Novartis México avanza en el liderazgo para la igualdad laboral, a través de fortalecer
sus programas de desarrollo profesional en nuestro país.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos
El pasado 19 de abril, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, la señora Saraí “N”, de 35 años, se convirtió en mamá de 2 niñas y un niño.
Trabajan especialistas del IMSS para contribuir en terapia celular que repare daño del páncreas por diabetes tipo 2
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 40 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está llevando a cabo una investigación innovadora en terapia celular para el control de la diabetes tipo 2, utilizando células madre mesenquimales. Este enfoque prometedor busca prevenir y controlar los daños en el páncreas, así como retrasar complicaciones graves asociadas con la enfermedad. Con este avance, se espera mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y reducir los gastos en salud pública.
Aunque el Día Mundial de la Masturbación no es una fecha reconocida oficialmente, se ha convertido en una oportunidad para promover la educación sexual y la aceptación de la masturbación como una práctica saludable y natural.
El Día Mundial de la Masturbación se conmemora cada año el 7 de mayo, y tiene como objetivo romper tabúes y desestigmatizar el acto de la masturbación.
Y si bien, se trata de un tema que sigue siendo considerado como tabú en muchas culturas y sociedades, cada vez son más las personas que buscan información para explorar su propia sexualidad de manera saludable y consciente.
La fecha fue establecida en Estados Unidos, a raíz de una declaración, en 1994, de Joycelyn Elders, pediatra y secretaria de Salud del expresidente Bill Clinton quien pronunció un discurso ante las Naciones Unidas donde afirmó que «la masturbación es algo que forma parte de la sexualidad humana y debería ser enseñada en la escuela«. La Dra. Elders fue destituida de su cargo.
Al año siguiente, en 1995, la filántropa, Joani Blank, sexóloga, escritora y educadora, creadora de Good Vibrations, la primera tienda erótica “sex-positive” (sexo positivo) en San Francisco, lanzó una campaña educativa y de marketing en la que se declaraba al 7 de mayo como Día Nacional de la Masturbación, esto lo hizo en honor a Joycelyn Elders, para concientizar sobre la masturbación y la salud sexual.
Desde entonces, el Día Mundial de la Masturbación se ha enfocado en promover la educación sexual y la autoexploración como herramientas para mejorar la salud sexual y reducir el estigma y la vergüenza asociados con la masturbación.
Aunque algunos pueden ver la celebración como una provocación, para otros es una oportunidad para desafiar las ideas tradicionales sobre la sexualidad y fomentar un diálogo más abierto y positivo sobre el tema.
En México, la masturbación sigue siendo un tema cargado de prejuicios y tabúes. Sin embargo, diversos especialistas en sexualidad han señalado la importancia de abordar el tema de manera abierta y sin juicios de valor, con el objetivo de fomentar una cultura sexual más libre y responsable.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en México (ENSANUT) en 2018, el 71% de las mujeres y el 83% de los hombres de entre 18 y 29 años de edad reportaron haberse masturbado alguna vez en su vida.
Además, la encuesta reveló que el 65% de las mujeres y el 71% de los hombres consideraban la masturbación como una práctica sexual normal y saludable.
A pesar de estas cifras, la masturbación sigue siendo un tema incómodo para muchas personas, especialmente para aquellas que han sido educadas en una cultura sexual represiva y moralista.
Por esta razón, es importante seguir fomentando una educación sexual libre de prejuicios, que permita a las personas explorar su propia sexualidad de manera segura y consciente.
En México, existen diversas organizaciones que buscan fomentar una cultura sexual más abierta y responsable, y que ofrecen información y consejos sobre la masturbación y otros temas relacionados con la sexualidad. Algunas de estas organizaciones incluyen:
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. (AMSSAC), que ofrece información para la educación sexual y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), que cuenta con una sección dedicada a la educación sexual y la salud reproductiva.
En el sitio web de Plenilunia puedes encontrar amplia información sobre el tema.
Esfuerzos de Fundación IMSS, orientados a investigación y educación continua, en beneficio de la derechohabiencia
Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 51 segundos
La Fundación IMSS ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo a la salud pública en México. Su destacada labor abarca la investigación, la educación y el desarrollo de proyectos sociales que benefician a los trabajadores y derechohabientes del IMSS. Durante su vigésimo aniversario, es el momento de recordar importantes avances que con su trabajo y constancia ha logrado en recaudación de donativos, donación de sillas cama, prevención del cáncer de mama y promoción de la lactancia materna.
Garantiza IMSS vacunación a pacientes pediátricos oncológicos en tratamiento y posterior a trasplantes
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que se garantiza la vacunación a pacientes pediátricos oncológicos de acuerdo a una valoración médica, durante o al finalizar su tratamiento de quimioterapia y en los menores que reciben trasplante de células troncales hematopoyéticas, mediante un plan de inmunización específico para cubrir sus necesidades.
Medicina y partería tradicional contribuyen a preservar la salud y la vida
Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 32 segundos
La medicina tradicional indígena en México ha desempeñado un papel fundamental en la atención de la salud materna y neonatal en el país. Esto de acuerdo al informe «Situación actual de la partería indígena 2021-2022«, presentado el 6 de mayo de 2023 por el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se ha demostrado que esta práctica ha contribuido a prevenir muertes maternas en al menos 20 estados mexicanos.
¿Sabías que las estrías aparecen tanto en el cuerpo de las mujeres como el de los hombres? Esto sucede como consecuencia de la rotura de las fibras de colágeno y elastina, que son las encargadas de proporcionar flexibilidad y elasticidad a nuestra piel.
Hablando de las mujeres embarazadas, las estrías aparecen a menudo en los pechos y en el abdomen, ya que a pesar de que la piel es muy elástica, al ser un cambio muy rápido, el cuerpo no puede reponer el colágeno en tan poco tiempo.
