Inicio Blog Página 131

México, campeón mundial en consumo de huevo

0
México, campeón mundial en consumo de huevos
En promedio, un mexicano consume 345 huevos al año. Se recomienda no consumir más de siete huevos a la semana.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

México es el país donde más se consume huevo y está considerado como el cuarto productor a nivel mundial; responsable de uno de cada 27 huevos producidos en el mundo, afirma el informe de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

Informan avances y desafíos en implementación de políticas públicas para lograr que salud mental sea prioridad en políticas públicas en México

0
Salud mental como prioridad en politicas publicas
primera Reunión Nacional de Salud Mental y Adicciones

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 45 segundos

La Secretaría de Salud informa que actualmente los esfuerzos para promover salud mental como prioridad en políticas públicas del gobierno mexicano ha avanzado. Ejemplo de ello son la capacitación del personal sanitario y atención desde el primer nivel. Aunque históricamente ha habido una falta de servicios adecuados, se ha impulsado una reforma a la Ley General de Salud y se creó la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. Pero se recononce que a pesar de los logros alcanzados, existen desafíos para garantizar servicios dignos y suficientes en este ámbito.

Instituto Mexicano del Seguro Social recibe reconocimientos por su compromiso con la salud y bienestar de la población

0
Instituto Mexicano del Seguro Social recube reconocimientos. La directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda, acudió al Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas 2023, celebrado en San José, Costa Rica.
Obtiene IMSS 10 reconocimientos de la Asociación Internacional de Seguridad Social por fomentar buenas prácticas e innovación

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

En el marco del Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas, el Instituto Mexicano del Seguro Social recibe reconocimientos por la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS). Galardonado con 10 distinciones por sus destacadas estrategias y programas que promueven buenas prácticas e innovación en beneficio de su derechohabiencia.

6 desencadenantes de migraña que debes conocer para que tomes medidas de prevención

0
Beautiful young woman suffering from headache while lying on bed at night

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 53 segundos

Si eres propenso a desarrollar dolores de cabeza por migraña, ya sabes lo debilitante que pueden ser. Incluso los síntomas leves de migraña pueden interrumpir todo tu día.

¿Sabías que alrededor del 52% de las visitas al médico son por dolor de cabeza? Así lo asegura la Dra. Julia Jones, neuróloga del Hospital Houston Methodist, quien reconoce que muy probamente la mayoría de estos dolores de cabeza son migrañas.

Los síntomas y la gravedad de la migraña pueden variar de persona a persona, pero la Dra. Jones tiene algunos consejos generales para la prevención de la migraña para cualquier persona que experimente este tipo de dolor de cabeza: conoce los desencadenantes comunes e identifica cuál te afecta más.

¿Qué causa las migrañas?

Aunque se cree que la genética juega un papel importante, la causa subyacente de las migrañas no se comprende completamente. Tampoco es la razón por la que algunas personas son más propensas a desarrollarlas que otras.

Los síntomas y la gravedad de la migraña pueden variar de persona a persona.

Pero la Dra. Jones señala que sabemos que algunos cerebros están programados para convertirse en un dolor de cabeza.

«Las personas propensas a las migrañas tienen conexiones funcionales más sólidas entre el sistema nervioso autónomo y los centros del dolor en el cerebro», explica la expertas.

«Es probable que una migraña ocurra como resultado de un efecto de umbral, según la actividad o la excitabilidad del cerebro de una persona», agrega.

¿Qué desencadena la migraña?

Conocer lo que desencadena comúnmente a una migraña no garantiza que nunca vuelva a suceder pero para muchas personas, puede ayudar a reducir la frecuencia en este tipo de dolores de cabeza.

Aquí hay seis desencadenantes de dolores de cabeza por migraña para que tomes medidas de prevención:

  1. Estrés

Ya sea por problemas en una relación, trabajo, finanzas u otra cosa, el estrés es un gran desencadenante de las migrañas.

