Inicio Blog Página 66

La flor de Jamaica y sus cualidades

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

¿Una agüita de Jamaica? Cuantas veces hemos deseado una exquisita y refrescante agua de flor de Jamaica en los días calurosos, con sus hielos y su hermoso tono rojo que adorna su dulce y ácido sabor.

Antes que nada, debes saber que, por mucho que amemos el agua de Jamaica y la sintamos como parte de nuestra esencia mexicana, esta hermosa flor es originaria de África Tropical (Egipto, Sudán y Senegal). Es una planta muy importante tanto por sus propiedades nutritivas como medicinales.

México entre los principales productores de Jamaica

En la actualidad se cultiva en las regiones tropicales de varias partes del mundo, utilizándose en una amplia variedad de bebidas y exquisitos platillos. México es el séptimo país productor y los dos estados líderes en producción de Jamaica son Guerrero y Oaxaca respectivamente.

Además, China es uno de los principales competidores en el mercado interno nacional y diferenciarla es importante. No sólo el precio que es mucho menor evidencia el origen de la flor en nuestros mercados. La Jamaica china es una flor más pequeña gruesa y negruzca, mientras que la Jamaica nacional es más grande, fina y de un rojo intenso.

La Jamaica llegó de Filipinas

Esta flor, cuyo nombre científico es “hibiscus sabdariffa” llegó a nuestro país a bordo de la Nao de China, embarcaciones españolas que, a partir de 1565, comenzaron a cruzar el Océano Pacífico en la ruta comercial Filipinas – Nueva España.

Estos navíos llegaban al puerto de Acapulco, lo que significa que el estado de Guerrero, además de ser el principal productor, fue el primer lugar donde desembarcó esta hermosa flor. Actualmente la producción de Jamaica en este estado ocupa unas 18mil hectáreas de una variedad criolla que se siembra únicamente en el ciclo agrícola primavera-verano.

Si bien, la flor de Jamaica es parte esencial de nuestra cultura gastronómica debes saber que tiene decenas de usos mas allá de la cocina. Es un desinfectante poderosísimo, tiene un alto contenido de vitamina C, antioxidantes y minerales. Es diurética y en algunos casos puede tratar trastornos nerviosos, insomnio, inflamación y alta presión arterial.

También se ha demostrado que la flor contiene fuertes propiedades antioxidantes mientras que el ácido hibiscus ayuda a las funciones del páncreas. Entre sus propiedades nutricionales podemos encontrar un 33% de proteína, 24% de carbohidratos, 22% de grasas, así como un 14% de fibra.

Para poder sacarle el mayor beneficio a la flor de Jamaica debes incluirla en una dieta equilibrada variable y saludable. Se consume principalmente en forma de té o agua, sin embargo, en el mercado actual la podemos encontrar incluso en cápsulas.

Finalmente te recomendamos que busques recetas de tu preferencia para variar su presentación, puedes encontrar desde recetas para combinarla con otros ingredientes en agua (Jamaica con un toque de limón), hasta platillos como tacos de flor de Jamaica con queso, incluirla en tus ensaladas, hacer paletas de hielo, gelatinas, o buscar alguna receta africana exótica para sorprender al paladar.

Contingencia ambiental. ¿Cómo afectan los contaminantes a nuestra salud?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Una contingencia ambiental es una situación de riesgo provocada por actividades humanas, así como fenómenos naturales que pueden poner en riesgo la integridad de los ecosistemas. Esto informa la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En México, las contingencias ambientales son provocadas por derrames de hidrocarburos, aguas residuales y la producción de gases de efecto invernadero. Pero, ¿Cómo afecta esto a nuestra salud?

Debemos entender que todos los componentes de nuestra biósfera mantienen un balance químico y energético, esto es necesario para que continúe el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

Industria y sobreproducción, los principales enemigos ambientales

Es un hecho que el derrame de residuos industriales es uno de los principales autores de la contaminación planetaria, sin embargo, las contingencias atmosféricas son las protagonistas, pues el uso desmedido de vehículos y la sobreproducción industrial impacta altamente en la calidad del aire.

