Inicio Blog Página 144

Vigilar la talla de nuestras hijas, un asunto que muchas veces se olvida

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Una de las marcas que dejará el siglo XXI es una lucha profunda por la equidad de hombres y mujeres. Lo iniciado el siglo pasado, reivindicando el derecho a votar, a la libre decisión de las mujeres en torno a todos los aspectos su vida, se convierte en nuestros días en una lucha por alcanzar igualdad no sólo en la ley y el trato cotidiano, sino en la mente misma de todas las personas.

De allí que muchos aspectos médicos que ya recibían cuidados en los hijos, hayan comenzado a trasladarse, un tanto tardíamente, hacia las hijas. El crecimiento de los y las niñas en sí mismo puede descuidarse por desconocimiento, aun cuando padres y madres tengan el buen hábito de llevarlos y llevarlas a las periódicas revisiones pediátricas.

Todos recordarán que la talla y el peso son dos datos constantes a recabar por parte de los médicos; de igual forma, recordaremos que las tabletas o los diagramas en computadora que revisan los pediatras contienen los rangos “normales” para cada edad y para cada sexo.

La estatura promedio de una mujer es un aspecto importante en el estudio del crecimiento humano y presenta claras diferencias en su proceso con respecto a los hombres, por lo que el hecho de que, en el pasado, muchas veces sólo se prestara atención cuando un niño varón se retrasaba en el crecimiento óptimo, significó también una forma de inequidad de género: en efecto, se tendía a estar solamente atento a la correcta estatura promedio de un hombre, en tanto una estatura baja en la mujer parecía “permisible”.

La talla tanto de niños como de niñas es un indicador de que las cosas van las cosas en la etapa de crecimiento inicial y, por tanto, de las bases que se fincarán para su salud adulta.

Por supuesto que los factores genéticos intervienen en esto, pero lo cierto es que una atención oportuna y especializada puede contribuir a lograr que la talla sea la deseable. Se han realizado numerosos estudios para determinar la estatura media de las mujeres en diferentes etapas de la vida, lo cual incluso considera el tipo de población. Las mexicanas, por ejemplo, solemos ser más bajas en talla promedio que las anglosajonas, pero es relevante que los factores genéticos se desplieguen sin que factores ambientales y nutricionales terminen minando el desarrollo infantil.

No olvidemos que una vigilancia oportuna durante la infancia permitirá que las niñas experimenten el rápido crecimiento en estatura propio de ciertas edades. Durante el primer año se espera que una niña crezca aproximadamente 25 centímetros, para después desacelerar el aumento de la talla, lo que no cambiará hasta alcanzar la pubertad.

Una forma de que la vida de las mujeres se dé en un contexto de igualdad es que las atenciones médicas sean en ellas tan prioritarias como lo son en los hombres. Los centros médicos especializados en el crecimiento infantil están hoy en día preparados para atender a ambos sexos, pero es necesario que en el entorno familiar se asuma que hay que vigilar la talla de las niñas y actuar si se nota cualquier problema.

Los especialistas del Centro Sequoia, uno de los más prestigiados en endocrinología pediátrica, señala que el crecimiento y desarrollo físico de los niños deber ser un tema de interés permanente para padres y madres, particularmente para vigilar que alcancen los 10 en un estado físico óptimo y afrontar asimismo la pubertad y sus rápidas transformaciones en el cuerpo.

El crecimiento infantil es una etapa increíble, que muestra lo maravilloso de la biología humana y la increíble maquinaria natural con la que fuimos dotados. Hoy en día no hay por qué dejar a la suerte lo que pase con nuestras hijas e hijos. Y hay que recordar, tenemos que buscar lo mejor tanto para nuestros hijos, como para nuestras hijas.

Conoce Protocolos de Atención Integral implementados por el IMSS para prevenir enfermedades crónico-degenerativas

0
La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina informa de los Protocolos de Atención Integral
Estos protocolos están enfocados en la detección temprana, educación y corresponsabilidad en salud individual y colectiva

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 29 segundos

Los Protocolos de Atención Integral implementados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están fortaleciendo la atención primaria a la salud. Estos protocolos, resultado del trabajo conjunto de expertos en salud, brindan una atención médica preventiva más segura, accesible y de alta calidad. Descubre cómo estos protocolos están mejorando la detección temprana de enfermedades, promoviendo la educación sobre la salud y fomentando la corresponsabilidad tanto a nivel individual como colectivo.

