Inicio Blog Página 124

Se firmó Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar en México

0
Funcionarios presentes en firma del Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar en México
Signaron este acuerdo el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del OPD IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; y los 21 mandatarios de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En representación de los gobernadores de Guerrero y Morelos acudieron los secretarios de Salud.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 7 segundos

El Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar tiene como objetivo principal garantizar una atención médica única, universal y gratuita para todos los mexicanos que no cuentan con seguridad social. A través de esta iniciativa entre el gobierno de México y 23 estados del país, se busca mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en el país

Promoviendo la salud mental como derecho universal, bienestar emocional para todos

0
Salud mental como derecho universal
Exploraremos cómo desestigmatizar las enfermedades mentales y mejorar el acceso a servicios de calidad puede contribuir a una sociedad más inclusiva y equitativa.

Tiempo de lectura aprox: 8 minutos, 57 segundos

Exploraremos la importancia de la salud mental como un derecho universal, centrándonos en promover el bienestar emocional para todas las personas. Es fundamental generar conciencia sobre la importancia de la salud mental y promover un enfoque inclusivo para garantizar el bienestar emocional para todos.

Segunda carrera con causa: “Mi lucha es rosa” para prevenir el cáncer de mama

0
Segunda Carrera con causa Mi lucha es rosa
Fundación IMSS invita a su Segunda carrera con causa para fomentar la prevención del cáncer de mama

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

La Fundación IMSS invita a participar en la Segunda carrera con causa: “Mi lucha es rosa”. Este evento tiene como objetivo fomentar la prevención del cáncer de mama y promover hábitos saludables.

Entregan farmacopea de los pueblos originarios, herbolaria del pueblo Yaqui

0
herbolaria del pueblo Yaqui
Farmacopea de medicina tradicional: cumpliendo el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 48 segundos

La entrega de la Farmacopea de los pueblos originarios, específicamente la herbolaria del pueblo Yaqui, marca un destacado momento en la preservación de la medicina tradicional y ancestral. Este valioso recurso recopila los conocimientos de más de 30 médicos y médicas tradicionales. Lo que se informa garantiza la protección de los saberes indígenas y su contribución a la salud pública. Conoce cómo esta iniciativa cumple con el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui y fortalece la cultura e identidad de esta comunidad.

Cuidar la salud mental en la lucha contra el cáncer con una perspectiva integral para una vida plena

0
salud mental en la lucha contra el cáncer
Cuidar la salud mental en la lucha contra el cáncer con una perspectiva integral para una vida plena

Tiempo de lectura aprox: 9 minutos, 10 segundos

Cuidar la salud mental en la lucha contra el cáncer es fundamental. No solo es importante abordar los aspectos físicos de la enfermedad, sino también los emocionales. En este artículo, exploraremos la importancia de cuidar la salud mental durante el tratamiento del cáncer y conversamos con la psicóloga Erika Martínez de cómo esto puede sumar vida a aquellos que enfrentan este desafío.

Homenaje a donador de 5 órganos en Nayarit con emotiva despedida del IMSS

0
Con valla humana personal del IMSS en Nayarit rinde homenaje a donador de cinco órganos
Personal del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tepic, Nayarit, realizó una valla humana junto a los familiares de un joven de 19 años que donó sus órganos, a fin de despedirlo entre aplausos como un homenaje a la decisión que cambiará la vida de cinco personas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

En el Hospital General de Zona No. 1 de Tepic se llevó a cabo un emotivo homenaje a donador de cinco órganos en Nayarit que tuvo un impacto significativo en la vida de 5 personas. El personal del hospital realizó una valla humana junto a los familiares de un joven de 19 años que generosamente decidió donar sus órganos.

