Inicio Blog Página 204

Hipovitaminosis D: ¿Qué es y cómo deteriora lentamente a la salud ósea?

0
Mujer Sintiendo Dolor Espalda Después Dormir Cama Casa — Foto de Stock Mujer sintiendo dolor de espalda después de dormir en la cama.
El déficit de vitamina D o Hipovitaminosis D es una condición de salud que puede tener graves consecuencias a nivel óseo, como un mayor riesgo de osteoporosis y osteopenia.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

El sedentarismo de la vida actual, por el que permanecemos largas jornadas en casa, en el trabajo o en el transporte, nos ha llevado como sociedad a detonar una serie de enfermedades, como son el sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión y otras más como la hipovitaminosis D, que es la deficiencia de la vitamina D.

Mujer Sintiendo Dolor Espalda Después Dormir Cama Casa — Foto de Stock Mujer sintiendo dolor de espalda después de dormir en la cama.
El déficit de vitamina D o Hipovitaminosis D es una condición de salud que puede tener graves consecuencias a nivel óseo, como un mayor riesgo de osteoporosis y osteopenia.

“A nivel óseo, las enfermedades más frecuentes por déficit de vitamina D son el raquitismo en niños y la osteopenia y osteoporosis en adultos, donde se da una disminución en la densidad de masa ósea».

Así lo informó la doctora Fabiola Mariño Rojas, gerente médica del laboratorio Faes Farma, quien reconoció que «la reducción en la densidad de masa ósea aumenta el riesgo de fracturas vertebrales y no vertebrales en pacientes con osteopenia u osteoporosis».

«En este sentido, la deficiencia de vitamina D, que en términos médicos conocemos como hipovitaminosis D, es un gran problema de salud que enfrenta la sociedad actual”, dijo.

La especialista explicó que «el proceso biológico de la vitamina D actúa de forma similar al de un sistema hormonal». De hecho, agregó, se encuentran receptores de vitamina D y enzimas de este sistema hormonal en un gran número de células y tejidos del organismo, incluyendo el sistema inmune».

Aún más, múltiples estudios han relacionado niveles bajos de vitamina D con una mayor incidencia o un peor pronóstico de múltiples enfermedades, tanto óseas como extraóseas, lo que sugiere que tener unos niveles óptimos de vitamina D podría ayudar a contribuir a un buen estado de salud general, precisó la doctora Mariño Rojas .

Detalló que “la principal fuente de vitamina D en nuestro organismo es a través de la síntesis cutánea por absorción de los rayos ultravioleta B, mientras que solo una pequeña parte proviene de la dieta. Por ello, se cree que la alta prevalencia de hipovitaminosis D que encontramos actualmente en la sociedad se debe a una escasa exposición solar, a la alta contaminación de las grandes ciudades, al uso de protectores solares e incluso en parte al tipo de piel, ya que todos estos son factores que impiden la absorción adecuada de los rayos ultravioleta B”, añadió la experta.

Otros factores de riesgo que favorecen la hipovitaminosis D, a decir de la especialista, son la edad avanzada, padecer obesidad o malabsorción, insuficiencia hepática, la toma concomitante de ciertos medicamentos que interactúen con las enzimas del sistema hormonal de la vitamina D, como pueden ser los corticoides o los antiepilépticos, o incluso algunas mutaciones genéticas o polimorfismos, entre otros.

La doctora Mariño Rojas, informó que en vista del problema que representa en México y en el mundo la alta prevalencia de déficit de vitamina D, se dispone en el mercado mexicano de una nueva alternativa de Vitamina D, ofreciendo diferentes ventajas respecto a los tratamientos actuales con Vitamina D3, como por ejemplo que es más hidrosoluble (es decir, que tiene menos problemas con la grasa), por lo que además de ser una excelente opción para población general, tiene especial interés en el paciente obeso y con sobrepeso.

“Esta nueva Vitamina D, que acaba de llegar al mercado mexicano – comentó Mariño Rojas-cuenta con una amplia experiencia de uso en el mercado europeo, y es el tratamiento de preferencia de la hipovitaminosis D en España, donde ha demostrado una gran eficacia y seguridad, además de mejor absorción, la vitamina D3 es una alternativa ideal para todo tipo de pacientes”.

