Inicio Blog Página 123

15 de octubre: Día Internacional de la Muerte Gestacional, Perinatal y de la Infancia Temprana 

0
Newborn baby boy sucking milk from mothers breast. Portrait of mom and breastfeeding baby. Concept of healthy and natural baby breastfeeding nutrition.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

En el marco del Día Internacional de la Conmemoración y Concientización de las Pérdidas Gestacionales, Perinatales y de la Niñez Temprana, que se conmemora el 15 de octubre, es necesario hacer un llamado urgente para impulsar acciones y políticas públicas que protejan los derechos humanos de las mujeres que viven esta experiencia.

A pesar de que esta conmemoración no está oficialmente legislada en muchos países, incluyendo México, familias y organizaciones de todo el mundo se reúnen cada año para promover y concientizar sobre esta problemática, ya que estadísticas mencionan que una de cada cuatro mujeres, no llegan a término de un embarazo.

De acuerdo con el INEGI, durante el 2022, en México se registraron 25 mil 41 muertes fetales, lo que significó un aumento del 8.87% con respecto al 2021. Éstas correspondieron a una tasa nacional de 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil.

En países de Estados Unidos, Canadá y Europa existen protocolos hospitalarios específicos para abordar este tipo de casos. En México, hasta el momento, no existen oficialmente este tipo de programas en los hospitales, algunos centros hospitalarios han instaurado el Código Mariposa para estos casos.

De acuerdo con el INEGI, durante el 2022, se registraron en México más de 25 mil muertes fetales.

Sin embargo, aún faltan políticas públicas para que las madres no se enfrenten a escenarios complicados en un estado anímico muy afectado por la muerte de su hijo o hija.

En mayo de 2023, el Pleno del Senado de la República aprobó un dictamen que incluye un paquete de reformas legales conocidas como “Ley de cunas vacías”, cuyo objetivo es garantizar la atención integral y multidisciplinaria a los deudos de víctimas de muerte gestacional y perinatal.

Además, incluye permisos laborales para guardar duelo. Al momento, esta iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados para su discusión.

En México una de cada cuatro mujeres, no llegan a término de un embarazo.

En ese marco, agrupaciones y colectivos de diversos estados de la República Mexicana organizan eventos masivos para unir a madres, padres y familias quienes realizan homenajes en honor a los bebés fallecidos que no llegaron a casa y de los que sí llegaron, pero no se quedaron.

En Ciudad de México, las agrupaciones: MISS Eca, La Casa del Corazón, Raíces Acompañamiento, Mi Apoyo y Huella de un Ángel se dieron en el Parque “Alfonso Esparza Oteo” de la colonia Nápoles, convocando a una acción masiva para alzar la voz.

Comienza vacunación contra COVID-19 e influenza estacional de la temporada invernal 2023-2024 en México

0
Mujer embarazada recibiendo vacuna
La creciente evidencia demuestra que la vacunación contra el COVID-19 es muy segura durante el embarazo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

La Secretaría de Salud, en coordinación con el Centro para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), informa que iniciara la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y el COVID-19 en México. La meta es suministrar un total de 54.6 millones de dosis, con el objetivo de proteger a las personas más vulnerables, como las adultas mayores, embarazadas y aquellas con enfermedades que las predisponen a complicaciones graves. Esta campaña se llevará a cabo desde el 16 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024 en unidades médicas del país.

Las auroras más impresionantes del mundo y la mejor experiencia invernal

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Desde finales de noviembre a inicios de abril, los Territorios del Noroeste (Canadá) son el mejor lugar en el mundo para ver las auroras boreales más impresionantes.

Aquí, las luces más brillantes, claras y activas bailan a través de los cielos despejados durante 240 noches al año. Yellowknife, la capital de este territorio, es conocida como la “Capital Mundial de las Auroras Boreales”, esto se debe tres factores clave:

  • La ubicación, ya que esta ciudad se encuentra debajo del óvalo auroral que es la región con mayor actividad de este fenómeno en el mundo;
  • La baja humedad que da como resultado cielos claros; y
  • El terreno mayormente plano que ofrece una vista sin obstrucciones del horizonte. Simplemente no hay manera de describir cuán espectacular es ver la aurora de invierno llenar el cielo sobre el paisaje ártico de los Territorios del Noroeste.
La temporada de aurora de invierno es un momento icónico.

En esta temporada, los Territorios del Noroeste (NWT, por sus siglas en inglés), se vuelven un paraíso invernal. Durante el día, puedes disfrutar de todo tipo de actividades en el impresionante paisaje del norte, desde paseos en trineo de perros hasta la pesca en hielo.

