Senado ratifica Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
Los abogados de la familia de Olivia Silva Elías exponen que el juez emitió su fallo sin perspectiva de género por lo que confían que una vez recibida la apelación que se preparará, el Tribunal tomará la resolución correcta, valorando las pruebas periciales y bajo una perspectiva de género para que no quede en la impunidad el feminicidio de Olivia.
Autoridades del IMSS recorrerán los 35 ONCOCREAN para analizar necesidades e indicadores de rendimiento
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos
Durante reunión 93 entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con padres y madres de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, se informó que se harán recorridos por los 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN), con el fin de hacer un análisis detallado de necesidades e indicadores de rendimiento.
Preocupa deficiente formación académica del personal, precisa la dependencia federal
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos
Para muchas mujeres la maternidad representa un importante sueño por alcanzar, incluyendo a mujeres que cursan con enfermedades crónicas como Esclerosis Múltiple. Por mucho tiempo se tuvo la idea de que el embarazo tenía un efecto adverso sobre su enfermedad, o su diagnóstico podía limitar su posibilidad de convertirse en madres.
La primera acción de #YaEsHora es la invitación a registrarse en línea enyaeshoramx. org, con el fin de crear un directorio nacional de profesionistas de ciney TV que tienda lazos y que permita el fortalecimiento de una comunidad de creadoras.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
Con el propósito de difundir las acciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ampliar la cobertura de seguridad social, la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) del IMSS y la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) celebraron el pasado 21 de junio un encuentro virtual, al que se sumaron la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) y la Asociación Mexicana de Editores y Editoras (AMEE).
Este padecimiento afecta al doble de mujeres que hombres y esto puede deberse a que el embarazo, el parto y la menopausia, aumentan las probabilidades de incontinencia urinaria.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos
La incontinencia urinaria suele presentarse en mujeres mayores de los 45 años, sin embargo, este problema de salud cada vez se vuelve más frecuente entre mujeres jóvenes.
Este padecimiento afecta al doble de mujeres que hombres y esto puede deberse a que el embarazo, el parto y la menopausia, aumentan las probabilidades de incontinencia urinaria.
A pesar de que es un trastorno de salud muy frecuente, las personas que la padecen evitan hablar sobre el tema porque es una situación que les avergüenza. Sin embargo, es tratable con tecnología médica que ya se encuentra disponible.
La incontinencia urinaria consiste en la pérdida del control de la vejiga y varía desde una pequeña pérdida de orina al estornudar o reírse, hasta la ansiedad extrema de la incapacidad total de controlar la micción.
En México, no existen datos sólidos sobre esta condición, sin embargo, en diversos estudios realizados en poblaciones específicas, se reporta que tiene una prevalencia que varía entre el 13.6 y 48%.
La incontinencia urinaria afecta más a las mujeres y, a pesar de ser una enfermedad poco diagnosticada o reportada, su prevalencia se ha incrementado con el paso de los años, en detrimento de la calidad de vida de la población mexicana.
Un padecimiento que prevalece en las mujeres
Este padecimiento afecta al doble de mujeres que hombres y esto puede deberse a que el embarazo, el parto y la menopausia, aumentan las probabilidades de incontinencia urinaria.
“Puede deberse a una enfermedad subyacente y, a menudo, causar vergüenza y baja autoestima”, comentó en el marco de la semana mundial de la incontinencia urinaria (20 al 26 de junio), el Dr. Jesús Héctor Cantú Elizondo, especialista en Urología Funcional del Hospital Zambrano Hellion de Monterrey, Nuevo León.
Se presenta cada vez más en mujeres jóvenes
Hay dos picos de incidencia para esta condición: entre los 45 y los 54 años, y entre los 75 y los 84 años, pero también se presenta en mujeres jóvenes .
En este último caso, puede relacionarse con problemas de obesidad o casos de tos crónica. Asimismo, con sobrepeso, tabaquismo, antecedentes familiares o incluso con diabetes y algunas enfermedades neurológicas.
El Dr. Cantú Elizondo, agregó que “para prevenir un posible padecimiento de incontinencia urinaria, es recomendable mantener un peso saludable, practicar ejercicios del suelo pélvico y evitar alimentos que irriten la vejiga como la cafeína, el alcohol y los alimentos ácidos”.