Si bien, un derrame de petróleo en el mar, una fuga de ácidos hacia el subsuelo o la explosión de una toma clandestina de gasolina son macrotragedias que provocan contingencia ambiental, éstas no permean de manera inmediata en nuestra salud.

Sin embargo, la contaminación atmosférica, entendida como la contaminación de las diversas capas del aire sí. Y es que nuestra atmósfera mantiene un muy delicado equilibrio entre sus componentes, cuya alteración, repercute directa e inmediatamente en ciclos tan relevantes como el del agua.

La contaminación atmosférica es un tipo de contingencia ambiental que surge a partir de la presencia de dos contaminantes, los gaseosos y los sólidos en suspensión.

En este sentido, los contaminantes gaseosos se entienden como las diversas concentraciones de sustancias que se liberan a la atmósfera. El uso de materia orgánica fósil como el petróleo, sus derivados y el carbón, producen vapores y gases livianos que se liberan durante el proceso de combustión. Estos gases permanecen en la atmósfera protagonizando reacciones químicas irreversibles y descontroladas.

Por otro lado, los sólidos en suspensión son materiales poco afectados por la gravedad que pueden permanecer en el aire, deteriorando su calidad y entrando a nuestros pulmones al momento de respirar.

Problemas respiratorios, los principales efectos de las contingencias

Entre los principales inconvenientes que traen con sigo las contingencias ambientales tenemos los problemas respiratorios, llegando a los extremos de intoxicarse con sustancias químicas cancerígenas, tóxicas o venenosas que entran por nuestro sistema respiratorio y se distribuye mediante la oxigenación de la sangre.

En este sentido, los principales riesgos a la salud durante una contingencia ambiental son irritación en ojos, nariz y garganta, tos, dolor de cabeza, opresión en el pecho y dificultad para respirar, así como una función pulmonar reducida.

Además, altos niveles de contaminación del aire pueden ocasionar desarrollo de asma o incluso ataques al corazón.

Finalmente, la fundación UNAM nos recomienda las siguientes acciones a tomar como medidas de protección en caso de contingencia ambiental.

  • Tomar mucha agua, en especial los niños y adultos mayores.
  • Evitar actividades deportivas y recreativas en exteriores.
  • Mantenerse el mayor tiempo posible en espacios cerrados.
  • Los altos niveles de concentración de ozono, son particularmente dañinos para adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas con problemas respiratorios, por lo que se aconseja que permanezcan en interiores durante las horas de mayor concentración.

Mundo Dermocosmético: Lo mejor del skincare y cuidado de la piel a tu alcance

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

Una icónica empresa mexicana con 80 años de existencia fusionó toda su experiencia con la más alta tecnología y las últimas tendencias en cuidado de la piel en un mismo espacio. Se trata de Farmacia París, que recién inauguró su nueva área dedicada al skin care y al cuidado integral de la piel con su Mundo Dermocosmético.

Farmacia Paris acaba de dar un salto muy importante, que dará mucho de qué hablar, pues ofrecerá nuevos servicios en sus instalaciones y traerá lo último en productos de belleza, de skin care y perfumería de países como Francia, EE.UU., Corea y Medio Oriente.

En Mundo Dermocosmético, de Farmacia Paris, conocerás los pasos para realizar una rutina de skin care adecuada y personalizada.

Alex Barky, CEO de Farmacia París explicó que «Mundo Dermocosmético» es una revolución en el sector de la dermatología y la cosmética actual, este espacio ofrece una experiencia única y personalizada donde el cuidado de la piel se convierte en toda una experiencia de salud integral y cuidado personal accesible para todos».