Presentan en México nuevo suplemento alimenticio para mejorar salud osteoarticular

0
Conferencia de prensa de la presentación de nuevo suplemento alimenticio para mejorar salud osteoarticular promete mejorar la salud de las articulaciones y retrasar el desgaste temprano del cartílago articular.
Conferencia de prensa de la presentación de nuevo suplemento alimenticio para mejorar salud osteoarticular promete mejorar la salud de las articulaciones y retrasar el desgaste temprano del cartílago articular.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 40 segundos

Se estima que en México un 10% de la población ve afectada salud osteoarticular y la lucha contra la osteoartrosis, resulta imperativo abordarla con seriedad y buscar soluciones innovadoras. Armstrong Laboratorios ha dado un paso adelante con el lanzamiento de un suplemento alimenticio para mejorar salud osteoarticular de grado médico. Además, este producto promete mejorar la salud de las articulaciones y retrasar el desgaste temprano del cartílago articular.

Cáncer de Cabeza y Cuello: lo que debes de saber sobre el VPH como uno de sus factores de riesgo

0
El cáncer de orofaringe es el cáncer de cabeza y cuello que puede estar relacionado con el virus papiloma humano.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

Poco se habla acerca del cáncer de cabeza y cuello, un tipo de tumor que puede estar relacionado con el virus de papiloma humano (VPH).

Durante 2020 México registró mil 500 nuevos casos de cáncer de labios y cavidad oral.

Debes de saber que este tipo de cáncer tiene su origen en las células escamosas que recubren el interior húmedo de los órganos y cavidades del cuerpo, como la nariz, la boca, la garganta y la laringe.

De acuerdo con datos de GLOBOCAN 2020, México registró mil 500 nuevos casos de cáncer de labios y cavidad oral en todo el país y más de 586 muertes por esta causa.

Asimismo, durante el mismo año se contabilizaron mil 029 casos nuevos de cáncer de laringe y 658 decesos por este tipo de cáncer.

Pero es preciso saber que existen y 5 tipos principales de cáncer de cabeza y cuello, cada uno de los cuales recibe el nombre de acuerdo con la parte del cuerpo donde se desarrollan.

  • Cáncer de laringe e hipofaringe. Es el órgano en forma de tubo en el cuello que ayuda al cuerpo a respirar, hablar y tragar.
  • Cáncer de cavidad nasal y senos paranasales. Espacio justo detrás de la nariz por donde pasa el aire en su camino hacia la garganta.
  • Cáncer de nasofaringe. Conducto de aire en la parte superior de la garganta detrás de la nariz.
  • Cáncer oral y orofaríngeo. Incluye la boca y la lengua.
  • Cáncer de glándulas salivales. Encargadas de producir la saliva.
El cáncer de orofaringe es el cáncer de cabeza y cuello que puede estar relacionado con el virus papiloma humano.

Y hablando sobre los factores de riesgo que pueden desarrollar este tipo de neoplasia o cáncer, los especialistas señalan a factores como el consumo de alcohol, tabaco, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y enfermedad por reflujo laringofaríngeo (LPRD), así como la infección oral por virus del papiloma humano (VPH).

El cáncer de orofaringe es el cáncer de cabeza y cuello que puede estar relacionado con el virus papiloma humano (VPH). Este tipo de neoplasia ha mostrado un aumento en su incidencia en los últimos 20 años. La principal causante de este aumento es el cambio en las prácticas sexuales en la población general durante los últimos 40 años.

El tratamiento contra el cáncer de cabeza y cuello es diferente para cada paciente, depende de varios factores, incluso la ubicación del tumor, la fase del cáncer, la edad y la salud general de la persona [.]

