La catorceava edición de Expo Med Hospitalar México 2023 reunio a destacados líderes y referentes del sector salud. Durante el evento, se presentaron las últimas innovaciones en tecnología médica y equipamiento para hospitales, así como conferencias y talleres especializados sobre temas relevantes como la telemedicina y la inteligencia artificial aplicadas a la salud. Más de 140 expositores mostraron sus productos y servicios, estableciendo valiosas conexiones comerciales.
¿Quién no ha deseado una piel lisa, sin imperfecciones y que parezca toda una obra de arte? A veces el agitado ritmo de vida, la ausencia de algunos cuidados y hábitos para conservarla o la elección de productos que no acaban siendo óptimos para nuestras necesidades dermatológicas, propician que esto solo sea “un sueño guajiro”, pero hoy, con los consejos que nos compartirá un experto en imagen personal y Make Up Artist, así como la selección de los productos idóneos, lo podremos hacer realidad.
Primero que nada es importante tomar en cuenta las características que tiene nuestra piel y sus necesidades. Esto es fundamental, así como entender que la edad es un factor determinante sobre los cuidados y sus cambios, ya que esto puede provocar la aparición de manchitas, brotes, líneas de expresión, ojeras, etc.
Es importante tomar en cuenta las características que tiene nuestra piel y sus necesidades.
Entendiendo qué pasa con nuestra piel, será importante adquirir una buena rutina de limpieza diaria y la preparación de ésta, antes de aplicar algún producto de maquillaje, como puede ser un buen serum o gel hidratante.
Ahora sí, de la mano de Alberto Tovar, diseñador de imagen personal y Make Up Artist de la firma By Apple Cosmetics, podremos lucir un rostro con una piel perfecta, jovial y fresca, libre de subtonos e imperfecciones y con un efecto uniforme.
Correctores
Los correctores ayudan a difuminar todo tipo de manchas o subtonos. Permiten lograr armonía en el rostro, y al usarlos brindan luz o volumen, en tonos claros; en tonos oscuros, profundizan, marcan o contornean.
Los hay en formato crayón, que son de fórmula cremosa, densa, de larga duración y se usan cuando las manchas que deseas cubrir tengan hiperpigmentación. Escoge uno neutro, intenso y suave.
Los de formato líquido, por su consistencia son de fácil absorción y se difuminan con gran facilidad en la piel, ayudarán a neutralizar y eliminar las manchas de una forma más ligera y sutil. Usa el que más se asemeje al tono de tu piel.
Es importante tomar en cuenta el tono de la mancha o imperfección a cubrir: si se trata de un tono rojizo, debe cubrirse con una corrección en tono verde, sobre éste y luego cubrirlo con corrector líquido; para una mancha café, con algún tono coral; una mancha azulada con un tono amarillo y una zona opaca o hundida, con un tono claro o blanco.
Maquillaje en crema
Con el maquillaje en crema que podemos disminuir visualmente las líneas de expresión, difuminar y lograr un efecto camuflaje.
Con la familia BB cream de By Apple, podrás conseguir esto y además humectar e hidratar la piel para lucir fresca, radiante y juvenil.
Polvo compacto
Sella perfecto la bb cream, nos ayuda a que la textura de la piel pueda difuminarse logrando un efecto de blur, con el que los poros se vean más cerrados y reducidos.
Con estos cuatro productos, tu cosmetiquera tendrá los elementos exactos que requieres para lograr las correcciones necesarias en tu rostro, recordando que hoy el maquillaje se lleva súper natural, cero recargado de productos.
“Solamente basta destacar los ojos con una máscara de pestañas, mostrar una ceja definida, unos ojos y labios en tonos neutros “, recomienda Alberto. “Así como tomar en cuenta que, para el maquillaje de día, se llevan tonos naturales, neutros, en gamas cafés, rosadas o corales y para un maquillaje de noche, tonos más encendidos y profundos, en alto contraste con negro y efectos ahumados intensos”.