Experiencia personalizada

Este innovador espacio proporciona productos seguros, altamente efectivos y a la vanguardia de las nuevas fórmulas, tecnologías y marcas. Esto permite brindar una experiencia personalizada y con los mejores servicios del mundo dermatológico, dijo.

En Mundo Dermocosmético encontrarás expertos dermatólogos, cosmeatras y cosmetólogos.

¿Qué es lo nuevo que encontrarás?

Encontrarás expertos dermatólogos, cosmeatras y cosmetólogos que te harán sus recomendaciones especializadas adaptándose al presupuesto y metas de cada persona, la oferta incluye una amplia gama de productos dermatológicos, de belleza, cuidado capilar, perfumería y cosméticos.

Podrás realizarte limpiezas faciales, test de tu tipo de piel y los expertos en dermatología que ahí se encuentran te podrán hacer recomendaciones de los productos ideales para ti para cuidar tu tipo de piel.

Además, cosmeatras y cosmetólogos te recomendarán los colores que te favorecen de acuerdo con tu tez, color de piel y ojos y, por si fuera poco, ahí mismo te prepararán tu paleta de sombras para maquillar tus ojos y el lipstick que le vaya mejor a tu cara.

Consultas dermatológicas

Un nuevo servicio que empezará a ofrecer Farmacia Paris desde el mes de junio es las consultas dermatológicas, donde dermatólogos (as) certificados (as) estarán listos para recibir a quién solicite una consulta con previa cita y a precios asequibles.

Más de 250 productos diferentes

Alex Barky, CEO de Farmacia París comentó que “En Mundo Dermocosmético, impulsan marcas mexicanas y han creado una plataforma que brinda apoyo a laboratorios de nuestro país. Además, cuentan con los productos más novedosos de Corea, con más de 20 marcas coreanas y más de 250 productos diferentes, es un lugar que fusiona toda la historia y experiencia de Farmacia París con lo mejor de la tecnología y tendencias en el sector del cuidado de la piel”.

Aprende sobre tus productos y cómo usarlos adecuadamente

Mundo Dermocosmético también busca ser un espacio educativo y un punto de referencia que brinde a todos los clientes la información y guía necesarias para el uso y aplicación de los productos, conocer a detalle los ingredientes y saber los pasos para realizar una rutina de skin care adecuada y personalizada.

Además de la oferta de productos, en Mundo Dermocosmético estarán disponibles servicios sin costo como limpiezas faciales, maquillajes de día, retoques y dermo análisis, así como servicios con costo como faciales con aparatología, glam make up entre otros.

Puedes hacer tu cita por redes sociales

Los directivos de Farmacia Paris informaron que las personas interesadas en acudir a los servicios de belleza como faciales, test de tipo de piel o consultas dermatológicas pueden hacerlo a través de sus redes sociales como instagram o vía Whatsapp.

«Mundo Dermocosmético» se encuentra ubicado en República del Salvador, Número 91 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.  

Los horarios de servicio

  • Lunes, miércoles, jueves y viernes de 8:00 a.m. a 9:30 p.m.
  • Martes de 8:00 a.m. a10:00 p.m.
  • Sábados de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Domingos de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

¡Feliz día de la bicicleta! 5 beneficios para la salud y un poco de historia

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

¿Quién no tiene un recuerdo de la niñez con una bicicleta? La bicicleta se ha convertido en uno de los vehículos emblemáticos de nuestra infancia, y aunque algunos digan que superaron la etapa de la bicicleta, otros dicen que no es una etapa, ¡es un estilo de vida!

Y claro que lo es, recientemente la bicla ha tenido un segundo auge, aunque probablemente nunca dejó de estar de moda realmente.

La bicicleta, una amiga fiel desde hace 200 años.

Desde hace 200 años

El tráfico vehicular, las largas horas en el transporte, además del costo de la gasolina están en un punto muy crítico, por lo que millones de personas en todo el orbe han optado por utilizar este vehículo que, desde hace más de 200 años, nos lleva a dar la vuelta al mundo, literalmente.