La International Consultation on Incontinence (ICI), que es un foro multidisciplinario de debate profesional sobre la incontinencia urinaria reconocido y auspiciado por la Organización Mundial de la Salud, defiende que el impacto de este trastorno en las pacientes no sólo debe valorarse a partir de la presencia o no de determinados síntomas y la valoración en caso positivo dependiendo la severidad, sino también a través de la evaluación del grado de afectación en la calidad de vida .
¿Qué pasa si la incontinencia no se le da atención médica?
Es posible que resulte incómodo hablar sobre la incontinencia con un especialista, pero si la incontinencia es frecuente o está afectando la calidad de vida, es importante buscar asesoramiento médico, de lo contrario, este trastorno podría desencadenar en:
• Restringir y limitar actividades de interacción social.
• Repercutir de manera negativa en la calidad de vida.
• Aumentar el riesgo de caídas en adultos mayores cuando van de prisa al baño.
• Indicar una afección subyacente.
Tratamientos actuales
El tratamiento depende del tipo de incontinencia urinaria que se padezca, así como de la edad, de las condiciones generales de salud y del impacto de este trastorno en la vida del paciente.
El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la persona afectada, aplicando diferentes medidas que ayuden a aumentar la resistencia de la uretra. Se puede conseguir de distintas maneras:
Rehabilitación muscular del suelo pélvico
Medicamentos, o
cirugía.
En el caso de la cirugía, en México está disponible una opción llamada neuromodulación sacra, se trata de una terapia para modular y restaurar los reflejos espinales que tienen influencia sobre la micción y evacuación. Su efectividad supera el 50% en casos de incontinencia urinaria y un 75% en incontinencia fecal , indicó el especialista.
“Se trata, básicamente, de un pequeño dispositivo médico que se implanta en forma quirúrgica para modular los nervios sacros con impulsos eléctricos suaves”, detalló el Dr. Cantú Elizondo.
La incontinencia urinaria no representa una amenaza directa para la vida. Sin embargo, afecta de manera importante la calidad y de igual forma, representa importantes costos directos e indirectos en materia de salud. A pesar de su impacto, se le presta poca importancia y no se indaga de manera dirigida durante la consulta médica.
urante 20 y 21 de junio se realizó reunión nacional en la que participaron representantes de las 32 entidades.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) convocó a representantes de las 32 entidades del país a participar en la Reunión Nacional para establecer el Catálogo Integral de Medicamentos para el Primer Nivel de Atención. Este catálogo integral busca contar con los medicamentos mínimos e indispensables para dar atención a la población sin seguridad social en el primer nivel de atención.
Organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales e IMSS participarán en la XLIV Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos
Organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informan e un comunicado de prensa que participarán en la XLIV Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México el 25 de junio de 2022 e instalarán una carpa donde se realizarán pruebas rápidas de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Hepatitis C (VHC), con el fin de fortalecer la prevención y la atención oportuna.
Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
Ante los efectos que la pandemia por COVID-19 sigue provocando en la salud mental de la población, Grupo AXA desarrolló el Índice de Salud Mental AXA, que permite evaluar e identificar problemas potenciales antes de que puedan agravarse, y ayudar a las personas a llevar una vida más saludable. En el estudio informa los elementos necesarios para ayudar a las personas que están luchando, languideciendo o sobreviviendo para impulsarlas hasta la cima del bienestar mental y prosperar.
En 21 días la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, ha encabezado 12 recorridos por hospitales de Segundo y Tercer Nivel de la Zona Metropolitana.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos
Con el compromiso de fortalecer la oportunidad, calidad y calidez en la prestación de los servicios de urgencias que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas (DPM), ha encabezado 12 recorridos en Hospitales Generales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de la Zona Metropolitana.
Ya sea pedaleando a lo largo de un río sereno en el campo o andando por un terreno montañoso, algunos de los lugares más bellos del mundo se exploran mejor sobre dos ruedas.
Un paseo en bicicleta siempre te relajará.
El ciclismo permite a la comunidad viajera moverse a su propio ritmo, alejarse de la ruta turística y compenetrarse con mayor profundidad con un destino.
Con casi un 13% de la comunidad viajera mexicana afirmando que les gustaría realizar un viaje activo en 2022*, y el inicio del verano, Booking.com ha seleccionado para ti cinco destinos en el país para explorar en bicicleta.
