Cada 13 de octubre se celebra el “No Bra Day”, o día sin brasier. Este día se celebró por primera vez en un evento médico en Toronto, Canadá, llamado “Bra Day” (Breast Reconstruction Awarenses o Concientización sobre la Reconstrucción Mamaria) por iniciativa del cirujano plástico, Dr. Mitchell Brown.
El objetivo del No Bra Day es convertirse en un espacio de concientización sobre el cáncer de mama y todas sus implicaciones en la vida de las mujeres.
Sostén y cáncer ¿alguna relación?
El objetivo del No Bra Day es convertirse en un espacio de concientización sobre el cáncer de mama y todas sus implicaciones en la vida de las mujeres.
Diversos estudios muestran resultados similares. Por ejemplo, un estudio de la Escuela de Salud Pública de Hardvard determinó que no había asociación en cuanto al uso de brasier y alguna afección hacia las mamas, específicamente en el desarrollo de cáncer.
En 2022, una publicación hecha por el Hospital Universitarios Germans Trias i Pujol en Barcelona, España, concluyó que no halló evidencia de que la flacidez de los senos esté causada por no usar sujetador mamario. Además, tampoco halló relación alguna en cuanto al uso del brasier y el cáncer de mama.
Sin embargo, sí hay una relación en cuanto a la mejora de síntomas de la mastalgia por el uso del brasier. Así como en presencia de diversas alteraciones osteomusculares y nerviosas. Además, ayuda en el estado de ánimo y algunos resultados apuntan a que es beneficioso usar durante la gestación, la lactancia y durante intervenciones quirúrgicas.
Brasier, ¿invento del siglo XIX?
Diversos estudios muestran resultados similares. Por ejemplo, un estudio de la Escuela de Salud Pública de Hardvard determinó que no había asociación en cuanto al uso de brasier y alguna afección hacia las mamas, específicamente en el desarrollo de cáncer.
Nuestro mundo es tan amplio en cuanto a tiempo y espacio que no es sencillo atribuir el origen de algo. Sin embargo, en cuanto al mundo occidental respecta, la prenda más similar a un top o un brasier modernos la encontramos en el mosaico romano llamado la “chica del biquini”.
Ubicado en la villa Romana de Casale, la actual Sicilia, este mosaico del siglo IV d.C. muestra a una serie de mujeres que llevan unas bandas de tela a modo de sujetador para hacer deporte. Además, en 2008 unos arqueólogos descubrieron cuatro “sostenes” de lino en una bóveda del siglo XV en el castillo de Lengberg en Austria.
Más tarde la historia nos menciona a varias mujeres, francesas en su mayoría, que hicieron su aportación a finales de 1800 para darle vida a lo que ahora conocemos como el brasier o sostén.
Cabe destacar que, en este contexto específico, el brasier se creó como respuesta al movimiento de medicina y el feminismo. Estos movimientos sociales abogaban por “sostenes” más ligeros que permitieran a las mujeres hacer mejor digestión y respirar con facilidad.
¿Con brasier o sin brasier?
En 2022, una publicación hecha por el Hospital Universitarios Germans Trias i Pujol en Barcelona, España, concluyó que no halló evidencia de que la flacidez de los senos esté causada por no usar sujetador mamario. Además, tampoco halló relación alguna en cuanto al uso del brasier y el cáncer de mama.
Es principalmente durante los movimientos de liberación femenina, durante los años 60, que el brasier comienza a ser relacionado con los sistemas opresores patriarcales.
A partir de ese momento comienza a surgir una etapa dual, entre la evolución del sostén para adquirir un enfoque más ergonómico sin perder su relación con la sensualidad y quienes afirmaban que el brasier no se debería usar.
Una mujer puede o no usar esta prenda y da lo mismo, se trata de una connotación social. Así lo afirma la ginecóloga y académica de las facultades de Medicina y Estudios Superiores Iztacala de la UNAM Lizbeth Chinoya. La experta explica que no hay músculo en la mama, es decir, están los pectorales y posteriormente viene la grasa que sólo se sostiene con la piel.
Si bien los ejercicios de reforzamiento de la piel pueden ayudar a tener unas mamas firmes cada mujer es única y eso es lo más importante al momento de tomar la decisión.
Por otro lado, la especialista menciona que, a pesar de que existen pocos estudios al respecto, se ha detectado que una gran parte de las mujeres de talla grande de mama se sienten más cómodas al usar brasier.
En ese sentido, es necesario destacar que esta prenda se relaciona con varias cuestiones, no sólo con la vestimenta pues afecta a la lactancia, en el deporte y en las cuestiones médicas.
Muchas veces sólo nos dejamos llevar por la presión social, los cambios en la moda, etc. Al final nos damos cuenta que no estamos disfrutando la vida y dejamos de vivir intensamente el resto de las cosas. El sentido no es vivir más, sino vivir muy bien con los años que nos quedan.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 46 segundos
Su mirada profunda y expresiva equilibra la delicada sonrisa que muestra su felicidad. Alegre, atenta, amorosa, profundamente comprometida y madre de dos hermosos niños, así es la Dra. Mari Mar Álvarez. Cirujana plástica, estética y reconstructiva por la Universidad Anáhuac, es integrante de la Asociación Mexicana de Cirujanos Plásticos.
Además, es Fundadora y CEO de Nova House, primer centro de bienestar sexual de la mujer. En él, mediante talleres, terapias y tratamientos, acompañados de diversas especialistas mujeres, atienden la salud sexual femenina de una manera integral.
Autora de “Tu cuerpo ya es perfecto. Te lo dice una cirujana plástica”, la Dra. Mari Mar conversó con Pleniluniadurante la presentación de su libro acerca de los estándares de belleza, la industria de la cirugía plástica, así como de aspectos a considerar antes de someternos a algún procedimiento estético quirúrgico.
