El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica cuatro acciones primordiales para que los derechohabientes mantengan una salud bucodental adecuada: revisión bucal, limpieza de sarro, eliminación de caries y obturación de los dientes, además del control de infecciones por medio de extracciones o de medicamentos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social organizará las Ferias de Salud Bucal, siendo la segunda edición que se llevará a cabo del 27 al 31 de mayo en todas las Unidades de Medicina Familiar. El principal propósito de estas ferias es brindar atención a 500 mil pacientes, fomentar la prevención y también la educación en salud bucal. ¿Qué acciones se llevarán a cabo durante la feria?, ¿Qué grupos de población recibirán atención prioritaria durante la feria?
Atiende a más de 11 millones de personas sin seguridad social de zonas rurales, de difícil acceso y alta marginación en 19 estados del país.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos
El Programa IMSS-Bienestar ha sido un pilar en la atención de la salud de poblaciones vulnerables en México, destacándose por su enfoque preventivo, su evolución constante y su impacto positivo en la sociedad. ¿Cuál es el enfoque principal del programa?, ¿Cuál es la importancia de atender a comunidades indígenas para el programa?.
The girl holds her neck with a thyroid gland with her hand on a white background. Thyroid diseases and problems concept, pain and treatment, iodine
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
La tiroides es una glándula pequeña en forma de mariposa que se ubica en la parte frontal del cuello. Su trabajo es producir las hormonas T3 y T4, encargadas de regular la manera en la que el cuerpo usa su energía.
De acuerdo con MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (https://acortar.link/ba7BwP), estas hormonas controlan el ritmo cardiaco, el peso, la respiración, el estado de ánimo y la digestión.
En 2007, la Federación Internacional de Tiroides decidió crear el “Día Mundial de la Tiroides” eligiendo el 25 de mayo y celebrándose por primera vez en 2008.
El Día Mundial de la Tiroides tiene el objetivo de concientizar sobre la importancia de los diagnósticos y tratamientos oportunos.
Entre sus cinco principales objetivos destaca aumentar la conciencia de la salud de la tiroides, pues las enfermedades tiroideas son padecimientos silenciosos en los que la prevención y atención oportuna son la clave para el bienestar y calidad de vida de la persona que las padece. (https://acortar.link/pug3YN)
En México, los problemas relacionados con esta glándula afectan a tres de cada mil mujeres mayores de 50 años, es decir, al dos por ciento de la población, además, las mujeres que están en el rango de edad entre 40 y 50 años son consideradas el mayor grupo de riesgo. (https://acortar.link/WVSByO)
Enfermedades de la tiroides
Las principales enfermedades de la tiroides son:
Hipertiroidismo
También conocida como tiroides hiperactiva, es un padecimiento en el que la tiroides produce más hormona tiroidea de la que es necesaria para el cuerpo, lo que hace que se aceleren muchas de las funciones corporales incluyendo el ritmo cardíaco.
Entre los síntomas se encuentran, pérdida de peso sin cambios de dieta, irregularidades cardiacas, ansiedad, insomnio, debilidad muscular. Además, el hipertiroidismo aumenta el riesgo de contraer osteoporosis.
Hipotiroidismo
Cuando la glándula de la tiroides no produce las hormonas tiroideas suficientes se ralentizan funciones corporales como el metabolismo.
Sus síntomas se presentan lentamente iniciando con cansancio o pereza que deviene en estreñimiento, debilidad muscular, aumento de peso, agotamiento, depresión, entre otras.
Es clave acudir al médico regularmente para vigilar la salud de nuestra tiroides.
En nuestro país, se registra en una de cada cien personas y mantiene una baja mortalidad pues responde muy bien a los tratamientos y casi siempre se cura con cirugía.
Trastornos relacionados con la menstruación
Algunos de los problemas que se presentan en mujeres son los cambios en el ciclo menstrual; sus periodos pueden ser muy escasos, prolongados o irregulares.
Puede que la menstruación se ausente por varios meses o incluso más; es una afección llamada amenorrea.
Además, la alteración en el ciclo menstrual también afecta la ovulación, lo que puede provocar que sea más complicado quedar embarazada.