Calcifediol es el principio activo de esta nueva Vitamina D y es la base de Hidroferol, nombre comercial con el que se conocerá a este producto comercializado por la española Faes Farma, en presentación de capsulas blandas, concluyó la doctora Mariño Rojas.

Médicos del IMSS en Chiapas salvan vida de trabajador al detectar y extirpar tumor cerebral; hacen realidad su sueño de jubilación

0
Médicos del IMSS Chiapas detectan y extirpan tumor cerebral a paciente de 47 años; le salvan la vida
Médicos del IMSS Chiapas detectan y extirpan tumor cerebral a paciente de 47 años; le salvan la vida

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos

Martín «N« cumplirá su sueño de jubilarse en mayo, gracias a la atención que recibió de los médicos del IMSS en Chiapas. Le extirparon quirúrgicamente un tumor cerebral potencialmente mortal y le dieron una segunda oportunidad de vida.

¡Disfruta tu sexualidad de forma segura! Conoce los detalles de una jornada anticonceptiva en CDMX

0
Médico ginecólogo mostrando ampolla paciente mujer con pastillas en la clínica — Foto de Stock Médico ginecólogo mostrando ampolla paciente mujer con pastilla.
DKT México, tendrá diferentes jornadas de colocación de anticonceptivos con un costo de recuperación bajo siendo unas de ellas este 26 y 27 de enero en CDMX.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Ya empezamos un nuevo año y estamos seguras que la lista de propósitos está ansiosa por cumplirse, desde comer más sano, intentar algo diferente, aprender cosas nuevas hasta lo más importante de todo, cuidar de nuestra salud.

Médico ginecólogo mostrando ampolla paciente mujer con pastillas en la clínica — Foto de Stock Médico ginecólogo mostrando ampolla paciente mujer con pastilla.
DKT México, tendrá diferentes jornadas de colocación de anticonceptivos con un costo de recuperación bajo siendo unas de ellas este 26 y 27 de enero en CDMX.

Disfrutar de nuestra sexualidad no debe de ser un tema incómodo y tener acceso a los métodos necesarios para hacerlo es el primer paso, estar informadas sobre qué opciones tenemos hará que la decisión sea más fácil.

Es por ello que te informamos que DKT México, organización no gubernamental que año con año busca acercar la salud sexual y reproductiva a las mujeres del país de una forma accesible, con su Consultorio DKT, tendrá diferentes jornadas de colocación de anticonceptivos con un costo de recuperación bajo siendo unas de ellas este 26 y 27 de enero.

Y porque poder decidir sobre tu salud sexual es cuidarte, aquí te decimos cuáles son los métodos que podrás encontrar:

Implante Subdérmico

Es el anticonceptivo hormonal más rápido de aplicar ya que se pone en la parte interna del brazo, adicionalmente es uno de los más efectivos con el 99% de eficacia que durará hasta 3 años.

Cuidarte no tiene porque ser doloroso, además de protegerte contra embarazos no planeados este método te ayudará a disminuir el dolor causado por los cólicos.

Dispositivo Intrauterino de Cobre y Plata (DIU)

Sin duda uno de los más conocidos y usados, este método no hormonal te protegerá por hasta 5 años y gracias a su versión mini se puede adaptar para mujeres que ya hayan tenido hijos o no. Una excelente opción si lo que buscas es un método económico a largo plazo.

Sistema Intrauterino Hormonal (SIU)

Similar al DIU, este método se coloca dentro del útero, con la diferencia que si contiene hormonas, estas engrosan la mucosa del cérvix evitando que los espermas se desplacen consiguiendo que la implantación no se lleve a cabo.

El SIU no solo tiene el 99% de efectividad, si no también es una ayuda en padecimientos uterinos y en sangrado menstrual abundante.

Si tienes alguna duda sobre que método es el adecuado para ti los médicos en el consultorio te guiaran paso a paso para escoger la mejor opción, recuerda que cada cuerpo es diferente y es necesario seguir todo el proceso de la mano de un doctor.