Las largas noches ofrecen el escenario ideal para que puedas ver las inigualables luces del norte jugar en el cielo con brillantes verdes, morados e incluso rojos. Lejos de las luces de las grandes ciudades e incluso Yellowknife ofrece excelentes condiciones para ver la aurora en un cielo amplio y abierto.

Las largas noches ofrecen el escenario ideal para que puedas ver las inigualables luces del norte jugar en el cielo con brillantes verdes, morados e incluso rojos.

A continuación, te presentamos algunas opciones para disfrutar al máximo de este fenómeno inolvidable durante la mejor época del año:

1. Descubriendo la aurora cerca de la ciudad: En Yellowknife encontrarás numerosas compañías que ofrecen excursiones nocturnas para ver las luces del norte. Estos tours suelen incluir transporte para ir a lugares alejados de la contaminación lumínica de la ciudad y guías expertos que te ayudarán a rastrear y comprender este fenómeno natural. Una experiencia imperdible es Aurora Village, donde podrás esperar cómodamente en tipis mientras el espectáculo nocturno comienza.

2. Experiencia de alojamiento: Algunos establecimientos en los Territorios del Noroeste ofrecen estancia en cabañas remotas especialmente diseñadas para la observación de auroras boreales. En Yellowknife, The Explorer Hotel tiene la única “Aurora Suite”, desde su balcón podrás apreciar las luces del norte.

3. Aventura en trineo de perros: Combina la emoción de un paseo en trineo de perros con el avistamiento de auroras boreales. Algunas compañías ofrecen excursiones en trineo de perros que terminan en un lugar ideal para la observación del cielo nocturno.

4. Adrenalina en motonieve: Si te gusta la velocidad, puedes optar por un tour que incluye un emocionante paseo en motonieve seguido de la observación de auroras en una ubicación remota.

5. Emoción en helicóptero: Algunas compañías ofrecen tours aéreos para ver las auroras desde el cielo. Esta es una forma única de experimentar este fenómeno natural desde una perspectiva diferente.

6. Inmersión en la cultura y aventura: Además de la observación de auroras, algunos tours incluyen actividades culturales y de aventura, como visitas a comunidades indígenas, pesca en hielo y más.

La temporada de aurora de invierno es un momento icónico para visitar los Territorios del Noroeste y presenciar las mejores luces del norte del mundo.

Hay infinitas formas de salir al aire libre, experimentar la belleza prístina del invierno en el norte y pasar tus noches bajo un maravilloso y poderoso espectáculo de auroras.

*Los Territorios del Noroeste es uno de los tres territorios que, junto con las diez provincias, conforman las trece entidades federales de Canadá. Su capital y ciudad más poblada es Yellowknife.

Fundación IMSS convoca a unirse a noble causa e informa de Donación de sillas-cama a hospitales del Seguro Social en México

0
Saúl Guadarrama Ruiz informa de la donación de sillas-cama a hospitales del Seguro Social en México conun pulgar hacia arriba
“Una silla-cama además de ser un recurso que permite un acompañamiento más cómodo y seguro, disminuye el estrés postraumático, el cansancio crónico y la ansiedad generalizada que pueden presentar las y los cuidadores de pacientes en hospitalización. Por ello, su participación es fundamental para aumentar el tejido social, reforzarlo y brindar valores sociales como la solidaridad y el bien común”, enfatizó el titular de la Coordinación de Programas de Responsabilidad Social de Fundación IMSS, Saúl Guadarrama Ruiz

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 5 segundos

En México, la Fundación IMSS informa de su donación de sillas-cama a hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en México. Teniendo como objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a las personas que acompañan a los pacientes durante su hospitalización. Los dispositivos han sido distribuidos en más de 250 hospitales de Segundo y Tercer Nivel, beneficiando a los cuidadores y garantizando una estancia digna y humana en el hospital.

Duerme tranquila y segura, nuevo producto propone un mejor sueño durante tu periodo

0
Duerme tranquila y segura
El descanso es fundamental

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Los síntomas del periodo y el temor a manchar las sábanas pueden generar insomnio y preocupación constante durante la noche, lo que dificulta conciliar el sueño y descansar adecuadamente. Saba propone un producto que ofrece una solución diseñada específicamente para brindar comodidad y seguridad durante toda la noche durante el periodo menstrual.