Como consecuencia, la piel se vuelve más delgada y las fibras elásticas se rompen, dejando cicatrices, a las que conocemos como estrías. Además de esos cambios, existen otras causas como el cambio hormonal y el aumento de estrógenos que hacen que tu piel se reseque más rápido.
Es por esto, que los expertos de Dirty Works, especializados en el cuidado de la piel y cuerpo, te comparten algunos consejos para prevenir la aparición de estrías antes, durante y después del embarazo.
Mantén hidratada tu piel
Desde que se confirme el embarazo, comienza a usar cremas varias veces al día para ayudar a la formación de colágeno; te recomiendan bálsamo corporal que contenga aceite de coco, almendras, karité y mantequilla de cacao. Comienza a aplicarlo desde el primer día y convertirlo en parte de rutina hasta al menos dos meses después de tu parto.
Cuida tu alimentación
Lleva una dieta rica en vitaminas A, C y E, además de beber abundante agua.
Masajea tu cuerpo
Se recomienda hacerlo con movimientos ascendentes y circulares, con un poco de presión para que la crema penetre suavemente tu piel y estimule la circulación.
Exfolia tu piel
Evita todo tipo de exfoliantes químicos o peelings, ya que contienen sustancias como ácido salicílico, fenol y ácido tricloroacético que penetran la piel y pueden tener efectos adversos; opta por exfoliantes naturales como de semillas de durazno, karité, vitamina E y aceite de almendras dulces; estos tienen lo necesario para la renovación celular.
Protege tu piel del sol
Si ya tienes estrías, se pueden tornar de un color más fuerte, lo que las hará más visibles, evita estar expuesta a los rayos UV y sobre todo utiliza protector solar y cremas hidratantes que cuenten con protección solar.
¿Ya conoces las mejores tirolesas de la Rivera Maya?
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
Si te gustan las emociones fuertes, la adrenalina y divertirte de manera única, lanzarte de una tirolesa es para ti; se trata de uno de los deportes extremos que te ofrece una aventura inigualable y que te permite disfrutar de vistas magnificas mientras todos tus sentidos experimentan nuevas sensaciones. La velocidad logra que sientas el viento como si estuvieras volando a la altura de una gran ave.
¡Mamás, papás! estuvimos en el Papalote Museo del Niño, en Ciudad de México, para presenciar el lanzamiento de la proyección: Bébé Symphonique, una experiencia visual y sensorial que busca crear momentos de conexión entre bebés de 0 a18 meses y sus madres, padres y cuidadores, al tiempo que fomenta su desarrollo.
Si quieren saber más, les diremos que es una vivencia inmersiva, en la que a través de música orquestal, podrán dejarse encantar por nebulosas lejanas, bolas coloridas, nubes de polvo de estrellas y bricolajes que protagonizan una cautivadora coreografía visual proyectada en un domo digital de 360 grados.
Haz de saber que el Papalote Museo del Niño está celebrando su 30 aniversario y, en este marco, trae por primera vez a México esta experiencia pensando en un público para el cual, dice, no hay este tipo de oferta.
Durante la presentación de la experiencia, Dolores Beistegui, directora general de Papalote Museo del Niño, expreso que «hacen una apuesta al programar esta novedosa producción dirigida a un público para el cual no hay este tipo de oferta en Ciudad de México. Tras 1 año de gestiones y gracias al patrocinio de Huggies y la Delegación de Québec, Bébé Symphonique será una novedosa atracción que podrá disfrutarse en el «domodigital Citibanamex», en el Papalote Museo del Niño.
Dolores Beistegui agregó que esta propuesta creada para despertar de forma lúdica la vista y el oído de los bebés desde su nacimiento hasta los 18 meses, combina armoniosamente la animación en 2D, 3D e imagen por imagen con la música compuesta especialmente para bebés por el maestro Simon Leclerc e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Montreal.
La experiencia se complementa con una muestra fotográfica de la colección de retratos de bebés de diferentes países e instrumentos musicales, a cargo de la fotógrafa Annie Savard-Filion, desarrollada especialmente para Bébé Symphonique.
Para que tomes nota
Audiencia: Diseñado para bebés de 0 a 18 meses.
Duración: 33 minutos nivel sonoro adaptado para los bebés.
Precio: $215 MXN (bebés de 0 a 2 años no pagan entrada).
Tres simples palabras para la salud: "lávese las manos".
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 41 segundos
El Consejo de Salubridad General (CSG) y el Comando Interinstitucional del Sector Salud, con apoyo del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), impulsan la campaña de higiene de manos en todas las unidades de atención médica del país, en el contexto de la Estrategia Nacional contra la Resistencia Antimicrobiana. El 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos para crear conciencia sobre la práctica regular del lavado de manos y prevenir la transmisión de enfermedades.
Pandemia por COVID-19 suma diez semanas consecutivas a la baja
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 31 segundos
El Director General de la OMS, Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus está de acuerdo con el consejo ofrecido por el Comité con respecto a la actual pandemia de COVID-19. Determina que COVID-19 es ahora un problema de salud establecido y continuo que ya no constituye una emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC, public health emergency of international concern). No se informan conflictos de interés para los Miembros y Asesores asistentes.
Zoé Robledo y gobernador de Puebla inauguran Hospital General de Zona No. 35 en Cuautlancingo,
construido en 9 meses
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, inauguraron el Hospital General de Zona (HGZ) No. 35 en Cuautlancingo, construido en 9 meses y que cuenta con 90 camas de hospitalización, tres quirófanos, una sala de expulsión, consultorios de especialidad, Rayos X, tomógrafo, dos unidades de endoscopía, laboratorio, farmacia y Urgencias, entre otros servicios.