La máquina andante

Fue en 1817 cuando el barón alemán Karl Christian Ludwin Drais von Sauerbronn logró obtener la patente del primer vehículo en la historia propulsado por un humano, al que llamó laufmaschine (máquina andante, en idioma alemán).

A partir de ese momento la laufmaschine fue objeto de admiración y deseo de mejoras, registrándose una rápida evolución en su diseño, pasando del marco de madera con manillar impulsado por los pies, a las maravillas tecnológicas que ayudan a las personas de ahora a superar retos sobrehumanos.

Realizar ejercicio es clave para tener una buena calidad de vida y qué mejor que en bicicleta, que no solo brinda grandes beneficios a la salud, sino ayuda a reducir la contaminación.

Historias en bicicleta

Como el de Annie Londonderry, quién en 1894, con 24 años, decide recorrer el mundo saliendo de Chicago, EE.UU. con sólo una muda de ropa y un revólver con empuñadura de nácar. Poco menos de un año después regresaría a Chicago a reclamar un premio de 10 000 dólares.

La consumación de la bicicleta en el mercado impactó en muchos aspectos de la vida. Los registros parroquiales de Inglaterra han demostrado un incremento considerable de los matrimonios entre pueblos durante la fiebre de la bicicleta en la década de 1890.

El principal medio de transporte en China e India

Hoy en día la historia no es tan distinta pues la bicicleta es parte fundamental de la vida diaria para una gran parte de la población. Europa es el continente que más usa la bicicleta y en China e India son el principal medio de transporte.

En México se estima que casi 2.2 millones de personas usan la bicicleta como medio de transporte. Además, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el uso de la bicicleta en el país se incrementó un 220% durante la pandemia por COVID-19.

Hacer ejercicio en bicicleta aumenta el ritmo cardiaco lo que favorece a tener un mejor flujo de sangre y oxígeno al cerebro.

Beneficios para la salud

La Organización Mundial de la Salud considera que el andar rápido en bicicleta estamos realizando una actividad física vigorosa que, junto con una alimentación adecuada, tiene muchos beneficios. Entre ellos están:

  • Mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio;
  • Mejora la salud ósea y funcional;
  • Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer (entre ellos el cáncer de mama y el de colon) y depresión;
  • Reduce el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrales; y
  • Ayuda a mantener un peso corporal saludable.

Beneficios para el planeta

Cada vez hay más conciencia sobre la importancia del cuidado del planeta y del medio ambiente. Es así que a nivel mundial se han generado propuestas para impulsar el uso de la bicicleta como la del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “Cómo impulsar el ciclismo urbano: Recomendaciones para las instituciones de América Latina y el Caribe, que promueve la bicicleta como medio de transporte cotidiano.

El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible: OMS.

El BID plantea que «utilizar la bicicleta como medio de transporte permite afianzar estilos de vida bajos en carbono, disminuir la congestión vehicular, reducir tiempos de viaje, favorecer los encuentros ciudadanos, evitar el exceso de humo y ruido, mejorar la salud de las personas, y promover la equidad”.

Te invitamos a explorar los beneficios de la bicicleta, ya sea como un deporte, un hobby o bien vale la pena que te des la oportunidad de aprender a utilizarla y sacarle el máximo provecho en tu propio estilo de vida.

¡Feliz día de la bicicleta!

Día Mundial Sin Tabaco: 6 razones para dejar de fumar

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

En octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a las costas de Cuba descubriendo, entre miles de cosas, el acto de fumar.

Algo que llamó su atención fue el observar que los nativos expulsaban humo por la boca y nariz, el cual provenía de unos cilindros hechos con hojas secas y cuyo consumo se asociaba a eventos religiosos y medicinales.

Fue así como se supo que de las hojas de la planta “Nicotina Tabacum” se obtienen diferentes variedades de productos para consumo humano, siendo los cigarrillos, puros y viruta para pipa, los más consumidos desde hace más de 200 años.