Si bien al principio puede parecer un trabajo duro, se garantiza que los ciclistas serán recompensados por sus esfuerzos con las vistas más increíbles.
Valle de Bravo, Estado de México
Para una experiencia verdaderamente única, puedes recorrer Valle de Bravo en el Estado de México, es un gran destino para los viajeros ciclistas que buscan un lugar boscoso y desafíos por las diferentes carreteras que pueden recorrer, por ejemplo, la ruta que conduce a las cascadas Velo de Novia.
Después de recorrer esta maravillosa ruta, los viajeros deberán de tener un descanso adecuado en Jardín de Sebastían, que se encuentra a solo 11 km de las cascadas. Además de poder disfrutar una vista increíble del lago, podrán tener acceso a todas las áreas verdes y a las pistas de esquí.
Querétaro
El Estado de Querétaro es reconocido por sus múltiples Pueblos Mágicos como Tequisquiapan, Jalpan de Serra, Bernal, Cadereyta de Montez, Amealco y San Joaquín.
El clima semidesértico y los bellos paisajes del estado han hecho que la zona se convierta en gran una opción para los ciclistas más intrépidos al recorrer estos pueblos a través de la Sierra Gorda con sus múltiples senderos de montaña.
Si buscas una buena opción para hospedarte en la zona, puedes conocer Villas El Encanto, en Jalpan de Serra. Un alojamiento perfecto para complementar tus vacaciones.
Teotihuacán, Estado de México
Visita las imponentes pirámides de Teotihuacán con tu bicicleta. Muchos ciclistas deciden recorrer la zona arqueológica y los barrios locales que la rodean para admirar las diferentes artesanías que venden en el lugar y los murales que lo decoran. Aprovecha los momentos de descanso y prueba la comida tradicional que ofrecen los diferentes puestos locales.
Duerme profundamente en Jatziri para disfrutar de una estancia a los 5 minutos de la zona turística con la oportunidad de conocer a otros viajeros.
Omitlán de Juárez, Hidalgo
Los ciclistas más experimentados pueden empacar su bicicleta de montaña y su casco y dirigirse a Omitlán de Juárez, uno de los destinos favoritos de los ecoturistas por su clima semifrío.
En el lugar se encuentran algunas zonas turísticas como La Peña del Zumate y La Cascada de Bandola, La Iglesia de Nuestra Señora del Refugio, entre otros. Este destino ciclista cuenta con un ancho camino de concreto y otra parte de terracería que sacará su lado más aventurero.
Si estás buscando un alojamiento cerca de Omitlán te recomendamos, Santiurde, que se encuentra a solo 3.4km del lugar y donde podrás obtener todos los servicios necesarios para tener una gran estadía.
Zacatlán de las Manzanas, Puebla
Este mágico destino es reconocido por el Valle de Piedras Encimadas, la Cascada Tulimán, el Reloj Floral y la Barranca de los Jilgueros. Zacatlán está rodeado de mucha naturaleza y es normal que durante el día haya momentos con bastante neblina en la zona.
Los ciclistas más experimentados recomiendan esta ruta por estar en medio del bosque, aunque puede tener complicaciones por las pendientes.
Después de recorrer la zona, no olvides tomar un merecido descanso en Vista Markés que te brindará un paisaje espectacular de la barranca y las cascadas.
“MEDICINA CON M DE MUJER”
Una iniciativa de Grupo SOHIN y México, ¿cómo vamos?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
Este martes 21 de junio de 2022 se presentó la iniciativa “MEDICINA CON M DE MUJER”, para visibilizar el importante papel de las mujeres en el sector salud. Particularmente en las instituciones hospitalarias directamente comprometidas con la atención clinica e impulsar una mayor participación de las mujeres en posiciones directivas en hospitales públicos y privados, así como cerrar la brecha salarial que siguen experimentando la mayoría de las mujeres en este sector.
Existe un tratamiento eficaz para la hepatitis C con medicamentos antivirales para eliminar este padecimiento en 8 a 12 semanas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) puso a disposición de los laboratorios de la región nuevas orientaciones para contribuir a la investigación de las causas de la hepatitis de origen desconocido en niños.