Recuerda que:
Debes difuminar muy bien en las zonas donde hiciste correcciones.
No saturar con varias capas, las manchas, líneas de expresión o brotes, porque provocarás que se noten más y obtengan más textura y volumen.
Seleccionar el tono adecuado de piel para realmente camuflar adecuadamente.
Con estos consejos rápidos tu maquillaje será el arma correcta para lograr resaltar tus rasgos más bellos y minimizar aquellos que no acaban por convencerte, sin embargo, piensa que las imperfecciones muchas veces, forman parte de hacerte única y diferente, y no por eso, menos hermosa.
Este 13 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Sepsis, una fecha crucial para crear conciencia sobre esta peligrosa enfermedad y promover su prevención y tratamiento adecuado. Con información, educación y acciones concretas, podemos trabajar en reducir su incidencia y salvar vidas. Juntos podemos marcar la diferencia en la lucha contra esta peligrosa afección. ¡Cuidémonos y cuidemos a los demás!
prevención y control de la enfermedad renal crónica
Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 51 segundos
En entrevista con Dr. Juan Manuel Ardavín Ituarte, especialista en Nefrología, exploraremos de la prevención y control de la enfermedad renal crónica. Lo que nos ayudarán a mantener nuestros riñones en buen estado de salud. Esta condición puede pasar desapercibida en sus etapas iniciales, pero con el tiempo puede causar problemas graves en los riñones. ¡Cuidemos nuestros riñones y mantengamos una vida saludable!
Folder with paper text SEPSIS , on a table with a stethoscope and medical masks, medical
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 45 segundos
La Declaración de Berlín sobre la Sepsis busca impulsar la conciencia pública, promover la investigación y garantizar el acceso a tratamientos efectivos en todo el mundo. Expertos en salud pública se han reunido en Berlín este 12 de septiembre de 2023 para hacer llamado urgente a nivel mundial en la lucha contra la sepsis, una amenaza global que continúa cobrando millones de vidas y generando un alto costo económico. A pesar de los avances logrados hasta ahora, se destaca la necesidad de una acción renovada y el pleno cumplimiento de la Resolución WHA70.7 para prevenir, diagnosticar y tratar esta grave condición.
tratamientos de última generación en cardiología estructural
Tiempo de lectura aprox: 10 minutos, 31 segundos
En el marco del 1er. Congreso Latinoamericano de Cardiología Estructural, el Dr. Ricardo Gorocica nos informa sobre los tratamientos de última generación disponibles para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. Estos avances en la cardiología estructural se centran en intervenciones mínimamente invasivas que reducen las complicaciones y aceleran la recuperación de los pacientes. Con una alta tasa de éxito y efectos secundarios raros, estos tratamientos representan un importante avance en el campo de la medicina cardiovascular.
¿Estás sufriendo de dolor crónico, dolores y fatiga en las piernas? ¿Interfiere con tu caminar o te causa dolor incluso cuando estás descansando?
El dolor recurrente o persistente en las piernas puede ser una señal de que el sistema vascular, la red de venas y arterias que transporta la sangre hacia y desde los órganos, no está funcionando bien y puede ser enfermedad arterial periférica.
La Enfermedad Arterial Periférica (EAP) es una manifestación común de aterosclerosis sistémica que afecta a una población cada vez mayor a nivel mundial.
Se define como una enfermedad obstructiva arterial de las extremidades inferiores que reduce el flujo sanguíneo y limita la caminata diaria, el rendimiento durante el ejercicio y, en estados avanzados, durante el reposo.
A veces no son tus arterias, sino tus venas las que tienen la culpa.
La prevalencia global de Enfermedad Arterial Periférica (EAP) es de 3-10%, la cual se incrementa hasta en 15-20% en personas con factores de riesgo o mayores de 70 años.
La tasa de mortalidad es de 4 al 6%, pero al realizarse una amputación mayor como complicación de esta enfermedad la mortalidad incrementa hasta en 30 por ciento.