Participa de forma gratuita en el Taller virtual de oncoestética este 20 de octubre

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

Cuando no nos sentimos bien con nosotras mismas nos sentimos inseguras y la cara del cáncer es muy triste. No te quieres ni ver en el espejo. Es importante cuidar la imagen durante el tratamiento para no hundirnos en la tristeza porque los medicamentos como la quimioterapia generan diversos cambios, pero la actitud positiva sin duda nos ayuda”, dice Rosalba de la Mora, sobreviviente de cáncer.

Y aún más, cuando se enfrenta el cáncer es fundamental contar con apoyo familiar para sobrellevar los tratamientos, así como integrar actividades que fortalezcan la autoestima, consideró Rosalba, quien agregó que “si bien la belleza es interior, también vernos bien por fuera es importante más aún durante un tratamiento oncológico. Ahora tengo una segunda oportunidad para decirle a más mujeres que cuiden su salud”.

Contar con una red de apoyo y cuidar la autoestima, son fundamentales para que las mujeres enfrenten con fortaleza cualquier tratamiento oncológico.

Lo anterior se puso de manifiesto en conferencia donde Giselle Segovia directora del programa “Luzca Bien, Siéntase Mejor” detalló que la atención médica oportuna, contar con una red de apoyo y cuidar la autoestima, son fundamentales para que las mujeres enfrenten con fortaleza cualquier tratamiento oncológico.

Cuando se enfrenta el cáncer es fundamental contar con apoyo familiar para sobrellevar los tratamientos, así como integrar actividades que fortalezcan la autoestima.

En este sentido, Guiselle Segovia Ramos recordó que “Luzca Bien, Siéntase Mejor” es una iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC), quienes llevan a cabo el taller virtual de Oncoestética para mujeres con cáncer de mama.

El taller virtual de Oncoestética se llevará a cabo el 20 de octubre y que se podrá ver en https://www.facebook.com/luzcabiensientasemejormexico

Los organizadores informaron que gracias a marcas afiliadas a la CANIPEC se han donado más de 45 mil productos y sumado más de 100 voluntarios entre los que se encuentran estilistas, cosmetólogas, maquillistas y asesoras de belleza. 

Es así que se han realizado 560 talleres presenciales y virtuales de oncoestética en varios estados de la República Mexicana con cerca de 3 mil 360 pacientes asistentes.

Aventuras en moto: Descubre México en dos ruedas

0
pareja joven motocicleta carretera viajando playa

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Ya sea que estés buscando unas emocionantes vacaciones o sea la primera vez que visitas México, conducir motocicletas te permite una experiencia única y memorable para recorrer el país. Y es que con su vasta diversidad geográfica y cultural, se trata de un lugar perfecto para explorar en dos ruedas, combinando la emoción de la carretera abierta con la belleza de paisajes diversos y culturas únicas.

Protege tu vista durante el eclipse solar anular, conoce los consejos de expertos del IMSS 

0
Protege tu vista durante el eclipse solar anular doctora Irene Ancona Durán.
La doctora Irene Ancona Durán, oftalmóloga del servicio de Consulta Externa del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS, destacó que no es recomendable utilizar artefactos caseros, por ejemplo vidrio ahumado o papel carbón raspado, “esos artefactos no nos van a ayudar y nos pueden condicionar daños severos”. La especialista del Seguro Social señaló que es conveniente concluir la observación en caso de empezar a percibir una mancha central o distorsión de la visión central. Indicó que en caso de que dicha sintomatología persistiera 24 a 48 horas, es conveniente acudir a una valoración oftalmológica y en donde el especialista determinará realizar algunas pruebas como tomografías de coherencia óptica, tanto del nervio óptico como de las células ganglionares.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

Protege tu vista durante el eclipse solar anular y disfruta de este evento único de manera segura. Expertos en salud pública y oftalmología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos recomiendan seguir ciertos consejos para evitar daños oculares durante la observación de este fenómeno astronómico.

Quilomicronemia Familiar, enfermedad genética que puede detonar una pancreatitis aguda

0
Woman lying on sofa looking sick in the living room

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Náuseas, vómitos, así como episodios recurrentes de dolor abdominal de leve a intenso, problemas de memoria, confusión transitoria, depresión y hasta demencia, pueden afectar de forma importante la calidad de vida.

Estos síntomas junto con la presencia de altísimos y peligrosos niveles de triglicéridos podrían dar lugar a una condición conocida como pancreatitis aguda, que llega a ser fatal si no se atiende; hablamos de quienes padecen Quilomicronemia Familiar.

