Inicio Blog Página 143

Consejos clave para una buena hidratación y asegurar los nutrientes necesarios para mantenerte saludable

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

En temporada de altas temperaturas, es clave estar bien hidratados para reponer electrolitos y evitar complicaciones de salud. Así lo recomendó la nutrióloga Mónica Hurtado, co-fundadora de Quiero Saber Salud, quien reconoció que en cualquier etapa de la vida, la fuente esencial de hidratación para el ser humano es el agua natural, entre 6 y 8 vasos diarios son los adecuados para mantener un equilibrio, sin embargo, dijo, su consumo depende del estilo de vida y edad de cada persona.

Explicó que además existen otras fuentes de hidratación que pueden complementar la dosis diaria recomendada, como: jugos, zumos, agua de frutas natural, té, bebidas rehidratantes, sueros, bebidas sin calorías, gasificadas, leche o yogur.

En cualquier etapa de la vida, la fuente esencial de hidratación para el ser humano es el agua natural.

Detalló que todos estos líquidos ayudan en gran medida a que los nutrientes actúen de manera óptima, además, de regular la temperatura corporal ante la presencia de altas o bajas temperaturas, así como reponer electrolitos durante el proceso de hidratación.

La nutrióloga Mónica Hurtado, recordó que el cuerpo humano está conformado entre 60 y 80% de agua, en el caso de los adultos, los músculos se conforman entre 70 y 75% por este líquido; mientras que la grasa entre 10 y 40 por ciento.

Y toda esta información es importante si tomamos en cuenta que durante el día se pierden de 2 a 3 litros de agua a través de la orina, heces fecales, respiración, espiración y mediante el sudor, informó.

Otras fuentes de hidratación que pueden complementar la dosis diaria recomendada, como: jugos, zumos, agua de frutas natural, té, bebidas rehidratantes, sueros, entre oros.

La especialista en nutrición alertó que para identificar los síntomas del estado de deshidratación en una persona se pueden percibir a través de la ausencia de sudor, boca seca, dolor de cabeza, tensión arterial baja, aumento de temperatura corporal, menor rendimiento físico, ansiedad, entre otras señales.

Si bien el agua natural y potable es la base fundamental, la experta aseguró que existen otras fuentes de hidratación dependiendo el lugar de origen, costumbres, el acceso a los productos y el estilo de vida.

Por ejemplo, dijo, a nivel mundial, y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el té, es la bebida más consumida después del agua, su preferencia aumentó 3% en los últimos años en los países que se produce, así como durante los años de confinación por la pandemia de Covid-19.

¿Qué pasa con el uso de edulcorantes y la ingesta de azúcares en las bebidas?

En relación con el uso de edulcorantes, Mónica Hurtado comentó que su consumo ha funcionado como alternativa para satisfacer el sabor dulce controlando la ingesta de azúcares, lo que contribuye en cierta medida a prevenir glucosas elevadas, dijo.

Agregó que también son una alternativa en la dieta de las personas con condiciones como diabetes e hipertensión siempre que estén dentro de la ingesta diaria admisible.

El consumo de edulcorantes ha funcionado como alternativa para satisfacer el sabor dulce controlando la ingesta de azúcares.

Recientemente la Organización Mundial de la Salud, a través del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), confirmó que el aspartame, -edulcorante no calórico que aporta sabor dulce a los alimentos y bebidas, incluso jarabes medicinales-, es seguro para consumo humano, siempre que su ingesta esté dentro de los 40 mg al día, por cada kilo corporal; asimismo, lo clasificó en el grupo 2B, es decir, que hasta el momento no existe evidencia suficiente sobre su carcinogenicidad en seres humanos, aseveró la especialista.

Informó que en el caso de los azúcares, actualmente México no cuenta con una definición estándar del gramaje permitido para consumo humano, tal como se hizo en su debido momento con la ingesta de sal o sodio, sin embargo, la OMS ha recomendado que el consumo de azucares simples no exceda el 10% del total de las calorías consumidas en un día.

