Inicio Blog Página 2093

La mala suerte no existe, sólo fue un mal día

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 35 segundos

A lo largo de la historia, hemos sentido la necesidad de recurrir a rituales, es decir, a acciones que tienen un carácter simbólico, a la magia, creencias y religiones, para alejar la mala suerte; dar explicación a lo que no comprendemos y controlar aquello que no está en nuestras manos.

Buscamos una explicación para controlar

La humanidad busca dar explicación a los sucesos a los que se enfrenta y, de esa forma, controlarlos. Por ejemplo, en la antigüedad, un eclipse de sol tenía una connotación mágica, incomprensible y por lo tanto negativa. Los Mexicas pensaban que el sol no volvería a salir jamás por lo que tenían rituales para alejar al monstruo que creían se lo estaba comiendo.

Actualmente, sabemos cuándo, a qué hora y qué duración tendrá este fenómeno de la naturaleza, tenemos también una explicación científica que, lejos de asustarnos, nos asombra y agrada, ya que así está bajo nuestro control.


Si no tenemos el control nos angustiamos

Existen muchas situaciones que no están en nuestras manos, y al sentir que no podemos controlarlas nos angustiamos, sentimos miedo y ansiedad.

Cuando estamos frente a una sensación desagradable, buscamos eliminarla de inmediato, y es por ello que recurrimos a rituales mágicos o supersticiones; de esta forma, sentimos que recuperamos el control, y así disminuye la angustia.

Cuántas veces has enviado una cadena vía e-mail porque, de otra forma, lo que deseaste no se cumplirá, o porque si no lo envías en 5 minutos a 10 personas, tendrás mala suerte en el amor o en el dinero durante varios años o, incluso, aquello que tanto deseas se cumplirá pero al revés. Es evidente que preferimos pulsar el botón de re-enviar (si no fuera así, no existirían tantas cadenas de este tipo circulando por Internet) y aunque una parte de nosotros lo considera irracional, hay otra parte que nos dice “no pasa nada si lo envío, posiblemente funcione” o “qué tal si no lo hago y entonces me va peor”.

Motivos por los que llevamos a cabo supersticiones o rituales

Considero importante explicar el porqué llevamos a cabo otras supersticiones como cuando “tocamos madera”, usamos amuletos contra el mal de ojo, evitamos tener trece invitados en nuestra mesa o “pasarnos la sal”.

El primer factor es la angustia, el miedo o la ansiedad: cada persona tiene su propia fuente de angustias y preocupaciones, por ejemplo, al enviar un email, al romper un espejo, etc.; cada quien evoca lo que le parece “malo”, ya sea que su esposo esté con otra mujer, que su hijo no pase la secundaria o que no alcance el dinero para la renta o la colegiatura.

Podemos llegar a creer que muchas de estas situaciones no están bajo nuestro control, de tal forma que nos angustiamos y, para disminuir esta sensación desagradable, y al mismo tiempo evitar la mala suerte, en el caso del envío del email, por ejemplo, pulsamos ese botón de “enviar”, lo cual nos tranquiliza, ya que así anulamos la posibilidad de que alguna de estas fantasías se haga realidad.

El segundo factor es la sensación de poder, es decir, el sentir que somos capaces de que con una simple acción, palabra o ritual lograremos algo, así tenemos un poco de magia y esto provoca mucho placer y satisfacción, sentimos que podemos. Como cuando al sacar y meter las maletas de casa en año nuevo, con esa simple acción, creemos que realizaremos el viaje de nuestros sueños, acción que aplaca la angustia de no tener dinero para viajar, y provoca el placer de tener la magia y poder para lograr lo que deseamos.

Al mismo tiempo, la sugestión juega un papel fundamental, ya que el poder que nuestra mente le puede dar a cierta superstición, es suficiente para que ésta se cumpla (“me levanté con el pie izquierdo, tendré un mal día”).

¿Utilizo las supersticiones, amuletos y rituales para controlar situaciones que me provocan angustia o éstos controlando mi vida?

Es importante destacar que un gran porcentaje de personas cuenta con alguna creencia o ritual supersticioso, sin que esto sea negativo. Pero también existen personas que son controladas por estos rituales, de tal forma que no se hacen cargo de su vida, lo ponen todo en manos de la “suerte”, o de rituales supersticiosos, y así evitan reflexionar y hacerse responsables por sus decisiones y acciones.