El hábito de fumar se extendió más allá de la isla de Cuba

Increíblemente, casi de inmediato, el hábito de fumar fue adoptado por los conquistadores, lo que llegó a generalizarse en muy poco tiempo a lo largo y ancho del planeta.

Para mediados del siglo XVI el tabaco se consideraba una planta con propiedades curativas, siendo Jean Nicot, entonces embajador francés en Lisboa, su principal promotor e investigador y quién le diera el nombre al principal alcaloide contenido en la planta: la nicotina.

La nicotina y su doble cara

La nicotina impacta rápidamente en el cerebro liberando adrenalina y generando una sensación placentera y energizante.

Sin embargo, esa sensación dura muy poco, dejando al consumidor cansado, deprimido y con ganas de otro cigarrillo.

Además, el cuerpo desarrolla rápidamente alta tolerancia a la nicotina, lo que te obliga a consumir cada vez más.

El consumo del tabaco se potencializa en los 1900

A raíz de la invención de la máquina de fabricar cigarrillos, en 1881, el consumo de tabaco se potencializa, encontrando su lugar en el mercado mundial cobijado por las transformaciones sociales provocadas por la primera y segunda guerra mundial.

A mediados del siglo XX se relaciona al tabaco con el cáncer de pulmón

Fue hasta mediados del siglo XX que el conocimiento científico comenzó a vincular el tabaco con problemas de salud. En 1964 se publica el famoso “informe del cirujano general de Estados Unidos”, un texto médico que detalla la creciente evidencia científica sobre el daño que causa el tabaco a la salud humana, relacionando el consumo de éste directamente con cáncer de pulmón en hombres.

Un problema de salud pública

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año, de los cuales cerca de 1,3 millones son no fumadores que están expuestos al humo de segunda mano.

Somos conscientes que hábitos como el tabaquismo están motivados por la necesidad de pertenecer a un grupo, imitación o generados por un estilo de vida cada vez más estresante que muchas veces nos orilla a buscar un “desahogo” del ajetreo diario.

¿Has intentado dejar el cigarro?

Si fumas, es probable que hayas perdido la cuenta de la cantidad de veces que alguien te ha dicho que fumar es malo para tu salud.

Y es posible que sepas de primera mano que dejar de fumar no es fácil. Ya sea tu primera, segunda o tercera vez, el primer paso es decidir dejar de fumar, explica el Dr. Shawn Tittle, cirujano torácico en el Hospital Houston Methodist, quien nos comparte algunas rezones para dejar de fumar.

  • Mejora tu salud, poder respirar mejor y reducir el riesgo de desarrollar afecciones de salud a largo plazo, como enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas, cáncer y más.
  • Reduce la cantidad de humo de segunda mano, nicotina y residuos químicos a los que están expuestos tu familia, amigos y mascotas.
  • Ahorras dinero y usar esos ahorros para algo valioso, como un viaje.
  • Decir adiós a ropa maloliente, aliento, automóvil, casa y vida.
  • Sentirte libre de la adicción al no sentir la compulsión por prender un cigarro en todo momento.
  • Disminuir complicaciones de salud en caso de contraer coronavirus.

Habla con un profesional de la salud

Tu médico puede ayudarte a determinar qué estrategias puedes usar para dejar de fumar de por vida, explica el Dr. Shawn Tittle, del Hospital Houston Methodist,.

Con esta información, tu médico puede ayudarte a comprender las diferentes herramientas y terapias disponibles, así como las ventajas y desventajas de cada una.