Descubre cómo la depresión y la ansiedad impactan otras enfermedades crónicas, expertos en salud mental revelan datos sorprendentes

0
Datos de la depresión y la ansiedad
La depresión y la ansiedad afectan otras patologías, sobre todo a pacientes con enfermedades crónicas.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 35 segundos

La salud mental es un tema relevante y crucial, con el objetivo de crear mayor conciencia sobre la relevancia de la salud mental y la adecuada atención de la depresión y la ansiedad se llevó a cabo en la Ciudad de México el evento «Be Mind, mejorando juntos la salud mental en México«. La conferencia fue organizada por la empresa farmacéutica Viatris en la que reunió a expertos en la materia para revelar el impacto de la depresión y la ansiedad en pacientes con otras patologías. Se compartieron hallazgos alarmantes sobre cómo estas condiciones afectan la adherencia al tratamiento de enfermedades crónicas. En este artículo, exploraremos los datos más importantes presentados por estos expertos y su relevancia en el contexto de la salud pública.

Conoce propuestas y programas piloto del IMSS para transformar seguridad social en México

0
seguridad social en México
Realiza IMSS 1er Foro Institucional de análisis sobre la realidad del empleo y el derecho a la seguridad social solidaria

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 46 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está llevando a cabo importantes cambios en el modelo de seguridad social en México. Su objetivo es garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica y las prestaciones sociales para todos los trabajadores. A través de acciones de inclusión y esquemas flexibles, el IMSS busca ampliar la base de asegurados y brindar servicios de seguridad social a grupos que antes quedaban excluidos.

Aprende y actualízate con eduTK IMSS, cuenta con cursos gratuitos en línea para todos

0
Augusto Antonio Pérez Salazar, responsable del proyecto en la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico del Seguro Social
A través de la plataforma eduTK IMSS, se ha dado cursos gratuitos a más de 280 mil personas

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

eduTK del IMSS te ofrece una oportunidad única para aprender y fortalecer tus conocimientos en diversos temas, desde competencias laborales hasta bienestar personal. Estos cursos gratuitos en línea para todos están diseñados especialmente para que puedas estudiar a tu propio ritmo, utilizando recursos como videos, ejercicios interactivos y foros de discusión. Ya sea que quieras actualizar tus habilidades o adquirir nuevas capacidades, eduTK es tu plataforma ideal para el aprendizaje online. Regístrate hoy mismo y descubre todas las opciones disponibles.

Sorpréndete de los beneficios de la meditación y las prácticas contemplativas en la salud física y mental

0
mindfulness, spirituality and healthy lifestyle concept - woman meditating in lotus pose at yoga studio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

Las personas que practican la meditación de forma constante desarrollan habilidades que les permiten mejorar su calidad de vida, tales como la resiliencia, manejo del estrés y ansiedad, control de la atención consciente, entre otras.

Siendo la meditación una técnica contemplativa, ésta se desarrolla como una herramienta del conocimiento de la mente y como tal, es aplicable al contexto de la psicología.

Para su aplicación se han investigado y tomado en cuenta aspectos de la psicología, la ciencia, la filosofía, la religión y prácticas milenarias de oriente principalmente.

«Para comprender la importancia y alcance que puede tener esta práctica, es imperativo explicar ¿qué es la contemplación? “La contemplación consiste en una serie de procesos psicológicos, es decir, cosas que ocurren en nuestra mente y cerebro, y que son de interés natural para la psicología».

La contemplación consiste en una serie de procesos psicológicos, es decir, cosas que ocurren en nuestra mente y cerebro, y que son de interés natural para la psicología.

«A ello se suman los estados mentales que produce, experimentando bienestar y plenitud, así como un conocimiento profundo de nuestra mente y nuestra realidad», así lo explica Patricio Madrigal, psicólogo y ponente del Diplomado Interdisciplinario de Psicología Contemplativa del IPSIC.

Afirma que «la búsqueda del balance en nuestras vidas es fundamental para nuestro bienestar, en especial cuando vivimos en un mundo que propicia condiciones de estrés y trastornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión y que al practicar la meditación, uno se halla en un estado que llamamos de contemplación, que es un estado reflexivo y de conexión con nosotros mismos, a partir del cual podemos tener una disposición más balanceada hacia el mundo», dice.

La psicología contemplativa es un método de estudio y práctica enfocada en alcanzar el balance entre una vida activa y la vida contemplativa.