Para agendar una cita solo tienes que escribir al número de Whatsapp +55 4877 0772 donde profesionales de la salud te atenderán y resolverán cualquier duda que tengas sin costo alguno. ¡La idea es que podamos disfrutar de forma segura!

Bienestar financiero: Consejos de una experta para tener finanzas saludables

0
joven frente a computadora, contenta
Un Coach Financiero Profesional explora contigo aquellos hábitos saludables y nocivos para tus finanzas personales.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

El inicio de un nuevo año trae consigo la expectativa, la ilusión de que todo será mejor y la esperanza de que el 2023 llegue cargado de paz, prosperidad, abundancia y, por supuesto, tener unas finanzas saludables. Por Yadi Yate, coach financiera del International Coaching Federation.

joven frente a computadora, contenta
Un Coach Financiero Profesional explora contigo aquellos hábitos saludables y nocivos para tus finanzas personales.

Es el momento ideal para hacer un borrón y cuenta nueva; dejar atrás lo pasado, comenzar a vivir algo nuevo y diferente que esté alineado con los deseos de lograr esa felicidad anhelada que incluye, por supuesto, tener unas finanzas saludables.

Ahora te pregunto: ¿Qué quieres lograr financieramente en este 2023?

Durante años de experiencia como Coach Financiera, te puedo decir que las respuestas frecuentes a esta pregunta son: ganar más, invertir, salir adelante, estar mejor, tener libertad financiera, que el dinero te rinda, que te alcance, salir de la escasez, vivir en abundancia, pagar todo, no deber nada y tener ingresos extra.

¡Intenciones, solo intenciones! ¡Nada realmente concreto!

Muchos inician el año con buenos deseos, pensamientos de llevar a cabo “algo” para lograr nuevos resultados y pasan años sin descubrir el significado de ese “algo”.

¡Esto es realmente sorprendente!

Pocos son los que inician su año con un norte bien definido, un objetivo financiero claro, concreto y contundente. Establecer objetivos financieros efectivos significa parar, tomar un tiempo, destinar un espacio para explorar el panorama actual y lograr identificar con total claridad cuál es el escenario ideal, aquello que realmente se quiere y elige diseñar para trazar el futuro financiero.

Esto tiene que ver con números y también con el corazón. Porque finalmente el bienestar financiero es lograr engranar adecuadamente cinco palabras: deudas, ingresos, ahorros, gastos y oportunidades, para finalmente alcanzar esa paz financiera que perdura.

En esta dinámica de cambio, nacen los protagonistas de los próximos casos de éxito; luego, no tener la claridad de cómo lograr dicho engranaje, limita y bloquea el panorama de posibilidades, cayendo en desánimo, conformismo, resignación y poca acción.

Contar con un Coach Financiero Profesional es contar con un aliado para diseñar y lograr nuevos resultados financieros. Significa contar con unos ojos externos capaces de ver tu realidad financiera a través de la posibilidad.

Es una persona entrenada para desafiar tus creencias, identificar bloqueos internos financieros, escuchar tu relación con el dinero, tus emociones y poner a tu servicio todas las herramientas para que logres tener total claridad y establezcas objetivos financieros efectivos.

Es aquella persona que por medio del coaching potencia y maximiza tus capacidades, esos super poderes que te permiten crear y avanzar en tu plan financiero de manera exponencial y en tiempo récord.

Totalmente lejos de esto, están personas que usan el nombre de “Coach Financiero” y que prometen hacerte millonario de la noche a la mañana, anuncian dinero rápido, fácil, mágico haciendo lo mínimo. Si ellos tocan a tu puerta, ten toda la precaución del caso.

A continuación, te comparto tres razones por las que contar con un Coach Financiero en este nuevo año es fundamental para lograr unas finanzas saludables.

Un Coach Financiero Profesional te acompaña a reconocer el lugar desde donde estás creando tu mundo financiero. Puedes estar en la supervivencia, el temor, escasez o desde el bienestar, la abundancia, la responsabilidad y la suficiencia. Esto tiene que ver con mentalidad, hábitos, paradigmas, en fin. Es una condición interior que se ve reflejada en una condición exterior.