En México, la prevalencia reportada de EAP es de 11.95%, la cual es mayor en comparación con otros países latinoamericanos y del resto del mundo.
Cabe señalar que la EAP es un predictor para el desarrollo de cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular. El diagnóstico y tratamiento temprano impacta profundamente en el pronóstico de la enfermedad.
“La enfermedad arterial periférica, que con frecuencia es causada por arterias obstruidas, lo que conduce a un estrechamiento y, finalmente, a un bloqueo completo, a menudo es la causa del dolor en las piernas”, explicó el Dr. Joseph M. Besho, cirujano vascular del Hospital Houston Methodist.
Elevar las piernas mientras descansa también ayuda.
Antes de que puedas ser diagnosticado con enfermedad arterial periférica, tu médico deberá tomar un historial cuidadoso, realizar un examen físico enfocado y, a menudo, obtener imágenes, como una prueba arterial no invasiva (similar a una prueba de presión arterial pero realizada en la pierna), una ecografía, una tomografía computarizada o un angiograma.
“Tu médico también descartará otras afecciones no vasculares que pueden provocar dolor en las piernas, como la artritis,” agregó el Dr. Besho.
Flujo sanguíneo, la clave
Si tu médico determina que el dolor de piernas es el resultado de un estrechamiento de las arterias de tus piernas, el tratamiento puede incluir uno o más de los siguientes:
Cambios en el estilo de vida. Tu médico puede sugerir que tomes medidas para mejorar la afección subyacente, como dejar de fumar; alcanzar y mantener un peso saludable; hacer ejercicio; y controlar la presión arterial alta, los niveles altos de colesterol y la diabetes.
Medicamentos: Puede recetarte medicamentos para reducir el colesterol, para la presión arterial, para reducir los riesgos principales a tu salud cardiovascular. También pueden recetar anticoagulantes y otros medicamentos para prevenir la formación de coágulos de sangre, ensanchar los vasos sanguíneos y aliviar los síntomas.
Angioplastia: Puede incluir este tratamiento, a través del cual se introduce un pequeño globo en la arteria hasta el punto de bloqueo y luego se infla para restablecer el tamaño normal del vaso y el flujo sanguíneo.
Stents: Se colocan pequeños tubos de malla hueca en las arterias para evitar que se vuelvan a cerrar. Los stents se utilizan con frecuencia en combinación con la angioplastia.
Terapia trombolítica: Esta técnica consiste en inyectar un fármaco anticoagulante en la arteria para romper un coágulo de sangre que está provocando un flujo sanguíneo deficiente.
Endarterectomía: La extirpación quirúrgica de la placa se realiza para mejorar el flujo sanguíneo en una arteria bloqueada.
Revascularización quirúrgica: Los cirujanos usan algunas de tus propias venas o injertos artificiales para crear un desvío alrededor del área bloqueada.
La enfermedad arterial periférica, que con frecuencia es causada por arterias obstruidas, lo que conduce a un estrechamiento y, finalmente, a un bloqueo completo, a menudo es la causa del dolor en las piernas,
Várices y dolor
A veces no son tus arterias, sino tus venas las que tienen la culpa. “Las diminutas arañas vasculares que son visibles en la superficie de la piel suelen ser inofensivas, pero las venas varicosas, que pueden aparecer debajo de la piel como racimos abultados o retorcidos, pueden causar dolor y pesadez en las piernas”, explicó el Dr. Besho.
Dependiendo de la gravedad, tu médico puede recomendarte que uses medias de compresión quirúrgica siempre que estés de pie. Estas medias de compresión aumentan el drenaje de sangre de las piernas al corazón.
Elevar las piernas mientras descansa también ayuda. “Es posible que sea necesario extirpar quirúrgicamente o tratar con láser o inyecciones grandes grupos de venas varicosas”, finalizó el Dr. Joseph M. Besho, cirujano vascular del Hospital Houston Methodist.
