Inicio Blog Página 272

«Ciudad SEDAL», la plataforma que brinda herramientas a las jóvenes para ampliar sus horizontes

0
sideview
El metaverso de 'Ciudad SEDAL' es una plataforma de juego inmersiva que combina contenido educativo y experiencias de minijuegos para inspirar a las niñas a ampliar sus horizontes.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Unilever, a través de SEDAL, marca para el cuidado del cabello, presentó su iniciativa de empoderamiento femenino que busca generar cambios positivos en las niñas y mujeres jóvenes, inspirándolas para abrir sus posibilidades.

sideview
El metaverso de ‘Ciudad SEDAL’ es una plataforma de juego inmersiva que combina contenido educativo y experiencias de minijuegos para inspirar a las niñas a ampliar sus horizontes.

El propósito de esta empresa global, es lanzar esta iniciativa en apoyo a las jóvenes para que adquieran habilidades tangibles, ofreciéndoles 20 diferentes cursos en línea 100% gratuitos en asociación con UDEMY1, una de las principales plataformas de aprendizaje con más de 185 mil cursos en video y 40 millones de estudiantes alrededor del mundo.

Las brechas y desigualdades que viven las mujeres y niñas en México se manifiestan principalmente en ámbitos como la educación, el trabajo, la salud y la violencia.

La tasa de participación económica de las mujeres en México es del 43,8%2, la brecha salarial de nuestro país es el más alto de Latinoamérica con un 18%2 y los consejos ejecutivos que cotizan en bolsa están compuestos únicamente por 7.5% de mujeres.

Muchas niñas desarrollan auto creencias limitantes y comienzan a creer que no son tan inteligentes y capaces como los niños y como resultado de los estereotipos y las expectativas, menos niñas eligen carreras científicas/técnicas lo que representa que actualmente las mujeres mexicanas obtengan menos de la mitad de los títulos de educación superior en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. El objetivo es apoyarlas para lograr un cambio en las estadísticas.

Para inspirar a las chicas, Sedal ha desarrollado una experiencia de juego inmersiva en el Metaverso llamada “Ciudad SEDAL”, para la plataforma global de juegos Roblox, cuyo objetivo es no solo un espacio más accesible para las jugadoras, sino también inspirar a las jóvenes para que amplíen sus horizontes.

Aprovechando el amor por los juegos de la Generación Z 2, “Ciudad SEDAL” a través de cuatro distintos mini-juegos súper divertidos, pueden colaborar con sus amigas, retarse así mismas y descubrir un nuevo mundo de posibilidades.

A pesar de que aproximadamente el 41% de los 3,100 millones de jugadores de todo el mundo se identifican como mujeres, los personajes masculinos superan a sus contrapartes femeninas en una proporción de 4:15, y los estereotipos femeninos a menudo se ven agravados por caracterizaciones de «damisela en apuros» o recompensas enfocadas en el género.

“Ciudad SEDAL” tiene como objetivo desafiar este estándar dándole a las jugadoras la posibilidad de personalizar el estilo de su avatar, así como administrar su propio salón de belleza, competir contra sus amigas en el paseo de las superestrellas, volar hasta lo más alto para alcanzar sus sueños en “Atrapasueños” o inclusive descubrir varios cursos en “Taller de habilidades.”

Jessica Lakshmi, química biofarmacéutica mexicana
La marca ha hecho una alianza con Jessica Lakshmi, química biofarmacéutica mexicana y apasionada por los videojuegos, quien además de participar en la campaña como ejemplo de modelo a seguir en la vida real, aparece en Ciudad SEDAL como avatar y actúa como presentadora en el juego. Este modelo único busca que Jessica sea un ejemplo auténtico y accesible, para inspirar a ¿las nuevas? generaciones de mujeres en el país. Actualmente Jessica usa sus plataformas sociales para enseñar a otros sobre las implicaciones prácticas de la ciencia e inspirar a otras niñas a ingresar al mundo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Su avatar y su inspiradora historia también aparecen en la campaña publicitaria desarrollada por la marca, y contará con el apoyo de un plan de redes sociales y de influencers. «Nada me motiva más que ayudar a las mujeres jóvenes a seguir sus verdaderas pasiones, y estoy muy emocionada de trabajar con SEDAL en esta campaña», comentó Jessica Lakshmi, «Enfrenté muchas barreras como mujer al ingresar al mundo de STEM y espero que la campaña ayude a darles a las niñas la inspiración y los recursos que necesitan para seguir sus sueños. ¡Soy una jugadora y me encanta Ciudad SEDAL!”