Síndrome de Prader-Willi destaca como la principal causa de obesidad genética en México

0
Ilustración de ADN con humano
“La sangre del cordón umbilical es útil porque es una fuente de células madres que se trasforman en glóbulos sanguíneos. La sangre del cordón puede utilizarse para trasplantes en personas que necesitan regeneración, es decir, ‘volver a producir’ estas células productoras de los glóbulos sanguíneos”, Dr. Keith Wonnacott, PhD, jefe de la Subdivisión de Terapias Celulares de la Oficina de Terapias Celulares, de Tejidos y Genéticas de la FDA.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

El Síndrome de Prader-Willi  se puede presentar en cualquier persona, es la primera causa de obesidad de origen genético; No obstante, con diagnóstico y tratamiento oportunos mejora la calidad de vida. ¿Qué características se asocian con él?, ¿Qué beneficios se obtienen con su diagnóstico y tratamiento oportuno?.

Papas, el ingrediente ideal para la salud y la cocina

0
raw potato in metal basket and on a table

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

La versatilidad de las papas en la cocina no tiene comparación, al ser un alimento tan balanceado y de sabor sutil, se han convertido en un ingrediente básico alrededor del mundo.

La papa es un tubérculo comestible que absorbe los nutrientes de la tierra donde son cultivadas siendo esto uno de los principales factores que definen la riqueza de sus nutrientes.

Al ser un alimento tan balanceado y de sabor sutil, la papa se ha convertido en un ingrediente básico alrededor del mundo.

Papas de Idaho

En esta ocasión te queremos contar sobre las papas de Idaho en EE.UU., que resaltan por la calidad y cualidades nutricionales ya que los días cálidos y las noches frescas de la región, junto con la singularidad del suelo volcánico, infunden a este alimento lo mejor de su entorno.

Variedades de las papas de la región

Entre las variedades más apreciadas se encuentran la papa Russet, la roja y la Yukón dorada, cada una aporta un carácter único a la mesa.

Reconocer  las papas Russet de Idaho es muy fácil gracias a su cáscara delgada de color café claro, forma ovalada, pulpa densa y sabor mineral que reflejan su calidad premium.

Este versátil producto es rico en carbohidratos y nutrientes esenciales como potasio y B6 que contribuyen a una dieta equilibrada, rica en fibra y energía.

Entre las variedades de papas más apreciadas se encuentran la papa Russet, la papa roja y la Yukón dorada.

Papas de Idaho en la cocina

Al ser de sabor neutral combinan perfectamente con múltiples preparaciones, permitiendo muchos métodos de cocción, desde hervir y saltear hasta gratinar y rostizar.

Asimismo es fuente de almidones por lo que resulta ideal para presentar como puré, croquetas y potajes.

Las papas son ricas en carbohidratos y nutrientes esenciales como potasio y B6.

Para conservar su frescura

Expertos recomiendan cocinarlas al vapor con todo y cáscara para preservar los abundantes nutrientes que contiene.

Para conservar su frescura y sabor óptimos, se recomienda almacenarlas en un lugar oscuro y seco, evitando la refrigeración y el lavado hasta el momento justo antes de su preparación.

Con información de Idaho Potato Commission (IPC).

Alianza de UIN con AMIR México para mejorar la calidad de la educación de salud

0
Alianza de UIN con AMIR México
Evento de anunció de Alianza de UIN con AMIR México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Este 30 de mayo de 2024 en las instalaciones de la Universidad Insurgentes (UIN) en la Ciudad de México se anunció una alianza de UIN con AMIR México para mejorar la calidad de la educación de salud. Se propone abrir nuevas puertas al futuro de la educación en salud, asegurando con esta alianza, una fuerza laboral de salud competente y mejor preparada.

Cofepris aprueba nuevo medicamento para cáncer de endometrio, con ingeniería genética

0
Gynecologist holds model of female reproductive system of uterus and consults patient. Gynecological diseases in women concept

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó este miércoles sobre el registro sanitario de un medicamento biotecnológico de última generación lo que permitirá ampliar las opciones de tratamiento para
pacientes con cáncer.

Se trata de Dostarlimab, medicamento desarrollado mediante ingeniería genética que está indicado para mujeres adultas con cáncer de endometrio avanzado o recurrente, cuya indicación terapéutica es que se prescriba en combinación con quimioterapia.