«También pueden originarse por la reducción del estrés, es decir, cuando finalmente se libera de un factor estresante específico en su vida», comenta la Dra. Jones.

«Por curioso que parezca, algunas personas presentan migraña los sábados, una vez que termina el estrés de la semana laboral o el primer día de vacaciones».

Las personas propensas a las migrañas tienen conexiones funcionales más sólidas entre el sistema nervioso autónomo y los centros del dolor en el cerebro.
  1. Fluctuaciones hormonales

«Para las mujeres, la abstinencia del estrógeno que ocurre después de su período mensual y después de la ovulación, puede desencadenar una migraña», dice la Dra. Jones. En algunos casos, los anticonceptivos orales también pueden hacerlo.

  1. Cambios en tu rutina

Incluso pequeñas desviaciones en tu horario diario, por insignificantes que parezcan, pueden tener un gran impacto en un cerebro que padece de migrañas.

«Los cambios mundanos como comer tarde o saltarse una comida por completo pueden llevar a una persona al límite», añade la Dra. Jones.

«Un patrón de sueño variable también puede ser más problemático para los trabajadores por turnos, como las enfermeras, conductores de autobuses, policías y otros».

Cabe destacar que la Dra. Jones infiere que los cambios más significativos en la rutina; como viajar a una zona horaria diferente, también pueden originarte una migraña.

  1. Alimentos y bebidas

«Alrededor de una cuarta parte de los pacientes con migraña tendrán un desencadenante de alimentos o bebidas», dice la Dra. Julia Jones, neuróloga del Hospital Houston Methodist.

«Sabemos que los alimentos que contienen nitritos y tiramina, específicamente, pueden provocar estos dolores de cabeza».

Los alimentos y bebidas que se conoce que desencadenan las migrañas incluyen:

  • Vino Tinto
  • Chocolate
  • Quesos
  • Nueces
  • Carnes procesadas
  • Carnes ahumadas
  • Frutas secas
  • Condimentos y edulcorantes artificiales (y cualquier alimento en el que se puedan usar).
Tal vez hayas escuchado que los cambios de clima pueden provocar brotes de artritis, pero también parecen estar relacionados con la frecuencia de las migrañas.

Las personas que sufren de migraña que creen que pueden tener un factor desencadenante por alimentos, deben considerar llevar un diario de síntomas o usar una aplicación de seguimiento de migraña.

«Los alimentos no siempre causan una migraña de inmediato», dice la Dra. Jones. «Puede tomar hasta tres días para que una migraña desencadenada por alimentos realmente se arraigue y se presente con ese dolor debilitante».

Con frecuencia, asegura la Dra. Jones a sus pacientes, que el helado del viernes podría ser la causa de la migraña del lunes.

  1. Olores y luces brillantes

Algunos cerebros con migraña son más sensibles a los estímulos sensoriales intensos, entre ellos:

  • Velas perfumadas
  • Incienso
  • Perfume
  • Fumar
  • Luces brillantes
  • Luces parpadeantes
  • Iluminación fluorescente

«Hay un efecto de umbral que creemos es el responsable de convertir un cerebro con migraña en un dolor de cabeza», agrega la Dra. Jones.

«Tal vez estás en tu período, tu rutina está fuera de lugar y no dormiste bien. Entonces, justo ahora, de repente, una vela o un aroma que nunca antes te había molestado te está provocando una migraña».

En otras palabras, ten en cuenta que estos factores desencadenantes pueden ser acumulativos.

  1. Cambios de clima

Tal vez hayas escuchado que los cambios de clima pueden provocar brotes de artritis, pero también parecen estar relacionados con la frecuencia de las migrañas.

«Muchos de mis pacientes dirán que saben que se acerca un frente frío antes que el meteorólogo debido a las migrañas que les provocan», apunta la Dra. Jones.

¿Qué hacer cuando no es suficiente con solo conocer estos factores desencadenantes?

Ciertos desencadenantes de la migraña son evitables. Otros no lo son.

