Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
El uso de teléfonos celulares, tabletas electrónicas y computadoras, televisión están modificando la calidad del sueño de niñas y niños por lo que se presentan trastornos en 1 de cada 4 niños, advirtió el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).
Reyes Haro dijo que los estudios refieren que entre el 25-30% de las visitas al pediatra están relacionadas con algún problema ligado al sueño y entre 6 de cada 100 niños entre los 2 y los 12 años sufren alteraciones de sueño y entre los problemas más frecuentes se encuentran:
- Insomnio infantil: 30 y 35%
- Sonambulismo: 10 y 15%
- Terrores nocturnos: 8 y 13%
- Pesadillas: 45%
- Somniloquia: 21%
- Bruxismo, rechinar de dientes 4%
- Movimientos rítmicos de adormecimientos: 3%
“Los padres deben ser firmes y no permitir ningún tipo de dispositivo a niños entre 1 a 2 años y autorizar un máximo de una hora por día para los niños de 2 a 5 años y de dos horas por día sin contenido violento para los niños de 2 a 5 años”, aseveró Reyes Haro.
Añadió que actualmente tenemos niñas y niños en consulta escolares y preescolares que por estar expuestos a teléfonos celulares o videojuegos desarrollan terrores nocturnos, sonambulismo y reacciones de defensa. Muchas madres, padres y tutores llegan a pensar que sus hijos están poseídos, cuando en realidad necesitan atención especializada.
El doctor Reyes Haro dijo que los padres deben observar a las niñas y niños para saber si tienen un problema del sueño y entre los focos rojos que pueden considerar están:
- A niñas y niños les cuesta trabajo conciliar el sueño
- Tienen dificultad para dormir a lo largo de la noche
- Refieren estar siempre cansados
- Bostezan en el día y están somnolientos
Finalmente el doctor Reyes Haro subraya que es importante ayudar a niñas y niños a crear buenos hábitos a la hora de dormir y para eso primero debe identificarse si está descansando las horas requeridas por su organismo de acuerdo a su edad[.]