El problema de esto, es que si le dejamos las cosas a la suerte, a los rituales y la magia dejamos de hacernos responsables de nuestras acciones. Por ejemplo, si yo no quiero que mi marido esté con otra mujer, tendré que buscar la forma de comunicarme con él y llevar una mejor relación de pareja. Si me angustia que mi hijo ingiera bebidas alcohólicas y tenga la mala suerte de chocar o que lo asalten, paso por él a la fiesta a una hora razonable, o si quiero viajar, me pondré a trabajar y a ahorrar.

Aunado a esto, si sobre-valoramos este tipo de rituales y objetos, que nos “ayudan” a vivir, dejaremos de valorarnos a nosotros mismos que somos los verdaderos actores de nuestras vidas; de esta forma, nuestra autoestima peligra, ya que no logramos reconocer nuestra responsabilidad frente a las situaciones difíciles y frustrantes que se nos presentan, pero tampoco frente a aquellas que son positivas y que son provocadas por nuestras acciones asertivas, bondadosas y responsables.

¿Cómo puedo darme cuenta de que estoy sobrepasando el límite de la salud mental utilizando las supersticiones o la magia y permitiéndome vivir bajo su control?

Cuando algo está fuera del límite, la angustia y la ansiedad también están fuera del umbral de tolerancia. Es decir, si no se puede llevar a cabo algún ritual supersticioso o sucedió algo fuera de nuestro control y las sensaciones de inquietud e impaciencia, fatiga, dificultad para concentrarme, irritabilidad, tensión muscular o alteraciones del sueño son constantes en mi vida por un periodo mayor a seis meses, entonces, no estoy en el camino correcto para dar solución a mis problemas. En estos casos es importante pedir ayuda para resolver todo aquello que nos preocupa o provoca angustia, que permita la reflexión y el análisis, así como el autoconocimiento.

Hacernos responsables, conocer y creer en nuestras fortalezas, así como considerar nuestras debilidades, son las herramientas necesarias para enfrentar aquellas pruebas, retos y situaciones frustrantes que nos presenta la vida; y, al mismo tiempo, nos permite realmente disfrutar un éxito, un sueño cumplido o un acontecimiento de alegría porque somos nosotros mismos los responsables de nuestros logros y felicidad.

Elección vocacional

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos

¿Qué entendemos por orientación vocacional?

Música en el CNA

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Plaza de las Artes

Ciclo de Boleros

“Pasarán más de mil años…”

Regina Orozco

Temas:

Arráncame la vida, de Agustín Lara

Un poco más, de Andrés Cepeda

Limosna, de Indalecio Ramírez

Perfidia, de Alberto Domínguez

entre otros

Domingo 6, 13:30 horas.

Duración: 60 min.

Para todo público

Entrada libre

Cuarteto Piastro-Wong

Temas:

Bésame mucho, de Consuelo Velásquez

Silenciosa, de Mario Ruiz Armengol

Pensaba en ti, de Eduardo Piastro

La gloria eres tú, de José Antonio Méndez

entre otros

Domingo 13, 13:30 horas.

Duración: 60 min.

Para todo público

Entrada libre

María Regina

Domingo 20, 13:30 horas.

Duración: 60 min.

Para todo público

Entrada libre

Astrid Hadad

Temas:

Pobre de mí y Hastío, de Agustín Lara

As de corazones rojos, de Luis Alcaraz

No niegues que me quisiste, de Jorge del Moral

entre otros

Domingo 27, 13:30 horas.

Duración: 60 min.

Para todo público

Entrada libre

=============0=============

FIESTA INTERNACIONAL DEL CORNO 2008

MINI-CONCIERTOS

Música para corno de caza del siglo XlX y autores contemporáneos

Wolfgang Gaag

Plaza frente a la Galería Central

Jueves 31, 13:00 horas.

Duración: 30 min.

Para todo público

Entrada libre

Carlos Crespo

Áreas verdes

Miércoles 30, 13:00 horas.

Duración: 30 min.

Para todo público

Entrada libre

Cuartetos de Cornos

Escalinata frente a la Plaza de las Artes

Viernes 1 de agosto, 13:00 horas.