Dra. Mari Mar Álvarez. Cirujana plástica, estética y reconstructiva. Fotos: Darío Pérez.
¿Qué es la belleza?
Pues justamente la belleza es algo subjetivo que se va redefiniendo por el contexto en el que vivimos. Últimamente en esta era digital se redefine más rápido y llega a más personas. Sin embargo, aún existen esas culturas en partes aisladas del mundo, donde para ellos la belleza es algo súper distinto.
Yo estoy convencida, porque lo veo día a día en mis pacientes, que la belleza, además de ser subjetiva, también viene de esta parte interna. Cuando alguien se siente guapa, está feliz, se siente en paz con lo que piensa, con lo que hace, entonces esa belleza se ve hacia afuera.
En ese sentido creo que, en parte, la cirugía plástica ha sido la culpable de que las mujeres vivamos obsesionadas con nuestro cuerpo. Cuando me convierto en mamá, veo en mí muchos cambios y es en ese momento que me doy cuenta que son esos cambios los que hacen al cuerpo perfecto.
Cómo da vida, cómo nos deja luchar por nuestros ideales. En ese sentido realmente creo que las mujeres debemos bajarle dos rayitas. Claro que la cirugía plástica es increíble para querer más tu cuerpo, pero también puede ser una herramienta que nos presiona a tratar de seguir buscando un cuerpo idealizado que no existe.
Muchas veces sólo nos dejamos llevar por la presión social, los cambios en la moda, etc. Al final nos damos cuenta que no estamos disfrutando la vida y dejamos de vivir intensamente el resto de las cosas. El sentido no es vivir más, sino vivir muy bien con los años que nos quedan.
¿Qué es Nova House y qué lo hace diferente?
Muchas veces sólo nos dejamos llevar por la presión social, los cambios en la moda, etc. Al final nos damos cuenta que no estamos disfrutando la vida y dejamos de vivir intensamente el resto de las cosas. El sentido no es vivir más, sino vivir muy bien con los años que nos quedan.
Somos el primer espacio en México dedicado a resolver y tratar problemas de inquietudes sobre sexualidad, tanto físicos como emocionales, que se presentan a lo largo de nuestra vida como mujeres.
Nuestro enfoque se basa en todas las etapas de la vida y la sexualidad es uno de los temas centrales. Conocer nuestros cambios hormonales y físicos son clave para tener una buena salud, por lo que es un espacio íntimo creado por mujeres y para mujeres.
Te quiero contar una experiencia. Muchas veces llegan conmigo y yo soy quién las canaliza a las diversas especialidades. Llegan y me comentan, “doctora, tengo un problema de dolor sexual, una incontinencia derivada de la menopausia, pero también quiero ponerme botox, y hacerme esta cirugía y este tratamiento”.
Cuando en Nova House les damos el presupuesto, eligen siempre lo estético. Y yo como doctora les digo a mis pacientes, – ¡qué fuerte! Porque lo que te trajo aquí es algo que te molesta, que realmente tiene una repercusión a tu salud, y que tiene muchas otras implicaciones en relación a tu longevidad y calidad de vida.
Entonces, creo que le damos demasiado valor al cómo luce nuestro cuerpo y descuidamos los aspectos de la salud que nos van a dejar vivir muchos años. Lo que debemos buscar ahora, no es vivir 120 años y parecer jóvenes, sino vivir los años que sean bien. Porque si no vivimos esos años amando nuestro cuerpo y por el contrario nos la pasamos recriminándonos nuestra apariencia no tendremos una vida plena.
Lo que les quiero transmitir en este libro son todas estas experiencias, personales y de mis pacientes, a los que la cirugía plástica, por un lado, les ayudó a acabar con esa lucha con su imagen corporal, pero también de aquellas que no lo lograron, y que siguen con esta batalla interminable por aceptarse. Una cirugía plástica no te va a hacer feliz. La felicidad viene de esa paz contigo misma; sobre todo para las mujeres.
¿Por qué escribir un libro para evitar las cirugías estéticas?
Por supuesto que todos elegimos las cosas que nos representan mejor. Nuestra apariencia es nuestra carta de presentación, sin embargo, hay una línea muy delgada entre aceptar que la belleza es importante y hacerse una intervención, perder el sentido de la realidad y la salud buscando un ideal que no existe.
Lo que les quiero yo transmitir en este libro son todas estas experiencias, personales y de mis pacientes, a los que la cirugía plástica, por un lado, les ayudó a acabar con esa lucha con su imagen corporal, pero también de aquellas que no lo lograron, y que siguen con esta batalla interminable por aceptarse.
Una cirugía plástica no te va a hacer feliz. La felicidad viene de esa paz contigo misma; sobre todo para las mujeres, el estar en paz con nuestro cuerpo nos va a dar muchísimo. Y con eso no les voy a decir que no voy a operar. Claro que opero, pero es el poder elegir al paciente correcto, en el lugar correcto, con las situaciones correctas.
Muchas veces llegan después de un divorcio o una ruptura amorosa muy fuerte y se quieren operar. Pues no es el momento, lo que tienes que haces es trabajar ese duelo, trabajar esa parte emocional. Después, una vez que lo hiciste, puedes buscar la cirugía, pero siempre, siempre, basarte en el amor propio.
«Tu cuerpo ya es perfecto Te lo dice una cirujana plástica».
No sientan culpa por querer buscar algo estético
El mensaje que quiero llevar con este libro es que no sientan culpa por querer buscar algo estético. Es lo natural del ser humano, vernos bien y que nos guste lo que vemos en el espejo. Pero que siempre se hagan desde el preguntarse a sí mismos si lo están haciendo por amor a su cuerpo o sólo por querer cumplir ciertos estándares o hacer feliz a alguien más. Recuerden que la cirugía plástica no los va a hacer felices, la felicidad viene de adentro.
La cirugía plástica es hermosa porque es súper amplia.