En ese sentido, los especialistas en nutrición y obesidad de Quiero Saber Salud recomiendan a la población ser responsables y consientes de verificar cuantos azucares añadidos tienen los productos que consumen. Además, sugieren realizar actividad física regular y mantener una alimentación saludable [.]

5 mitos y realidades de la depilación con cera

0
La depilación con cera no tiene ningún efecto sobre el color de la piel.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Que si causa flacidez u obscurece la piel, que si engrosa el vello o no vuelve a crecer, estos son algunos de los mitos más conocidos sobre la depilación con cera, pero ¿qué tan ciertos son? Los expertos nos dicen.

El cuidado de la piel es una parte fundamental de nuestra rutina de belleza y bienestar. Y cuando se trata de la depilación del vello, la cera se ha convertido en una técnica popular y efectiva.

La depilación con cera no tiene ningún efecto sobre el color de la piel.

La depilación con cera no solo elimina el vello no deseado, sino que también exfolia y suaviza la piel, dejándola con una sensación de frescura y suavidad.

Con el uso regular de este método, es posible disfrutar de una piel más suave y libre de vello durante periodos prolongados y, además de ser muy efectiva, es más accesible para tu bolsillo.

Sin embargo, son muchos los mitos que giran en torno a este método de depilación, por lo que expertos de Nair comparten algunos mitos y realidades sobre la depilación con cera. Toma nota:

Es dolorosa

La realidad es que la sensación de dolor varía de persona a persona pero, en general, la depilación con cera puede causar cierta incomodidad o molestia. Sin embargo, el dolor es temporal y muchas personas encuentran que se vuelve menos incómodo con el tiempo a medida que se acostumbran al procedimiento.

Oscurece la piel

Es importante saber que la depilación con cera no tiene ningún efecto sobre el color de la piel. Después del procedimiento la piel puede parecer ligeramente enrojecida o irritada, lo cual es temporal y desaparece en poco tiempo.

Engrosa el vello

Con la depilación con cera no se altera la estructura del vello ni afecta su grosor, el vello puede parecer más grueso debido al corte en la punta que se produce durante el proceso de depilación, pero se trata sólo de una ilusión óptica.

Causa flacidez en la piel

Hasta el momento no hay evidencia científica que respalde esta afirmación. La piel sufre de modificaciones relacionadas con diferentes factores como la alimentación, el ejercicio, entre otros.

La técnica adecuada y el uso de productos de calidad minimizan los riesgos asociados con el procedimiento. Además, la piel tiende a recuperarse y regenerarse naturalmente.

Hace que el vello no vuelva a crecer

Esta técnica es de resultado temporal, ya que no elimina el folículo piloso por completo, aunque sí beneficia al retrasar el crecimiento en comparación con otros métodos de depilación, debido a que se elimina el vello desde la raíz.

Es importante tener en cuenta que la experiencia y resultados varían en cada persona de acuerdo con su tipo de piel, vello, etc., por ello es importante conocer las características de tu tipo de piel para elegir los mejores productos.

Para quienes prefieren utilizar esta forma de eliminar el vello, existen en el mercado tiras faciales y corporales de cera fría, que además de contener extracto de manzanilla que ayuda a aliviar las irritaciones de la piel y son especiales para piel sensible y dermatológicamente probadas.

Si buscas una solución efectiva, duradera y accesible para deshacerte del vello no deseado, la depilación con cera es un must a considerar dentro de tu rutina de skincare.