Para todo público

Entrada libre

Gran Orquesta de Cornos

William Brown (Estados Unidos), Wolfgang Gaag (Alemania)

Carlos Crespo (Uruguay), Mauricio Soto (México)

Áreas verdes

Sábado 2 de agosto, 13:00 horas.

Duración: 30 min.

Para todo público

Entrada libre

Auditorio Blas Galindo

CONCIERTOS

William Brown (Estados Unidos), Wolfgang Gaag (Alemania)

Carlos Crespo (Uruguay), Mauricio Soto (México)

Obras de Quantz, Haas, Brahms y Vinter

Miércoles 30, 20:00 horas.

Para todo público

Duración: 90 min.

Intermedio: si

$100

Obras de Rheinberger, Reinecke, Krohl, Crespo y Bozza

Jueves 31, 20:00 horas.

Para todo público

Duración: 90 min.

Intermedio: si

$100

Cuartetos de Cornos

Obras de autores anónimos, Shaw, música popular y Piazzolla

Viernes 1 de agosto, 20:00 horas.

Para todo público

Duración: 90 min.

Intermedio: si

$100

Gran Orquesta de Cornos y

Cornistas de las principales orquestas de México

Obras de Copland, Bach, Mendelssohn, Shaw, Berlioz, Humperdinck, Mozart, Carmichael y Wagner

Sábado 2 de agosto, 19:00 horas.

Para todo público

Duración: 90 min.

Intermedio: si

$100

Diabetes controlada, felices vacaciones

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

En México hay más de seis millones de personas que tienen la enfermedad y
pueden desarrollar una rutina de trabajo y/o estudio perfectamente normal
pues han adquirido nuevos hábitos saludables que les permiten
controlar sus niveles de azúcar. Este régimen incluye cuatro grandes pilares
que pueden llegar a descuidarse durante las vacaciones: la
alimentación, actividad física, apego a los medicamentos y control de las
emociones.

Detalles tan sencillos como caminar descalzos en la arena, comer en un
puesto callejero o tener disgustos en el viaje, generan complicaciones que llenan los consultorios médicos una vez terminado el periodo vacacional. El hecho de salir a otro ambiente y adoptar temporalmente un estilo de vida diferente, te exige un esfuerzo adicional para mantenerte dentro del régimen mencionado.

Las quemaduras del pie por el calor de la arena pueden ser graves ya que se tiene poca sensibilidad y muchas veces no te das cuenta de que se están maltratando los tejidos. Lo mismo ocurre cuando vas a viajes donde realizas largas caminatas que pueden lastimar a tus pies sin darte cuenta.

EVITA EL DESCONTROL

Otras complicaciones pueden generarse por desordenes en la alimentación o
en el manejo de los medicamentos. Investiga si en el lugar que visitaras puedes encontrar los alimentos adecuados y los medicamentos que
cotidianamente utilizas. Si no los encuentras, corres el riesgo de descontrolar tus niveles de azúcar en sangre.

Es fácil que durante este periodo se te olvide la toma de alguna de las pastillas. Pero es importante recordar que la diabetes requiere de tu compromiso y de que sigas las indicaciones médicas para que esté bien controlada. Pide a tu medico algún medicamento de una sola toma para que te sea más sencillo.

CUIDA LAS EMOCIONES

Es muy importante que estés atento al manejo de tus estados de ánimo. Existen muchos factores que están fuera de tu alcance y que te pueden hacer sentir mal.

Las vacaciiones son una oportunidad para integrar a tu familia al estilo de vida saludable. La recomendación es descansar, relajarse, pero no
alejarse de los lineamientos de tratamiento que te sugiera tu médico
tratante. Sigue sus indicaciones para que todo salga bien.

PARA TOMAR EN CUENTA

Consejos prácticos que te serán de utilidad:

* Acude con tu médico previamente para que te oriente y te haga un
examen médico.

* Lleva contigo algún documento médico o distintivo que te identifique
como diabético y que especifique tu tratamiento.

* No olvides llevar en tu equipaje de mano tus medicamentos y medidor
de glucosa.

* Controla adecuadamente la ingesta de alimentos ricos en
carbohidratos.

* No abusar del alcohol, porque te puede provocar una hipoglucemia.

* Utiliza calzado cómodo, de preferencia sin costuras, ya que en los
viajes se suele caminar más tiempo de lo habitual.

* Nunca camines descalzo.