Se realizó 128 reunión de trabajo entre autoridades del IMSS y las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos

0
Videoconferencia de la 128 reunión de trabajo entre autoridades del IMSS y las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos
Autoridades del Seguro Social sostuvieron la reunión 128 reunión de trabajo entre autoridades del IMSS y las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 42 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social informó 128 reunión de trabajo entre autoridades del IMSS y las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos sobre el avance en el mejoramiento de la atención a los menores con cáncer, a través de los centros de trasplante de células troncales hematopoyéticas que operan en Ciudad de México, Coahuila, Nuevo León y Puebla, además de las próximas aperturas en Jalisco y Yucatán.

Cuidados para un corazón saludable, conoce los secretos para una vida llena de latidos

0
Cuidados para un corazón saludable
Cuidados para un corazón saludable, secretos para una vida llena de latidos

Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 19 segundos

En el marco del seminario de prensa “Día Mundial del corazón: las principales enfermedades cardiacas”, el Dr. Jorge Eduardo Hernández del Río, médico cirujano con especialidad en cardiología del Hospital Civil de GuadalajaraJalisco, nos informó de los cuidados para un corazón saludable. Recuerda, tu corazón es valioso, ¡cuídalo!

Muévete cada 60 minutos durante 60 segundos para prevenir la trombosis

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 19 segundos

Para conmemorar el Día Mundial de la Trombosis, 13 de octubre, se presenta la campaña “Muévete contra la trombosis: Reto 60 x 60”, que nos invita a movernos cada 60 minutos durante 60 segundos para evitar la formación de coágulos. La campaña busca reducir las muertes y discapacidades causadas por esta enfermedad.

¿Sabes qué es la trombosis?

La trombosis es la formación de un coágulo de sangre (también denominado trombo) en un vaso sanguíneo, ya sea una vena o una arteria.

Este coágulo puede bloquear o retrasar el flujo sanguíneo normal, incluso, puede desprenderse y viajar a algún órgano, lo que se conoce como embolia.

La trombosis es la formación de un coágulo de sangre (también denominado trombo) en un vaso sanguíneo, ya sea una vena o una arteria.

La trombosis es un mecanismo común de las tres principales causas de muerte cardiovascular en la población mundial:

  • el infarto del corazón,
  • el accidente cerebrovascular y
  • la enfermedad tromboembólica venosa (ETV).

Conocer los signos y síntomas más comunes de los coágulos de sangre puede ayudar a detectar, e incluso, a prevenir esta afección potencialmente mortal. Los coágulos y su respectivo tratamiento dependen de dónde se forme el coágulo en el cuerpo y de cuánto daño puede causar.

Signos y síntomas de la trombosis venosa profunda (TVP)

Generalmente, los coágulos se forman en las venas profundas del cuerpo. Esto ocurre cuando se hace más lento el flujo sanguíneo, la sangre se espesa y se aglutina.

La mayoría de los coágulos de sangre en las venas profundas ocurren en la parte inferior de la pierna o en el muslo, sin embargo, también pueden ocurrir en otras partes del cuerpo, como en las venas de la pelvis y/o en los brazos.

Sé proactivo. Si presentas alguno de los siguientes signos o síntomas, independientemente de tus factores de riesgo, acude de inmediato con un profesional de atención médica.

  • Dolor. Dolor que con frecuencia comienza en la pantorrilla. Para los coágulos de sangre en las extremidades superiores, el dolor suele ubicarse en la región del brazo o del hombro.
  • Hinchazón. En una minoría de casos puede hincharse la pierna, incluido el tobillo o el pie. También puede ocurrir en las trombosis venosas profundas de las extremidades superiores.
  • Discromía. Ocasionalmente aparece enrojecimiento en la pierna o el brazo.
  • Calor. La sensación de calor en la pierna o el brazo afectados.
Signo de alerta si aparece enrojecimiento en la pierna o el brazo.

Signos y síntomas de una embolia pulmonar (EP)

Una embolia pulmonar es un bloqueo repentino de una arteria pulmonar, generalmente causado por un coágulo de sangre que se desplaza al pulmón desde una vena de la pierna.

Una embolia pulmonar es potencialmente mortal. Alrededor de un tercio de las personas con embolia pulmonar no diagnosticada y no tratada no sobrevive.

