Primer cargamento de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer a México
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos
La llegada del primer cargamento de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer a México este 15 de diciembre de 2023 marca un momento significativo en la lucha contra la enfermedad de COVID-19 en el país. La versión adaptada contra múltiples sublinajes de Omicron XBB brinda una mayor protección contra las cepas circulantes del virus SARS-CoV2. La disponibilidad de la vacuna en hospitales, consultorios y farmacias permitirá a la población mexicana acceder a una opción segura y eficaz de vacunación.
El doctor Jiménez Bravo resaltó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que 80 por ciento de las causas de morbimortalidad que se presentan en la edad adulta tuvieron su origen en la juventud; “por ello, en el Programa IMSS-Bienestar damos énfasis en atender a las y los adolescentes antes de que surjan problemáticas que ponen en riesgo la vida”.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 12 segundos
La atención en salud mental del Programa IMSS Bienestar realiza una importante labor para promover la salud mental y prevenir adicciones en los jóvenes. A través de estrategias como los Centros de Atención a la Salud del Adolescente (CASA) y la capacitación en salud mental, se busca fortalecer la identidad y autonomía de los jóvenes, brindándoles herramientas para enfrentar los desafíos de la vida y tomar decisiones saludables.
Por primera ocasión se tocó el himno del Seguro Social creado en 1957, a cargo del Capitán Francisco Hernández Ceballos, director de la Orquesta y Coro IMSS Esperanza Azteca - Independencia.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó los eventos conmemorativos de sus 80 años de historia con una exposición única en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. El evento contó con la presencia de importantes figuras del Instituto, así como de la Secretaría de Salud capitalina.
Young woman reading nutrition label while buying dairy product in supermarket.
Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 18 segundos
Actualmente, los alimentos se hacen cada vez más llamativos a medida que son más prácticos de comer porque solo hay que abrir, calentar y servir.
Y aunque no estamos hablando de comida saludable, se trata de productos muy sabrosos. Sí, nos referimos a los alimentos procesados; a menudo llenos de aditivos y conservadores que restan valor nutricional a nuestro plato de comida, en vez de mejorarlo.
Sin embargo, «procesado» es un término general. Puede significar muchas cosas, desde mínimamente procesado hasta ultraprocesado y todo lo que está en medio. No todos los alimentos que se someten a procesamiento dañan nuestra salud, por lo que es necesario hacer una aclaración inicial.
Las opciones de snacks que puedes pensar que son saludables en realidad pueden estar altamente procesadas.
La nutrióloga Kelly Gaines, del Hospital Houston Methodist explica que «los productos mínimamente procesados incluyen leche pasteurizada, pescado envasado al vacío, por ejemplo y que el procesamiento, en estos casos, es mínimo, y no afecta la calidad nutricional de estos alimentos de manera significativa», dice.
En el otro extremo, agrega, podemos hablar de los ultraprocesados, que requieren mucho procesamiento. Cuando los consumimos con frecuencia, y en exceso, pueden dañar nuestra salud. Lamentablemente, son abundantes en nuestra dieta y de muy fácil acceso, asevera.
La especialista en nutrición considera que «debemos ser realistas, ya que no se trata de evitarlos por siempre, pero cuanto más podamos reducirlos, mejor para nuestra salud».
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
¿Qué significa que los alimentos sean altamente procesados? La experta lo explica: Es tomar un alimento entero, para luego extraer sus ingredientes en componentes individuales y crear un nuevo alimento a partir de algunos de esos componentes (generalmente los que saben mejor). Por decirlo así, el ultraprocesado es una especie de comida tipo “Frankenstein”.
Muchos de los productos envasados (dulces y salados) que se encuentran en los pasillos de bocadillos y postres son quizás infractores predecibles, pero algunos otros artículos que figuran en la lista de alimentos ultraprocesados pueden sorprenderte.
«Muchos de estos alimentos son los que encontrarás en la sección de congelados, listos para calentar», añade la nutrióloga. «Esto incluye hamburguesas congeladas sin carne, por cierto. Mucha gente piensa que son saludables porque están hechas de vegetales, cuando en realidad están altamente procesadas».
Algunos ejemplos de alimentos ultraprocesados son:
Caramelo
Papas fritas, galletas saladas y pretzels
Galletas dulces
Carnes frías
Hot dogs y salchichas
Cenas pre hechas, incluyendo pizzas, lasañas, deditos de pescado, nuggets de pollo y hamburguesas
Cereales azucarados para el desayuno
Refrescos
La especialista en nutrición considera que «debemos ser realistas, ya que no se trata de evitarlos por siempre, pero cuanto más podamos reducirlos, mejor para nuestra salud».
