Semana de Seguridad Social del 21 al 25 de abril 2014
Del 21 al 25 de abril se llevará a cabo en el auditorio Octavio Paz del recinto legislativo, organizada por la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República. (más…)
Del 21 al 25 de abril se llevará a cabo en el auditorio Octavio Paz del recinto legislativo, organizada por la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República. (más…)
Durante la inauguración del Seminario Retos del sector salud frente a la universalización de los sistemas de Salud, realizado el 13 de marzo del 2014 en la sede alterna de la Suprema Corte, se comentaron algunas propuestas para alcanzar un Sistema de Salud Universal Mexicano. (más…)
[media-credit name=»Secretaría de Salud | México» align=»aligncenter» width=»562″][/media-credit]
Antes de tomarse una decisión al respecto, se debe hacer una evaluación con base en la evidencia científica acerca de los efectos nocivos que provoca su consumo en la salud humana y consideran que la discusión no es la legalización, el tema debe centrarse en garantizar la protección a la salud de los mexicanos. (más…)
Teniendo como meta garantizar el acceso efectivo de los mexicanos a los servicios con calidad mediante políticas públicas en la materia, y revisar el trabajo encaminado a la consolidación del sistema de salud universal. (más…)
Médicos especialistas del IMSS y del ISSSTE dieron a conocer dos nuevos tratamientos para tumores malignos que pueden aplicarse en enfermos con metástasis o desahuciados, pudiendo ofrecerles una sobrevida de 5 años.
De acuerdo a datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en el país 35% de las solicitudes de nuevos registros de sustancias innovadoras se encuentran relacionados con moléculas derivadas de procesos biotecnológicos, especialmente en materias concernientes a la atención del cáncer y enfermedades reumatológicas y neurológicas.
La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria autoinmune, esto quiere decir que nuestro cuerpo forma anticuerpos contra nosotros mismos, contra las articulaciones especialmente. (más…)
“Históricamente ha sido difícil tratar los pacientes diabéticos con EAC ya que suelen tener arterias coronarias más pequeñas y los niveles de azúcar en la sangre persistentemente elevados, lo que puede aumentar la tasa de complicaciones durante procedimientos quirúrgicos y los riesgos a largo plazo”, explicó el doctor Marco Antonio Alcántara Meléndez, cardiólogo intervencionista del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE. “Es un gran avance de la medicina el poder ofrecer tratamiento efectivo a estos pacientes”, añadió. (más…)
“La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es un trastorno autoinmune que afecta predominantemente al intestino y se caracteriza por la inflamación haciendo que el paciente presente diarreas permanentes, dolor abdominal y sangrado.”
Así lo hace ver el Dr. Tomás Cortés Espinosa, director de la Clínica de Enfermedad Intestinal Inflamatoria del Servicio de Terapia Biológica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, quien recién presentó el libro “ABC de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal”, el cual pretende con una escritura sencilla y clara llevar al lector médico interesado a comprender mejor este padecimiento. (más…)
El expediente clínico de cada persona debería estar en una base de datos segura sin que ninguna empresa sea dueña, sino cada quien de su historial