Nueva Cartilla Nacional de Salud nos puede ayudar a detectar problemas de desarrollo nuestros hijos

0
Se muestra el interior de la nueva Cartilla Nacional de Salud
Nueva Cartilla Nacional de Salud ayuda a identificar problemas del desarrollo

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 47 segundos

La nueva Cartilla Nacional de Salud para niñas y niños de 0 a 9 años ofrece una herramienta para identificar y abordar problemas en el desarrollo. Con un apartado especializado y una sección de registro, esta guía esencial permite a los profesionales de la salud, madres y padres de familia seguir de cerca el crecimiento de sus hijos y tomar medidas oportunas en caso de necesidad.

Descubre cómo el IMSS está avanzando en disminuir el embarazo no planificado en adolescentes

0
acciones para disminuir el embarazo no planificado en adolescentes
acciones para disminuir el embarazo no planificado en adolescentes

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 27 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado disminuir el embarazo no planificado en adolescentes significativamente en los últimos años. Gracias a sus programas de atención prenatal, planificación familiar y educación, se ha mantenido una tendencia a la baja en los casos de embarazo no planificado en jóvenes. La prevención de embarazos tempranos es crucial para evitar complicaciones en la salud y en el ámbito social de las adolescentes.

Una entrevista para tener una visión completa y comprensible de cómo prevenir el ojo seco y mantener una buena salud ocular

0
prevenir el ojo seco
Healthy Eyes And Vision. Portrait Of Beautiful Happy Woman Holding Heart Shaped Hands Near Eyes. Closeup Of Smiling Girl With Healthy Skin Showing Love Sign. Eyecare. High Resolution Image

Tiempo de lectura aprox: 9 minutos, 18 segundos

En una conversación con la Dra. Anghely Caballero Trujillo podremos tener una visión completa y comprensible de cómo prevenir el ojo seco y mantener una buena salud ocular. Acompáñanos en este recorrido informativo desde consejos prácticos hasta detalles sobre investigaciones en curso, descubramos cómo cuidar nuestros ojos de forma efectiva.

Conoce el impacto del primer trasplante de corazón en México

0
Ponentes conmemoración primer trasplante de corazón en México
Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebraron los 35 años del primer trasplante de corazón en México, realizado en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza el 21 de julio de 1988 por un grupo de especialistas liderado por el doctor Rubén Argüero Sánchez, mismo que fue reconocido por encabezar esta proeza médica.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 13 segundos

Hace 35 años, el 21 de julio de 1988, se llevó a cabo el primer trasplante de corazón en México, marcando un hito histórico en la medicina del país. El doctor Rubén Argüero Sánchez lideró este extraordinario procedimiento, que no solo significó un avance médico, sino que también contribuyó a promover la equidad de género en el ámbito de la salud. Desde entonces, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha continuado desarrollando programas de trasplantes a nivel nacional, posicionándose como líder en esta área y brindando atención médica de calidad a quienes más lo necesitan.

10 recomendaciones para no arruinar tu dieta los fines de semana

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Si te aterra que llegue el fin de semana porque habrá comida en familia, fiesta o reunión con las amigas, no te preocupes recuerda que lo más importante es que disfrutes de tu alimentación mientras tienes un estilo de vida saludable y para eso, la nutrióloga Ana Laura Segundo, te brinda 10 consejos que te ayudarán a tomar las mejores decisiones.

Para esos fines de semana de reuniones toma en cuenta que las convivencias y fechas especiales son propicias para romper nuestro régimen saludable de comidas, por ello anota las sugerencias de la nutrióloga Ana Laura Segundo para salir lo mejor librado de las tentaciones.

Desayuna temprano

Desayuna temprano incluso los fines de semana, si comienzas el día de manera saludable es más probable que tus elecciones de ese día sean más saludables e, incluso, tendrás menos apetito si lo haces. Recuerda que debes desayunar a más tardar una hora después de despertarte.

Desayuna temprano.

Primero las verduras

Primero las verduras no importa dónde o qué comerás el fin de semana, inclusive cuando vas a un buffet comienza con las verduras o una ensalada deliciosa, esto te brindará más saciedad.