El cáncer de endometrio es una de las enfermedades malignas más frecuentes entre las mujeres; es el cuarto más común a nivel mundial.

Cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio es una de las enfermedades malignas más frecuentes entre las mujeres; es el cuarto más común a nivel mundial, lo que subraya la necesidad de contar con alta tecnología sanitaria innovadora que permita tratar de manera efectiva este padecimiento.

Medicamentos aprobados

De acuerdo con la Cofepris, este tratamiento, para cáncer de endometrio, se suma a los 11 medicamentos autorizados en lo que va del mes de mayo, junto con un medicamento biotecnológico biocomparable de insulina glargina, destinado a mejorar el control glucémico en adultos y pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2.

La aprobación de todos estos insumos para la salud se basa en rigurosos procesos de evaluación que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, calidad y eficacia, refiere la Cofepris.

Factores de riesgo

De acuerdo con la American Cancer Society, existen factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de endometrio; entre ellos se encuentra:

  • 1 Comenzar la menstruación a una edad temprana (antes de los 12 años).
  • 2 No haber estado nunca embarazada.
  • 3 Edad avanzada.
  • 4 Obesidad.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas del cáncer endometrial pueden incluir:

  • Sangrado vaginal después de la menopausia.
  • Sangrado entre períodos menstruales.
  • Dolor pélvico.

La edad promedio donde se presentan más diagnósticos de cáncer de endometrio es 60 años. Aunque, se produce con mayor frecuencia después de los 50 años.

AMIIF presenta carta abierta al próxim@ presidente@ de México

0
cerrar brechas en el sistema de salud
Para lograr un verdadero cambio la AMIIF propone impulsar políticas de protección social, estrategias de detección y diagnóstico temprano de las principales causas de muerte y tratamiento oportuno las enfermedades crónicas y transmisibles, entre otras acciones de valor.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

Con el fin de exponer cuáles son las prioridades a atender en materia de salud y propone un trabajo conjunto para fortalecer al sistema de salud mexicano AMIIF presenta carta abierta al próxim@ presidente@ de México. El mensaje es firmado por Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF).

Onda de calor y formación de canal de baja presión en más de 20 estados mexicanos: ¡Descubre cómo protegerte y mantener tu bienestar!

0
onda de calor y formación de canal de baja presión
IMSS recomienda medidas de seguridad ante onda de calor y formación de canal de baja presión

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Conoce las recomendaciones esenciales para enfrentar onda de calor y fenómenos meteorológicos en más de 20 estados de México. Estas medidas buscan proteger nuestra salud y seguridad, brindando pautas claras para prevenir daños y garantizar la continuidad de los servicios médicos. ¿Cómo nos podemos proteger ante estas condiciones extremas?, ¿Qué impacto tienen las altas temperaturas y fenómenos climáticos?.

La importancia de prevenir y abordar de manera efectiva el cáncer de vejiga en la mujer

0
abordar de manera efectiva el cáncer de vejiga
En el marco del Día Mundial del Cáncer de vejiga, que se conmemora cada cinco de mayo, es fundamental que las personas concentren sus esfuerzos en llevar una vida saludable, dejen de fumar, beban agua, lleven una dieta balanceada para cuidar el peso y evitar la retención urinaria. Además, si existen antecedentes familiares de cáncer de vejiga es importante hablar con el especialista sobre las opciones de detección temprana.

Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 11 segundos

Conversamos con el Dr. Jerónimo Rafael Rodríguez Cid, especialista en Oncología Médica respecto a prevenir y abordar de manera efectiva el cáncer de vejiga en la mujer. Nos informa y explica a detalle temas como la frecuencia de este tipo de cáncer en mujeres, los síntomas asociados, los factores de riesgo relevantes, la importancia de la detección temprana, los tratamientos diferenciados según el género, el impacto emocional que puede tener en las pacientes y las medidas preventivas a considerar.