Independientemente, la Dra. Jones comenta que algunas personas que sufren de migraña necesitan medicamentos para controlar sus dolores de cabeza de manera efectiva.

“Algunas personas son capaces de mantener una rutina ideal para prevenir las migrañas y eso es suficiente para disminuir significativamente la frecuencia de las mismas”, dice la Dra. Jones.

Eso puede significar no saltarse comidas, levantarse a la misma hora todos los días de la semana, incluso los fines de semana, hacer cardio tres veces por semana.

«Pero esto no funciona para todos. Alrededor de un tercio de mis pacientes tienen de seis a ocho dolores de cabeza de migraña en un mes, sin importar cuán perfecta sea su rutina diaria», explica la Dra. Julia Jones. «Estas son las personas que necesitan tomar medicamentos preventivos».

Comienza a trabajar con tu médico

«Hay muchos medicamentos genéricos para la migraña que tu médico puede recetarte para ayudar a reducir la frecuencia de la migraña», aconseja la Dra. Julia Jones , neuróloga del Hospital Houston Methodist.

Si tus migrañas aún ocurren con frecuencia o continúan siendo severas, tu médico general puede derivarte con un neurólogo para una evaluación más completa.

Un neurólogo también puede recomendarte opciones de tratamiento adicionales para la migraña, como Botox y anticuerpos monoclonales, concluyó la especialista. [.]

Rejuvenecimiento de cadera: una alternativa efectiva contra el dolor y la rigidez

0
Woman feeling back pain after sleeping in bed at home

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

El rejuvenecimiento de cadera es un tipo de cirugía de reemplazo de cadera. Alivia el dolor de artritis en la cadera. Un cirujano ortopédico (especialista en huesos y articulaciones) realiza el procedimiento.

El rejuvenecimiento de cadera es tan efectivo como el reemplazo de cadera para aliviar el dolor de cadera y mejorar la movilidad. En comparación con el reemplazo de cadera, el rejuvenecimiento de cadera ofrece estas ventajas:

  • Mejora la movilidad: La mayoría de las personas que se someten a un rejuvenecimiento de cadera pueden correr, saltar y realizar todas las actividades después de sanar.
  • Longitudes de piernas más iguales: La cirugía de reemplazo de cadera puede resultar en una pierna tratada ligeramente más corta o más larga.
  • Reducción del riesgo de dislocación de cadera: una cabeza de fémur recubierta (bola) encaja de manera más segura en una cavidad de cadera repavimentada y tiene el tamaño normal.
  • Procedimientos de seguimiento (revisión) más simples: Algunos pacientes necesitan una cirugía de «revisión» adicional para reemplazar los implantes, que pueden aflojarse, desgastarse o infectarse incluso años después.

Sergio Capon tiene 60 años, es de Costa Rica y es un triatleta. Ha llevado un estilo de vida activo, siempre ha practicado deportes y participado en varios maratones en diversas partes del mundo. Desafortunadamente, para Sergio, el maratón de Boston en 2019 fue su último, debido a un intenso dolor en su cadera derecha.

Sergio apenas podía caminar y sabía que tendría que resolver sus problemas con una cirugía. Pero él tenía amigos que se habían sometido a reemplazos totales de cadera y que luego sufrieron dislocaciones, caminaban cojeando y realmente no pudieron volver a su estilo de vida activo.

El rejuvenecimiento de cadera es una forma de cirugía de reemplazo de cadera. Utiliza implantes para aliviar el dolor de cadera y la rigidez causada por la osteoartritis y otras afecciones. Los implantes toman el lugar del tejido y el hueso dañados, lo que permite un movimiento más fluido.

Sergio comenzó a hablar sobre su problema de la cadera con sus amigos y se enteró de la alternativa del rejuvenecimiento de la cadera.