¿Sabías que en México sólo 26% de los niños de dos años cuentan con un esquema completo de vacunación? Ante la llegada de la temporada de influenza 2023-2024 la vacunación para grupos de riesgo es clave.
Así lo señalaron especialistas durante el Simposio Interinstitucional y Foro Nacional contra Influenza, espacios dedicados a la actualización médica en vacunación y organizados por la farmacéutica Sanofi México, quienes destacaron la relevancia de incrementar la cobertura de esquemas de vacunación infantil, e hicieron un llamado a la población a prepararse ante la llegada de la temporada de influenza estacional.
De acuerdo con uno de los últimos reportes de la UNICEF, la población mexicana tiene un alto nivel de aceptación de las vacunas. Se estima que el 90% de las personas reconocen su valor, el cual incluso, incrementó posterior a la pandemia de Covid-19.
La temporada de influenza 2023-2024 se acerca y con ella el inicio de la vacunación para grupos de riesgo.
Dr. Alejandro Macías
Médico infectólogo
México es un país preparado a nivel de vacunación, cuenta con una de las Cartillas Nacionales de Salud más fuertes, y durante los últimos dos años y medio hemos aprendido aún más debido a la pandemia que atravesamos.
Conforme se acerca el cierre de año, se acerca la temporada de influenza, por lo que los principales grupos de riesgo (menores de cinco años, adultos mayores desde los 60 años, mujeres embarazadas y personas que, sin importar la edad, tengan alguna enfermedad crónica como obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer y VIH/Sida) puedan acudir al centro de salud más cercano a inmunizarse y protegerse.
Hace cerca de 15 años, México vivió una pandemia de influenza en plena temporada inter estacional, por ello, es importante estar protegidos a través de la vacunación, un arma eficaz para prevenir enfermedades que pueden llegar a ser mortales como la influenza.
El especialista y ex comisionado de la secretaria de salud para el control de la pandemia de influenza H1N1 en 2009, explicó que al inicio de la temporada anterior 2022-2023 se vivió uno de los picos de contagios más altos de los últimos 5 años.
Destacó que durante esta nueva temporada se espera que el virus de influenza conviva con Covid-19; Virus Sincicial Respiratorio; entre otras enfermedades respiratorias, por lo cual la población debe seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias y acudir a aplicarse las vacunas correspondientes al grupo de edad al que pertenecen.
En México sólo 26% de los niños de dos años, cuentan con un esquema completo de vacunación.
Dr. Alejandro Macías
Médico infectólogo
Durante la temporada de influenza 2022-2023 se registraron más de 9 mil casos positivos del virus, siendo los grupos más afectados los mayores de 65 años, menores de 1 año, y los jóvenes de 20 a 29 años.
Es importante considerar que la vacuna está recomendada para toda la población, sin embargo, en nuestro país se priorizan los grupos que, en caso de contagio, tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones: niñas y niños entre los 6 meses y 5 años; adultos mayores a 60 años, mujeres embarazadas y cualquier persona con alguna con alguna comorbilidad como diabetes, enfermedades del corazón u obesidad.
Por otra parte, la Dra. Rosa María Wong, jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, resaltó que sigue siendo necesario impulsar y promover la vacunas en la infancia.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (ENSANUT), en el país sólo el 42% de los menores de un año cuentan con un esquema completo de vacunación, y en el caso de los niños y niñas de hasta dos años, sólo el 26% tiene una protección acorde a su edad.
Es necesario insistir a la población en general a cumplir con el esquema de vacunación infantil y para todas las etapas de la vida.
Dra. Rosa María Wong
Jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina, UNAM
Una de las principales causas de fallecimientos en niños menores de 5 años son las enfermedades respiratorias, como influenza y neumonía; y a nivel mundial son la cuarta causa de muerte para todas las edades.
Por ello, la protección a través de la vacunación es indispensable, y en este sentido aún queda trabajo por hacer, sobre todo cuando hablamos de vacunación infantil.