Regresemos a esa parte básica, de ver al ser humano como un ser humano.
La cirugía plástica es hermosa porque es súper amplia. Desde reconstrucciones con niños que han nacido con deformaciones, después de un cáncer, pacientes quemados y un sinfín de cosas no estéticas. Sin embargo ha habido tanta demanda por la cirugía estética que se ha ido por ese camino y ahorita pasa algo súper grave.
Médicos que no son cirujanos plásticos están haciendo cirugía estética y eso no es correcto. Creo que tanto la asociación como los cirujanos hemos tratado de luchar por defender nuestra especialidad en la parte estética. El objetivo es que el paciente tenga la seguridad de que se está interviniendo con una persona segura.
Hoy en día lo más difícil es que estamos en una era digital en donde el paciente está viendo a hombres, mujeres, vidas totalmente curadas que no son verdaderas y entonces estamos idealizando todo eso. Yo creo que eso es lo más difícil hoy en día y está haciendo que la gente sea más perfeccionista hacia modelos que no son reales.
Para mí lo ideal es que todo el mundo pueda pasar por una adecuada valoración psicológica antes de someterse a algún procedimiento. Yo lo que desearía más allá de la tecnología, porque ya tenemos un montón, es que regresemos a esa parte básica, de ver al ser humano como un ser humano.
Si te interesa adquirir el libro puedes hacerlo aquí
Cute as a button. A portrait of a pretty smiling girl lying on her carpet
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
Fue en 2012 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 11 de octubre el Día Internacional de la Niña. Su objetivo es dar apoyo a todas las niñas del mundo en defensa de sus derechos. Además, busca concientizar a la población en relación con los desafíos que tienen que superar a lo largo de su vida.
Fue en 2012 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 11 de octubre el Día Internacional de la Niña.
La visión de futuro de las niñas
En ese año 2024 el lema de este día internacional es “La visión de futuro de las niñas”. Con él, se busca resaltar la urgente necesidad de tomar medidas para darle poder a las voces de las niñas y construir un futuro mejor.
Actualmente ellas sufren de manera desproporcionada los problemas causados por las diversas crisis mundiales. Cambio climático, conflictos bélicos, desplazamiento forzado, pobreza y dominación masculina, entre otros, son los problemas a los que se enfrentan las niñas en cada momento a lo largo y ancho del mundo.
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
En ese año 2024 el lema de este día internacional es “La visión de futuro de las niñas”. Con él, se busca resaltar la urgente necesidad de tomar medidas para darle poder a las voces de las niñas y construir un futuro mejor.
En 1995, la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Esta declaración es el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos, no sólo de las mujeres sino también de las niñas y del cual surgió la idea de crear su día internacional.
Además de reconocer los derechos, se evidencian los desafíos únicos a los que se enfrentan las niñas de todo el mundo. Sumado a ello, se busca promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Las niñas derriban constantemente los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión. En este contexto, como empoderadoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos mundiales, las niñas construyen un mundo que es relevante, tanto para ellas como para las generaciones futuras.
Las niñas tienen derecho a una vida con salud, seguridad y educación, no sólo durante su periodo de desarrollo sino también durante su proceso de maduración hasta convertirse en mujeres. Si se les apoya y educa de manera eficaz, tienen el potencial de cambiar el mundo.
En 1995, la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Esta declaración es el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos, no sólo de las mujeres sino también de las niñas y del cual surgió la idea de crear su día internacional.
Retos actuales en México y el mundo
En México, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de mujeres representa más de la mitad de la población total (52% = a 67 millones de mujeres. Por lo tanto, del total de población infantil y adolescente, el número de niñas ascendió a 18.9 millones, lo que significa que el 15% de la población total son niñas y adolescentes.
En ese sentido, según la UNICEF, en México, 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes han sufrido métodos de disciplina violentos por parte de sus padres, tutores y cuidadores.
Además, existen situaciones en donde se ven afectados por actos de discriminación, peleas o agresiones que ponen en riesgo su desarrollo psico-emocional, educativo, su integridad física e incluso su propia vida.
Por si fuera poco, según el INEGI, entre 2010 y 2016 más de 8 mil niñas y adolescentes fueron asesinados y más de 6 mil estaban registrados como desaparecidos hasta noviembre de 2017.
Independientemente de su origen es necesario que aceptemos que las niñas enfrentan retos cada vez más complicados. No sólo la violencia en todas sus modalidades es uno de los problemas fundamentales, la era digital trae consigo retos profundos en cuanto a la aceptación de su cultura, identidad, su físico y hasta consigo mismas.
En ese contexto, la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (LGDNNA) es una guía que ayudará a todos aquellos padres y tutores a encontrar los mecanismos necesarios para asegurar que nuestras niñas se conviertan en mujeres plenas que ayuden a florecer nuestro mundo.
Satisfied woman drinking coffee wearing jacket on the beach in winter looking away
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
Con la llegada del otoño y el invierno, las temperaturas bajan y el sistema inmunológico enfrenta nuevos desafíos.
Durante esta temporada, las enfermedades respiratorias tienden a aumentar, por lo que es crucial fortalecer nuestras defensas. A continuación, exploramos algunas recomendaciones clave para cuidar tu salud en estos meses fríos.
Durante esta temporada, las enfermedades respiratorias tienden a aumentar.
Nutrición inteligente
Un sistema inmunológico fuerte empieza con una dieta equilibrada y rica en nutrientes. Las frutas cítricas, el kiwi y otras frutas tropicales son excelentes fuentes de vitamina C, fundamental para mantener las defensas altas. Recuerda asistir con tu profesional de la salud para que te indique una dieta balanceada de acuerdo con tu organismo y necesidades.
Hidratación esencial
El agua es vital para la salud y desempeña un papel crucial en la función inmunológica. Ayuda a eliminar toxinas, transportar nutrientes y regular la temperatura corporal, lo que contribuye a un sistema inmune eficiente.