Sin embargo, cuando la afección se diagnostica y se trata con prontitud, ese número se reduce sustancialmente. Si presentas alguno de los siguientes signos o síntomas, acude de inmediato con un profesional de atención médica.

  • Disnea. Falta de aire.
  • Respiración rápida. También la dificultad para recuperar el aliento.
  • Dolor precordial. Dolor torácico o de pecho que empeora con respiraciones profundas. Se debe evaluar en busca de EP a cualquier paciente con dolor precordial inexplicable.
  • Tos con sangre. Es motivo de inquietud. Si se presenta, es importante buscar atención médica de inmediato.
Una embolia pulmonar es un bloqueo repentino de una arteria pulmonar, generalmente causado por un coágulo de sangre que se desplaza al pulmón desde una vena de la pierna.


Trombosis asociada con cáncer

Este evento es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, ya que los pacientes con cáncer tienen un riesgo 4 veces mayor que la población en general de desarrollar coágulos sanguíneos graves, siendo la trombosis venosa profunda una complicación común.

El riesgo depende de factores como cirugía, hospitalización, infección y trastornos genéticos de la coagulación y factores específicos del cáncer, como el tipo, la histología y el estadio de malignidad, el tratamiento y ciertos biomarcadores. La quimioterapia y la cirugía pueden dañar las paredes de los vasos sanguíneos y afectar la forma en que funcionan.

Trombosis asociada con la salud mental

Desde el diagnóstico, su progreso, e incluso al llegar al síndrome postrombótico (SPT) se vive una especie de duelo por la pérdida de la salud, que puede desencadenar en depresión profunda si no son atendidas las necesidades mentales y emocionales del paciente.

El deterioro de la funcionalidad de las personas impacta directamente en su salud general y su calidad de vida. Es preciso que el sobreviviente de un evento trombótico sea adecuadamente manejado por un equipo multidisciplinario capacitado, incluido el especialista en salud mental, con las terapias y recursos adecuados para adaptarse a su nueva condición de vida y que su autopercepción sea lo más positiva posible.

Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad tromboembólica venosa.

También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.

Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad tromboembólica venosa.

Este 2023 se cumplen diez años de la conmemoración del Día Mundial de la Trombosis. La Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia (SOMETH), junto con el Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (CLAHT), han contribuido en gran forma a hacer visible el problema de salud pública que representa la enfermedad tromboembólica venosa (ETV).

El objetivo principal del Día Mundial de la Trombosis es concientizar y sensibilizar sobre la trombosis, incluyendo sus causas, factores de riesgo, signos y síntomas, prevención y tratamiento, basados en la mejor evidencia científica disponible en la actualidad.

ABC de las enfermedades cardíacas, lo que necesitamos saber

0
ABC de las enfermedades cardíacas
ABC de las enfermedades cardíacas

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 14 segundos

En el marco del seminario de prensa “Día Mundial del corazón: las principales enfermedades cardiacas”, el Dr. Jorge Eduardo Hernández del Río, nos informó lo que podemos definr como el «ABC de las Enfermedades Cardíacas«. Conocerlas es es esencial para nuestra La salud cardiovascular y mantener una buena calidad de vida. Descubramos cómo mantener un corazón sano, identificando y tratando las enfermedades cardíacas de manera oportuna.

¿Sabías que puedes reducir tu riesgo de enfermedades del corazón?, descubramos cómo…

0
Camino para reducir tu riesgo de enfermedades del corazón
Camino para reducir tu riesgo de enfermedades del corazón.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 32 segundos

En el marco del seminario de prensa “Día Mundial del corazón: las principales enfermedades cardiacas, el Dr. Jorge Eduardo Hernández del Río, médico cirujano con especialidad en cardiología del Hospital Civil de GuadalajaraJalisco, informó respecto a las acciones para reducir tu riesgo de enfermedades del corazón. Aprendamos como reducir el riesgo de enfermedades del corazón con pequeños cambios en tu vida.