Tenía cuatro amigos que se sometieron al procedimiento tanto en Bélgica como en India, por lo que Sergio comenzó su investigación y habló con su médico ortopédico en Costa Rica, quien le recomendó a Peter Brooks, M.D., un cirujano ortopédico que se especializa en la restauración de la cadera en Cleveland Clinic Florida.

Sergio conoció al Dr. Brooks a través de una visita de telemedicina en la que el especialista le confirmó que era un gran candidato para el rejuvenecimiento de la cadera. El procedimiento es más adecuado para pacientes de 55 años o menos que tienen huesos fuertes y son muy activos.

Durante este procedimiento, el cirujano recorta pequeñas cantidades de cartílago y hueso dañados. Así, los pacientes mantienen casi todo el hueso en el muslo y la cavidad de la cadera, mientras que, durante un reemplazo total de cadera, el cirujano extrae toda la cabeza del fémur y la reemplaza con un tallo de metal que se inserta en el hueso del muslo (fémur), y se asegura una bola de metal o de cerámica a la parte superior del tallo de metal.

En octubre de 2022, Sergio viajó a Florida y se sometió a un rejuvenecimiento de cadera con el Dr. Brooks. Después de dos noches en el hospital, regresó a su hotel para posteriormente tomar un avión de regreso a Costa Rica.

Sergio ha tenido todas sus citas de seguimiento a través de telemedicina, además ha podido someterse a pruebas de laboratorio en su país de origen y no ha tenido que viajar de regreso a Florida.

Asegura que su único arrepentimiento es haber esperado por tantos años con dolor y no haberse sometido antes a esta cirugía. Sergio ha vuelto a nadar alrededor de dos millas al día y se siente seguro de que volverá a correr.

«En México se estima que existen alrededor de 1,6 millones de pacientes con osteoartritis. Esta es una enfermedad que no se cura, pero sí se puede tratar para disminuir su impacto lo más posible, con el fin de mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes la padecen”, señaló el genetista Ricardo Guzmán, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Un evento para continuar en el camino hacia el bienestar integral para estar “Joven por siempre” BienFest 2023

0
Joven por siempre BienFest 2023
BIENFEST 2023: "JOVEN POR SIEMPRE", EL ENCUENTRO QUE CELEBRA UNA DÉCADA DE BIENESTAR*

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

Descubre en “Joven por siempre” BienFest 2023 cómo redefinir la juventud como un estado de conciencia y disfruta de una experiencia integral de bienestar físico, mental y espiritual en BienFest 2023. ¡Celebra 10 años de BienFest y únete a un evento del mundo del bienestar!

5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Indígenas

0
Mexican latin woman with ethnic dress smiling in wooden background

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

En un mundo que anhela paz y armonía, es crucial reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres indígenas en la construcción de sociedades pacíficas.

A lo largo de la historia, estas mujeres han desempeñado roles esenciales en sus comunidades, aportando sabiduría y liderazgo. Su influencia en la promoción de la paz trasciende las fronteras culturales y geográficas, sentando las bases necesarias para un mundo más equitativo y justo.

Con la intención de rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas, durante la celebración del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en 1983, se instituyó al 5 de septiembre como el Día Internacional de las Mujeres Indígenas.

El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, en México viven más de 11.9 millones de ellas.

La fecha se eligió en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara, quien se opuso a la dominación colonial y fue asesinada en la Paz, Bolivia, en 1782.

En el caso de México, los pueblos indígenas representan un importante sector de la población, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante el Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 20201, más de 23.2 millones de personas de tres años y más se autoidentificaron como indígenas.

De éstas, el 51.4% es decir 11.9 millones fueron mujeres, por ello, resulta necesario, reconocer que las mujeres indígenas han sido las custodias de la cultura, la lengua y la sabiduría ancestral de sus comunidades.

Su papel en la transmisión de valores de generación en generación es fundamental para la cohesión social y la preservación de la identidad cultural. Esta labor es elemental en el desarrollo de sociedades de paz.