Con la llegada del otoño y el invierno, las temperaturas bajan y el sistema inmunológico enfrenta nuevos desafíos.
Descanso reparador
El sueño de calidad es un gran aliado del sistema inmunológico ya que permite la regeneración de las defensas naturales del cuerpo. Asegúrate de dormir lo suficiente para mantener tu salud en óptimas condiciones.
Actividad física moderada
El ejercicio regular, en una intensidad moderada, mejora la salud general y fortalece el sistema inmune. Mantenerse activo te ayudará a enfrentar mejor los virus y bacterias de la temporada.
Consistencia en la prevención
El ejercicio regular, en una intensidad moderada, mejora la salud general y fortalece el sistema inmune. Mantenerse activo te ayudará a enfrentar mejor los virus y bacterias de la temporada.
Además de lo anterior, es esencial mantener una buena higiene personal. Los productos de cuidado personal como desinfectantes de manos y limpiadores faciales ayudan a prevenir la propagación de gérmenes.
Preparar tu cuerpo para los retos del otoño e invierno es fundamental para mantener una buena salud durante la temporada. Incorporar estos hábitos en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia en la protección de tu sistema inmunológico. No subestimes el poder de una buena alimentación. La hidratación, el descanso adecuado, el ejercicio y la higiene; son tus mejores aliados para disfrutar de los meses fríos con energía y bienestar.
¡No dejes que el clima te frene, refuerza tus defensas y mantente saludable!
Con información del Equipo de Educación en Salud y Ciencia de USANA.
A inicios del 2024, su nombramiento como la primera mujer en dirigir la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, es un logro que corona una trayectoria llena de dedicación, liderazgo e innovación, y que la posiciona como un referente en la academia y la investigación médica.
Destacó por su excelencia académica y su compromiso con la medicina
Desde los inicios de su carrera, la Dra. Sepúlveda destacó por su excelencia académica y su compromiso con la medicina.
Egresada de la propia Facultad de Medicina de la UNAM, realizó su especialización en Medicina Interna, un área donde rápidamente se ganó el respeto de sus colegas y pacientes por su gran habilidad clínica y su enfoque centrado en el bienestar integral de las personas.
Dra. Ana Carolina Sepúlveda.
A lo largo de los años, su pasión por la medicina no se limitó a la atención de pacientes, sino que también se extendió al campo de la investigación. Su trabajo en enfermedades crónicas, especialmente en diabetes y enfermedades cardiovasculares, fué fundamental para el avance de la salud pública en México. Ha colaborado con instituciones de salud a nivel nacional e internacional, generando un impacto significativo en la prevención y tratamiento de estos padecimientos.
Líder en la educación médica
El compromiso de la Dra. Sepúlveda con la formación de futuros profesionales de la salud ha sido uno de los pilares de su carrera. Como profesora en la Facultad de Medicina de la UNAM, ha formado a generaciones de médicos, inculcando en ellos no solo conocimientos técnicos, sino también una profunda ética profesional y un sentido de responsabilidad social.
Su enfoque pedagógico innovador ha sido clave para transformar la manera en que se enseña la medicina en la UNAM, adaptando los programas académicos a los avances científicos y tecnológicos. Bajo su liderazgo, se ha promovido una educación médica que considera no solo el cuerpo físico, sino también el entorno social y emocional del paciente, una visión más humana e integral de la medicina.
La Dra. Ana Carolina Sepúlveda ha marcado un antes y un después en la Historia de la Medicina en México.
Primera mujer al frente de la Facultad de Medicina de la UNAM
Este nombramiento rompió con más de cuatro siglos de liderazgo masculino en una de las instituciones académicas más prestigiosas de América Latina. Su ascenso a este cargo no solo representa un avance en la equidad de género en la educación superior, sino que también subraya el reconocimiento a su vasta experiencia y compromiso con la excelencia académica.
En su nuevo rol, la Dra. Sepúlveda ha implementado políticas que promueven la inclusión de más mujeres en la medicina y la ciencia. Su liderazgo ha sido clave para fomentar la equidad de género dentro de la facultad, impulsando la participación de mujeres en todas las áreas de la medicina, tanto en el ámbito académico como en la investigación.
La próxima semana en el #MartesDeCátedra nos acompaña la Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola directora de la @FacMedicinaUNAM. No te pierdas la oportunidad de aprender acerca de la “Ética en la investigación médica pediátrica”. 👇🏼 pic.twitter.com/YatzF5fMm8
La Dra. Ana Carolina Sepúlveda ha dejado una marca imborrable en la academia y la medicina en México.
Como la primera mujer en liderar la Facultad de Medicina de la UNAM, su legado no solo se medirá por las reformas y avances que implemente, sino por las puertas que ha abierto para que más mujeres ocupen espacios de poder en la academia y la medicina.
Su visión de un sistema de salud más inclusivo, equitativo y centrado en el paciente ha cambiado la forma en que se percibe la medicina en México, y su impacto seguirá resonando en la academia y en la salud pública por muchos años más.
Es fundamental dejar en claro que la psoriasis es una enfermedad de la piel que se describe como inflamatoria, sistémica y crónica. Además, sus lesiones generan una apariencia de “escamas” en la superficie exterior de la piel. En ese sentido, es lamentable que, ante la falta de información, aún se piense erróneamente que se contagia, algo completamente falso.
El Día Mundial de la Psoriasis se conmemora el 29 de octubre.
Sumado a ello busca desplegar otros esfuerzos educativos que fomenten la prevención de padecimientos y su cuidado en todas las etapas de la vida.
En el marco del Día Mundial de la Psoriasis que se conmemora el 29 de octubre, Canalizo Almeida expuso que la psoriasis es un trastorno que acelera el ciclo de crecimiento de las células de la piel.