«Quizá todos hemos tenido relación con el término contemplar y lo relacionamos usualmente con observar, pero yendo más allá, es un mirar que nos permite conocernos a través de observarnos con detenimiento y compenetración», explica Madrigal.

«Para lograr este estado contemplativo, se han desarrollado metodologías enfocadas al trabajo de padecimientos particulares (que van desde el manejo de emociones y mejora de la concentración hasta la alimentación consciente y el acompañamiento terapéutico en el embarazo), y que además permiten estudiar estos procesos de autoconocimiento y de desarrollo de conciencia con la rigurosidad científica que avale su aplicación y resultados, tales como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Dialéctica conductual (DBT), Psicoterapia Analítica funcional (FAP), Terapia Focalizada en la Compasión (CFT) y muchas más, encaminadas a promover la salud mental, el desarrollo humano consciente, la reducción del sufrimiento y manejo compasivo de las enfermedades físicas y mentales», detalló.

Experimentando bienestar y plenitud.

«La Psicología Contemplativa surge entonces como un método de estudio y práctica enfocada en alcanzar el balance entre una vida activa y la vida contemplativa; es decir, encaminada al desarrollo de la conciencia y no solo en funcionar dentro de los roles sociales, sino en sentirse pleno con el momento presente que cada persona vive y trascender los inevitables conflictos que acarrea el vivir», puntualizó Patricio Madrigal.

Informan nuevos avances de IMSS-Bienestar para transformar atención médica en México

0
Conferencia de prensa de la atención médica en México
Conferencia de prensa de la atención médica en México

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 23 segundos

Respecto a los avances en la atención médica en México el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que gracias a su estrategia IMSS-Bienestar ha sido posible incorporar miles de médicos especialistas, transferir hospitales y mejorar la calidad de los servicios. En este artículo te presentaremos los resultados que se han informado al 18 de julio de 2023 y cómo esto beneficia a la población mexicana.

Se realizó quinta edición de la Carrera Rebel Race ofeciendo una experiencia única en carrera

0
Carrera Rebel Race
Carrera Rebel Race

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

La quinta edición de la Carrera Rebel Race de Smart Fit ha dejado su huella en el mundo de los corredores en la Ciudad de México. Miles de participantes se unieron a este desafío personal, buscando superar sus límites y disfrutar de una experiencia única en carrera. Desde principiantes hasta corredores experimentados, todos encontraron su distancia adecuada en las rutas de 3 km, 5 km y 10 km. Esta evento inclusivo y emocionante ha demostrado que el esfuerzo y dedicación pueden transformar vidas.

Maquillaje sin género a través de la historia. ¡La belleza es libre!

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 13 segundos

A través del tiempo el maquillaje ha marcado épocas y definido culturas, pensemos por un momento en el antiguo Egipto, seguro viene a nuestra mente el delineado negro de Cleopatra y los labios pintados de rojo.

Ahora, ¿qué tal si pensamos en los romanos o los aztecas?, cada una de estas culturas tenía su propia identidad religiosa y cultural que se reflejaba en los adornos del rostro, no existía diferenciación por género: hombres y mujeres se maquillaban por igual.

Si quieres hacer un recorrido por la historia del maquillaje, te invitamos a un maratón de películas y series de época, ahí te darás cuenta de una constante: el maquillaje es el reflejo de los valores y creencias de una sociedad.

Por ejemplo, si ya viste la película Troya ¿has notado el estilo de Elena? Su maquillaje natural y el clásico peinado que usaba sí que trajo problemas, y, ni hablar de Elizabeth Bennet ¿qué pensaría el Sr. Darcy si llevará los labios rojos?

La realidad es que cada época está marcada por un estilo, durante el renacimiento si se quería mostrar estatus, la piel tenía que ser muy blanca, el cabello rizado y las cejas finas; además, los lunares se consideraban muy estéticos por lo que pintarse alguno que otro era muy común (sino pregúntenle a la reina Charlotte de Bridgerton).

Pero, si te transportaras al siglo XIX tal vez no serías nombrada el diamante de la temporada, durante este tiempo, la Reina Victoria de Inglaterra consideraba el maquillaje como algo vulgar e impropio de la sociedad.