Si llegas a presentar algunos de los síntomas que mencionamos con anterioridad, toma acción e informarte. Puedes platicar con tu médico (a) y mientras tanto buscar información en sitios web certificados. Te compartimos algunos donde puedes encontrar información confiable, así como un listado de médicos especialistas donde puedes acudir:
Los esfuerzos actuales en México se centran en promover un cambio cultural profundo, eliminar el estigma y las barreras en el acceso a la salud, y garantizar el respeto a los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos
Especialistas participan en el 2º Foro Temático 2024 «Salud para personas con discapacidad« para avanzar en la eliminación de barreras que impiden hacer efectivo el derecho a la salud en México. La reforma a la Ley General de Salud busca garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad. ¿Por qué es importante la certificación de discapacidad?, ¿Por qué se destaca la importancia de un cambio cultural profundo en relación con la salud mental y la discapacidad en México?
Se clausuró el 2º Congreso Internacional de Enfermería; se impartieron 31 conferencias, 7 paneles de expertos, un conversatorio y 9 talleres, con la presencia de ponentes nacionales e internacionales.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
En el Centro Médico NacionalSiglo XXI, se clausuró el 2º Congreso Internacional de Enfermería del IMSS. Evento en donde se destacó la importancia del liderazgo en el cuidado de los derechohabientes; y se abordaron temas como la innovación en cuidados y la humanización en la atención.
El cáncer de estómago es un tipo de cáncer de muy rápido crecimiento entre personas cada vez más jóvenes.
Aunque 68 años es la edad promedio de diagnóstico, se está observando que el cáncer de estómago se está presentando en personas que están en sus 60, 50 e incluso en sus 40 años de edad.
Aunque todo el mundo tiene problemas gastrointestinales de vez en cuando, debemos ser conscientes cuando éstos no desaparecen con un tratamiento.
Si bien algunos casos de cáncer de estómago son de origen genético, muchos factores de riesgo se pueden controlar en colaboración con el médico.
El cáncer de estómago es un tipo de cáncer de muy rápido crecimiento entre personas cada vez más jóvenes.
La Dra. Anaum Maqsood, oncóloga gastrointestinal del Hospital Houston Methodist nos comparte cuatro consejos para reducir el riesgo de cáncer de estómago y detectarlo a tiempo:
Conoce los síntomas
El cáncer de estómago temprano rara vez causa síntomas. A largo plazo, la inflamación y los ácidos digestivos que ingresan a la garganta causan cambios en las células que pueden provocar cáncer gastrointestinal.
Notar los signos sutiles del cáncer de estómago y hablar con un médico sobre tus síntomas puede ayudar a detectar la enfermedad a tiempo, cuando es más tratable.
Estos son los 10 síntomas del cáncer de estómago que nunca debes ignorar:
Hinchazón después de comer
Sangre en las heces, que pueden verse de color marrón oscuro o negro
Diarrea o estreñimiento
Indigestión, acidez estomacal o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Pérdida de apetito
Náuseas o vómitos
Dolor o malestar en el abdomen
Sensación de comida atascada en la garganta
Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen
Pérdida de peso inexplicable. Debilidad y fatiga
Sin embargo, estos síntomas pueden estar asociados a otras enfermedades. Habla con un médico de inmediato si los síntomas gastrointestinales no se resuelven con un tratamiento de venta libre.
Conoce tus factores de riesgo
Muchos factores de riesgo están bajo tu control; por ejemplo, es imprescindible evitar:
Dieta alta en alimentos salados, ahumados, verduras en escabeche o alimentos que contienen nitratos y nitritos.
Consumo de alcohol o tabaco.
Sobrepeso u obesidad.
La infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) también puede causar cáncer de estómago. La H. pylori se propaga a través de alimentos y agua contaminados o por contacto con sangre, vómito o heces infectadas.
El cáncer de estómago temprano rara vez causa síntomas. A largo plazo, la inflamación y los ácidos digestivos que ingresan a la garganta causan cambios en las células que pueden provocar cáncer gastrointestinal.
Estas afecciones también aumentan el riesgo
Esófago de Barrett, una afección en la que el revestimiento del esófago se daña por la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Acidez estomacal crónica que dura más de ocho semanas
Antecedentes familiares de cáncer de estómago
Anemia perniciosa, cuando el sistema inmunitario destruye las células del revestimiento del estómago.
Sangre tipo A, que algunos estudios han demostrado que aumenta el riesgo de cáncer de estómago por razones que aún se están investigando.
Antecedentes de cirugía de estómago o pólipos estomacales.
Exposición ambiental, como trabajar en las industrias del carbón o del caucho.
