIERNES 4 DE JULIO, de las 8:00 a las 16:00 hrs., en el “AUDITORIO JOSÉ ZAVALA” que se encuentra en el 4° Piso, de la Torre de Hospital de MEDICA SUR, ubicada en Puente de Piedra No. 150, Col. Toriello Guerra, Delegación Tlalpan, C.P. 14050, México D.F.

Te agradeceremos mucho nos confirmes tu asistencia a este Curso.

Atentamente
Jesús Calvo – Sandra Aguilar
Del Cueto & Asociados
56.62.77.99

Eventos varios en el CNA, julio 2008

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón

Homenaje

A Laura Urdapilleta

Primera bailarina de México

In Memoriam

Fecha: Martes 1º.de julio

Lugar: Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Horario: 19:00 horas

Entrada libre

Presentación de publicación

Gloria Mestre, Senderos de Gloria

Autora: Gloria Mestre

Fecha: Jueves 10 de julio

Horario: 19:00 horas

Lugar: Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Entrada libre

Convocatorias

Taller internacional

Escuela Bolera y Clásico Español

Impartido por Lupe Gómez (España), Ballet Nacional de España. Coreógrafa y profesora de Ballet, Escuela Bolera y Danza Española

Dirigido a bailarines profesionales, profesores, estudiantes nivel intermedio de flamenco, clásico español y escuela bolera

Requisitos: Entregar sinopsis curricular y llenar cédula de inscripción en el Cenidi-Danza José Limón.

Lugar: Salón 7 de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea

Del 21 de julio al 1º de agosto

Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas

Cupo limitado

Método Leeder

Impartido por Edgar Robles

Dirigido a bailarines, maestros, estudiantes e investigadores de danza clásica y contemporánea

Salón de usos múltiples del Cenidi-Danza José Limón

Del 10 de junio al 21 de agosto

Martes y jueves de 10:30 a 12:00 horas

Cupo limitado

Fandango y zapateado jarocho

Impartido por Rubí Oseguera, bailadores y bailadoras tradicionales del Sur de Veracruz

Dirigido a jóvenes y adultos (niveles: principiantes e intermedios)

Requisitos: Zapatos o botas de tacón para folclor

Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA

Del 2 de abril al 31 de julio

Miércoles y jueves, 19:00 a 21:30 horas

Cupo limitado: 40 personas

Cursos

Desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza

Impartido por: Alejandra Ferreiro, especialista certificada en LOD

Dirigido a maestros del Sistema Educativo Nacional de los niveles preescolar y primaria y maestros de otros niveles educativos interesados en conocer estrategias didácticas y coreográficas para el desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza en niños y adolescentes

Salón de usos múltiples Cenidi Danza José Limón

Del 7 al 16 de julio

Lunes, martes y miércoles de 16:00 a 21:30 horas

Diálogo de percepciones sobre el proceso creador

¿Qué viste, qué sentiste, qué entendiste?

Anadel Lynton

Coreógrafos independientes y alumnos del último año de las carreras de Coreografía.

El CENIDI-DANZA José Limón le invita a participar en este programa en el que podrá utilizar un espacio para presentar sus coreografías y conocer la visión tanto del público especializado como del aficionado sobre aspectos particulares de su obra. Se presentarán dos coreografías con duración máxima de 30 minutos una vez al mes.

Sin costo

Banquetes 2007

Dirigido a maestros de artes escénicas y coreógrafos independientes

El CENIDI- Danza José Limón le invita a participar en el programa de vinculación académica en donde a través de una reunión mensual se compartirá un espacio para intercambiar impresiones y preguntas que surjan de la lectura de los textos de los investigadores de este Centro.

Sin costo

Consulta de acervos

El CENIDI-DANZA José Limón pone a su alcance la consulta de material documental: publicaciones, videos, Biblioteca digital. Llame para pedir informes de 9:00 a 14:00 horas.