Junto con los cursos en línea, el apoyo de mujeres icónicas de la vida real y el contenido educativo de “Ciudad SEDAL,” la marca busca inspirar a niñas y mujeres, brindándoles con estas herramientas habilidades blandas y duras que las capaciten y alienten a alcanzar sus sueños.

Para tener el control en tus manos, mejorar salud y calidad de vida… PrEPárate contra el VIH

0
Manos de una mujer con el mundo dibujado
El 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos y resalta su importancia en el combate al coronavirus.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 21 segundos

Con el fin de impulsar acciones en México para una oportuna detección y tratamiento de personas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se ha desarrollado el sitio PrEPárate contra el VIH con información confiable y avalada por especialistas sobre el VIH con un respaldo médico, pero en un lenguaje sencillo.

“Viraliza su voz” una iniciativa para juntos construir entornos seguros y protectores de violencia sexual en plataformas digitales

0
Ponentes de conferencia de prensa poner en la discusión pública esta problemática y la prevención de delitos sexuales en entornos digitales, así como el lanzamiento de nuestra campaña Viraliza Su Voz
“Viraliza su voz” iniciativa de Aldeas Infantiles SOS a la que se unen TikTok, Meta y SIPINNA para concientizar sobre la violencia sexual en las plataformas digitales

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 21 segundos

La campaña “Viraliza su Voz de Aldeas Infantiles SOS busca llevar a las familias, cuidadoras, cuidadores, niños, niñas, adolescentes y jóvenes materiales amigables para identificar la violencia sexual, qué hacer en caso ante una situación de riesgo y sobre todo invitar a construir entornos seguros y protectores al momento de utilizar las plataformas digitales. TikTok, Meta y SIPINNA se unen para crear alianza en favor de la protección hacia los niños, niñas y jóvenes mexicanos que navegan en la red.

Califican de preocupante sentencia en caso de feminicidio de Olivia Silva Elías; acusan falta de perspectiva de género

0
Empresarios y abogados discutiendo contratación
Senado ratifica Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Los abogados de la familia de Olivia Silva Elías exponen que el juez emitió su fallo sin perspectiva de género por lo que confían que una vez recibida la apelación que se preparará, el Tribunal tomará la resolución correcta, valorando las pruebas periciales y bajo una perspectiva de género para que no quede en la impunidad el feminicidio de Olivia.

Reunión 93 entre autoridades del IMSS con padres y madres de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico

0
Autoridades del IMSS recorrerán los 35 ONCOCREAN para analizar necesidades e indicadores de rendimiento
Autoridades del IMSS recorrerán los 35 ONCOCREAN para analizar necesidades e indicadores de rendimiento

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

Durante reunión 93 entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con padres y madres de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, se informó que se harán recorridos por los 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN), con el fin de hacer un análisis detallado de necesidades e indicadores de rendimiento.

Pacientes con esclerosis múltiple pueden lograr embarazo exitoso

0
Mujer embarazada vista desde arriba haciendo con sus manos un corazón en su barriga
Preocupa deficiente formación académica del personal, precisa la dependencia federal

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

Para muchas mujeres la maternidad representa un importante sueño por alcanzar, incluyendo a mujeres que cursan con enfermedades crónicas como Esclerosis Múltiple. Por mucho tiempo se tuvo la idea de que el embarazo tenía un efecto adverso sobre su enfermedad, o su diagnóstico podía limitar su posibilidad de convertirse en madres.