La Cumbre por las Sociedades de Paz, Ch’abajel, es un evento organizado por Pronus que tiene como objetivo fomentar la construcción de la paz en América Latina y es un punto de encuentro para líderes y actores clave comprometidos con la promoción de sociedades pacíficas y sostenibles en la región. La Cumbre reúne a cientos de participantes de diferentes países y sectores para compartir conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras en la construcción de la paz.

Con construcción de nuevos hospitales en México, IMSS trabaja en mejorar atención médica para la población

0
Votación para Construcción de nuevos hospitales en México del IMSS
Aprueba H. Consejo Técnico del IMSS construcción de UMF, dos hospitales y remodelación de clínica en 4 entidades

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 28 segundos

Con la construcción de nuevos hospitales en México es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se propone mejorar la atención médica en el país. Estas obras, autorizadas durante una reciente sesión del H. Consejo Técnico, incluyen la construcción de una Unidad de Medicina Familiar (UMF) en La Paz, Baja California Sur, y la remodelación de la UMF No. 15 en Monterrey, Nuevo León. Además, se han aceptado donaciones de terrenos para la construcción de dos hospitales en Irapuato, Guanajuato, y Zapopan, Jalisco.

Conoce programa que ha logrado disminución de las tasas de suicidio en México y su impacto en la salud mental

0
Asistentes a ceremonia por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio informando de la disminucion de las tasas de suicidio en Mexico
Más de 13 mil profesionales recibieron capacitación en el manejo del comportamiento suicida

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 9 segundos

La prevención del suicidio es un tema prioritario en el sector salud, y el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio (Pronaps) ha tenido un impacto significativo en la disminución de las tasas de suicidio en México. Asi se informó en la ceremonia por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se realizó en la sede de la Secretaría de Salud en Acapulco, Guerrero. Te informaremos los resultados positivos y las estrategias clave que se han implementado para prevenir el suicidio en el país.

Promoviendo el cuidado de la salud sexual, conoce consejos para nuestro bienestar

0
Enfermera informando del cuidado de la salud sexual
IMSS promueve salud sexual con estrategias educativas por grupo de edad y guía digital

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 57 segundos

Esto materiales educativos nos brindan información integral sobre el cuidado de la salud sexual. Las recomendaciones del Instituto Mexano del Seguro Social (IMSS) ofrece consejos para mantener una buena comunicación con la pareja hasta recomendaciones para evitar conductas de riesgo promoviendo una vida sexual saludable y segura. Descubre cómo cuidar tu cuerpo y disfrutar plenamente de tu sexualidad sin correr riesgos innecesarios.

Conoce un sistema de purificación de agua para tu casa que brinda máxima calidad con tecnología innovadora

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

En días pasados la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) suspendió 43 purificadoras de agua por presentar riesgos sanitarios al encontrar hongos y materia orgánica en sus sistemas de purificación.

En palabras de Juan Francisco Bustamante, presidente de la Asociación Mexicana para la Correcta Hidratación (Agua en México), más del 60% del agua potable que llega a los hogares no es óptima para consumo humano y, aproximadamente, el 70% de los envases de rellenadoras tiene algún tipo de bacteria o contaminante provenientes de materia fecal.

Es sabido que consumir agua contaminada es un riesgo, entre las enfermedades que destacan por beber agua en mal estado están: el cólera, diferentes tipos de diarrea, hepatitis A, fiebre tifoidea y poliomielitis.

bebbia es el servicio líder de purificación de agua en México que permite tener agua purificada de la mejor calidad 24/7.

También existen pruebas que indican que los plásticos, unidos a contaminantes químicos, pueden tener efectos tóxicos en la salud. Por eso es recomendable no consumir agua embotellada, pues esto también podría estar relacionado con enfermedades como cáncer, diabetes, problemas cardíacos y desórdenes reproductivos.

El agua destinada al consumo humano debe presentar un equilibrio apropiado, pero en México no es así, ya que gran parte de la población está ingiriendo agua de mala calidad.