Un Coach Financiero Profesional explora contigo aquellos hábitos saludables y nocivos para tus finanzas personales. A través de un proceso de Coaching se revela, aquello que te puede estar bloqueando y lo que requieres potenciar en ti. Es encontrar la pieza clave para lograr armar el mapa de tu ruta de éxito.

Un Coach Financiero pone a tu servicio su experiencia, horas de lograr transformación en diferentes personas de edades, culturas e ingresos.

Lo más importante es que trae para ti grandes preguntas que te permiten obtener grandes respuestas para lograr el bienestar financiero que tanto deseas. Preguntas que expanden tu pensamiento y te ayudan a pensar en grande para rediseñar tu mentalidad y cambiar la estructura de tus circuitos neuronales.

Raimon Samsó, autor del libro el Código del Dinero menciona: “si quieres tener prosperidad, antes deberás pensar y comportarte como una persona próspera. Si deseas obtener algo diferente antes deberás formularte preguntas mejores. Si anhelas pasar a tu siguiente nivel financiero, antes deberás trascender tus creencias actuales”.

Esto, justamente es lo que pasa cuando cuentas con un Coach Financiero Profesional, quienes estamos listos para acompañarte en diseñar un futuro financiero saludable.

Toma de posesión nueva directora del Instituto Nacional de Geriatría, María del Carmen García Peña; comprometida con impulsar envejecimiento saludable

0
María del Carmen García Peña, nueva directora del Instituto Nacional de Geriatría
María del Carmen García Peña, nueva directora del Instituto Nacional de Geriatría

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

El Secretario de Salud Jorge Alcocer Varela dio posesión del cargo a María del Carmen García Peña como directora del Instituto Nacional de Geriatría (INGER), designada por la Junta de Gobierno. En la ceremonia, María destacó el enfoque en impulsar el envejecimiento saludable con base en producción y difusión de conocimientos científicos. También habló sobre desarrollar y capacitar recursos humanos para consolidar un modelo de excelencia clínica.

Equilibrio personal y laboral: Una nueva forma de vivir el presente

0
Chica en la cafetería
Queda muy claro que debe de existir un equilibrio entre el empleo y la vida personal, por lo que diversas empresas se han encargado de implementar diversas acciones al respecto.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

La rutina y el estrés son una constante en la sociedad actual, la cual en los últimos años se ha planteado prestar más atención al presente, a sus pensamientos y a sus sentimientos, para mejorar su bienestar mental.

Chica en la cafetería
Queda muy claro que debe de existir un equilibrio entre el empleo y la vida personal, por lo que diversas empresas se han encargado de implementar diversas acciones al respecto.

Derivado de esta tendencia, diversas empresas se han dado a la tarea de modificar, en la medida de lo posible, la forma de trabajo de sus colaboradores.

A mediados de 2022 muchas de las empresas regresaron a sus actividades presenciales, mientras que otras se mantuvieron en home office, adaptando ambas modalidades a la vida cotidiana de su personal.

Expertos de Top Employers Institute, empresa en evaluación de mejores prácticas laborales a nivel mundial, aseguran que las organizaciones de todo el mundo deberán crear una mayor conciencia para reevaluar sus políticas de bienestar y vincularlas al equilibrio entre el trabajo y la vida, asegurando que los colaboradores puedan desconectarse y disfrutar de su tiempo libre.

Se esperará cada vez más el compromiso de cuidar el bienestar, especialmente de los colaboradores no solo tratándolos decentemente, sino también de una manera que se alinee con los valores de un individuo. El bienestar se convertirá en una parte crucial de la experiencia de los colaboradores y de la reputación de una organización” .

Queda muy claro que debe de existir un equilibrio entre el empleo y la vida personal, por lo que diversas empresas se han encargado de implementar acciones que, además de retener y atraer talento, habiliten un enfoque equilibrado entre el regreso a la oficina a tiempo completo o trabajar permanentemente desde casa.

Estas acciones dan oportunidad al trabajador de obtener una presencia más activa, motivándolo a superarse y a su vez obtener tiempo de calidad consigo mismo y con su familia.

Las actividades que un empleado realiza pueden definir su satisfacción laboral, pero un entorno agradable y de calidad puede promover la seguridad de la vida laboral influyendo también en su satisfacción y desarrollo personal.