Durante encuentro virtual IMSS y CANACINE forjan lazos para promover incorporación de personas trabajadoras independientes

0
Mujer observando en una cámara de ciine una escena
La primera acción de #YaEsHora es la invitación a registrarse en línea enyaeshoramx. org, con el fin de crear un directorio nacional de profesionistas de ciney TV que tienda lazos y que permita el fortalecimiento de una comunidad de creadoras.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Con el propósito de difundir las acciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ampliar la cobertura de seguridad social, la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) del IMSS y la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) celebraron el pasado 21 de junio un encuentro virtual, al que se sumaron la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) y la Asociación Mexicana de Editores y Editoras (AMEE).

Incontinencia urinaria: cada vez más presente en mujeres jóvenes

0
incontinencia urinaria
Este padecimiento afecta al doble de mujeres que hombres y esto puede deberse a que el embarazo, el parto y la menopausia, aumentan las probabilidades de incontinencia urinaria.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

La incontinencia urinaria suele presentarse en mujeres mayores de los 45 años, sin embargo, este problema de salud cada vez se vuelve más frecuente entre mujeres jóvenes.

incontinencia urinaria
Este padecimiento afecta al doble de mujeres que hombres y esto puede deberse a que el embarazo, el parto y la menopausia, aumentan las probabilidades de incontinencia urinaria.

A pesar de que es un trastorno de salud muy frecuente, las personas que la padecen evitan hablar sobre el tema porque es una situación que les avergüenza. Sin embargo, es tratable con tecnología médica que ya se encuentra disponible.

La incontinencia urinaria consiste en la pérdida del control de la vejiga y varía desde una pequeña pérdida de orina al estornudar o reírse, hasta la ansiedad extrema de la incapacidad total de controlar la micción.

En México, no existen datos sólidos sobre esta condición, sin embargo, en diversos estudios realizados en poblaciones específicas, se reporta que tiene una prevalencia que varía entre el 13.6 y 48%.  

La incontinencia urinaria afecta más a las mujeres y, a pesar de ser una enfermedad poco diagnosticada o reportada, su prevalencia se ha incrementado con el paso de los años, en detrimento de la calidad de vida de la población mexicana.

Un padecimiento que prevalece en las mujeres

Este padecimiento afecta al doble de mujeres que hombres y esto puede deberse a que el embarazo, el parto y la menopausia, aumentan las probabilidades de incontinencia urinaria.

“Puede deberse a una enfermedad subyacente y, a menudo, causar vergüenza y baja autoestima”, comentó en el marco de la semana mundial de la incontinencia urinaria (20 al 26 de junio), el Dr. Jesús Héctor Cantú Elizondo, especialista en Urología Funcional del Hospital Zambrano Hellion de Monterrey, Nuevo León.

Se presenta cada vez más en mujeres jóvenes

Hay dos picos de incidencia para esta condición: entre los 45 y los 54 años, y entre los 75 y los 84 años, pero también se presenta en mujeres jóvenes .

En este último caso, puede relacionarse con problemas de obesidad o casos de tos crónica. Asimismo, con sobrepeso, tabaquismo, antecedentes familiares o incluso con diabetes y algunas enfermedades neurológicas.

El Dr. Cantú Elizondo, agregó que “para prevenir un posible padecimiento de incontinencia urinaria, es recomendable mantener un peso saludable, practicar ejercicios del suelo pélvico y evitar alimentos que irriten la vejiga como la cafeína, el alcohol y los alimentos ácidos”.

La International Consultation on Incontinence (ICI), que es un foro multidisciplinario de debate profesional sobre la incontinencia urinaria reconocido y auspiciado por la Organización Mundial de la Salud, defiende que el impacto de este trastorno en las pacientes no sólo debe valorarse a partir de la presencia o no de determinados síntomas y la valoración en caso positivo dependiendo la severidad, sino también a través de la evaluación del grado de afectación en la calidad de vida . 

¿Qué pasa si la incontinencia no se le da atención médica?

Es posible que resulte incómodo hablar sobre la incontinencia con un especialista, pero si la incontinencia es frecuente o está afectando la calidad de vida, es importante buscar asesoramiento médico, de lo contrario, este trastorno podría desencadenar en:

•          Restringir y limitar actividades de interacción social.