“Ese crecimiento genera (en la piel) zonas gruesas y de apariencia escamosa que son causa de ardor, picazón, dolor, e incluso sangrado en los pacientes. Lo anterior va en detrimento de su calidad de vida personal, social, emocional y laboral”.
Alrededor de 125 millones de personas la padecen a nivel mundial
Alrededor de 125 millones de personas son afectadas a nivel mundial.
Y es que de acuerdo con la doctora Canalizo, el impacto de la psoriasis es más severo cuando ni siquiera se ha diagnosticado. Y mencionó que incluso algunos pacientes van de médico en médico entre 3 y 5 años sin ser diagnosticados correctamente. “Uno de los retos para tratar adecuadamente la psoriasis es lograr un diagnóstico oportuno porque requiere un cuidado específico diario”.
Incluso –agregó–, quienes viven con psoriasis realizan cambios en rutinas, vestimenta y en algunos casos se aíslan ante el rechazo social. La falta de información incluso afecta el desempeño escolar o profesional.
Por ello la doctora Susana Canalizo lanzó un llamado al público en general para que se acerque con médicos dermatólogos certificados que son los indicados para el tratamiento de las enfermedades como la psoriasis, entre muchas otras, que afectan al órgano más grande de nuestro cuerpo: la piel.
Más de 2.5 millones de mexicanos viven con esta enfermedad.
Se estima que son más de 2.5 millones de mexicanos que viven con psoriasis
En nuestro país se estima que son más de 2.5 millones de mexicanos que viven con psoriasis, cuyas lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero la psoriasis en placas es la presentación más frecuente, ya que afecta al 80% de los pacientes. Otras formas de presentación son la psoriasis en gotas, psoriasis pustulosa, psoriasis palmo-plantar, psoriasis invertida o de pliegues y psoriasis eritrodérmica.
La doctora Canalizo insistió en que se debe evitar la automedicación y los remedios caseros que agravan la enfermedad. “Debemos impulsar el diagnóstico oportuno y el apego al tratamiento para tener control de la psoriasis y, desde la Fundación Mexicana para la Dermatología, estamos para apoyarles en ese propósito”, concluyó.
Para celebrar su 25 aniversario y el Día Mundial de la Sonrisa, Smile Train, organización líder en el tratamiento del Labio y Paladar Hendido (LPH), iluminará edificios emblemáticos en todo el mundo. El Museo Soumaya en México, será parte de su campaña «Light Up the World» o “Ilumina el mundo con sonrisas”. Esta iniciativa busca visibilizar la importancia de una atención integral para los niños con LPH y destacar el poder transformador de una sonrisa para un futuro mejor.
Cada tres minutos nace un niño con LPH
En el mundo, cada tres minutos, nace un niño con Labio y Paladar Hendido. Se estima que en América Latina, hay más de 13 mil nacimientos de niños con labio y paladar hendido, de los cuales 3 mil 500 ocurren en México. En los más de 90 países en los que está presente, Smile Train se rige bajo un modelo sostenible bajo la premisa “ensénale a un hombre a pescar”. Con ello, busca enfocarse en capacitar y empoderar a profesionales de la salud locales. Su objetivo es que puedan ofrecer un tratamiento seguro, accesible y de calidad en sus comunidades.
Desde 1999, Smile Train ha transformado la vida de más de dos millones de pacientes, apoyando cirugías y tratamientos integrales de Labio y Paladar Hendido. No solo devuelven sonrisas, sino también esperanza y futuro. Por otro lado, con más de 38 millones de dólares otorgados en becas de educación y formación a profesionales médicos, la organización ha asegurado que la calidad de la atención continúe mejorando.
En el mundo, cada tres minutos, nace un niño con Labio y Paladar Hendido. Se estima que en América Latina, hay más de 13 mil nacimientos de niños con labio y paladar hendido, de los cuales 3,500 ocurren en México.
Por otro lado, apoya a más de 600 mil familias, cubriendo los costos relacionados con el acceso a la atención de LPH. Esto alivia la carga financiera y emocional que estas condiciones imponen. Además, su red global incluye a más de 2,100 cirujanos y 1,100 centros de salud, todos dedicados a brindar el mejor cuidado posible.
La atención quirúrgica de LPH genera beneficios económicos
El impacto y compromiso de la ONG va más allá de lo emocional; es también un motor económico. Los estudios muestran que la atención quirúrgica de LPH genera beneficios económicos significativos para las personas y sus países. Cada sonrisa recuperada representa años de vida productiva, contribuyendo a economías locales y globales.
En es sentido, Smile Train ha realizado en México más de 20 mil cirugías primarias de LPH, con lo que se han evitado 175 mil 493 años perdidos por discapacidad y se han obtenido más de tres mil millones de dólares de beneficio económico. Demostrando que invertir en salud es invertir en un futuro próspero para todos.
«En este 25 aniversario, celebramos 2 millones de vidas transformadas gracias al compromiso de Smile Train con la comunidad LPH en todo el mundo. Cada niño merece sonreír con confianza y en el marco del Día Mundial de la Sonrisa, estamos orgullosos de contribuir a hacer realidad ese sueño. En ese sentido, nuestras acciones reflejan nuestro compromiso continuo de marcar una diferencia positiva en la vida de las personas y construir un futuro más brillante para todos,» comentó el Dr. Alejandro González, director de Smile Train México.
El Día Mundial de la Sonrisa fue instaurado en 1999 con el propósito de “ser feliz y llevar alegría a otros”. Bajo esta premisa, Smile Train busca concienciar sobre el LPH para ayudar a garantizar que ningún niño y niña se quede sin la atención médica que necesita y merece.
Para más información en Latinoamérica visita, y redes sociales:
Actualmente, en el mundo, consumimos un 200% más de sodio de lo recomendado. A ese ritmo, no se alcanzará el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reducir la ingesta de sodio en un 30% para 2025. Lo anterior ya que se calcula un consumo promedio, a nivel global, de 10.8 gramos de sal al día.