* Si el trayecto de viaje es prolongado, procura caminar algunos
minutos por lo menos cada dos horas para evitar problemas de circulación en
las piernas o aumentos innecesarios de glucosa debido a la inactividad.

Para mayor información sobre el tema de la diabetes, pacientes y familiares
pueden consultar la página en Internet: www.todoendiabetes.org, donde especialistas responderán sus dudas vía
electrónica. También los profesionales de la salud pueden consultar
información científica en la sección para médicos.

*Doctor en Ciencias e Investigador Médico Titular B de la Unidad de
Investigación Médica en Epidemiología Clínica del Hospital de Especialidades
Centro Médico Nacional de Occidente, Guadalajara

Beneficios cutáneos al dejar de fumar

0

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

Se considera al tabaquismo como el segundo factor de envejecimiento cutáneo extrínseco, después de la exposición a la luz ultravioleta. Es bien sabido que la piel de las personas fumadoras se torna amarillo-grisácea y con arrugas prematuras.

Durante el proceso de fumar se reduce la oxigenación de la piel y otros órganos por efecto del humo aspirado y del efecto vasoconstrictor de la nicotina, por consiguiente, las células epidérmicas sufren un proceso de envejecimiento más rápido y un retardo en su renovación, que dan un aspecto más seco a la superficie de la piel.

Los fibroblastos, células de la dermis, sufren alteraciones en su metabolismo y disminuyen la producción de fibras colágenas, al reducir la elasticidad de la piel y acentuar las arrugas cutáneas; por otra parte, las alteraciones en los fibroblastos interfieren en los procesos de cicatrización.

El contenido de alquitranes en el tabaco tiende a manchar la piel en torno a la boca, los dedos, y los dientes, dándoles una coloración amarillenta.

Beneficios en la piel cuando dejamos de fumar

-Paulatinamente se presenta una mejoría en la hidratación cutánea.
-Mejora la elasticidad de la piel.
-Disminuyen las manchas.
-Se corrige el proceso de cicatrización

Mientras más duradero haya sido el hábito del tabaquismo, mayor número de problemas se presentarán en la piel y, por consiguiente, se tardará más en lograr su recuperación al dejar de fumar.

Dr. Julio Enríquez Merino, Dermatólogo y Cirugía Dermatológica.
Torcuato Tasso Núm. 335-601, Col. Polanco 5ª sección, México, D.F
Teléfono: 52 50 62 86

Piel fácida

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

Envejecer es un hecho inevitable de la vida, pero no es la edad en sí misma la que seguramente te preocupa, sino los signos visibles del envejecimiento pues no sólo reflejan los años que tienes, sino tu estilo de vida y tu salud en general. No hay fórmulas mágicas para detener el paso del tiempo, pero existen factores externos que puedes controlar y hábitos saludables para proteger tu piel y hacerle frente a la flacidez.

El Dr. Javier Ruiz, miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología, afirma que el colágeno es la proteína responsable de dar firmeza y suavidad a tu piel, y la elastina es la proteína encargada de brindarle la capacidad de extenderse sin quebrarse y permanecer elástica; juntas actúan como soporte y atrapan las enzimas que transportan los nutrientes para acelerar sus funciones.

También está el ácido hialurónico, que se encarga de la retención molecular del agua y es el responsable de proporcionar hidratación a tu piel. Estos componentes se encuentran distribuidos en diferentes porcentajes en todas las áreas del cuerpo. No es lo mismo el colágeno que hay en las palmas de las manos y plantas de los pies, que en brazos y piernas; incluso, dentro de la misma cara, la piel es diferente en la nariz, en la frente y en las mejillas.

¿Por qué envejecemos?

Alrededor de los 35 años el contenido de elastina y colágeno deja de producirse gradualmente, disminuye el flujo de grasa, y la piel recibe cada vez menos oxigeno y nutrientes, y como resultado se vuelve flácida, débil, menos elástica y seca. No obstante, la velocidad y el grado de envejecimiento que tengas tienen que ver con factores genéticos, con el medio ambiente y descuido. El estrés, la contaminación, el consumo de drogas, alcohol, cafeína, tabaco, el insomnio y las constantes exposiciones a los rayos solares son altamente dañinos y provocan un envejecimiento prematuro. El dermatólogo Javier Ruiz asegura que el 70% del envejecimiento de la piel se presenta por excesiva exposición a los rayos Ultra Violeta.

