No queda mucho tiempo para preparar los regalos de navidad. Adelanta tus compras y si aún no sabes qué regalar a tu padre, hermano, marido, novio, familiar o amigo, podemos darte algunos consejos en este post. Los tenis para hombre están de moda, acertarás con tu elección y es uno de los regalos ideales que encontrarás para esa persona especial.
beneficios y consideraciones de la conservación de óvulos mediante vitrificación
Tiempo de lectura aprox: 11 minutos, 26 segundos
Para conocer los beneficios y consideraciones de la conservación de óvulos mediante vitrificación tuvimos el privilegio de conversar con el Dr. José Antonio Garzón, Especialista en Medicina reproductiva y cirugía ginecológica de mínima invasión. A través de esta interesante entrevista nos explicó cómo esta técnica ha transformado la forma en que las personas pueden planificar su futuro reproductivo. Descubriremos juntos cómo la preservación de óvulos está marcando un momento significativo en el empoderamiento de las parejas para tomar decisiones estratégicas sobre su maternidad y paternidad.
En invierno, cuando los resfriados y la gripe andan sueltos, esta vitamina se convierte en tu mejor amiga.
Y es que en México, desde finales de octubre el aumento de enfermedades respiratorias se incrementa considerablemente, los últimos números de la encuesta trimestral de enfermedades respiratorias de la dirección general de epidemiología 2023 arrojan que la enfermedad más común es la influenza estacional, con más de 3 mil casos, principalmente en los grupo de edad de 25 a 29 años.
En invierno estás cifras suelen aumentar hasta el doble debido a las condiciones climáticas y el aumento de la actividad viral. Por ello, es de suma importancia en esta temporada decembrina darle al cuerpo la protección que necesita para esos cambios bruscos de temperatura y reforzar la defensas a través de la vitamina C.
La vitamina C es indispensable para nuestro cuerpo y tiene muchas cualidades, entre ellas:
Refuerza el sistema inmunológico: Ayuda a fortalecer tus defensas, haciéndote más resistente a resfriados y enfermedades.
Antioxidante poderoso: Combate esos radicales libres molestos que pueden dañar células y contribuir al envejecimiento.
Colágeno para la piel: Juega un papel crucial en la formación de colágeno, que es esencial para la salud de la piel, las articulaciones y los tejidos conectivos.
Cicatrización más rápida: Facilita la cicatrización de heridas y lesiones al contribuir a la producción de tejido conectivo.
Absorción de hierro: Mejora la absorción de hierro no hemo de fuentes vegetales, como las espinacas, lo cual es genial para los vegetarianos.
Poder antifatiga: Puede ayudar a combatir la fatiga y aumentar la energía al mejorar la absorción de hierro.
Apoyo cardiovascular: Algunos estudios sugieren que puede tener efectos positivos en la salud del corazón al mejorar la función de los vasos sanguíneos.
Recordemos que la vitamina C es como el superhéroe del sistema inmunológico. En invierno, cuando los resfriados y la gripe andan sueltos, esta vitamina se convierte en tu mejor amiga.
Centro de Excelencia en Resistencia Antimicrobiana en México
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 34 segundos
bioMérieux y Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad han establecido el primer Centro de Excelencia en Resistencia Antimicrobiana en México teniendo como objetivo evitar la «era post antibióticos«, en la cual los medicamentos ya no serían efectivos contra las infecciones. Esta alianza estratégica busca implementar soluciones con un enfoque proactivo para identificar y tratar patógenos resistentes.
Fundación TecSalud, en colaboración con Fundación Protexa, inauguran el Centro Académico Asistencial en Otorrinolaringología
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos
En Santa Catarina, Nuevo León, se ha inaugurado el Centro Académico Asistencial en Otorrinolaringología, un espacio dedicado a brindar atención médica especializada en oídos, nariz y garganta. Este centro, con un enfoque académico-asistencial, busca mejorar la calidad de vida de las personas con padecimientos en esta área, especialmente aquellos de escasos recursos. ¡Un paso importante para la salud auditiva y el bienestar en Nuevo León!
Realiza IMSS carrera con causa contra la prediabetes y la obesidad infantil
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
La carrera con causa contra la prediabetes y la obesidad infantil organizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Fundación IMSS, Afore XXI Banorte y Merck fue un evento que promovió la importancia de la actividad física y los hábitos saludables en la prevención de enfermedades crónicas. La participación de más de 1,100 personas demuestra el interés y compromiso de la sociedad en mejorar su calidad de vida.