Cuidado con las bebidas

El exceso de alcohol y azúcar a lo único que te ayudarán es a ganar grasa corporal, arrugas y retención de líquidos, elige agua mineral, vino tinto o aguas naturales. Recuerda que lo más importante es la moderación.

Postres saludables

Elige porciones pequeñas.

Algo recurrente es nuestra alimentación en fechas especiales, fiestas o fin de semana son los postres, disfrútalos y elige porciones pequeñas, compártelos con tus seres amados y no olvides acompañarlos con una bebida saludable como un té o un café sin azúcar.

Elige las actividades más activas

¿Por qué en vez de un café sentada con las amigas no se van a caminar juntas? Prefiere siempre actividades que impliquen movimiento.

Al súper después de comer

Si algo que haces los fines de semana es ir al súper, trata de comer antes de ir a las compras, así evitarás sucumbir ante las pruebas de los diferentes productos que ofrecen.

Sin culpas

Comas lo que comas no te sientas culpable ni te castigues, mejor piensa qué harás la próxima vez para hacer mejores elecciones.

Primero las verduras.

Fiestas saludables

Si estás planeando una fiesta o reunión, asegúrate de preparar por lo menos un platillo saludable, por ejemplo una ensalada o frutas, así será más fácil que los asistentes tengan opciones variadas y saludables. Aplica también si te toca llevar el postre o un guiso.

Toma una pequeña colación antes de la fiesta

Si sabes que en la reunión habrá alimentos no tan saludables, trata de comer algo saludable antes de llegar, así comerás menos y te sentirás más saciada. Por ejemplo 10 nueces, almendras, arándanos o, una fruta.

Disfruta del fin de semana

Aprovecha para relejarte, cargar energía y, por supuesto, planear tu semana saludable. Recuerda que entre más organizada tengas tu alimentación será más fácil llevarla a cabo de manera saludable.

Ana Laura Segundo, Licenciada en Nutrición.

Acciones clave para cuidar nuestra salud cerebral, ¡descubre cómo!

0
cuidar nuestra salud cerebral
cuidar nuestra salud cerebral

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 42 segundos

Cuidar nuestra salud cerebral es fundamental para mantener un estilo de vida saludable. En este artículo, te revelaremos algunas de las acciones clave para asegurar el bienestar de tu cerebro. ¡No te lo pierdas!

Almendras, ingrediente preferido para comerlo con chocolate, según encuesta

0
Portions and chocolate chips with almonds on a white porcelain container on a white table in kitchen. Horizontal composition. Front view

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

¿Quién se resiste al delicioso sabor de una almendra con chocolate? Si eres fan de esta deliciosa combinación como nosotros, no somos los únicos, resulta que las almendras son el ingrediente preferido para incluirse en los productos de chocolate, de acuerdo con el nuevo Estudio Global del Chocolate conducido por el Grupo Sterling-Rice.

Entre los casi 5 mil consumidores de chocolate encuestados en 10 países, uno de cada 2 seleccionó a las almendras como un ingrediente en su producto de chocolate ideal.

¿Quién se resiste al delicioso sabor de una almendra con chocolate?

Patrocinado por el Almond Board of California, el primer Estudio Global del Chocolate se lanzó en 2010 y, desde entonces, se lleva a cabo semestralmente para recopilar la opinión de los consumidores en relación con el consumo de chocolate.

Los consumidores mexicanos tienden a buscar productos de chocolate producidos de manera sustentable.

Las almendras fueron el ingrediente más seleccionado para productos de chocolate de leche, oscuro y blanco. La mantequilla de almendras aparece entre los cinco rellenos y sabores preferidos de los consumidores, junto con otros rellenos como caramelo, café, fresa y turrón.

Las almendras fueron el ingrediente más seleccionado para productos de chocolate de leche, oscuro y blanco.