Carnes procesadas, botanas saladas y quesos: alimentos con mayor cantidad de sodio
Los alimentos procesados y ultraprocesados contienen mezclas de aditivos con diferentes funciones tecnológicas. En ese sentido, el sodio es una de las principales sustancias utilizadas con fines de conservación y potencialización del sabor.
Por otro lado, un análisis de especialistas del Centro de Investigación en Nutrición y Salud, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en el que se recolectó información de 18,558 etiquetas de alimentos y bebidas empaquetados disponibles en supermercados de México durante 2017, refiere que además del cloruro de sodio (sal), los aditivos que más se utilizan para sodio son benzoato de sodio y bicarbonato de sodio.
Asimismo, destaca que los alimentos que contienen más sodio son las carnes procesadas, las botanas saladas y los quesos. Además, del total de alimentos y bebidas empaquetados disponibles en el mercado mexicano, 62.6% contienen alguna fuente de este ingrediente.
También, existen un gran número de alimentos cuyo sabor predominante es dulce, pero que en realidad tienen un alto contenido de sodio. Algunos son los panes y las galletas, afirma el Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición.
Además, diversos especialistas destacan que exceder el consumo de sodio en la dieta diaria es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades. Entre las principales están la hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal e incluso cáncer gástrico o colorrectal.
Podría salvar unos siete millones de vidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que el cumplimiento de políticas obligatorias de reducción de sodio podría salvar unos siete millones de vidas en todo el mundo de aquí a 2030.
En México, la hipertensión se encuentra presente en más del 40% de la población adulta, de los cuales casi el 50% desconoce que padece esta enfermedad. Y las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte en 2019, al contribuir con el 23% del total de los fallecimientos. (4)
Profesionales de la salud recomiendan a las personas mayores que padecen hipertensión, adoptar una dieta baja en sal (o sin sal, dependiendo de sus necesidades), por lo que es importante conocer cuáles alimentos la tienen en mayor cantidad, cómo reducir su consumo y qué otros condimentos se pueden utilizar para darle sabor a la comida.
fitness, technology and healthy lifestyle concept - woman with laptop computer doing sports at home
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
Uno de los principales retos de nuestra vida moderna es la falta de tiempo que se refleja en nuestra falta de atención a la salud mediante el ejercicio. De manera puntual, el sedentarismo es el protagonista de la mortandad a nivel mundial y está en aumento constante.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física regular y adecuada puede reducir el riesgo de desarrollar muchas enfermedades. Entre los principales beneficios que se asocian a la actividad física están la mejora en la salud ósea, el control de peso, en la ingesta de alimentos, así como el fortalecimiento de las articulaciones.
La OMS, en su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye el plan de acción mundial sobre la actividad física que busca ser una guía para las poblaciones y comunidades . La OMS recomienda dedicar 150 minutos de actividad física, de moderada a intensa, por semana, lo que se traduce en 20 minutos diarios.
El tiempo, un factor clave
Sabemos que no siempre es sencillo lograr llevar a cabo todas las recomendaciones que los especialistas nos hacen para mantenernos sanos, sin embargo, te queremos invitar a buscar los medios que te ayuden a encontrar una rutina diaria o incluso descubrir pequeños espacios y actividades para mantenerte en forma sin que el trabajo diario sea un pretexto.
Una de las primeras recomendaciones es olvidar el gimnasio. Si bien buscar un espacio que te agrade para hacer ejercicio puede ser algo que te motive, también debes ser realista y tomar en cuenta que si apenas tienes 20 minutos al día para ejercitarte, le tienes que sumar el tiempo en prepararte y desplazarte, por lo que al final será un plan fallido.
Actualmente existe una gran variedad de opciones para ejercitarse en casa. Desde rutinas de calistenia usando tu peso corporal, que actualmente están de moda, hasta ejercicios con peso y aparatos que puedes tener en casa. Existen muchas alternativas para poder dedicarle, por lo menos, esos 20 minutos que nos recomiendan.
Toma esos 20 minutos para pasear con tu hijo, pareja o simplemente saca a pasear a tu perro.
Camina mientras hablas. Si sueles hablar por teléfono o mensajearte, ocupa esos momentos para caminar en tu casa u oficina. Cada paso cuenta y entre más tiempo te muevas estando de pie, más ejercicio harás.
Busca actividades físicas. Siempre habrá alguna actividad que te ayudará a dejar el sillón. Busca clases de yoga, pilates o alguna actividad que te permita ejercitarte mediante el uso de un dispositivo móvil en casa.
Usa menos el auto. Si te es posible, ajusta tu tiempo para usar menos el auto, ya sea para cuestiones personales o laborales, date la oportunidad de dejar un poco el motor y usar las piernas.
Siempre elije las escaleras. Claro, no queremos que subas a la oficina en el piso 15 todos los días, pero siempre que puedas elije subir y bajar escaleras. Es un ejercicio que está al alcance de todos y es extremadamente poderoso para mantener nuestro cuerpo saludable.
La masterclass de la 5ta Feria Amor Propio se realizará el próximo 13 de octubre de 2024 a las 8:00hrs en el Deportivo Plan sexenal.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
#MerezcoAmarme es un movimiento que busca comunicar a todas las personas la importancia de la autoestima y el amor propio. La idea es fomentarlo como base para desarrollar mecanismos y herramientas que fomenten el autocuidado de la salud física y emocional.
Además, busca propiciar tu desarrollo profesional, así como cuidar de tu vida e integridad a través de la NO VIOLENCIA. Mediante la zumba, este movimiento ha mejorado el estado de ánimo y salud física de miles de personas con lo cual se combate el estrés y se aumenta la energía.
Mediante el movimiento #MerezcoAmarme se busca reunir gente y llegar a más corazones a través de mensajes poderosos que llamen a la acción con eventos masivos.