A los coreógrafos

Si desea que el CENIDI-DANZA José Limón conserve una copia del registro de su obra, visítenos en el 3er. piso de la Torre de Investigación.

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información

de Artes Plásticas

(CENIDIAP)

Aula Magna José Vasconcelos

Presentación del libro

El imaginario femenino en el arte: Mónica Mayer, Rowena Morales y Carla Rippey

De Lorena Zamora Betancourt.

Presentan

Eli Bartra (UAM Xochimilco)

Mónica Mayer (Artista Visual) y Carlos Guevara (Cenidiap/INBA)

Jueves 10 de julio

19:00 horas

Conferencia

Calendario de exposiciones de artes plásticas en la Ciudad de México 1989-1999

Imparte la Academia de Teoría y Metodología de la Documentación

Miércoles 16 de julio a las 11:00 horas

Salón de Usos Múltiples Cenidiap.

Convocatoria

El Museo Nacional de San Carlos y el Cenidiap convocan a los historiadores del arte, investigadores y especialistas interesados en el tema: Pasado y presente del Museo Nacional de San Carlos a participar con artículos para la revista electrónica Discurso Visual, con motivo del 40 aniversario del museo.

Previo a su publicación, los textos, con una extensión de 5 a 10 cuartillas, deberán ser aprobados por el comité editorial de la revista. La fecha límite para la entrega es el 16 de julio de 2008, en Torre de Investigación, piso 9, Centro Nacional de las Artes, con Virginia García, o a la dirección electrónica: carmar51@hotmail.com

Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (ENPEG)

104 Egresados de la Esmeralda 2008

Exposición colectiva edición 2008.

Inauguración: 2 de julio, 20:00 horas, Galería Central

Del 2 de julio al 14 de agosto

Lugar: Galería Central y Área de Camerinos

Martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Galería La Esmeralda y Espacio Alternativo

Lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas

Entrada libre

VII Curso de Actualidades y Controversias en Cirugía General

0

Tiempo de lectura aprox: 48 segundos

Médica Sur siempre a la vanguardia en la atención de sus pacientes, presenta este VII Curso, dirigido a Cirujanos, Gastroenterólogos, Internistas, Médicos Generales y Residentes, con temas actuales y de interés general de la Cirugía General, como son: Diagnóstico y Tratamiento del las Hernias Inguinales; Patología del Cuello; Patología del Colon; Patología Abdominal Aguda; de igual manera, también se llevará a cabo un Simposium sobre Cirugía de la Obesidad.

El profesor titular será el Dr. César Athié Gutiérrez, Ex Presidente de la Academia Mexicana de Cirugía, Jefe del Departamento de Cirugía General del Hospital General de México y Coordinador de Cirugía General del Hospital Médica Sur. El Dr. Athié Gutiérrez estará acompañado de los profesores adjuntos, el Dr. José Manuel Correa Rovelo, el Dr. Luis Pablo Alessio Robles y el Dr. Amado de Jesús Athié, entre otros.

El VII Curso de Actualidades y Controversias en Cirugía General, se llevará a cabo del JUEVES 26 al SABADO 29 DE JUNIO, de las 7:30 a las 15:30 hrs., en el “AUDITORIO JOSÉ ZAVALA” que se encuentra en el 4° Piso, de la Torre de Hospital de MEDICA SUR, ubicada en Puente de Piedra No. 150, Col. Toriello Guerra, Delegación Tlalpan, C.P. 14050, México D.F.

El donativo de entrada para Médicos y Residentes, será de $500.00. Para periodistas acreditados, el acceso no tendrá costo.

Si necesitas más información comunícate con:

Jesús Calvo – Sandra Aguilar
Del Cueto & Asociados
56.62.77.99

Conoce lo más nuevo en Papanicolaou

0

Tiempo de lectura aprox: 36 segundos

En 1940, el Dr. George Papanicolaou introdujo una técnica para el diagnóstico temprano del cáncer cérvico-uterino, cuya finalidad es detectar cambios celulares precancerosos que podrían convertirse en cáncer cervical. Sin embargo, en muchos de los casos no se detecta en fase temprana.