Las personas con Síndrome de Quilomicronemia Familiar se enfrentan a diversos retos como la pancreatitis aguda (inflamación del páncreas), que puede llevar a falla multiorgánica o insuficiencia pancreática.

El páncreas es un órgano que se ubica en el abdomen, mide de 16 a 20 cm de longitud y pesa unos 60 gramos en la mujer y 70 en el hombre. Tiene funciones digestivas y hormonales; secreta enzimas que favorecen el metabolismo de los carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno.

Además, estos pacientes pertenecen a un subgrupo muy pequeño entre quienes cursan con hipertrigliceridemia, es decir niveles de colesterol extremadamente altos, y que no presentan causas secundarias como obesidad, diabetes no controlada o consumo excesivo de alcohol.

La Quilomicronemia Familiar se considera una enfermedad de baja prevalencia presentándose uno o dos casos por cada millón. Debido a que es una condición en la cual una mutación genética altera la capacidad de metabolizar los triglicéridos, se presenta un aumento extremo de éstos y, sin un diagnóstico adecuado y oportuno, la enfermedad avanza hasta llegar a complicaciones que pueden ser graves.

“La relevancia clínica de la Quilomicronemia Familiar está asociada a sus complicaciones. Siendo la más grave de ellas la pancreatitis aguda, ya que genera desenlaces fatales hasta en un 30% de los casos y una alta carga de morbilidad; a pesar de que la pancreatitis aguda es prevenible”, mencionó la Dra. Pilar Pichardo, directora médica de PTC Therapeutics en México.

El Síndrome de Quilomicronemia Familiar, es una enfermedad genética poco frecuente en la cual el cuerpo no descompone las grasas (lípidos) correctamente.

El Síndrome de Quilomicronemia Familiar se hereda y frecuentemente se manifiesta en niños o adolescentes. El diagnóstico suele ser complejo debido a que se puede confundir con otras enfermedades debido a los síntomas clínicos: dolor abdominal causado por la pancreatitis, náuseas, vómitos y falta de crecimiento, entre otros.

El gen que con mayor frecuencia se afecta en la Quilomicronemia Familiar es el de lipoproteína lipasa-1 (LPL), enzima que participa en el metabolismo y transporte de las lipoproteínas. Sin embargo, también se pueden presentar otras mutaciones que llevan a una disminución en la función de LPL, un aumento en el riesgo de enfermedad cardiovascular, pancreatitis y un perfil lipídico desfavorable.

El tratamiento del FCS requiere un enfoque multidisciplinario, que incluya a un especialista en nutrición y un psicólogo, entre otros profesionales de la salud, con el fin de mantener el bienestar y el estado nutricional del paciente.

La restricción de grasas y carbohidratos simples es fundamental para prevenir episodios de pancreatitis aguda y otras complicaciones. Así como la suplementación con vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales.

“Las comorbilidades relacionadas con FCS, como la diabetes, la pancreatitis y el dolor abdominal, pueden tener un impacto económico importante en los sistemas de salud debido al tratamiento, las visitas médicas continuas y la hospitalización prolongada. Además, afecta la calidad de vida, las relaciones sociales y el desarrollo profesional del paciente”, enfatizó la doctora Pichardo.

Además del diagnóstico temprano, el manejo multidisciplinario adecuado, ayuda a prevenir las complicaciones de esta enfermedad.

Prevención del cáncer de mama: Únete a la campaña Ya Toca de Aguakan

0
campaña "Ya Toca"
Aguakan, comprometida con la salud y el bienestar de la comunidad, se une nuevamente a la lucha contra el cáncer de mama durante el mes de octubre, mes dedicado a la concientización sobre esta enfermedad que afecta a mujeres en todo el mundo. Bajo el lema "El cáncer de mama no se ve, se siente".

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

La empresa Aguakan ha lanzado la campaña “Ya Toca” busca promover la prevención y detección temprana del cáncer de mama, brindando apoyo emocional y psicológico a las mujeres afectadas. A través de diversas iniciativas, se une nuevamente a la lucha contra el cáncer de mama durante el mes de octubre.

El auge de las ventas en línea de productos sanitarios, ¿son el futuro de comprar medicamentos y productos para la salud fácilmente?

0
comprar medicamentos y productos para la salud
Crecerán más del 13% las farmacias minoristas, coincide Expo Fac

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

¿Sabías que ahora es más fácil que nunca comprar medicamentos y productos para la salud?. Descubre cómo esta tendencia ha transformado la forma en que compramos productos, las proyecciones futuras de este mercado y las farmacias minoristas destacadas en el mundo del comercio electrónico.