Procesado vs. ultraprocesado: ¿Cuál es la diferencia?
Ya sabemos la diferencia entre mínimamente procesado y ultraprocesado. Pero, ¿qué pasa con los alimentos procesados que se encuentran en el medio?
«Mientras que los productos ultraprocesados difieren significativamente del producto original, los alimentos procesados son aquellos que siguen siendo alimentos enteros esencialmente, a los que se les agrega algo de sal, azúcar o grasa», explica Gaines. «Esto a menudo se hace para que sepan mejor, pero a veces también para que el producto sea más estable».
Por ejemplo, las verduras y el atún enlatados, se consideran alimentos procesados, ya que el agua salada o el aceite se utilizan como conservadores, respectivamente. La fruta enlatada también se procesa, ya que se conserva en jarabes sumamente dulces.
El tocino se considera procesado porque está curado y ahumado. Volviendo al pasillo de los bocadillos, las palomitas de maíz preparadas son un ejemplo de un alimento que está procesado pero no hasta el punto de ser ultraprocesado, lo que lo convierte en una opción más saludable cuando buscas algo para picar entre comidas.
Los alimentos ultraprocesados que tienen un alto contenido de azúcares añadidos son un problema para las personas con prediabetes o diabetes tipo 2.
«Es maíz entero, pero se ha reventado, y luego se le suele añadir mantequilla o aceite, sal y azúcar», explica Gaines. «Algunos totopos ahora también están hechos de maíz entero, lo que los hace procesados pero no ultraprocesados».
Por otro lado, las opciones de snacks que puedes pensar que son saludables en realidad pueden estar altamente procesadas, como los pretzels. Claro, el trigo se usó en algún momento, pero solo después de ser molido para que los componentes menos saludables pudieran extraerse y usarse.
«En el caso del pretzel han perdido las partes nutritivas del trigo que incluyen la fibra, las vitaminas y los minerales», explica la nutrióloga Gaines. «Luego, a esto se suman cosas como gluten adicional, sal, edulcorantes y otros conservantes, que se mezclan y se transforman en un alimento completamente nuevo y completamente Frankenstein».
¿Por qué los alimentos ultraprocesados son ultramalos?
El gran problema con los ultraprocesados es que su calidad nutricional se ve drásticamente afectada.
«Hemos perdido la mayoría de los buenos ingredientes», afirma la especialista en nutrición. «Terminamos con este alimento que tiene un alto contenido de azúcar, sal y grasa, cosas que hacen que tenga un sabor increíble. Pero hemos perdido la fibra, las proteínas, las vitaminas, los minerales y los antioxidantes que son beneficiosos para nuestra salud».
Estos alimentos carecen de nutrimentos, pero, además su exceso de azúcares añadidos, grasas saturadas y sal, dañan nuestra salud. No le hacen nada bien a tu cuerpo.
“Los alimentos con alto contenido de sal son un problema para las personas que batallan por controlar su presión arterial», enfatiza la experta. «Los que tienen un alto contenido de azúcares añadidos son un problema para las personas con prediabetes o diabetes tipo 2».
Con el tiempo, el exceso de estos productos también puede contribuir al desarrollo de graves problemas de salud, además del aumento de peso.
Hay más, lamentablemente: las carnes altamente procesadas, como las salchichas y los embutidos; así como otras opciones que solo están algo procesadas, como el tocino, están relacionadas con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, incluido el cáncer colorrectal.
«Estudios en animales muestran que algunos de los ingredientes de los alimentos ultraprocesados pueden afectar el microbioma intestinal, promoviendo una inflamación de bajo grado que puede contribuir a una serie de afecciones de salud crónicas con el tiempo», agrega Gaines.
Dicho esto, la nutrióloga sugiere que lo mejor que se puede hacer es limitar la cantidad de alimentos ultraprocesados que consumes, priorizando los alimentos no procesados con la mayor frecuencia posible, esto es aquellos consumir más alimentos enteros como granos integrales, verduras, frutas, frijoles y legumbres, nueces y semillas, hierbas y especias, mariscos y cortes magros de carne.
Con el tiempo, el exceso de estos productos también puede contribuir al desarrollo de graves problemas de salud, además del aumento de peso.