Es por eso que más de 40 millones de personas tienen que recurrir a alguna de las miles de rellenadoras locales que existen, sin saber que muchas de ellas no cuentan con la licencia de COFEPRIS.

bebbia, líder en purificación de agua en México, ofrece un servicio diseñado para cuidar la salud y el medio ambiente. La tecnología de sus sistemas de purificación es de la más alta calidad.

bebbia ofrece agua purificada de la más alta calidad que cuida tu cuerpo, su bienestar y salud gracias a sus equipos de última tecnología.

Los cartuchos que utilizan están fabricados con tecnología Hydro-Pur® que se encarga de retener el 99.99% de las bacterias presentes en las tuberías y en el agua.

Uno de los principales objetivos de esta marca de purificación de agua es llevar a los hogares y empresas agua de la mejor calidad, beneficiando no sólo su salud, sino al medio ambiente; y es que gracias a este servicio en México se han evitado consumir más de 28k toneladas de PET, suficientes para llenar de garrafones 8.4 veces al Estadio Azteca.

Actualmente en México más de 300 mil personas han elegido cambiar su forma de tomar agua por una más saludable y sustentable.

bebbia de Rotoplas es el servicio líder de purificación de agua en  México. Rotoplas es la empresa líder en soluciones de agua en México con más de 40 años de experiencia en investigación y desarrollo de tecnología, pero sobre todo con una historia de compromiso para brindar agua de mejor calidad.

3 acciones para impulsar la prevención del suicidio, un problema de salud pública que va en aumento

0
Sad teenage girl looking out the window on a cold autumn day

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 36 segundos

Mito, tabú, realidad: el suicidio en México se posiciona como unos de los problemas de salud pública más alarmantes de la actualidad, sobre todo entre la población joven de entre 14 y 29 años de edad.

Tan sólo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en el país, es decir 22 casos al día, de acuerdo con datos del INEGI. De hecho, el suicidio es ya la cuarta causa mortal en jóvenes a nivel global, pero se pronostica que en el 2029 será la segunda, mientras que en nuestro país, el suicidio es ya la segunda causa de muerte.

La importancia es tal que hace dos décadas la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 10 de septiembre como el Día Mundial de Prevención del Suicidio, con el objetivo de que las naciones implementen y promuevan acciones para su prevención.

De acuerdo con datos oficiales, en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en el país, es decir unos 22 casos por día; actualmente, el suicidio es la cuarta causa mortal en jóvenes, pero en 2029 será la segunda.

“Durante mucho tiempo se pensó que hablar de suicidio lo provocaba, pues es un tema delicado para la sociedad, lleno de estigmas y falsas creencias. Sin embargo, la realidad es que los suicidios son prevenibles y está bien hablar de ello. Así, en un contexto en el que el fenómeno va en crecimiento, es muy importante detectarlo a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestran conductas suicidas para hacerles un seguimiento adecuado. Y es que por cada suicidio consumado hay al menos 20 intentos no letales”, explica Maureen Terán, conferencista, tallerista, escritora y fundadora de Es Tiempo De Hablar.

Con esto en mente, la experta y también TEDx Speaker comparte 3 acciones para impulsar la prevención del suicidio en el marco de este hito global:

Correr por el bienestar y la salud mental

El riesgo suicida es la principal urgencia psiquiátrica en el mundo. Trastornos mentales como depresión y ansiedad, así como las adicciones, están directamente ligadas al suicidio.

Para combatirlos y como parte de su misión de erradicar los estigmas en torno a la salud mental, la Asociación Civil Es Tiempo de Hablar, realizará su Segunda Carrera por el Bienestar y la Salud Mental con la intención visibilizar el estigma y los padecimientos mentales, al tiempo que se recaudan fondos para quienes no pueden costear tratamientos.

Parte de los fondos recaudados serán destinados para el Voluntariado del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, un aliado en la lucha contra la estigmatización de las enfermedades mentales.