A través del esquema de Guardería en Empresa, el Segguro Social abre la posibilidad a los patrones de instalar y administrar una guardería en instalaciones adecuadas cercanas a sus centros laborales. Estas guarderías cuentan con un alto nivel de calidad, y se encuentran a la vanguardia al propiciar el fortalecimiento de vínculos de responsabilidad social entre las compañías con sus trabajadores.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 39 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que se ha implementado el programa de Guardería en Empresa, fortaleciendo así la responsabilidad social y brindando un servicio de calidad en el cuidado y la educación de las hijas y los hijos de las y los trabajadores. A través de este programa, se busca promover el óptimo desarrollo de las niñas y los niños en su etapa temprana de vida, mientras se fortalecen los vínculos entre las empresas y sus empleados.
IMSS enciende el árbol navideño 2023 con deseos de paz, armonía, amistad y reconciliación
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
El encendido del Árbol Navideño 2023 del IMSS es un evento que busca promover la paz, la armonía, la amistad y la reconciliación durante la temporada navideña. Además, brinda la oportunidad de reflexionar sobre los logros y metas alcanzadas por el Seguro Social en el ámbito de la salud y el bienestar. La temática inspirada en Michoacán y la cultura purépecha le da un significado especial al evento.
Las cebollas son uno de los principales ingredientes en la cocina, aportan un inigualable sabor a las recetas y benefician a la salud con sus nutrientes.
Las cebollas amarillas cultivadas en Idaho y el Este de Oregón destacan por su versatilidad, siendo perfectas para caramelizar, saltear, asar o simplemente como deliciosa guarnición para realzar el sabor de tus platillos con vegetales o carnes.
Las cebollas amarillas de estas regiones se distinguen por su gran tamaño, suave sabor, textura firme y larga vida de almacenamiento.
Acompaña tu Filete de Res con cebollas amarillas.
Son buena fuente de vitaminas A y C, fundamentales para prevenir infecciones y fortalecer el sistema inmunológico. También son ricas en fibra, contribuyendo a mantener saludable el tracto gastrointestinal. Además, actúan como un diurético natural y son una excelente fuente de potasio.
Mantener la frescura y calidad de las cebollas es simple, se recomienda almacenarlas en un área seca, fresca y bien ventilada. Evita las bolsas de plástico, ya que esto puede propiciar la acumulación de humedad. Importante, no retirar la capa superior de la cebolla hasta el momento de utilizarla para preservar sus propiedades.
Su uso en la cocina es variado, es posible cocinarlas en una Crema de Cebolla Rostizada, Aros de Cebolla crujientes como aperitivo, acompaña tu Filete de Res con cebollas amarillas para potenciar su sabor o añade un toque agridulce con un Chutney de Cebolla Amarilla. Además, son ideales para realzar salsas, cremas y ensaladas.
Su uso en la cocina es variado.
Aquí algunos tips de corte para hacerlo de manera fácil y práctica:
Limpia y pela la cebolla
Retira la capa externa y córtala por la mitad.
Corta en rodajas
Coloca la mitad de la cebolla sobre una tabla de cortar y realiza cortes uniformes en sentido horizontal para obtener rodajas.
Cortar en cubos
Para dados, realiza cortes verticales y luego horizontales, cuidando siempre de mantener tus dedos alejados del filo.
La mejor temporada para disfrutar del sabor y versatilidad de estas cebollas es durante el otoño e invierno. Se cosechan con esmero desde septiembre hasta marzo, aprovechando las ricas tierras volcánicas y el clima seco de Idaho y el Este de Oregón.
Cada año, se cosechan aproximadamente 435 millones de kilos de cebollas amarillas en 8 mil 500 hectáreas, brindándote una oferta fresca y deliciosa durante estos meses.
El voluntariado en la atención médica es una práctica que puede tener un impacto significativo en la sociedad. En México, la organización Doctor Payaso ha desarrollado un programa único que combina el amor, la alegría y el humor para brindar acompañamiento emocional a los pacientes y sus familias. Conoce la metodología única de Doctor Payaso, el valor económico del voluntariado y la necesidad de involucrar a más personas en acciones de voluntariado en el país.
Feeling lonely. Pretty young woman hugging pillow and looking upset
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 4 segundos
Por Psicólogo Alejandro Silva. ¿Qué sucede cuando no podemos pasar la Navidad con nuestra familia? Las festividades navideñas y de fin de año suelen ser eventos que se disfrutan en familia.
Tradicionalmente se organizan cenas a las que asisten tíos, primos, hermanos, abuelos y hasta mascotas. Suele haber un ambiente alegre y, al menos durante esos días, las diferencias que pueden existir entre los miembros de una familia, se dejan de lado para convivir en paz y armonía.
Pero, ¿qué sucede cuando no podemos pasar la Navidad con nuestra familia? El impacto emocional que esto puede tener en nosotros depende de tradiciones familiares, de la relación que existe en ese momento con nuestros familiares, y el motivo de nuestra ausencia.
El impacto emocional que esto puede tener en nosotros depende de tradiciones familiares, de la relación que existe en ese momento con nuestros familiares, y el motivo de nuestra ausencia.