Consejos para priorizar los alimentos no procesados
La nutrióloga del Hospital Houston Methodist tiene consejos para priorizar los alimentos no procesados y reducir los ultraprocesados:
Establece un objetivo realista para reducir «Evitar los alimentos ultraprocesados por completo podría ser ideal desde el punto de vista de la salud, pero no es realista», menciona Gaines. «En su lugar, comienza por cambiar más tu dieta hacia alimentos que sean mínimamente procesados».
¿Cuánto cambio es suficiente? Gaines añade que incluso una pequeña reducción en los alimentos ultraprocesados tiene beneficios. «Cuantos menos alimentos ultraprocesados comas, mejor», añade Gaines. «Haz lo que sea realista para ti, pero cuanto más puedas recortar, mayor será la mejora de tu salud».
Fíjate en la fecha de caducidad Familiarizarse con la lista de alimentos ultraprocesados anterior es un buen comienzo, pero es posible que aún te preguntes si los artículos específicos que disfrutas encajan en esas categorías.
No es una guía perfecta, pero una de las mejores maneras de saber si un alimento está ultraprocesado es considerar cuánto tiempo puede durar en un estante. Si la fecha de vencimiento es de meses a años en el futuro, eso suele ser una señal de que está ultraprocesado.
«Hay excepciones a esta regla, como el café, verduras y frutas enlatadas y congeladas, palomitas de maíz preparadas, nueces sin sal, por ejemplo, pero a menudo es un buen punto de partida para trabajar», agrega Gaines.
Evita ciertos pasillos del super Otra forma de ayudar a reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados es comprar en el perímetro de la tienda de comestibles, evitando el pasillo interior lo más posible.
«Mientras que el perímetro de la tienda contiene una gran cantidad de alimentos enteros y frescos, los pasillos interiores contienen alimentos que pueden durar mucho tiempo en el estante», explica Gaines.
Claro está que no es una regla perfecta. Los perros calientes y las carnes frías, ejemplos de carnes ultraprocesadas, se encuentran también en el perímetro exterior de la tienda de comestibles. Lo contrario también es cierto: en los pasillos interiores se pueden encontrar alimentos mínimamente procesados o solo algo procesados. Así que aquí es donde el siguiente consejo de Gaines te resultará muy útil.
En caso de duda: Cuantos menos ingredientes, mejor Otro truco simple que la nutrióloga recomienda para descubrir alimentos ultraprocesados es revisar la lista de ingredientes. «Los alimentos frescos e integrales no tendrán una etiqueta, pero todo lo que esté procesado y envasado sí». «Fíjate en los ingredientes y presta atención a cuántos ves».
Cuanto más entero sea el alimento, menos ingredientes habrá en la etiqueta. La nutrióloga señala que los alimentos mínimamente procesados y menos procesados solo tendrán dos o tres ingredientes.
«Por ejemplo, una lata de zanahorias deberían ser solo las zanahorias, agua y algo de sal, ¿verdad? Eso se procesa, pero no se ultraprocesa, lo que lo convierte en una mejor opción», explica Gaines. «Los alimentos ultraprocesados a menudo tienen una larga lista de ingredientes, por lo que puede ser una pista realmente reveladora».
Y no dejes que las afirmaciones de la etiqueta como «Natural» u «Orgánico» te engañen y pienses que un artículo no está procesado.
Para empezar, Gaines señala que “natural” en realidad no tiene un significado estandarizado. Lo orgánico sí, pero esta palabra se relaciona con la forma en que se cultivaron o criaron los animales de granja que se incluyeron en el producto antes del procesamiento. No tiene nada que ver con que si el alimento fue procesado o no y cuanto fue procesado aún siendo orgánico.
«Absolutamente puedes tener un producto ‘natural’ u ‘orgánico’ en tu carrito del super que sea un ultraprocesado», advierte Gaines.
Los alimentos menos procesados aún pueden ser opciones convenientes Además del sabor irresistible, otros atractivos de los alimentos ultraprocesados es que parecen ser una opción más barata y conveniente, factores que a menudo son prioridades en nuestras vidas costosas y aceleradas. Pero este no es necesariamente el caso.
«Si necesitamos alimentos prácticos y tratamos de limitar el costo, vayamos al pasillo de las conservas y compremos verduras o frutas enlatadas», dice Gaines. «Estos son menos procesados que los acompañamientos ultraprocesados, como el puré de papas instantáneo o los bocadillos. Ciertos pasillos de la sección de congelados también son buenos. Las verduras y frutas envasadas, las que no tienen salsas añadidas, incluso se consideran mínimamente procesadas, lo que las convierte en una opción aún mejor».