Si bien hay casos de vacunas que cuentan con una cobertura por arriba del 80%, como la de neumococo, que se encuentra al 88% o rotavirus al 81%, existen otros activos contemplados en la Cartilla Nacional de Salud que apenas alcanzan el 60-70% de cobertura. Tal es el caso de la vacuna tripe viral al 61% o la vacuna hexavalente, que protege contra seis enfermedades, con el 69% de niños con tres dosis.
Adicional a esto debemos contemplar que otras enfermedades que no están contempladas en la cartilla de vacunación como Virus Sincicial Respiratorio (RSV), han ido tomando fuerza.
La especialista abordó la relevancia de las vacunas en nuestra sociedad, las cuales cada año salvan al menos 4 millones de vidas; el más reciente ejemplo fue el control que hubo de la pandemia por Covid-19 gracias a la distribución global de los activos y la generación de inmunidad de rebaño.
México vivió una pandemia de influenza en plena temporada inter estacional, por ello, es importante estar protegidos a través de la vacunación, un arma eficaz para prevenir enfermedades que pueden llegar a ser mortales como la influenza.
Dra. Alejandrina Malacara
Directora Médica de la Unidad de Vacunas en Sanofi México
Para Sanofi es indispensable que comencemos la temporada invernal con una población informada respecto a los retos que representará el cierre del 2023, pues tendremos circulando diferentes virus, especialmente varios respiratorios que pueden llegar a complicarse con facilidad. Esto sumado al recién inicio del ciclo escolar 2023-2024, pues está comprobado que aumenta el 70% el riesgo de enfermarse de vías respiratorias.
Sin embargo, tenemos las vacunas a nuestro favor y debemos aprovecharlas. Por ello, insistimos a las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo indicados por las autoridades de salud en nuestro país, que acudan a vacunarse contra influenza y otras enfermedades; además de asegurar que los más pequeños estén protegidos como es debido.
La directora médica añadió que Sanofi México ofrece 14 vacunas para todas las etapas de la vida y que cada año más de 40 millones de personas en el país son vacunadas con uno de sus viales contra la influenza estacional o contra las enfermedades de la primera infancia, con los combos pediátricos.
carrera-caminata “Crear esperanza a través de la acción”
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
En la Ciudad de México, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) llevó a cabo el domingo 10 de septiembre de 2023 la carrera-caminata “Crear esperanza a través de la acción”. Este evento, realizado en conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, tuvo como objetivo promover hábitos de vida saludables, actividades comunitarias y el deporte como factor protector de la salud mental.
Es muy importante conocer las señales de alarma del suicidio para poder actuar a tiempo y juntos promover la salud mental. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que en 2023 tiene como lema “Creando esperanza a través de la acción” es la ocasipon para fomentar la importancia de prevenirlo, y a reducir las tragedias en las familias al promover una mejor salud mental. Te invitamos a conocer las recomendaciones de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para seguir adelante juntos, manteniendo la esperanza mediante la acción y cuidando de nuestra salud mental.
Medical Concept: Dengue - Medical Concept on Black Chalkboard. Medical Concept: Dengue - Black Chalkboard with Hand Drawn Text and Red Stethoscope. Top View. 3D Rendering.
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 2 segundos
La Secretaría de Salud nos informa sobre la importancia de evitar automedicación en caso de dengue para preservar la salud y prevenir complicaciones graves. Es una enfermedad transmitida por mosquitos, y es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades. Debemos estar conscientes de los riesgos y tomar medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad. Conoce sobre los síntomas, tratamientos y medidas de prevención.
Blood donation. Human hand holding blood drop symbol on a blue background with copy space. World blood donor day and save life concept. Flat lay.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que las citas generadas en Bancos de Sangre ha alcanzado un importante a través medios digitales. Esta digitalización ha mejorado la donación de sangre y ha beneficiado especialmente a pacientes pediátricos con cáncer. A continuación, te presentamos los puntos clave y datos relevantes.