Es por eso que cada vez más personas buscan encontrar un equilibrio en su vida profesional y personal, para estar más atentos en su presente y poder pensar en su futuro.

En Simposio Internacional de Trabajo Social en México 2022, fortalecieron intervención clínica para mejorar el bienestar

0
Ilustración de manos sobrepuestas
La Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales a través de la Coordinación de Salud en el Trabajo, ha emprendido diversos eventos académicos con el objetivo de robustecer la práctica del personal de Trabajo Social.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

El 1 y 2 de diciembre de 2022, la Dirección de Prestaciones Médicas y la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) convocaron a profesionales de Trabajo Social a participar en el Simposio Internacional de Trabajo Social en México 2022 con el tema «Aproximaciones al Trabajo Social Clínico«.

Por un 2023 con metas más saludables ¡Éste es tu año!

0
Año Nuevo 2023 Escrito Arena Chica Feliz Con Las Manos — Foto de Stock Año Nuevo 2023 escrito en la arena, chica feliz con las manos arriba.
Alcanzar los objetivos de autocuidado implica la adopción de hábitos saludables para lograr tus metas en este año.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Entre las principales metas que las personas se proponen al iniciar un nuevo año se encuentran algunas relacionadas con el bienestar, por ejemplo, perder peso, hacer ejercicio o dejar de fumar, es decir, se plantean un año con metas más saludables.

Año Nuevo 2023 Escrito Arena Chica Feliz Con Las Manos — Foto de Stock Año Nuevo 2023 escrito en la arena, chica feliz con las manos arriba.
Alcanzar los objetivos de autocuidado implica la adopción de hábitos saludables para lograr tus metas en este año.

Si bien algunas de estas metas contemplan cambios positivos en el cuerpo, no siempre están sustentadas en buenos hábitos alimenticios, acciones de autocuidado o en correctas rutinas de ejercicios, por lo que es necesario cuestionarse: ¿cómo lograr estos objetivos de manera saludable?

De acuerdo con Yisell Olmeda, licenciada en nutrición y ciencia de los alimentos, los propósitos para promover la salud física y mental deben estar enfocados en acciones diarias que, desde un enfoque de amor y autocuidado, busquen el establecimiento de hábitos saludables como:

  • 1. Mejorar la relación con los alimentos;
  • 2. Aprender a escuchar a tu cuerpo;
  • 3. Hacer ejercicio por placer y no por castigo y,
  • 4. Quitarle peso a los kilos de más, ya que éste último parámetro no es determinante en la salud de una persona.

“Es importante tener una visión más amplia e integral en torno a lo que es la salud y el autocuidado. Perder peso y ser delgado no es sinónimo de estar saludable», señala la licenciada en nutrición, Yisell Olmeda.

La salud puede existir en diferentes tamaños de cuerpo. La restricción (dietas, retos, medicamentos para bajar de peso) dañan la salud física y mental de las personas. Si este año buscas cuidar tu salud y cambiar hábitos alimenticios es importante hacerlo desde un lugar de amor y respeto hacia tu cuerpo, aprendiendo a comer lo que tu cuerpo necesita, nutriéndolo, no restringiéndolo. La salud va más allá del físico y del peso”, comentó la especialista.

En contraste a esta recomendación, las personas optan por seguir las llamadas “dietas milagro” o someterse a rutinas de ejercicios que no están diseñadas por profesionales de la salud, situaciones que pueden poner en riesgo su salud.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) seis de cada 10 mexicanos recurren a este tipo de prácticas poco saludables y someten a su cuerpo a regímenes alimenticios que no les brindan los elementos necesarios para un correcto funcionamiento del cuerpo de acuerdo con el sexo, edad y peso.

El propio Instituto define a las dietas milagro como aquellas que prometen una pérdida de peso en poco tiempo, pero que ponen en riesgo el aporte de nutrimentos esenciales y que, incluso, contemplan el consumo de medicamentos controlados que ponen en riesgo la salud de las personas.

Como consecuencia de estas “dietas milagrosas” las personas pueden sufrir descalcificación, una baja considerable de energía, la caída del cabello, uñas quebradizas, mareos, dolores de cabeza intensos y alteraciones en la presión arterial.