Si presentas alguno de estos factores, habla con tu médico para evaluar si pudieras tener un alto riesgo de cáncer de estómago.
Aunque todo el mundo tiene problemas gastrointestinales de vez en cuando, debemos ser conscientes cuando éstos no desaparecen con un tratamiento de venta libre.
Hazte la prueba de detección si estás en alto riesgo
La colonoscopia a partir de los 45 años, o antes, es el examen para detectar el cáncer de colon, o prevenirlo, mediante la extirpación de pólipos sospechosos.
Si bien no hay pruebas de detección de estómago para el cáncer de estómago para la población general, los pacientes con factores de riesgo tienen opciones de diagnóstico.
Un gastroenterólogo puede recomendarte que te hagas exámenes o procedimientos mínimamente invasivos para identificar tu riesgo y/o diagnosticar cáncer de estómago.
Crea y mantén un estilo de vida saludable
«Se ha vuelto muy común que cada vez más personas tengan síntomas de indigestión, acidez estomacal y enfermedad por reflujo ácido debido a nuestras dietas, falta de ejercicio, estilos de vida y aumento de los índices de masa corporal», refiere la Dra. Maqsood.
Algunas recomendaciones para reducir tu riesgo de cáncer de estómago son las siguientes:
Come más frutas y verduras.
Come menos alimentos procesados. Los alimentos envasados con largas listas de ingredientes suelen ser menos saludables que los cereales integrales, las frutas y verduras y las proteínas magras.
Haz ejercicio regularmente. Camina, trota, anda en bicicleta, nada o busca una forma de ejercicio cardiovascular que puedas disfrutar durante 30 minutos al día, al menos cinco días a la semana.
La prevención del cáncer de estómago comienza con reconocer tu riesgo personal y escuchar a tu cuerpo. Habla con tu médico sobre tus antecedentes médicos familiares y tu estilo de vida para comprender tus probabilidades de desarrollar cáncer de estómago y para detectarlo.
La exposición a los rayos ultravioleta (UV) es el factor de riesgo principal para la mayoría de los melanomas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
La detección temprana, la prevención y la concienciación son pilares fundamentales en la lucha contra el melanoma. Con la colaboración de la comunidad y el seguimiento de las recomendaciones de prevención, podemos reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad. ¿Cuáles son los factores de riesgo para el melanoma?, ¿Qué recomendaciones se dan para la protección contra el melanoma?.
“Aunado al cuidado emocional que también deriva en la terapia para discernir lo urgente de lo importante, es necesario sumar a la estrategia suplementos alimenticios como los brain boosters o estimulantes cerebrales como aquellos que combinan citicolina, vitamina B6 y vitamina B12, que en su conjunto, permiten a la población adulta joven y adulta mayor mejorar sus funciones cognitivas, eficientando su atención, la funcionalidad de la memoria y concentración”, puntualizó Paredes Cruz, médico cirujano y especialista en Psiquiatría por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 29 segundos
Conversamos con el Francisco Paredes, psiquiatra por parte de la UNAM y coordinador de la sección académica “Psiquiatría laboral” de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) para conocer el impacto del multitasking en la vida diaria, la productividad y la salud mental de las personas. ¿Existe alguna relación entre el multitasking y la toma de decisiones informadas y efectivas?, ¿Existen diferencias en la respuesta al multitasking entre personas introvertidas y extrovertidas?.
young beauty woman applying cream or sunscreen on her neck
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos
Es bien sabido que realizar una rutina de skin care se ha convertido en una de las prioridades cosméticas en la actualidad, pero tú ¿Incluyes la piel de tu cuello y pecho en tu rutina?
A continuación, te dejamos algunas razones para empezar a hacerlo.
Las rutinas de skin care pueden ser tan especificas y extensas como desees. Existen una infinidad de productos e ingredientes para cada tipo de piel, que hacen de esta una tarea cada vez más sencilla. Pero ¿te has dado cuenta de que al realizarla siempre dejamos del lado el cuello y la zona del escote?
En estas zonas los signos de la edad son más notables
Al no tener mucho contacto con los factores externos como la radiación solar o los contaminantes del ambiente, la piel de estas zonas es un poco más sensible, además de que su musculatura es más fina, lo que provoca que los signos de la edad sean más notables y aparezcan más pronto.