Para los hombres la historia es parecida, en el siglo XVII, el Rey Luis XIII puso de moda las pelucas dentro de la elite francesa de la época, durante este periodo se debían seguir estrictos rituales de belleza que incluían mascarillas de huevo y miel para las arrugas y un sinfín de polvos blancos elaborados con plomo (¡sí! no vivían mucho tiempo) que usaban como maquillaje.

Esta tendencia continuó hasta mediados del XVIII momento en el que surgieron los “macaroní” o maccherone, término italiano para definir a los hombres de la alta sociedad británica obsesionados con la moda, sus enormes peinados, su rostro maquillado y vestimenta excesivamente decorada marcaron tendencia de 1760-1770.

Considerados como transgresores a su época, los macaroni fueron caricaturizados por los ilustradores, cumpliendo con la fuerte tradición británica hacia la sátira. Este hecho marcó un precedente histórico ya que a mediados del siglo XIX el maquillaje quedó relegado a un extremo del espectro de género.

Por lo que, en el siglo XX, el maquillaje se declaró un instrumento exclusivo para las chicas. Durante los años 30 los cánones de cosmética y belleza cambiaron por la influencia de las actrices de la época, Greta Garbo y su película Ana Karenina marcaron un antes y después. En los 50, Marilyn Monroe y Audrey Hepburn nos enseñaron que una mujer no podía salir sin maquillaje, teníamos que vernos bonitas y por supuesto coloridas, era el final de la guerra y necesitábamos color, esperanza y rímel en abundancia.

Ni que decir de los años 80 donde la libertad se veía reflejada en peinados crepé, labios llamativos y pieles muy bronceadas. Sin embargo, fue en este momento de la historia en el que de la mano de Freddy Mercury y David Bowie el género masculino alzó la voz y trajo al centro de la discusión si los hombres podían o no usar maquillaje.

Más adelante la Cultura Pop, de la mano de Johnny Depp en Piratas del Caribe y recientemente Jason Momoa en su papel de Khal Drogo, nos enseñaron que maquillarse no es cuestión de género, sino de estilo.

La historia del maquillaje nos deja ver que a través del tiempo su utilización ha representado un contexto social, obedece a una serie de creencias, libertades y derechos que responden al momento histórico que se vive.

La Ilustración, el Humanismo, el Renacentismo y cada uno de los grandes movimientos culturales han traído consigo un cambio en el pensamiento (en lo artístico, político y social).

Hoy, el uso de maquillaje genderless representa un movimiento cultural global que responde a una nueva realidad que exige menos estereotipos y más libertad. Este cambio de enfoque representa un cambio en la historia y en las normas culturales que a través del tiempo se adaptan a los nuevos entornos.

Para, María José Arrachea, directora de mercadotecnia de Natura México, este es el camino que todas las marcas enfocadas a los productos de belleza deben seguir e impulsar. “Estamos en el camino de aprender a cuidar de nosotros, la pandemia nos trajo una dura lección que nos enseñó que el bienestar va más allá de cánones establecidos, por eso, hoy más que nunca es importante celebrar la pluralidad humana e impulsar el precepto de la belleza libre”, comentó.

Para la ejecutiva, la marca ha sido pionera en impulsar temas de igualdad de género, por ello, desde 2017, ha buscado a través de su línea Faces incorporar la etiqueta «para todos».

“Esta es la forma en la que queremos valorar la individualidad y reforzar que ¡la belleza es libre! Por eso, durante este mes, quisimos lanzar nuestra nueva “Colección del Amor” donde buscamos resaltar la importancia de que todos puedan expresar su propia identidad sin reglas; estamos convencidos ¡la belleza es diversa!», agregó María José Arrachera.

“Colección del Amor” de Natura Faces presenta sus 4 nuevos lápices acuarelables en color naranja, violeta, rosa y verde con textura cremosa que pueden ser utilizados como delineador o crear un efecto sombra si se humedece la punta.

La colección también incorporará un nuevo labial mate en color “rosa Icon” que se adapta a todos los tonos de piel y que contará con empaque invertido. Beneficios: alta cobertura, cruelty free, vegano, fórmula hipoalergénica elaborada con ingredientes seguros [.]