Todas estas afectaciones generan trastornos metabólicos que pueden causar daños cardiovasculares, hepáticos y renales, además que afectan la estabilidad emocional de las personas pues pueden provocar crisis de ansiedad, insomnio, irritabilidad y trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.

Con información de Doctoralia.

Se realizó Sorteo Superior No. 2750 de Lotería Nacional que conmemora 80 aniversario del IMSS

0
Lotería Nacional conmemora 80 aniversario del IMSS con Sorteo Superior No. 2750
Lotería Nacional conmemora 80 aniversario del IMSS con Sorteo Superior No. 2750

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

En conmemoración del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo, en representación del director general Zoé Robledo, dio inicio al Sorteo Superior No. 2750 de la Lotería Nacional (Lotenal). Durante el sorteo, se repartieron 51 millones de pesos en premios a través de 2.4 millones de cachitos con el billete conmemorativo, que destaca por tener un corazón que representa al Instituto que se extiende por todo el país.

Instituto Mexicano del Seguro Social cumple 80 años cumpliendo sueños y mejorando salud de todos los mexicanos

0
conmemoración de los 80 años del Instituto, realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI
El IMSS llega a 80 años para cumplir sueños, uno principal, IMSS-Bienestar: Zoé Robledo

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 26 segundos

En el evento de conmemoración de los 80 años del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), celebrado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, su director general Zoé Robledo subrayó cómo el Instituto nació de la Revolución Mexicana y hoy en día responde al llamado histórico de contribuir a los objetivos de proteger a los mexicanos en momentos de incertidumbre y enfermedad, con el mensaje del derecho a la salud y a la felicidad.

Resplandece el IMSS con reapertura de cine Linterna Mágica

0
cine Linterna Mágica
cine Linterna Mágica

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

En la noche del 19 de enero de 2023 con luna menguantese se realizó la reinauguración del cine Linterna Mágica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con lo que se recupera el resplendor de la Unidad Independencia y fortalece el concepto de una seguridad social amplia que contempla prestaciones sociales, cultura y salud mental, afirmó el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Éstas son las tendencias en nutrición de 2023

0
Mujer afroamericana comiendo ensalada
Tendencias de nutrición para este nuevo año 2023.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 22 segundos

La nutrición está relacionada directamente en la forma en cómo nos sentimos, nos vemos y nos desempeñamos cada día, por ello, se empieza a ver la salud y bienestar de una manera más holística.

Por Susan Bowerman, director Senior, Educación y Capacitación Nutricional Mundial, Herbalife Nutrition.

Mujer afroamericana comiendo ensalada
Tendencias de nutrición para este nuevo año 2023.

La mayoría de nosotros quiere mejorar en estos tres aspectos en nuestra vida y entendemos que la nutrición es fundamental para lograrlo. A continuación, presentamos las tendencias en nutrición para este nuevo año.

Alimentación a base de plantas: Atendiendo la sustentabilidad y el desperdicio alimentario

Existen dietas veganas, vegetarianas o flexibles y continuará esta tendencia por mucho tiempo más. Las dietas basadas en plantas no son nuevas, pero cada día este tipo de productos se vuelven más populares ya que atraen a las personas que reconocen los beneficios tanto para el cuerpo como para el planeta.

La alimentación a base de plantas está llena de nutrientes comparado a las calorías que se consumen. Las frutas, verduras, leguminosas y granos enteros son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fitonutrientes y, de manera natural, están libres de colesterol.

La mayoría contribuye con una cantidad importante de fibra, que ayuda a mejorar la salud de la microbiota y cuidar del sistema digestivo, apoyando al mantenimiento del sistema inmune y reduciendo la inflamación.

Además de los beneficios a la salud, los consumidores incluyen más alimentos vegetales en su dieta a raíz de una preocupación por el cuidado del medio ambiente y nuestros sistemas alimentarios.

Según un estudio de la Universidad de Oxford, el consumo de carne produce el doble de emisiones de gases de efecto invernadero que una dieta basada en plantas y los consumidores son cada vez más conscientes del rol que sus decisiones pueden tener en la protección del medio ambiente.