¡Arrugas! las más temidas

Durante el proceso de envejecimiento tu capacidad para renovar las células comenzará a tomar más tiempo de lo normal, lo que provoca que se noten en la superficie de tu piel más células viejas con apariencia de pliegues y hendiduras: son las terribles arrugas. El especialista asegura que la piel de las mujeres es 30% más delgada que la de los hombres, por lo tanto se arruga más rápidamente. Sólo con cirugía se eliminan por completo. Lo único que puedes hacer es retrasar su aparición mediante una hidratación continua; no obstante, ahora es posible utilizar ácido hialurónico sintetizado para rellenar las arrugas; pero entre más joven comiences a prevenirlas obtendrás mejores resultados.

Los efectos de la gravedad

La piel joven se caracteriza por su firmeza, textura y humedad natural, pero tarde o temprano ésta experimentará los resultados de la gravedad y se caerá volviéndose flácida, sin embargo, esto sucede más rápidamente si subes y bajas de peso constantemente. Los senos son una de las partes del cuerpo que cambia en forma y tamaño según avanza la edad de la mujer. El efecto permanente de la tensión que se ejerce sobre estos tejidos (sobre todo en el embarazo) provoca que el busto se cuelgue. A fin de evitarlo lo más posible, es necesario que desarrolles pectorales firmes a base de ejercicios y buena postura.

Estrías

Se forman por el estiramiento y retroceso de la piel para adaptarse a nuevas dimensiones corporales, lo que provoca una ruptura de los tejidos. Aparecen en zonas frágiles como el pecho, muslos, nalgas y vientre. Al principio son líneas rojizas o rosáceas, pero con el tiempo adquieren un tono blanquecino. De acuerdo con el Dr. Ruiz existe una predisposición genética a tenerlas, pero también se dan por cambios de peso y alteraciones hormonales.

Al ser tu piel el órgano más grande del cuerpo, depende ampliamente del estado de bienestar de todo tu cuerpo. El especialista recomienda que para tener una piel sana es necesario que la hidrates, que comas balanceadamente, que evites lo más posible el alcohol, café y tabaco y utilices tratamientos y cosméticos según tu tipo de piel (seca, grasa o mixta,); asimismo, es importante que visites al menos cada 6 meses a un dermatólogo para que él establezca el tratamiento ideal para ti.

Parálisis cerebral

0

Tiempo de lectura aprox: 33 segundos

Los niños con Parálisis Cerebral tienen muchas dificultades para desarrollar diversas actividades de su vida cotidiana como desplazarse, alimentarse o asearse; esto obliga a uno o a ambos padres a ocuparse del niño de tiempo completo, privando frecuentemente a las familias de escasos recursos de un ingreso. Las dificultades se incrementan a medida que el niño crece, debido a que la parálisis de los músculos impide el crecimiento normal de los huesos.

Existe una terapia física muy eficaz asociada a la aplicación de Toxina Botulínica tipo A (TBA) cada seis meses. Este tratamiento permite recuperar progresivamente los movimientos básicos, como caminar, un crecimiento óseo adecuado para evitar deformaciones, así como la disminución de dolores causados por la parálisis muscular, entre otros.

Con el fin de apoyar a estos pacientes y sus familias, surge Fundación CANDY, una iniciativa auspiciada por Grupo IPSEN, cuyo objetivo es facilitar el acceso a dicho tratamiento a bajo costo. Para mayor información visita la página en Internet: www.candy.org.mx

Alopecia

0

Tiempo de lectura aprox: 40 segundos

En México existen miles de niños con problemas de alopecia (caída o pérdida patológica del cabello) generada por tratamientos de quimioterapias, radiaciones, cáncer, enfermedades genéticas o accidentes.

Muchos de estos niños no cuentan con los recursos económicos para pagar un tratamiento que los ayude a recuperar su cabello. La Fundación Children’s Foundation for Alopecia Research, surge con el objetivo de brindar tratamientos gratuitos a niños y jóvenes de 0 a 18 años con alopecia y ayudarlos a mejorar su apariencia personal, su autoestima, su calidad de vida y su desarrollo dentro de la sociedad.