Cocina al vapor una mezcla de verduras congeladas en tu microondas. Mezcla frutas congeladas en un licuado o agrégalas encima del yogur griego.
Compra un pollo asado y córtalo tú misma para un sándwich menos procesado. Hay muchas maneras de evitar las comidas, los acompañamientos y los bocadillos ultraprocesados.
Organizaciones mejor calificadas del sector de Biotecnología Farmacéutica y Cuidado de la Salud en México
Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 21 segundos
Las organizaciones mejor calificadas del sector de Biotecnología Farmacéutica y Cuidado de la Salud en México se encuentra en constante evolución, impulsadas por la innovación y la dedicación de profesionales comprometidos. En el informe hoja de datos del Ranking Multisectorial GPTW del sector para 2023 se encuentran datos sobre la confianza y el compromiso de los colaboradores en estas organizaciones. Pero también ha identificado desafíos clave que requieren atención para impulsar el éxito y la efectividad en el sector. ¿Cómo pueden las organizaciones abordar de manera efectiva la credibilidad y el involucramiento de los colaboradores en la toma de decisiones para garantizar la excelencia en el sector de la salud?
IMSS y Museo Nacional de las Culturas del Mundo presentaron exposición “La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras conceptuales”
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos
La exposición «La vuelta al mundo en 150 juguetes: Desdibujando fronteras conceptuales» es una oportunidad única para explorar y apreciar la importancia cultural de los juguetes en diferentes sociedades alrededor del mundo. Esta muestra nos invita a reflexionar sobre la importancia del juego y la creatividad en nuestra vida diaria. Pero también a valorar y respetar las diferentes tradiciones culturales. ¡No te pierdas esta experiencia enriquecedora para toda la familia!
La depresión blanca o depresión navideña, es cada vez más común, sobre todo, en la temporada de fin de año, cuando la nostalgia y la frustración ante el incumplimiento de nuestras expectativas se hacen más presentes.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México, 3.6 millones de personas adultas padecen depresión, sin embargo, durante diciembre, es común reflexionar sobre nuestros logros anuales y, en ocasiones, confrontar el desencanto ante el incumplimiento de nuestras expectativas personales, lo cual puede generar sentimientos de melancolía, soledad e incertidumbre, a este estado anímico negativo ante la temporada festiva se le conoce como “depresión blanca” o “blues navidad”.
Diversos factores estresantes pueden incidir en nuestro estado de ánimo durante este periodo.
Aunque las estadísticas no señalan a diciembre como el mes con el mayor número de personas afectadas por depresión, es innegable que diversos factores estresantes pueden incidir en nuestro estado de ánimo durante este periodo. Estos están relacionados con las presiones y expectativas sociales de «estar bien», «compartir momentos con familiares y amigos» o «haber logrado cumplir nuestros 12 deseos».
En la actualidad, la depresión blanca o depresión navideña, es cada vez más común y se ve inundada por la nostalgia y la frustración ante el incumplimiento de nuestras expectativas, que puede llevar a un sentimiento de decepción, sin embargo es fundamental e importante hablarlo, pues regularmente el no cumplir con lo que nos proponemos influye en factores externos que están fuera de nuestro control.
La depresión blanca o depresión navideña, es cada vez más común.
Aldo Reyes director de la asociación Ondhas Salud Mental, una red de especialistas comparte algunos puntos que pueden ayudar a sobrellevar esta temporada:
Identifica y expresa tus emociones
Esto permitirá liberar y aclarar nuestra mente. Reconocer que no todo el año fue malo: ayudará a enfocarnos no solo en lo negativo, sino observar lo que sí se logró.
No satures tu agenda con compromisos sociales y/o familiares
Identificar las redes de apoyo, permitirá sentirnos acompañados y recordar que no se está en soledad.
Por otro lado, identificar claramente las emociones ayudará a saber decir que no a eventos o situaciones que puedan llegar a ser incómodos o desagradables.
Acercarte a un profesional de la salud mental
Contar con un profesional de la salud mental ayudará a recibir orientación y herramientas adicionales para navegar el cierre del año. Además de garantizar que las expectativas sean realistas y alcanzables, al mismo tiempo que se cuenta con respaldo en momentos de insatisfacción o frustración.
Con estos consejos puede iniciarse el camino hacia cuidar de la salud mental, uno de los regalos más valiosos para esta temporada.