Hay estudios que demuestran que la cosecha de alimentos vegetales requiere de menos recursos naturales y es más amigable con el medio ambiente que la cría de animales para el consumo.

Si la tendencia de consumo continúa hacia más alimentos de origen vegetal, se podrá tener un impacto significativo en la reducción de la deforestación, la degradación del suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero que se asocian con la producción de carne.

Personalización

Los consumidores se están alejando de las dietas generales para llegar a sus objetivos. La nutrición personalizada o precisa, que utiliza la dieta, el estilo de vida y los biomarcadores individuales para sugerir una dieta más relevante para cada individuo sigue incrementando popularidad.

Este fenómeno tiene mayor relevancia entre los millennials y la Generación Z, de los cuales el 49% y el 37% respectivamente, expresaron una fuerte preferencia por productos, servicios o aplicaciones que aprovechan los datos de cada uno para personalizar la experiencia como consumidor. (McKinsey)

Hay varios factores que determinan cómo se puede personalizar la dieta. Cada vez se conocen más opciones para obtener una evaluación personalizada y así conocer más de nosotros mismos. Esto nos ayuda a personalizar nuestras dietas para mejorar la salud o cumplir objetivos específicos.

Nutrición de doble función

Otra tendencia que estamos viendo es el incremento de demanda de productos y alimentos que se dirigen a múltiples dimensiones del bienestar.

Los consumidores conocen más de nutrición y a su vez, se vuelven más proactivos en su atención médica, por lo que buscan formas para mejorar su salud a través de alimentos funcionales y que ofrezcan beneficios más allá que su simple valor nutricional.

Las frutas, verduras, nueces, semillas y granos enteros son ricos en nutrientes y se consideran alimentos funcionales, y también pueden ser los que están fortificados con nutrientes como vitaminas, minerales, fitonutrientes, probióticos y fibra.

Por ejemplo, los consumidores de hoy buscan productos que apoyen los desafíos de salud física y mental. Esto incluye elementos como tés de hierbas que ofrecen un gran sabor y al mismo tiempo pueden tener sensación de calma o relajación, además de mejorar el sueño.

Por otro lado, un ejemplo, el colágeno es un ingrediente muy popular que se está abriendo camino en muchos alimentos funcionales y se sabe que apoya la salud de piel y tejidos, al mismo tiempo que ayuda a la apariencia del cabello, la piel y las uñas.[1]

Los amigos del intestino

El interés de los consumidores en alimentar el microbioma intestinal saludable continuará aumentando en 2023. Una dieta rica en fibra prebiótica ayuda a promover el crecimiento de las baterías buenas (probióticos) en el sistema digestivo y promueve el equilibrio adecuado de la microbiota.

Tomando en cuenta que muchas personas comen menos de la fibra de la recomendada al día, consumir alimentos con mayor contenido de fibra y suplementos, si es necesario, podrá traer muchos beneficios.

Los probióticos se encuentran naturalmente en alimentos como el yogur, el kéfir, el tempeh, el miso y las verduras fermentadas en escabeche, pero también se encuentran de una manera más prominente que nunca, en una gran variedad de suplementos alimenticios.

Seguramente veremos más productos con prebióticos y probióticos en el mercado y una gama cada vez mayor de probióticos que abordan problemas de salud específicos. Además, se podrán ver más productos dirigidos a problemas digestivos específicos como los que no tienen gluten.

Las dietas amigables con el intestino están incrementando en popularidad por los efectos que un microbioma sano tiene en la salud general del cerebro ya que se encuentra en constante comunicación con el tracto digestivo.

De hecho, hay evidencia que sugiere que cuando el microbioma interactúa con el sistema nervioso central, la química del cerebro se regula e influye en el sistema neuroendocrino asociados con la respuesta al estrés, la ansiedad y la función de la memoria.

Los expertos han encontrado que nuestro cerebro no solo es “consciente” de nuestros microbios intestinales, sino que estas bacterias pueden influir en nuestra percepción del mundo y alterar nuestro comportamiento, lo que sugiere que cuanto más saludable comemos, mejor es nuestro estado mental.