Datos Relevantes del Estudio Global del Chocolate en México

  • Las almendras continúan siendo la nuez #1 en México
  • México experimentó un aumento en el consumo de más chocolate, un 3% (36%) más que en 2020.
  • Los encuestados indican un mayor reconocimiento en que las almendras hacen que el chocolate sea más nutritivo.
  • El 61% de los consumidores come más chocolate porque los hace felices.
  • El 76% de los encuestados califica a las almendras como un ingrediente mucho más alto en valor nutricional en comparación con otros productos
  • Los consumidores mexicanos de chocolate buscan almendras en el chocolate porque mejora el valor nutricional.
  • Los consumidores mexicanos tienden a buscar productos de chocolate producidos de manera sustentable.
  • Las almendras han hecho avances en México para alinearse en 6 de los 10 principales beneficios.

Dos tercios de los consumidores a nivel mundial afirmaron que son más propensos a comprar chocolate con almendras que sin almendras, y el 65% considera que vale la pena pagar más en la tienda por un chocolate con almendras.

Agregar almendras a los productos de chocolate ofrece valor nutricional con gratificación, ya que una porción de almendras contiene seis gramos de proteína vegetal, cuatro gramos de fibra dietética saciante, 50% del valor diario de vitamina E, 13 gramos de grasas insaturadas “buenas” y solo un gramo de grasa saturada.

Los datos de Innova Market Insights muestran que la confitería es la categoría más grande para nuevos lanzamientos de productos con almendras.

La demanda de chocolates se mantiene alta

A pesar de que las indicaciones y la inquietudes sobre salud mental y física han llevado a los consumidores a buscar un estilo de vida más sano, el Estudio Global de Chocolate encontró que la pandemia no disminuyó el amor por el chocolate de los consumidores en todo el mundo.

El 92% de los consumidores globales comentan que comen la misma o más cantidad de chocolate que el año pasado, y que este mayor consumo de chocolate se atribuye a sus beneficios emocionales.

Otros de los principales ingredientes del Estudio Global del Chocolate incluyen galletas, obleas, granola, malvavisco, arroz inflado, cajeta y mazapán. Las frutas más populares son fresas, coco, arándanos y cerezas [.]

Cuidando nuestra salud cerebral y disminir el riesgo de deterioro cognitivo con estos consejos

0
salud del cerebro
Close up of businessman holding digital image of brain in palm

Tiempo de lectura aprox: 21 minutos, 56 segundos

La doctora Liliana Ramírez Gómez del Massachusetts General Hospital nos comparte valiosa información sobre cómo cuidar la salud cerebral y maximizarla para disminuir el riesgo de deterioro cognitivo. Este tema cobra especial relevancia, ya que el 22 de julio, se celebra el Día Mundial de la Salud Cerebral. Es fundamental abordar estos temas de manera integral y en un contexto latinoamericano.

Implementación del Catálogo de Disposición Documental (CADIDO) del IMSS para una gestión documental eficiente

0
IMSS implementa Catálogo de Disposición Documental a nivel nacional 2023
IMSS implementa Catálogo de Disposición Documental a nivel nacional 2023

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 1 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha llevado a cabo la implementación del Catálogo de Disposición Documental (CADIDO) a nivel nacional. Esta iniciativa ha implicado un trabajo conjunto de más de 300 servidores públicos del IMSS, quienes han identificado las funciones de cada área administrativa y la documentación generada para conformar este acervo. Con esta implementación, el IMSS busca cumplir con las obligaciones establecidas por la Ley General de Archivos y mejorar la gestión documental en beneficio de los derechohabientes.

¿Noches calurosas? Prueba estas 5 recomendaciones para conciliar el sueño y logres un buen descanso

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

Iniciaron las vacaciones de verano y, con ellas, las noches más calurosas del año, las cuales pueden traer consigo diversos problemas, como imposibilidad de conciliar el sueño, sudoración excesiva y/o despertares continuos que impiden descansar bien y, por ende, obtener mañanas sin energía y con mal humor.