La comunidad científica ha intentado desarrollar un sistema que pueda mejorar la calidad de las muestras del papanicolaou convencional, con el objetivo de que el diagnóstico pueda ser más claro y seguro.

Recientemente se dio a conocer en México una nueva técnica de papanicolaou en base líquida llamada ThinPrep, un método en el que las células del cuello del útero se recogen de la misma manera que el papanicolaou tradicional pero, en vez de extender las células sobre el portaobjetos de cristal, el médico introduce las células en un envase que contiene una solución especial. Este procedimiento asegura que las células se liberen más fácilmente en el líquido y se capturen prácticamente todas, proporcionando resultados más seguros y confiables.

Mayores informes al teléfono: 55 41 96 05 ó 01 800 021 2233.

Página en Internet: www.cytyc.com

La gelatina mejora la piel

0

Tiempo de lectura aprox: 33 segundos

Alimentarnos bien implica mucho más que sólo comer ensaladas, es importante tener una alimentación que incluya todos los grupos lo que nos asegurará el suministro necesario de vitaminas, grasas, carbohidratos, minerales, proteínas y agua.

Según la nutrióloga Sandra Armas, asesora nutricional de D’Gari, la grenetina, elemento fundamental de la gelatina, estimula la regeneración ósea, fija el calcio, recubre la mucosa intestinal, reduce el deterioro de cartílagos y favorece el crecimiento de cabello y uñas. Este elemento se ha utilizado en alimentos, cosméticos y medicamentos desde el antiguo imperio egipcio, pero fue en Francia cuando comenzó su auge en alimentos y cosméticos.

La grenetina es un compuesto obtenido de los huesos y la piel del cerdo y la res. Su principal componente es el colágeno, responsable de la firmeza y estructura de la piel y las articulaciones.

¡Así que a consumir mucha gelatina!

Acerca de D’Gari

Es una empresa 100% mexicana fundada en 1953, sus gelatinas están hechas a base de grenetina, azúcar 100% natural, sin endulzantes artifíciales.

Deshazte de la celulitis

0

Tiempo de lectura aprox: 45 segundos

La celulitis es la acumulación de grasa en ciertas zonas del cuerpo, generalmente se combina con agua y toxinas; la mayoría de las mujeres la conocemos como piel de naranja. Se sabe que aproximadamente del 85 al 98% de las mujeres la pueden presentar después de la pubertad.

ThermaTip es un procedimiento que ayuda a mejorar la celulitis y el contorno del cuerpo y cara en una sola sesión; está aprobado por la FDA (Food and Drug Administration de Estados Unidos, organismo encargado de vigilar la seguridad de alimentos, drogas, medicamentos y productos de belleza, entre otras cosas que se venden en ese país).

Este método trabaja calentando los tejidos profundos de la piel y estimulando el incremento del colágeno, de esta forma moldea diversas partes de la figura. Tensa, reafirma y delinea el cuerpo sin necesidad de cirugía, sin inyecciones y sin tener que reposar. Además mejora la circulación sanguínea y le da una mejor apariencia a la piel.

Es recomendable para personas de 35 a 60 años que desean corregir los signos de la edad o algún otro defectito. Es importante mencionar que no está indicado para la disminución de obesidad.

En México existen 50 equipos instalados, 20 en el DF y los restantes en Monterrey, Mérida, Cancún, Chihuahua, Reynosa, Tijuana y Xalapa. Para mayor información o para localización de médicos puedes llamar al 01 800 624 5505 o enwww.thermage.com.mx

Junio es el mes de la infertilidad

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

Más allá del problema físico que implica padecer de infertilidad, está el factor social que afecta de manera radical a las parejas en su economía, comunicación y su psicología. La presión de la familia y amigos, junto con los pesares propios del problema los puede llevar a la separación.