En el HGZ No. 1 se ofrece a la niña, niño y adolescente con cáncer un diagnóstico y tratamiento oportunos y de calidad, con tratamientos especializados y de vanguardia
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos
Hoy, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit nos comparte una inspiradora historia de valentía y superación el heroico viaje de Jonathan triunfando sobre la leucemia. Con el cuidado médico adecuado y el apoyo de sus seres queridos, pudo superar la adversidad en su viaje hacia la salud y la felicidad.
Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud entregó 206 procesadores de sonido
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos
La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud entregó 206 procesadores de sonido para implante coclear en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con discapacidad auditiva. La donación representa un paso importante hacia la inclusión y un puente hacia nuevas posibilidades posibilidades de comunicación y experiencia auditiva para estos pacientes.
La depresión es una de las enfermedades más discapacitantes, incluso por encima de padecimientos como diabetes o artritis, por lo que se debe poner énfasis en el correcto diagnóstico por parte de los especialistas.
Así lo alertó el doctor José Alberto Toranzo, médico psiquiatra, quien agregó que también se debe estar atento al ámbito familiar para detectar que alguno de sus integrantes pudiera necesitar apoyo especializado.
El médico psiquiatra destacó además que quienes desarrollan depresión pierden hasta 2.7 más días de trabajo que aquellas con otro tipo de enfermedades crónicas. “En las épocas de fin de año además sabemos que se presenta lo que se conoce como depresión blanca o blues de Navidad”.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante semanas, o por más tiempo.
En su ponencia “Importancia de la Salud Mental como una forma de vida”, el especialista agregó que la depresión es un trastorno del estado de ánimo en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante semanas, o por más tiempo, y es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos que en épocas muy “emocionales” se pueden agravar.
El doctor Toranzo Orozco aclaró que la depresión no es un signo de debilidad y se debe tratar. “A nivel mundial sabemos que se ha planteado que el tratamiento más adecuado para la depresión es el que combina el uso de fármacos antidepresivos con psicoterapia cognitivo conductual o interpersonal”.
La depresión es una de las enfermedades que causan mayor discapacidad, incluso por encima de padecimientos cardiovasculares, por lo que se debe poner énfasis en el correcto diagnóstico.
Lo anterior se dio a conocer en el marco de la presentación del sitio web: Tener en Mente en el que público en general encontrará información sobre salud mental, depresión, trastorno bipolar, ansiedad, esquizofrenia, migraña, epilepsia entre otras enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC) que se deben diagnosticar por el especialista para ser tratadas de forma correcta para que el paciente tenga una buena calidad de vida”, dijo por su parte la doctora Perla Rodríguez, directora médica y de Farmacovigilancia de M8 Pharmaceuticals.
En su oportunidad, el doctor Luis Daniel Alviso de la Serna, también médico psiquiatra, dijo que es importante tener presente que, ante cualquier inquietud o síntoma se debe acudir con el médico de cabecera para que, de ser el caso, se pueda canalizar al paciente para solicitar la atención de un psicólogo u otro profesional de la salud de acuerdo con cada caso.
Y detalló que se debe educar para acabar con el estigma asociado a las enfermedades mentales, pues es una de las principales barreras para identificar, diagnosticar y atender casos de depresión de manera oportuna. “Incluso sabemos que pueden pasar hasta 14 años entre el primer evento depresivo y la búsqueda de atención” concluyó.
Durante diciembre, los hogares mexicanos gastan un 27% más que en el resto del año y se estima que cada familia destina, en promedio, entre 2 mil y 5 mil pesos en la compra de ingredientes e insumos para la cena navideña, de acuerdo con un estudio realizado por Nielsen Consumer Facts. [1]
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba planteó iniciativa que declara el 11 de noviembre de cada año como “Día Nacional de los Hospitales y de las Instituciones de Salud”, ya que tanto los hospitales como las instituciones de salud juegan un papel crucial en el cuidado y la mejora de la salud de las personas, proporcionando servicios médicos, diagnósticos y tratamientos para mantener y restaurar la salud de los pacientes. Se turnó a la Comisión de Gobernación y Población.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos
Más que un día en el calendario, la propuesta de declarar el 11 de noviembre de cada año como el Día Nacional de los Hospitales y las Instituciones de Salud, es un respaldo honorífico de memoria, gratitud y reconocimiento a quienes durante la pandemia se pusieron la capa de héroes y que a la fecha siguen ejerciendo una labor importante dentro del sector de atención médica en México. Presenta el diputado del GPPANÉctor Jaime Ramírez Barba, iniciativa ante la Cámara de Diputados.