¿Por qué el calor afecta tanto nuestro sueño?

Resulta que nuestro cuerpo tiene un ciclo natural en el que la paulatina disminución de la temperatura corporal es crucial para poder conciliar un sueño profundo y reparador.

Pero, cuando el ambiente de la habitación es muy caluroso, nuestro cuerpo no puede disminuir su temperatura a los grados necesarios para que podamos dormir bien.

Es así como nuestro cuerpo trabaja a marchas forzadas para refrescarse, no lo logra y ahí empieza la pesadilla de las noches calurosas: sientes fatiga mental y física, sin embargo, no logras dormir o, bien, despiertas continuamente.

Lleva una dieta equilibrada y reduce la cantidad de grasa y azúcar añadida, así como tu ingesta de alcohol y alimentos condimentados, antes de dormir.

Expertos en sueño han descubierto que la temperatura corporal afecta no sólo la calidad del sueño, sino el tiempo que pasamos en cada una de las 4 fases del sueño, lo que al final ocasiona que al día siguiente sientas aturdimiento o cansancio.

Y no sólo eso, sino que tu sistema inmunológico, memoria, aprendizaje, el sistema de desecho de sustancias tóxicas de tu cuerpo o tu cerebro (algunas causantes de demencia y otras enfermedades mentales), también se ven severamente afectados.

Si ya has intentado todo para darle la vuelta a las noches calurosas y no has tenido éxito, te compartimos estas 5 recomendaciones efectivas, que sin duda te ayudarán a concebir un sueño fresco y a tener unas mañanas más lindas.

Regulación efectiva de la temperatura corporal y ambiental

Expertos en el sueño indican que lo primero que debemos procurar para conciliar un sueño reparador, es lograr una temperatura ambiente de al menos 18.3°C .

Esto lo puedes hacer colocando ventiladores encontrados que generen una corriente cruzada; cerrando las cortinas durante el día para que el sol no caliente la habitación; abriendo las ventanas cuando el sol se ponga; y puedes complementar con darte un baño al menos dos horas antes de acostarte.

Haz ejercicio en la mañana o bien al menos 90 minutos antes de acostarte.

Prioriza el uso de telas de origen natural

Procura que tu ropa de cama (fundas y sábanas), así como tu pijama, sean de materiales como algodón, bambú, seda o lino.

Cuidado con lo que comes

Lleva una dieta equilibrada y reduce la cantidad de grasa y azúcar añadida, así como tu ingesta de alcohol y alimentos condimentados, antes de dormir.

Y, por el contrario, incorpora alimentos que ayuden a sentirte más ligero, como pescados (salmón o atún), nueces, kiwis, cerezas naturales, leche y arroz.

Agenda tu ejercicio

Haz ejercicio en la mañana o bien al menos 90 minutos antes de acostarte, este periodo de receso le permitirá a tu cuerpo nivelar su ritmo cardíaco y su temperatura. Recuerda que tener una rutina diaria de al menos 30 minutos te ayudará a dormir mejor.

Procura que tu ropa de cama (fundas y sábanas), así como tu pijama, sean de materiales como algodón, bambú, seda o lino.

Checa el material de tu colchón y de tu almohada

Los materiales son cruciales en la regulación de la temperatura. Si las cubiertas no tienen fibras naturales o tecnología integrada de termorreguladores, lo más seguro es que te hagan sudar de más.

Hoy existen espumas viscoelásticas de alta densidad con infusión de gel o celdas abiertas que permiten una circulación constante del aire, ayudando a mantener una superficie fresca e incluso tratamientos en textiles que facilitan la evaporación más rápida del sudor.

Actualmente puedes encontrar colchones y almohadas hechas de espumas de la más alta calidad a las que se les han agregado termorreguladores que no sólo reducen, sino distribuyen el calor, ayudándote a tener una noche más fresca [. ]

Con información de Luuna .