Día Mundial de la tiroides: La importancia de cuidar esta glándula vital

La tiroides es una glándula pequeña en forma de mariposa que se ubica en la parte frontal del cuello. Su trabajo es producir las hormonas T3 y T4, encargadas de regular la manera en la que el cuerpo usa su energía.

De acuerdo con MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (https://acortar.link/ba7BwP), estas hormonas controlan el ritmo cardiaco, el peso, la respiración, el estado de ánimo y la digestión.

En 2007, la Federación Internacional de Tiroides decidió crear el “Día Mundial de la Tiroides” eligiendo el 25 de mayo y celebrándose por primera vez en 2008.

El Día Mundial de la Tiroides tiene el objetivo de concientizar sobre la importancia de los diagnósticos y tratamientos oportunos.

Entre sus cinco principales objetivos destaca aumentar la conciencia de la salud de la tiroides, pues las enfermedades tiroideas son padecimientos silenciosos en los que la prevención y atención oportuna son la clave para el bienestar y calidad de vida de la persona que las padece. (https://acortar.link/pug3YN)

En México, los problemas relacionados con esta glándula afectan a tres de cada mil mujeres mayores de 50 años, es decir, al dos por ciento de la población, además, las mujeres que están en el rango de edad entre 40 y 50 años son consideradas el mayor grupo de riesgo. (https://acortar.link/WVSByO)

Enfermedades de la tiroides

Las principales enfermedades de la tiroides son:

Hipertiroidismo

También conocida como tiroides hiperactiva, es un padecimiento en el que la tiroides produce más hormona tiroidea de la que es necesaria para el cuerpo, lo que hace que se aceleren muchas de las funciones corporales incluyendo el ritmo cardíaco.

Entre los síntomas se encuentran, pérdida de peso sin cambios de dieta, irregularidades cardiacas, ansiedad, insomnio, debilidad muscular. Además, el hipertiroidismo aumenta el riesgo de contraer osteoporosis.

Te recomendamos:  5 pasos de limpieza para cuidar la piel

Hipotiroidismo

Cuando la glándula de la tiroides no produce las hormonas tiroideas suficientes se ralentizan funciones corporales como el metabolismo.

Sus síntomas se presentan lentamente iniciando con cansancio o pereza que deviene en estreñimiento, debilidad muscular, aumento de peso, agotamiento, depresión, entre otras.  

Es clave acudir al médico regularmente para vigilar la salud de nuestra tiroides.

Cáncer de Tiroides

Según la Asociación Americana de la Tiroides, el cáncer te tiroides es relativamente escaso en comparación con otro tipo de cánceres.

En nuestro país, se registra en una de cada cien personas y mantiene una baja mortalidad pues responde muy bien a los tratamientos y casi siempre se cura con cirugía.

Trastornos relacionados con la menstruación

Algunos de los problemas que se presentan en mujeres son los cambios en el ciclo menstrual; sus periodos pueden ser muy escasos, prolongados o irregulares.

Puede que la menstruación se ausente por varios meses o incluso más; es una afección llamada amenorrea.

Además, la alteración en el ciclo menstrual también afecta la ovulación, lo que puede provocar que sea más complicado quedar embarazada.

Si llegas a presentar algunos de los síntomas que mencionamos con anterioridad, toma acción e informarte. Puedes platicar con tu médico (a) y mientras tanto buscar información en sitios web certificados. Te compartimos algunos donde puedes encontrar información confiable, así como un listado de médicos especialistas donde puedes acudir:

Imágenes cortesía de Depositphotos, B. BOISSONNET / BSIP y Pavel Horak


Sitios de interés



Escrito por

Editora y periodista especializada en periodismo en salud. Socia Fundadora de Plenilunia desde 2004. Editora de revistas como Plenilunia, Diabetes Hoy, así como publicaciones especializadas para la industria farmacéutica. @GabXochiteotzin

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados