Desde la creación de este valioso mecanismo, en 2001, ha destacado la participación de personas que, sin ser trabajadores o empleados del sector salud, dedican parte de su tiempo, esfuerzo y compromiso social a revisar los avances e incluso, sugerir áreas de mejora en los servicios de salud.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 5 segundos
Descubre cómo el mecanismo de Aval Ciudadano mejora la calidad y confianza en los servicios de salud en México. Esta figura contribuye a elevar la calidad de los servicios médicos y fortalecer la confianza de la comunidad en las instituciones de salud. La participación ciudadana impacta en la mejora continua de la atención médica y en la satisfacción de las personas usuarias.
Las bajas temperaturas que ya se presentan en esta temporada invernal pueden afectar la piel más aún si se padece alguna enfermedad dermatológica, ante lo cual se debe poner atención en caso de que se presenten molestias, alertó la doctora Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
Y es que de acuerdo con los pronósticos climatológicos se prevé la llegada de frentes fríos al territorio mexicano, por lo que debemos proteger la piel de todas las personas para evitar daños y complicaciones, dijo.
El frío genera resequedad, irritación y comezón; se debe mantener la piel lubricada e hidratada.
“Como parte de nuestro compromiso con la salud de la piel realizamos esfuerzos informativos todo el año para fomentar el cuidado de la piel, así como campañas de detección gratuitas, y la época invernal no es la excepción, porque las zonas de la piel con mayor exposición al frío: manos, mejillas, orejas, labios, nariz, presentan resequedad, irritación, comezón y hasta la aparición de grietas”.
Canalizo Almeida apuntó que es justo en esta época donde debemos mantener nuestra piel lubricada e hidratada con el uso de cremas preferentemente sin perfume y sin colorantes, las cuales será necesario aplicar después del baño y volver a aplicar en varios momentos durante el día y complementar con el uso de varias capas de ropa que ayudarán a proteger nuestra piel ante el viento, humedad, frío, así como de los cambios drásticos de temperatura.
“Es muy importante mantener también todo el año el uso habitual de protector solar porque la radiación ultravioleta llega a nuestra piel, aunque esté nublado, soleado o nos encontremos en interiores” dijo la especialista y expuso que incluso las lámparas y pantallas emiten radiación que puede afectar la barrera cutánea.
Resaltó que se debe poner especial atención a los cuidados de la piel de niños y adultos mayores, debido a que puede presentar deshidratación, comezón y fisuras más rápidamente por la falta de elasticidad.
Añadió que se debe evitar el uso de estropajos, esponjas y materiales que pueden provocar daños, además de preferir sustitutos de jabón o limpiadores suaves con un Ph similar al de la piel. “Ante cualquier duda lo mejor será consultar al especialista en dermatología”, concluyó.
Durante la ceremonia que se realizó en el Teatro “Juan Moisés Calleja” del IMSS, el titular de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte, Héctor García Antonio, destacó que el Seguro Social es la institución con la mayor infraestructura deportiva en Latinoamérica al contar con 499 espacios para la práctica de diferentes disciplinas.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos
En el Premio Estatal del Deporte IMSS 2023, se reconoció a destacados atletas y entrenadores por su excelencia en diferentes disciplinas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como institución líder en infraestructura deportiva, promueve el deporte como una herramienta para prevenir enfermedades y fortalecer el tejido social. Descubre cómo el IMSS impulsa el talento deportivo y contribuye a la salud en el país.
Autoridades del IMSS se reúnen con pacientes oncológicos en Michoacán
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos
Con el fin de mejorar la atención oncológica del IMSS en Michoacán, el IMSS realizó el pasado 23 de noiembre de 2023 una reunión con pacientes oncológicos en el que se tratarón distintos puntos respecto a tratamientos y gestiones para pacientes con cáncer en la región. Durante la reunión, se gestionaron citas médicas, medicamentos y tratamientos como quimioterapia y radioterapia. Además, se acordó realizar reuniones virtuales periódicas para dar seguimiento a los casos particulares y garantizar el abasto de medicamentos.
Beautiful mother and son are lying in bed and looking at each other.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
El regreso al trabajo después de tener un hijo puede ser un momento desafiante para las mamás lactantes, sin embargo, con la planificación y el apoyo adecuados, es posible seguir amamantando a pesar de las responsabilidades laborales.
De acuerdo con expertos, es vital para el bienestar emocional de las mamás realizar actividades de su interés como trabajar, emprender o realizar algún proyecto propio.
No obstante, regresar a la rutina laboral se presenta como un reto por la dificultad de conciliar las responsabilidades laborales y la vida familiar, obligando a las mujeres a hacer sacrificios en alguno de estos ámbitos, uno de ellos tiene que ver con la lactancia materna, sin embargo, es posible.
Aquí algunos consejos:
Preparación de banco de leche
Tener una reserva de leche será de gran ayuda para que las mamás trabajadoras se sientan más tranquilas. Herramientas como biberones, bolsas de almacenaje y el extractor de leche serán de gran ayuda.
Preparación del bebé
Regresar al trabajo implica que alguien más se encargará de alimentar al bebé y sin duda, es algo que se debe de prever dejando que alguna de las tomas las de alguien más para que el recién nacido se familiarice a la idea de que no sólo mamá es la que alimenta.
Comunicación con el espacio de trabajo
Es necesario hablar en el trabajo sobre necesidades como los horarios de extracción y un espacio favorable para hacerlo o incluso la posibilidad de llevar al bebé ciertas horas o días para favorecer la lactancia materna.
Organización
El regreso al trabajo implicará una dinámica diferente que toma tiempo para que las mamás se acostumbren. Asesoras de lactancia sugieren tener una aplicación o alarmas para recordar de las extracciones y tomarlo con calma.
Además de preparar una maleta adicional con todo lo necesario como el extractor, pads de limpieza y protección, bolsas almacenadoras y algunos otros productos.
Lactancia de demanda
Después de un día de trabajo es probable que el bebé busque con ansias a mamá y sienta alivio al ser amamantado nuevamente, así que es recomendable que el resto del día pueda haber lactancia a libre demanda.
La lactancia materna es un vínculo especial entre la madre y el bebé, y con el apoyo adecuado, puede continuar siendo una parte significativa de la vida del bebé y la mamá a pesar de los desafíos del regreso al trabajo.
El jurado seleccionó, junto con el apoyo de la votación online, seleccionaron a las tres ganadoras que fueron: Centro de Cuidados Paliativos de México, Latidos de Vida (CardioChavitos) y Fundación Infantil Ronald McDonald, las cuales se hicieron acreedoras a un premio de $300,000 para impulsar sus proyectos.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 53 segundos
Los Premios Humanizando la Salud, organizados por Teva Pharmaceuticals en México, reconocen y apoyan proyectos de organizaciones sin fines de lucro que buscan mejorar la salud y el bienestar de los pacientes y cuidadores. ära la segunda edición se han premiado 3 iniciativas destacadas para apoyar a aquellos que dedican su esfuerzo a crear proyectos que beneficien a quienes más lo necesitan.
UNITEC nombra a Mtra. Gabriela Martínez Morales como primera Rectora Institucional
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos
En un importante acontecimiento para la educación superior, UNITEC nombra a Maestra Gabriela Martínez Morales como primera Rectora Institucional de la universidad a nivel nacional. Este nombramiento marca un avance significativo hacia la igualdad de género en el ámbito académico y refuerza el compromiso de UNITEC por brindar una educación de calidad y equitativa a sus más de 120 mil estudiantes.
Nuestra rutina de maquillaje no tiene por qué ser larga y cansada, al contrario, podemos lograr mucho en poco tiempo y más hoy, que la tendencia es lucir perfecta siendo natural y sin tanta producción.
Para ello, expertos en maquillaje nos brindan una rutina muy sencilla pero efectiva que nos permitirá vernos fantásticas en poco tiempo y con los productos básicos de nuestra cosmetiquera.
Eso sí, antes de comenzar, el paso más importante es la preparación de la piel, pues esto nos permite conservar los productos que coloquemos, sin contaminarla y haciendo que luzca brillante y espectacular.
¿Tienes tan solo 5 minutos para arreglarte? ¡No te angusties!
Definiremos, dependiendo nuestras necesidades específicas, si requerimos hidratar, que es cuando aportamos agua a la piel, para que ésta mejore su capacidad de absorber tanto nutrientes como humedad; o humectar, que es cuando se requiere atrapar y retener la humedad con lo que se construya una barrera que proteja de cualquier pérdida de agua.
Ahora sí, definiendo esto, comenzamos:
Paso 1
Aplica sobre tu rostro, la BB Cream , la cual unificará tu tono de piel y cubrirá algunas imperfecciones, además de darle un toque ligero de humectación.
Paso 2
Si lo consideras necesario, “opta por cubrir hiperpigmentaciones o manchas con la ayuda de un corrector. Existen opciones formato líquido y en crayón, dependiendo con el que te sientas más cómoda y lo mejor es que ambos cubren muy bien, atenuando zonas con subtonos, de una manera fácil y sencilla” comenta Alberto Tovar, diseñador de Imagen Personal y Make Up Artist de la firma By Apple Cosmetics.
Paso 3
Los ojos son fundamentales para marcar que llevamos maquillaje, por lo que la aliada infalible es la mascara de pestañas. “En cuestión de segundos, con la mascara podemos transformar nuestra mirada”, menciona Alberto.
“Ya sea que busques un estilo jovial o uno seductor, poner una mascara de pestañas hará que tus ojos se vean más grandes, despiertos y atractivos; existen opciones con OMG, Superlash, Volumen o 8 en 1, todas con una alta pigmentación y de larga duración”.
Los ojos son fundamentales para marcar que llevamos maquillaje, por lo que la aliada infalible es la mascara de pestañas.
Paso 4
El delineado de ojos complementará el buen uso de la mascara de pestañas, por lo que Alberto Tovar, Make Up Artist sugiere que lo realices.
Al hacerlo, puedes optar por no usar sombra en los párpados y aún así, tus ojos lucirán espectaculares. Puedes utilizar un delineador clásico de lápiz, uno líquido o uno en formato plumín.
Si quieres hacer tu delineado rápido, es seguir la forma natural del pliegue de tus ojos y al final, dibuja un ala hacia arriba, tomando como referencia la línea del párpado inferior. “No estires la piel del párpado y haciendo este trazo final, obtendrás una mirada más amplia y con efecto cat eye”, nos aconseja Alberto.
Paso 5
Las cejas son la cereza del pastel en el arreglo de nuestros ojos, de ahí que Alberto Tovar recomienda darles forma, grosor e intensidad.
Para ello, «un gel de cejas es ideal, pues brinda un toque de color y control a esos pelillos que suelen ser rebeldes«, continúa Alberto.
Paso 6
Para tus labios, selecciona el tono que vaya perfecto con tus actividades y personalidad.
Para cerrar con broche de oro, nuestros labios son el toque final. Lo recomendable es seleccionar el tono que vaya perfecto con tus actividades y personalidad.
La regla básica es que, los tonos neutros y clásicos, los dejemos para un entorno laboral, y los más llamativos y en tendencia, para ocasiones sociales.
Sin embargo, el color que te haga sentir tú misma, es el que mejor te va, así que, a disfrutar de la amplia paleta de crayones jumbo para escoger el que vaya contigo.
Es importante comentar que estos, no sólo funcionan para los labios, sino que pueden ser usados como sombras, o los tonos rosados y rojizos, como rubor.
¿Te habías imaginado que, en tan sólo seis pasos, tu maquillaje sería así de completo y espectacular?
¿Te habías imaginado que, en tan sólo seis pasos, tu maquillaje sería así de completo y espectacular? Sinceramente las rutinas breves pero sustanciosas, son las mejores para lograr un maquillaje neutro, adaptable a cualquier ocasión y simplemente resaltando nuestros atributos, y lo mejor es tener una aliada profesional como nuestra marca favorita de cosméticos, concluye Alberto Tovar, diseñador de Imagen Personal y Make Up Artist.
Dolor neuropático, articular y lumbar, son algunos de los que más afectan a este sector de población en México.
El avance de la edad es una certeza por la que todos pasamos. Y aunque la experiencia y sabiduría que vienen con los años son invaluables, el cuerpo también comienza a sentir las consecuencias del tiempo. Para las personas mayores de 55 años, identificar, tratar y prevenir el dolor, es crucial para garantizar una calidad de vida óptima.
Según la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2021, las enfermedades que más afectan a la población mayor de 53 años (tanto hombres como mujeres) son: hipertensión arterial (43.3%), Diabetes (25.6%) y artritis (10.7%). Asimismo, el 62.3 % de ellas, percibe su estado de salud entre regular y malo.
Ante este panorama es primordial conocer qué tipo de manifestaciones del dolor son las que prevalecen en esta población – de aproximadamente 25.9 millones de personas-, para que las personas puedan reconocer el dolor y acudir al médico. Y a su vez, los profesionales de salud los atiendan y traten de la forma adecuada, para que, en medida de lo posible, tengan una vejez saludable.
Estos son los tipos de dolor más comunes y las recomendaciones para su prevención. Recuerda que siempre es importante consultar al médico.
Dolor neuropático: Relacionado, en muchos casos, con la Diabetes.
Prevención: Mantener un control adecuado de la Diabetes desde etapas tempranas y realizar chequeos médicos regulares.
Tratamiento: Medicamentos específicos para el dolor neuropático y control estricto de los niveles de glucosa en sangre.
Dolor articular (artritis): Las articulaciones como las rodillas, caderas y manos suelen ser las más afectadas.
Prevención: Mantener un peso saludable y practicar ejercicios de bajo impacto como caminar o nadar puede ayudar a aliviar la presión en las articulaciones.
Tratamiento: Analgésicos, fisioterapia y, en casos más extremos, cirugía.
Dolores de espalda: Específicamente en la zona lumbar.
Prevención: Evitar levantar pesos inapropiados, mantener una postura adecuada y fortalecer los músculos de la espalda con ejercicios específicos.
Tratamiento: Reposo, aplicación de calor o frío, administración de medicamentos para el dolor y fisioterapia. En ocasiones, el uso de fajas puede ser recomendado.
Dolor en los huesos: Principalmente causado por la osteoporosis.
Prevención: Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, evitar el tabaquismo y el alcohol excesivo, y practicar ejercicios de resistencia.
Tratamiento: Suplementos de calcio y vitamina D, así como medicamentos específicos.
Dolores musculares: Debido a la pérdida de masa muscular.
Prevención: Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular regularmente, mantenerse hidratado y evitar esfuerzos excesivos.
Tratamiento: Masajes, reposo, aplicación de calor local y medicamentos analgésicos. El consumo adecuado de proteínas puede ayudar en la recuperación muscular.
Dolores de cabeza: Las cefaleas tensionales son las más comunes en esta edad.
Prevención: Evitar situaciones de estrés, mantener una hidratación adecuada y tener una rutina de sueño regular.
Tratamiento: Analgésicos, descanso y técnicas de relajación pueden ser eficaces.
El enfoque principal para los adultos mayores en México, y en cualquier parte del mundo, debe ser la prevención. A través de un estilo de vida saludable, chequeos médicos regulares y la toma de medidas proactivas, es posible reducir significativamente la aparición y severidad de estos dolores. La tercera edad puede y debe ser una etapa plena y disfrutable en la vida de todo individuo.
La secuenciación es una técnica de laboratorio utilizada para determinar la secuencia exacta de las bases (A, C, G y T) en una molécula de ADN. La secuencia de bases del ADN lleva información que una célula necesita para ensamblar proteínas y moléculas de ARN.Two transfused patients lying on a medical bed in hospital ward
Tiempo de lectura aprox: 37 segundos
El #PremioNobel de Fisiología o Medicina 2023 ha sido otorgado a Katalin Karikó y Drew Weissman por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleótidos, que permitieron el desarrollo de vacunas de ARN mensajero eficaces contra la COVID-19”, destaca este 2 de octubre, el premio Nobel, en su cuenta de Twitter.
Y así los premios Nobel 2023 inician otorgando el galardón a los científicos Karikó y Weissman por su trabajo en la investigación de ARN mensajero, una contribución sin precedente de la ciencia al incorporarlo a las vacunas, como la de Moderna, que fue parteaguas para combatir la COVID 19.
Moderna tiene una plataforma patentada de ARN mensajero para el desarrollo de vacunas, que se ha desarrollado durante más de una década y cuya importancia deriva de que, en cuestión de días puede obtener una vacuna basada en las mutaciones específicas de la proteína espiga, que están presentes tanto en variantes nuevas como existentes.
A continuación, te compartimos 6 datos relevantes sobre las vacunas contra la COVID-19 desarrolladas con la plataforma ARN mensajero.
Tarjeta informativa: 6 datos relevantes sobre las vacunas contra la COVID-19 desarrolladas con la plataforma ARN . Cortesía Asofarma.
La Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer lanza campaña: #ConoceDelCáncerYMás
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 31 segundos
Con la campaña #ConoceDelCáncerYMás la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) busca brindarnos información y orientación a pacientes, familiares y cuidadores sobre las complicaciones que pueden surgir durante el tratamiento contra el cáncer. Conocer estas dificultades de manera temprana es fundamental para acceder a tratamientos adecuados y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció las tres principales acciones que se realizarán de manera institucional como parte del plan general de reconstrucción y apoyo a población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos
En respuesta a los daños causados por el Huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, el director general del IMSS, Zoé Robledo, ha presentado un plan integral de reconstrucción y apoyo a la salud. Este plan tiene como objetivo principal garantizar la continuidad de la atención médica y la recuperación de los centros de salud afectados. Conoce las acciones y mejoras planificadas para asegurar el acceso a servicios de salud de calidad en la región.