Existen también problemáticas que afectan como la mala postura, estar mucho tiempo en una posición incómoda, sentado, mirando al celular o cualquier aparato electrónico, mala postura al dormir, correr, hacer ejercicio; todo influye en la aparición de arrugas.
¿Te has dado cuenta de que en nuestra rutina de skin care siempre dejamos del lado el cuello y la zona del escote?
La mala alimentación o falta de hidratación también afectan
La mala alimentación o hidratación suman a la rigidez y tensión, esto aunado al poco movimiento que tenemos en esta, provoca que se acumule grasa y aparezca papada o esas comunes arrugas horizontales, también llamadas, anillos de venus.
Beatriz Magrasi, dermocosmiatra y vocera Suzanne Olivier, enlista varias razones que te harán cuidar cada vez más de estas zonas sin necesidad de derrochar tiempo ni dinero.
Lo principal es mantener el equilibrio entre la piel del rostro, cuello y el escote
Así como para el rostro, existen activos naturales para el cuello y el escote que pueden contribuir a mejorar la elasticidad y brillo en la piel de estas zonas.
Algunos de ellos son el ácido hialurónico y la vitamina E que brindan elasticidad, suavidad y brillo. La jalea real ayuda a atenuar líneas de expresión y la concha nácar ayuda a aclarar y unificar los tonos de la piel.
La mala alimentación o hidratación suman a la rigidez y tensión, esto aunado al poco movimiento que tenemos en esta, provoca que se acumule grasa y aparezca papada o esas comunes arrugas horizontales, también llamadas, anillos de venus.
Uno de los pasos más importantes al momento de cuidar cada zona es la exfoliación
El exfoliar la piel, además de profundizar la limpieza, permite que las cremas y sueros hidratantes se impregnen mejor y tengan un efecto más intenso y duradero.
Por la mañana suero y por la noche crema
Para hidratar la piel del cuello y pecho, es recomendable usar por la mañana suero y por la noche crema. La diferencia es que, los sueros, al tener un mayor concentrado de activos, actúan más rápido y no se desvanecen tan fácil por el roce con las prendas de vestir, el clima o sudor y las cremas tienen un efecto un poco más lento por lo que, en la noche, al no tener actividades tan demandantes, actúan perfecto.
Protector solar
Otro de los pasos que no debemos olvidar es la protección. Usar protector solar, aunque no estés expuesta directamente a los rayos del sol, es de suma importancia pues ayuda a prevenir la sobreestimulación de la melanina, que es la que provoca que la piel se pigmente más de lo normal.
¿Te has dado cuenta de que al realizar nuestra rutina de skin care siempre dejamos del lado el cuello y la zona del escote?
Además de los productos que se puedan usar para la piel del cuello y el escote, es recomendable dar masajes en cada área, del centro hacia afuera, por lo menos 10 minutos al día para mantener su elasticidad.
Una buena alimentación, acompañada de 2 litros de agua diarios siempre ayudarán a reforzar el brillo y vitalidad. La constancia y una buena rutina de sueño también son claves para mantener la piel saludable.
Promover la lactancia materna exclusiva puede ser una estrategia efectiva para mejorar la equidad en la salud infantil y ahorrar recursos en el sistema de salud, demostrando así su importancia en la salud pública y el bienestar de la sociedad. ¿Qué impacto económico se estimó en el estudio sobre la lactancia materna?, ¿Por qué se considera crucial aumentar las tasas de lactancia materna en áreas desfavorecidas?
El Acuerdo Pandémico puede ser un mecanismo para responder a futuras pandemias si incorpora medidas de equidad y financiamiento sostenible.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos
La próxima semana se discutirá el Acuerdo Pandémico en la Asamblea Mundial de Salud. La Fundación para la Atención del SIDA (AIDS Healthcare Foundation, AHF) subraya que existen desafíos en la asignación que dificultan el acceso global a productos de emergencia. Por lo que convocan a integrar acceso equitativo como una condición irrevocable para firmar el Acuerdo y nos cuestionan ¿estamos listos para futuras pandemias?.
Hospital Juárez de México realizó siete trasplantes de órganos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
El Hospital Juárez de México realizó siete trasplantes de órganos en menos de dos días, incluyendo renales, de células progenitoras hematopoyéticas y hepático, gracias a la generosidad de donantes y un equipo multidisciplinario. ¿Qué aspecto se destacó como fundamental para el éxito de los trasplantes?; ¿Qué elementos se mencionan como clave para lograr los trasplantes con éxito en el hospital?.