5 señales de cáncer de mama más allá de sentir una «bolita»

0
Breast Cancer woman examines her breast

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 21 segundos

Un dato que toda mujer debería conocer es que el síntoma más común del cáncer de mama es sentir un bulto o «bolita» en el seno y, aunque no necesariamente significa tener cáncer, siempre debe tomarse muy en serio.

En realidad, los bultos no son la única forma de detectar el cáncer de mama y ni siquiera es la manera más habitual de hacerlo, nos dice una especialista.

«La mayoría de los cánceres de mama ahora se diagnostican tempranamente mediante mastografías de detección, antes de que se pueda inclusive palpar un bulto», dice la Dra. Arthy Yoga, oncóloga quirúrgica de mama en el Hospital Houston Methodist.

Los cambios fibroquísticos, cuando se acumula líquido en los conductos de los senos y forman quistes, pueden provocar una secreción del pezón de color verde, amarilla o marrón.

«La siguiente forma más común de diagnóstico es por la presencia de un bulto en el seno, ya sea que una mujer lo note en casa o que el médico lo encuentre durante una exploración de rutina».

Sin embargo, la Dra. Yoga señala que los bultos en los senos no son el único signo de cáncer de mama con el que las mujeres deben estar familiarizadas.

¿Qué señales tienes que tomar en cuenta más allá de un bulto?

«Las otras señales de cáncer de mama para tomar nota están relacionados con la secreción del pezón y los cambios en la piel de la mama», dice la Dra. Yoga.

«Si bien el dolor de mama es una razón común por la que las personas se preocupan por el cáncer de mama, la mayoría del dolor de mama es en realidad benigno y no está asociado con el cáncer».

Dejando de lado los bultos en los senos, presentamos atención a cinco señales importantes:

Para la mayoría de las mujeres, es recomendable una mastografía de detección a los 40 años, pero estamos viendo que a más mujeres de 30 años se les diagnostica cáncer de mama.

Secreción del pezón

No todas las secreciones del pezón son preocupantes, pero si se trata de una secreción con sangre que ocurre en un solo lado, es decir «unilateralmente», puede ser un signo de cáncer de mama.

«La secreción de sangre del pezón puede tener causas benignas, pero debemos tener en cuenta el cáncer de mama como posible diagnóstico diferencial», dice la Dra. Yoga.

«Se necesita una mamografía de diagnóstico, una ecografía y, en algunos casos, incluso una resonancia magnética, para descartar de forma segura el cáncer de mama».

La secreción del pezón bilateral (que se presenta en ambos pezones) y que no contiene sangre es menos preocupante.

«Los cambios fibroquísticos, cuando se acumula líquido en los conductos de los senos y forman quistes, pueden provocar una secreción del pezón de color verde, amarilla o marrón», dice la Dra. Yoga.

La mayoría de los cánceres de mama ahora se diagnostican tempranamente mediante mastografías de detección, antes de que se pueda inclusive palpar un bulto.

«Estos quistes son más comunes cuando los senos tienden a estar más activos debido a cambios hormonales, como ocurre en mujeres muy jóvenes alrededor del ciclo menstrual o bien, en mujeres mayores que toman terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia».

La secreción del pezón causada por cambios fibroquísticos no es un signo de cáncer de mama. Tampoco es muy preocupante y, en ocasiones, puede solucionarse reduciendo el consumo de cafeína o interrumpiendo la terapia de reemplazo hormonal, siempre bajo supervisión del médico.

Sentir una masa cerca del seno

«Cuando las mujeres se hacen el autoexamen de los senos, a menudo descubrimos que no levantan los brazos y no palpan el área debajo del brazo, es decir, la axila», dice la Dra. Yoga.

Los bultos que se producen en esa zona pueden ser una posible señal de cáncer.

«Algunos cánceres de seno comienzan en la mama pero viajan a los ganglios linfáticos cercanos en la axila en lugar de formar una masa en la mama», explica la Dra. Yoga. «Cuando esto sucede, se llama masa axilar. Y es por esto que esta área es tan importante de autoexplorar también».

Hinchazón y enrojecimiento

Cuando el seno está hinchado y enrojecido, lo más común es que esté relacionado con una infección. Las infecciones mamarias son comunes en fumadoras y mujeres con perforaciones en los pezones.

Pero en ciertos casos raros, el enrojecimiento y la hinchazón también pueden ser un signo de cáncer de mama, particularmente cáncer de mama inflamatorio, una forma rara pero muy agresiva.