En cuanto a las tradiciones familiares es importante tomar en cuenta qué tan especial se considera esa fecha en particular en el seno de una familia; es decir, qué tanto la Navidad se percibe como la fecha más importante del año.
Esto varía de casa en casa, hay familias que festejan y hacen reuniones constantemente a lo largo del año siendo todas igual de importantes, hay otras que “eligen” otras celebraciones como las más importantes del año (cumpleaños de la abuela, fiestas patrias, día de muertos, etc.), y hay algunas para las que la Navidad es la ocasión más especial del año.
Dependiendo de la importancia que nuestra familia le otorga al hecho de pasar juntos la Navidad es la expectativa que nosotros mismos tenemos ligadas a esta fecha.
Finalmente somos miembros del mismo grupo y compartimos más o menos las mismas tradiciones, y a mayor expectativa, mayor decepción en caso de no poder estar con los nuestros. Además, puede existir mayor o menor exigencia por parte de nuestra familia (e incluso crítica) por que estemos presentes.
Otro aspecto a considerar es la causa de nuestra ausencia en esta celebración, pero ya sea, por ejemplo, por motivos de trabajo, de pareja o económicos; el principal detalle es saber analizar si es nuestra decisión o nos sentimos obligados a causa de una presión externa.
Si la decisión recae en nosotros, tenemos el alivio de sentir que es una elección libre, pero el conflicto es mayor si la decisión no es tomada por nosotros sino por las circunstancias externas a las que estamos sometidos, lo cual nos hace enojar.
La relación y la situación familiar que existe en un momento dado es otro factor que determina nuestro sentir cuando no podemos pasar la Navidad con nuestra familia. Imagen: Depositphotos.
Asimismo, es común que surjan conflictos de pareja por la dificultad de decidir con qué familia se pasarán dichas fechas. En el mejor de los casos ambas familias se consideran como si fueran la propia; es a lo que se refieren algunas familias tras el matrimonio de sus hijos que dicen algo como “no perdí un/a hijo/a, sino gané otro/a”.
La relación y la situación familiar que existe en un momento dado es otro factor que determina nuestro sentir cuando no podemos pasar la Navidad con nuestra familia.
Otro escenario positivo es cuando hay acuerdos más o menos satisfactorios entre la pareja y pasan una fecha con la familia de uno y otra con la familia del otro. Sin embargo, en los casos en que no hay acuerdos, o peor aún, en los que no hay una buena relación con la familia política, surgen conflictos emocionales importantes.
Estos conflictos se manifiestan tanto a nivel personal por la nostalgia y tristeza de no pasar la fecha con las personas deseadas, como a nivel de pareja por el enojo que una de las partes puede sentir por verse “forzado” a pasar la navidad con la familia del otro.
La relación y la situación familiar que existe en un momento dado es otro factor que determina nuestro sentir cuando no podemos pasar la Navidad con nuestra familia.
Si la relación es buena y, por ejemplo, y se une con la ausencia de un ser querido ya fallecido recientemente, la situación se torna muy dura. Por el contrario, si no tenemos una buena relación con la familia, el no pasar la Navidad con ellos puede provocar incluso un sentimiento de alivio.
Finalmente las circunstancias alrededor del hecho de no pasar la Navidad en familia es algo que nos puede afectar; sin embargo, lo principal es hacer frente y manejar estos sentimientos.
Dependiendo de la importancia que nuestra familia le otorga al hecho de pasar juntos la Navidad es la expectativa que nosotros mismos tenemos ligadas a esta fecha.
Frecuentemente, el hecho de no pasar la Navidad con la familia se convierte en un reto que puede generar un sentimiento de frustración pero la forma en que lo manejamos habla siempre de la manera en que afrontamos otros retos y frustraciones, grandes y pequeños que se presentan en la vida.
Vale la pena aprovechar la ocasión para reflexionar si tendemos a culpar a los demás por nuestras dificultades, si la frustración saca lo peor de nosotros y reaccionamos de forma agresiva, o si la tristeza ciertamente “normal” de la situación se vuelve una bola de nieve que termina por deprimirnos… que cada quien responda ¿qué pasa entonces cuando no podemos pasar la Navidad con nuestra familia?
Artículo original publicado en 2012 en Plenilunia por el Psic. Alejandro Silva. Clínica de Asistencia de la Sociedad Psicoanalítica de México (SPM). www.spm.org.mx
Informan de la disposición en México de la vacuna actualizada de Moderna
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 14 segundos
En conferencia de prensa Asofarma de México informó que ya trabaja en la disposición en México de la vacuna actualizada COVID-19 de Moderna. La empresa agradeció a la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y sociedades científicas del país y la región su trabajo para lograr la aprobación regulatoria para el uso de Vacuna Monovalente Actualizada XBB.1 .5. Se detalló que ya se trabaja en su distribución pero no se informó el precio que tendrá.