Desde el inicio de sus actividades, en enero de 2008, la Fundación ha atendido casos como el de una joven de 16 años, originaria de Guadalajara, a quien le diagnosticaron la enfermedad de Alopecia Totalis. Se le restauró por completo su cabello al colocarle una membrana invisible con cabello que se pega directamente en el cuero cabelludo. Actualmente continúa con el tratamiento y se siente totalmente feliz porque tiene cabello y puede llevar una vida normal.

Informes en: Prado Sur Núm. 146-3, Col. Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, CP 11000, México, D.F. Teléfono: (01 55) 52 02 67 66
Página en Internet: http://www.fundacionparaninos.org ó www.mascabello.com.mx

Hepatitis C o B

0

Tiempo de lectura aprox: 36 segundos

Estadísticas mundiales señalan que una de cada 12 personas padece Hepatitis C o B, enfermedades que de no ser atendidas oportunamente podrían desarrollar cáncer de hígado. Es curable si se detecta a tiempo y se recibe el tratamiento oportuno.

A través de la campaña informativa ¿Soy el número 12?, la Fundación Civitas Firma nos alerta sobre la importancia de detectar oportunamente estas enfermedades, así como identificar los factores de riesgo para desarrollarlas.
Esta campaña es una iniciativa global generada por la Alianza Mundial de la Hepatitis, como un llamado a los gobiernos del mundo para aumentar los esfuerzos en pro de la salud hepática y la prevención.

Se estima que existen unos 500 millones de personas que padecen estas enfermedades y la mayoría no lo sabe. Los tatuajes, piercings (perforaciones), trasfusiones sanguíneas realizadas antes de 1995 o el consumo de drogas intravenosas son algunos de los factores de riesgo más frecuentes. Una sencilla prueba de detección podría salvar tu vida.

Para más información llama al 01-8000-83-43-72 o visita la página en Internet: www.juntoscontrahepatitisc.org.mx

¿Qué sabes de tu crema?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Las cremas son artículos dermocosméticos ampliamente utilizados por las mujeres de todo el mundo y las mexicanas no somos la excepción. Estas cremas se utilizan a cualquier edad, tanto en el rostro como en el cuerpo para cubrir necesidades emolientes o hidratantes o con algún otro fin, como resolver problemas de acné, manchas, control de seborrea o arrugas, etc.

Las cremas de moda generalmente son cremas de firmas internacionales como las europeas, que gozan de renombre, prestigio mundial y precisamente en sus campañas encontramos actrices, en su mayoría anglosajonas, con una piel diferente a la de la mujer mexicana.

Es importante recordar que las características de la piel latina, en la que se encuentra la de la mujer mexicana, es una piel genéticamente diferente a la europea. La piel latina, que puede ser piel morena, trigueña o blanca, presenta un patrón de velocidad y tipo de envejecimiento diferente al de la mujer europea. Asimismo, hay que considerar que este tipo de piel tiende a desarrollar manchas oscuras o hiperpigmentaciones.

Otros aspectos importantes son el clima, los hábitos recreativos y culturales. En climas secos y ciudades contaminadas se produce mayor intolerancia a las cremas. En países con playas o climas tropicales o semitropicales, las mujeres tienden a tener una mayor exposición al sol. Las mexicanas acostumbramos el baño diario, y existe el mal hábito de automedicarnos y aplicar en nuestra piel remedios caseros para cualquier problema en la piel.

Las tendencias actuales indican que sería mejor diseñar estudios experimentales de las cremas internacionales en la población que las vaya a utilizar. En este caso la mexicana para reducir al máximo problemas de intolerancia, como la dermatitis alérgica. Sin embargo, esta alternativa no se vislumbra a corto plazo.

Como dermatóloga, te sugiero que en caso de que pienses comprar una crema de marca europea o internacional, sigas estas recomendaciones:

-Realiza la compra en una tienda departamental de prestigio, que asegure la autenticidad y calidad de las cremas.

-Conoce tu tipo de piel, ¿es seca, sensible, te maquillas? No apliques, lo que le funcionó a tu hermana o a tus amigas, la piel de cada persona es diferente.

-Las cremas deben ser compatibles con un fotoprotector o protector solar dermatológico con un FPS mayor de 25, que combine los filtros físicos, químicos y biológicos, ya que seguramente la utilizarás diariamente.

-Pregunta a la vendedora o experta de la línea todas tus dudas: tipo de ingredientes, qué contiene y cuáles son las precauciones que debes de tener al utilizarla.