La carrera se llevará a cabo el 8 de octubre en el Foro Sol de la Ciudad de México. Para participar en ella y conocer más datos al respecto, puedes acceder a esta liga y elegir qué modalidad quieres recorrer: caminata de 3K o carrera de 5K. El costo es de $400.

En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, 3 de septiembre, es importante promover alternativas para su prevención, como lo pueden ser campañas de información, eventos altruistas en pro de la salud mental y acompañamiento positivo.

Derribar mitos y aclarar realidades

La desinformación es un potente virus que se transmite día con día, con trágicos efectos en la sociedad y el tema del suicidio no está exento.

Por ello, otra de las acciones de prevención del suicido es la correcta información, a través de campañas, instalación de módulos de orientación en las unidades de atención médica de primer y segundo nivel, capacitación a médicos de primer nivel en el abordaje de los aspectos relacionados al suicidio que ayuden a erradicar los mitos y prejuicios sobre esta afectación.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, lo anterior es el primer paso para evitarlo. Uno de los mitos más comunes es que si alguien realmente quiere acabar con su vida, no avisa, cuando en realidad muchas sí lo hacen, aunque no sea de manera verbal.

Otro mito común es que las personas que se suicidan son “egoístas” o “valientes”, cuando en realidad la conducta suicida está vinculada a un alto grado de sufrimiento.

Finalmente, no sólo hace falta “echarle ganas”, sino que se requiere atención profesional. Se sabe, de acuerdo con estudios, que entre las principales causas de suicidio en México están la pobreza, desintegración familiar, consumo de sustancias, abuso, así como el estigma.

Identificar lo signos de alerta

Expertos de la UNAM señalan que entre los signos de alerta de suicidio se pueden observar ciertas señales de peligro en las personas, entre ellas que el individuo exprese su deseo de morir o que bromee al respecto, autodesprecio, falta de autoestima y respeto a sí mismo; desesperanza, sentirse una carga para los demás o atrapado sin salida, investigar formas de morir, despedirse, aislarse de los demás, ir despojándose de objetos de valor; provocar situaciones temerarias e impulsivas y consumo de sustancias.

Todos podemos ayudar a prevenir el suicidio, lo cual depende del contexto en el que nos encontremos y nuestro rol: tutor, profesor, compañero, amigo, colega, familiar, así como el contexto: la escuela, trabajo, el ambiente familiar, social, etcétera, para saber qué medidas podemos ejecutar y poder intervenir.

En situaciones de riesgo se debe escuchar a la persona afectada, preguntar, acompañarla, mostrar interés, apoyarla, respetarla, tomar en serio la situación, validar y buscar cuál sería la red de servicios disponible para su atención.

De acuerdo con datos de la Fundación SAK, 2 de cada 3 suicidios se deben a cuadros depresivos, situación que afecta a 11 millones de personas y de las cuales, el 72% no busca ayuda.

“Como vemos, el suicido es una conducta y una afectación muy compleja, ligada a diferentes problemas de salud mental, donde uno de los principales enemigos a vencer es la ignorancia. Para combatirla es necesario alzar la voz, siendo más responsables, informados, tolerantes y empáticos con quienes padecemos alguna enfermedad mental. En conclusión y en el Día Mundial de Prevención del Suicidio, todo esto es crítico y necesario para salvar más vidas, garantizar acceso a la ayuda a quienes más lo necesitan, y para incentivar una mejor sociedad en el present y futuro”, concluye Maureen Terán.

Participa en la Segunda Carrera por el Bienestar y la Salud Mental y sigamos haciendo consciencia

  • Fecha: Domingo 8 de octubre 2023
  • Lugar: Autódromo Hermanos Rodríguez
  • Hora de salida: 8:00 am
  • Distancias: 3km y 5km (caminando o corriendo)
  • Categorías: Libre varonil y femenil a partir de los 12 años

Inscríbete en: https://bit.ly/CarreraSaludMental