•          Repercutir de manera negativa en la calidad de vida.

•          Aumentar el riesgo de caídas en adultos mayores cuando van de prisa al baño.

•          Indicar una afección subyacente.

Tratamientos actuales

El tratamiento depende del tipo de incontinencia urinaria que se padezca, así como de la edad, de las condiciones generales de salud y del impacto de este trastorno en la vida del paciente.

El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la persona afectada, aplicando diferentes medidas que ayuden a aumentar la resistencia de la uretra. Se puede conseguir de distintas maneras:

  • Rehabilitación muscular del suelo pélvico
  • Medicamentos, o
  • cirugía.

En el caso de la cirugía, en México está disponible una opción llamada neuromodulación sacra, se trata de una terapia para modular y restaurar los reflejos espinales que tienen influencia sobre la micción y evacuación. Su efectividad supera el 50% en casos de incontinencia urinaria y un 75% en incontinencia fecal , indicó el especialista.

“Se trata, básicamente, de un pequeño dispositivo médico que se implanta en forma quirúrgica para modular los nervios sacros con impulsos eléctricos suaves”, detalló el Dr. Cantú Elizondo.

La incontinencia urinaria no representa una amenaza directa para la vida. Sin embargo, afecta de manera importante la calidad y de igual forma, representa importantes costos directos e indirectos en materia de salud. A pesar de su impacto, se le presta poca importancia y no se indaga de manera dirigida durante la consulta médica.

Insabi actualiza catálogo para contar con medicamentos mínimos e indispensables para dar atención a población sin seguridad social en el primer nivel de atención

0
Representantes de las 32 entidades del país a participar en la Reunión Nacional para establecer el Catálogo Integral de Medicamentos para el Primer Nivel de Atención
urante 20 y 21 de junio se realizó reunión nacional en la que participaron representantes de las 32 entidades.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) convocó a representantes de las 32 entidades del país a participar en la Reunión Nacional para establecer el Catálogo Integral de Medicamentos para el Primer Nivel de Atención. Este catálogo integral busca contar con los medicamentos mínimos e indispensables para dar atención a la población sin seguridad social en el primer nivel de atención.

Se suman a la XLIV Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México organizaciones civiles, internacionales y el IMSS

0
Médico representante del sistema de salud LGBT
Organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales e IMSS participarán en la XLIV Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos

Organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informan e un comunicado de prensa que participarán en la XLIV Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México el 25 de junio de 2022 e instalarán una carpa donde se realizarán pruebas rápidas de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Hepatitis C (VHC), con el fin de fortalecer la prevención y la atención oportuna.

Estudio presenta propuestas para impulsar hasta la cima nuestro bienestar mental y prosperar ante la pandemia

0
hombre sosteniendo pelota con forma de mundo un niño soteniendo las manos del adulto arcoiris arriba
Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Ante los efectos que la pandemia por COVID-19 sigue provocando en la salud mental de la población, Grupo AXA desarrolló el Índice de Salud Mental AXA, que permite evaluar e identificar problemas potenciales antes de que puedan agravarse, y ayudar a las personas a llevar una vida más saludable. En el estudio informa los elementos necesarios para ayudar a las personas que están luchando, languideciendo o sobreviviendo para impulsarlas hasta la cima del bienestar mental y prosperar.

Recorridos por oportunidades y mejor calidad en procesos de urgencias en hospitales de Ciudad de México y Estado de México del IMSS

0
doctora Duque Molina ha supervisado unidades hospitalarias junto a autoridades de la DPM y de las Oficinas de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Ciudad de México Norte y Sur, y Estado de México Poniente y Oriente
En 21 días la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, ha encabezado 12 recorridos por hospitales de Segundo y Tercer Nivel de la Zona Metropolitana.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

Con el compromiso de fortalecer la oportunidad, calidad y calidez en la prestación de los servicios de urgencias que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas (DPM), ha encabezado 12 recorridos en Hospitales Generales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de la Zona Metropolitana.