-Si padeces algún problema dermatológico en tu piel, es mejor que consultes a tu dermatólogo antes de comprar la crema.

-Y recuerda: si al aplicar estas cremas experimentas enrojecimiento, calor, ardor, comezón o “granitos”, suspende su uso y consulta al especialista.

Como dermatólogos no estamos en contra que uses algún tipo de crema europea o de otra marca, solamente requerimos saber los principales ingredientes o activos, y que éstos sean de calidad, para brindarte la mayor seguridad y que goces de una piel sana.
Recomendamos: www.saludentupiel.com.mx

¿Puedo influir en el sexo del futuro bebé?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Las mujeres con dietas bajas en calorías o que prescinden del desayuno tendrían más posibilidades de dar a luz una niña, según un estudio realizado por científicos de Gran Bretaña, que han encontrado evidencias de que el sexo de los niños está asociado a la alimentación de la madre.

El estudio, llevado a cabo por investigadores de las universidades de Exeter y Oxford, en Inglaterra, aparece publicado en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences (Actas de la Sociedad Real B: Ciencias Biológicas).

En el estudio participaron 740 mujeres embarazadas en el Reino Unido que no conocían el sexo de su bebé. Se les pidió que llevaran registros de sus hábitos alimenticios antes y durante las primeras etapas de embarazo.

Las participantes fueron divididas en tres grupos según el número de calorías que consumieron diariamente durante el período de concepción. Los resultados mostraron que 56% de las mujeres en el grupo con el consumo más alto de colorías tuvo bebés varones, comparado con 45% en el grupo de más bajas calorías.

Las mujeres que tuvieron niños, además de consumir más calorías también dijeron haberse alimentado con una variedad más amplia de nutrientes, como potasio, calcio y vitaminas C, E, y B12.

Miles de parejas que quizás están desesperadas por un bebé de un sexo en particular quizás pondrán en práctica los resultados de este estudio. Pero tal como señalan los expertos, “jugar” con la dieta y alimentarse con exceso de calorías no es una buena preparación para la concepción. Lo mejor, dicen, es consumir una dieta equilibrada y evitar hábitos como el tabaquismo y el consumo de alcohol.

Fuentes: http://news.bbc.co.ukhttp://www.elpais.com/articulo/sociedad/estudio/relaciona/alimentacion/madre/sexo/bebe

Te recomendamos algunos libros para el cuidado de tu piel

0

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

Las estaciones de la piel

Autor: Jean- Jacques Deutsch

Editorial Paidós

El Dr. Deutsch analiza la evolución, la higiene y el cuidado de la piel a través de todas sus edades (la infancia, el acné en la pubertad, el envejecimiento…). Conoce los efectos del estrés en la piel, las nuevas técnicas, los cosméticos y los tratamientos necesarios en función de las estaciones del año.

El libro Antiarrugas

Autor: Dr. Nicholas Perricone

Editorial Panorama

La cirugía plástica no es la única manera de mantener alejado al proceso de envejecimiento. El Dr. Perricone nos explica cómo y por qué envejece la piel. Presenta un programa agresivo que puede detener las señales visibles del paso del tiempo; la base de este sistema es la vitamina C, un antioxidante natural. Además nos comparte un plan de nutrición completo, incluyendo suplementos perfectos para la piel.

Tratamiento natural para eliminar la celulitis

Autor: Tina Robbins

Editorial Océano

Este libro contiene métodos naturales que te permiten resolver el problema de la celulitis pero, sobretodo, que te ayudan a mejorar tu salud. Encontrarás tratamientos naturales como aromaterapia, masajes, hidroterapia, digitopuntura, plantas medicinales, entre otros. Nos enseña a llevar una alimentación sana y recomienda una serie de ejercicios con los que podrás obtener la imagen que deseas.

¡Cuidado! Tus gestos te traicionan

Autor: Guy Cabana

Editorial Sirio

Cuando nos comunicamos utilizamos todos los recursos con los que contamos como voz, actitudes y, claro, gestos. Este libro nos presenta diversos aspectos de la expresión corporal y revela el sentido que tienen nuestros gestos, desde posturas, el movimiento de las manos y los ojos. Esta guía te aclara todos los códigos inconscientes del lenguaje corporal, para que puedas conocer los secretos que nunca te revelaría la gente con la que conversas.