En 2017 fueron 450 los asistentes llegando a mil 500 en 2023. Cabe destacar que la proyección para 2024 es de más de 2 mil personas para que asistan a la masterclass de la 5ta Feria Amor Propio con el objetivo de concientizar sobre el cáncer de mama.
La masterclass de la 5ta Feria Amor Propio esta dirigida a todas las personas, en especial mujeres y niñas, se realizará el próximo 13 de octubre de 2024 a las 8:00hrs en el Deportivo Plan sexenal, además, es gratuito. La invitación es vivir un día de autocuidado donde aprenderás a amarte a ti misma y apreciar tu valor.
La masterclass de la 5ta Feria Amor Propio se realizará el próximo 13 de octubre de 2024 a las 8:00hrs en el Deportivo Plan sexenal.
¿Qué es el amor propio?
Es un concepto hermoso que poco a poco ha permeado en los discursos sobre la construcción del amor. El amor propio lo podemos entender como la relación que tenemos con nosotros mismos. Este amor se caracteriza porque se construye a partir de aceptarnos tal cual somos.
Prestar atención a cómo actuamos y nos relacionamos con nosotros mismos es la base. Reconocer nuestras cualidades e imperfecciones son el camino para desarrollar el amor propio.
Cabe destacar que el amor propio está relacionado a la autoestima, aunque no es lo mismo. Mientras que el autoestima se construye a partir de cómo nos relacionamos con nuestro medio y cómo nos sentimos en él, el amor propio es la aceptación incondicional de nuestro ser.
En la actualidad el amor propio ha tenido relevancia como parte de cultivar el bienestar. Por desgracia, cultivar el amor propio en la actualidad puede ser difícil pues vivimos en un mundo que da mucha importante a las cuestiones materiales y la belleza exterior y material. Esto hace que la forma de relacionarnos con las personas haga que muchas veces vayamos en contra de nosotros mismos. Nos forzamos a encajar en algún lugar, con alguna persona o estilo de vida y minamos nuestra esencia.
Al buscar encajar en un lugar que no es el nuestro perdemos nuestra identidad. Le perdemos la pista a nuestras fortalezas, virtudes, cualidades y brillo que nos hace únicos.
En suma, el amor propio llegó y debe quedarse. Aceptarnos plenamente nos ayudará a desarrollar nuestro máximo potencial y caminar por los senderos correctos, los de la vida y los del corazón.
stressed woman with grinding teeth, bruxism symptoms; portrait of stressful, exhausted, tired sleeping woman grinding teeth with stress; oral, dental care medical concept; caucasian adult woman model
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
¿Alguna vez has apretado, crujido o rechinado tus dientes? Ya sea despierta o dormida esta acción puede deberse a varios factores y se conoce como bruxismo.
Si bien el propio ejercicio de rechinar los dientes está registrado a lo largo de la historia, fue hasta principios del siglo XX que se le dio nombre. En 1901 Karolyi lo llamó neuralgia traumática, en 1907 una pareja de dentistas lo denominó bruxomanía, término francés del cual deriva el actual bruxismo, acuñado por Frohman en 1931.
Finalmente, el término bruxismo se define como un hábito parafuncional en el que se aprieta, rechina, castañetea, golpea y se mastica sin realizar ninguna función fisiológica, es decir, sin la necesidad de alimentarse o utilizar la boca para alguna función en específico.
La mayoría de los casos de bruxismo son leves y pueden no requerir tratamiento. Sin embargo, el bruxismo grave puede provocar daños en los dientes, dolor o cansancio en la mandíbula e incluso dolor de cabeza.
¿Qué provoca el bruxismo?
Cabe señalar que la gran mayoría de los casos de bruxismo son leves y pueden no requerir tratamiento. Sin embargo, el bruxismo grave puede provocar daños en los dientes, dolor o cansancio en la mandíbula e incluso dolor de cabeza.
Hasta el momento no hay un conceso en cuanto a las causas clave del bruxismo. En ese sentido, se han detectado varios factores que pueden influir en el desarrollo de dicho trastorno. Entre los más citados están los psicológicos; el estrés, ansiedad, nerviosismo, angustia y tristeza son los principales causantes de bruxismo.
También el consumo de alcohol, cafeína, nicotina, así como ciertos medicamentos utilizados para la depresión y convulsiones pueden desencadenarlo. Finalmente, en 2014 un estudio publicado en el Diario de Rehabilitación Oral hace una recapitulación de la literatura científica para revisar si el bruxismo puede tener relación con nuestra carga genética.
Estos son sus síntomas
Los principales síntomas que se relacionan al bruxismo los verás en tus dientes. Algunos pueden verse aplanados, partidos, agrietados o flojos. Puedes percibir el esmalte desgastado, ya sea a simple vista o por el aumento del dolor o sensibilidad.
La mandíbula también puede verse afectada por dolor en los músculos, tensión y cansancio. Sobre todo, sentirás un dolor punzante que recorre de la punta de la barba hasta los oídos. Es por esta misma razón que los dolores de cabeza y, en casos extremos, los dolores faciales también son algunos de sus síntomas.
Protector bucal. Aunque se recomienda usarlo despierta o dormida, el uso de un protector bucal recomendado por tu dentista ayudará a controlar este impulso inconsciente.
¿Qué hacer en caso de tener bruxismo?
Antes que nada, si tienes alguno de estos síntomas debes consultar a tu médico. Una vez descartado cualquier otro padecimiento y con claridad de qué podría provocar en tu caso el bruxismo, puedes seguir estos consejos.
Cambio de conducta. Antes que nada, lo más recomendable es que logres tomar consciencia de esta costumbre y trates de disminuirla. Cambiar de posición de descanso la boca y la mandíbula para reducir la costumbre de apretar es lo mejor.