Supera el estreñimiento

0

Tiempo de lectura aprox: 46 segundos

El pasado 29 de mayo se celebró el día mundial de la salud digestiva. La Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, pos sus siglas en ingles), la Asociación Mexicana de Gastroenterología junto con Activia, anunciaron que llevarán a cabo la campaña “Salud Óptima y Nutrición” que durará tres años, a través de ella nos informarán acerca de los padecimientos digestivos y de cómo podemos controlarlos.

Se sabe que en el Distrito Federal aproximadamente 4 millones de mujeres dicen tener desórdenes digestivos, como estreñimiento, inflamación o acidez. Otro estudio revela que sólo el 15% de las personas que padecen estreñimiento acuden con el médico a pesar de que les causa mucha incomodidad, discapacidad, dolor, problemas en la rutina familiar, gastos médicos, entre otras.

Todos sabemos que el estilo de vida que llevamos en la actualidad puede traernos muchas repercusiones y en materia de salud digestiva no es la excepción pues comer muy rápido, saltarnos comidas, fumar, beber demasiado nos pueden causar problemas en el aparto digestivo y en casos extremos, muy extremos, puede terminar en cáncer.

Los expertos recomiendan tener buenos hábitos alimenticios, esto incluye el consumo diaro de probióticos científicamente probados (como en Activia), estos son bacterias que ayudan a proteger nuestra flora intestinal y mejoran nuestra circulación digestiva, además activan el sistema inmunológico. Los podemos encontrar en el yogurth y algunos quesos.

Raíces africanas en México

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Las aportaciones informativas sobre la población de origen africano en México, Centroamérica y Sudamérica, merecen mucho más atención por parte de estudiosos y de la población en general. Sin duda,

El campo de las investigaciones sobre los africanos y sus descendientes en México y otros países Centroamericanos, toma cada día más interés entre los antropólogos y etnólogos de Mesoamérica que están generando fenómenos de reinvención de tradiciones y de construcción de nuevos vínculos con los orígenes indígenas o africanos.

Seguramente muchos de los mexicanos y mexicanas no sabemos con exactitud nuestro origen, la de nuestros padres o la de nuestros abuelos. Quizá tenemos la idea de que somos mezcla española e indígena.
Pero, ¿qué hay de nuestros antepasados antes de que llegaran los españoles a conquistarnos? Si bien es cierto que el traslado de africanos hacia México y Centroamérica para venderlos como esclavos, se dio luego de la conquista, no está por demás averiguar nuestro origen.

Y precisamente con el objetivo de saber más acerca de la presencia de negros en Mesoamérica, del 10 al 13 de junio se llevará a cabo en el Puerto de Veracruz, el Congreso Diáspora, Nación y Diferencia en donde más de 120 ponentes de México, Estados Unidos, Europa y Centroamérica analizarán y nos darán más información sobre el tema.

El congreso lo convoca el Instituto Nacional de Antropóloga e Historia (INAH), el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos; el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Institut de Recherche pour le Développement, entre otras, con el apoyo de la Embajada de Francia en México, las Universidades de Veracruz, Guerrero, Guanajuato, el Center for Africana Studies, Johns Hopkins University, la Fundación Ford, entre otras instituciones,

La doctora María Elisa Velásquez, del INAH, comentó que aunque hay algunos avances en la investigación sobre el tema, “necesitamos involucrar a nuevos especialistas”.

El congreso será inaugurado por el gobernador del Estado de Veracruz, el director del INAH, por el Consejero de la Embajada de Francia en México y por el Alcalde de la ciudad de Veracruz. La entrada está abierta al público en general de manera gratuita, donde podrán despejar dudas con los ponentes.
Así es que si andas disfrutando de las playas veracruzanas en plan de turista o de trabajo, haz un lugar en tu agenda y acude a este congreso en donde ampliarás tus conocimientos sobre las poblaciones de origen africano en México y Centroamérica.