«Si la hinchazón y el enrojecimiento van acompañados de otros síntomas de una infección mamaria, como dolor y picazón, es probable que tu médico te recete antibióticos», dice la Dra. Yoga.

«Pero en casos raros en los que hay hinchazón y enrojecimiento sin infección (sin sensibilidad ni dolor, sin abscesos y sin mejoría con antibióticos) esto podría ser un signo de cáncer de mama. Se necesita un estudio adicional con una mamografía de diagnóstico para descartar el cáncer de mama».

Hoyuelos o hendiduras en el seno o en el pezón

Los cambios en el contorno de una de las mamas o en el aspecto de la piel pueden ser otro signo de cáncer. «A medida que una masa mamaria crece, puede tirar de la piel hacia adentro», explica la Dra. Yoga.

«Esto puede hacer que la piel luzca con hoyuelos o como si tuviera una hendidura. Si la masa está debajo del pezón, puede hacer que el pezón se tire hacia adentro». Por lo general, estos cambios solo son preocupantes cuando son nuevos y ocurren unilateralmente, en un seno o en el otro, no en ambos.

«Si tienes inversión bilateral del pezón y lo has tenido desde que eras joven, entonces es benigno y no es un signo de cáncer de mama», explica la Dra. Yoga, oncóloga quirúrgica de mama en el Hospital Houston Methodist. «Pero si esto es nuevo y sucede en un lado del seno, podría haber una señal de cáncer que hace que el contorno del seno se modifique y hay que checarlo de inmediato».

Cambios bruscos en el tamaño de un seno

«Si un seno comienza a verse más pequeño que el otro o si se vuelve más firme, más apretado y más alto que antes, podría ser una señal de que el cáncer está creciendo de manera difusa a través del seno», hace notar la Dra. Yoga.

«De manera similar a cómo una masa mamaria cuando crece debajo de la piel y que causa un hoyuelo o una hendidura, el crecimiento difuso tira también de toda la piel del seno hacia adentro».

Lo opuesto también es posible. Si un seno se ha vuelto más grande, más pesado o más lleno que el otro, también puede ser un tema de preocupación.
«Si un cáncer difuso crece y bloquea los vasos linfáticos de la mama, la linfa no puede drenarse y este líquido puede acumularse y causar agrandamiento de la mama», enfatiza la Dra. Yoga.

En la mayoría de las mujeres, un seno casi siempre es un poco más grande que el otro. Esto es natural y común, pero un agrandamiento repentino y persistente de un seno (especialmente si no se ha aumentado de peso recientemente y no se está embarazada) puede ser una señal de cáncer de mama.

La importancia del autoexamen de mamas

Para reconocer muchos de los signos de cáncer de mama mencionados, la Dra. Yoga señala que primero hay que saber qué es lo normal en cada mujer. «Por eso son importantes los autoexámenes de mama», menciona la Dra. Yoga.

«Es el momento de examinar tus senos y notar qué se ve y qué se siente normal para ti». Añade que esto es muy importante, ya que cada vez hay más mujeres jóvenes diagnosticadas con cáncer de mama.

«Para la mayoría de las mujeres, es recomendable una mastografía de detección a los 40 años, pero estamos viendo que a más mujeres de 30 años se les diagnostica cáncer de mama, particularmente en la comunidad afroamericana», dice la Dra. Yoga.

Antes de los 40 años, incluso si aún no eres elegible para una mastografía de detección, te puedes realizar una mastografía de diagnóstico si te descubren un hallazgo clínico.

Esto significa que sigue siendo importante hacerse autoexámenes de mama de vez en cuando y consultar a tu médico si sientes que algo anda mal.

«Como se ha dicho, los cambios fibroquísticos pueden aparecer y desaparecer, tanto con el ciclo menstrual como con otros factores», añade la Dra. Yoga. «Pero si te sientes una masa y es persistente, es necesario que la evalúen, incluso si aún no tienes la edad de hacerte una mamografía de detección».

La Dra. Yoga enfatiza que la mastografía de diagnóstico y la ecografía mamaria siempre son opciones a considerar cuando una mujer siente un bulto o muestra otros signos de cáncer de mama.

«Después de la mastografía y la ecografía, es el radiólogo quien te ayudará a entender si puedes volver a las pruebas de detección regulares o si debes realizar un seguimiento con tu médico general o ginecólogo o en otros casos, ser referida a un oncólogo o cirujano de mama si la masa requiere tratamiento», explica la Dra. Yoga del Hospital Houston Methodist.