Controla tu estrés. El estrés es uno de los factores que más se relacionan con el bruxismo. Canaliza el estrés de otra manera, busca alguna actividad que te permita liberar la presión de tu boca.
Protector bucal. Aunque se recomienda usarlo despierta o dormida, el uso de un protector bucal recomendado por tu dentista ayudará a controlar este impulso inconsciente. Probablemente la molestia de tenerlo también sea una forma de hacerte consciente de tu bruxismo y eliminarlo poco a poco de tus hábitos.
La especialista en dermatología y Miembro actual del Consejo Directivo y Científico de la FMD, Dra. Rossana Janina Llergo Valdez, explicó que el microbioma, es el conjunto de microorganismos que normalmente habitan en la superficie de la piel y que son parte importante del mantenimiento de la barrera cutánea.
Cuando éste se modifica se favorecen circunstancias para que se desarrollen muchas enfermedades cutáneas.
“La piel seca es un padecimiento común entre la población. Se desencadena por diversos factores, tales como la edad, enfermedades como diabetes, problemas tiroideos, padecimientos cutáneos inflamatorios y cambios climáticos.
«Es necesario que el cuidado de la piel sea integral, y que dentro del manejo de esta condición se empleen productos que nos ayuden a restaurar las condiciones de la barrera cutánea. Una excelente alternativa es el empleo de dermolimpiadores y emolientes que posean Urea y Lactato»: Dra. Rossana Janina Llergo Valdez.
Productos con Lactato y Urea, parte importante del cuidado dermatológico integral
Por esta razón, es necesario que el cuidado de la piel sea integral, y que dentro del manejo de esta condición se empleen productos que nos ayuden a restaurar las condiciones de la barrera cutánea. Una excelente alternativa es el empleo de dermolimpiadores y emolientes que posean Urea y Lactato.
Estos nos ayudan a restaurar el factor natural de humectación y a recuperar la integridad de la barrera cutánea”, detalló la Dra. Rossana Janina Llergo, ex presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
Además, los factores ambientales, genéticos, de estilo de vida o como consecuencia de alguna enfermedad, pueden generar diversos trastornos dermatológicos que se agravan por la presencia de la piel seca.
Dermatitis atópica, la más frecuente en los niños
Dra. Rossana Janina Llergo Valdez y Fernando Brizuela Eiras.
Dentro de las enfermedades asociadas a la piel seca, se encuentra la dermatitis atópica, que es la enfermedad inflamatoria crónica más frecuente en los niños. Se diagnostica generalmente durante los primeros 5 años de vida y persiste hasta en la etapa de adulto, en un 20% de los casos. El reconocimiento de que la humectación es la clave para reducir los brotes de este padecimiento, es fundamental.
Por su parte, el director General de AC Marca México, (filial del grupo español AC MARCA) Fernando Brizuela Eiras, comentó que, a pesar de que la piel seca es considerada por expertos como el trastorno dermatológico más común en el mundo, es de fácil tratamiento.
Sus signos van desde picazón o sensación de irritación, hasta arrugas o incluso llagas en la piel, por lo que es posible combatirla con rutinas de skincare apropiadas. El experto recomienda incorporar estas rutinas a tu higiene/cuidado diario. Esto es, el uso de un gel corporal para el baño en un primer paso y de la loción/crema corporal en un segundo paso.
Ácido láctico, uno de los componentes para garantizar el cuidado de la piel
“Dentro de los componentes para garantizar el cuidado de la piel, se encuentra el ácido láctico. Un alfahidroxiácido reconocido por ser un gran exfoliante, que aunado a sus propiedades antioxidantes, estimula la producción de ácido hialurónico. Esto hace que actúe como hidratante.
Adicionalmente, favorece la síntesis de colágeno y elastina desde una vertiente más pharma-cosmética. Su origen, tal y como su nombre lo indica, proviene de las proteínas del suero de la leche de vaca, un aliado milenario en el cuidado y belleza de la piel”, dijo Brizuela Eiras, durante la presentación de la nueva línea Lactourea.
Un gel corporal para el baño y loción/crema reparadora. El uso de ambos ofrece el cuidado dermatológico integral donde se combinan los beneficios de la leche (Lactato) con las propiedades de la Urea. Este último, ingrediente reconocido en el rubro cosmético por su acción reparadora.
El responsable de la marca Lactourea en México, Fernando Brizuela Eiras, aseguró que para prevenir los síntomas de la piel seca o extraseca, se recomienda usar en las rutinas diarias productos que contengan Lactato y Urea.
Ingredientes conocidos por su alto poder hidratante y reparador
Estos ingredientes son conocidos por su alto poder hidratante y reparador. Además es necesario mantener hábitos saludables de vida, como son: una alimentación balanceada, beber suficiente cantidad de agua, hacer ejercicio de forma regular, ya que todo ello, es muy beneficioso para la salud de nuestra piel.
En México, las enfermedades dermatológicas como la piel seca afectan a más del 80% de la población y tanto hombres como mujeres pueden padecerlo.
“La Urea, tiene la ventaja de capturar el agua de nuestro entorno y mantener el balance hídrico que necesita la piel, pero además, combinada con el Lactato, proporciona hasta un 60% más de reparación a la piel.
Lo anterior, según estudios realizados por la compañía y laboratorios externos (bajo riguroso control por especialistas dermatológicos), facilitando así, la firmeza, elasticidad y suavidad requeridas. Esto dota a la piel de una estructura FUERTE en el interior y JOVEN y saludable en el exterior , con resultados probados y visibles en 10 días.
La nueva línea de Lactovit Lactourea, cuenta con distintas presentaciones en el mercado nacional, con presencia en el canal autoservicio/retailers, clubes de precio y cadenas farmacéuticas más importantes del país, como gel de baño corporal, la crema/loción corporal, para después del baño y desodorantes, con tecnologías exclusivas”, finalizó Brizuela Eiras.