Inicio Blog Página 147

Informan avances médico, neurocirugía para corregir defectos de tubo neural en recién nacidos e in útero

0
Especialistas del CMN La Raza realizan al año 550 neurocirugía para corregir defectos corregir defectos de tubo neural en personas recién nacidas
Especialistas del CMN La Raza realizan al año 550 neurocirugías para corregir defectos de tubo neural en personas recién nacidas

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 36 segundos

El Centro Médico Nacional (CMN) «La Raza«, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha logrado un importante avance médico al realizar neurocirugía para corregir defectos de tubo neural en personas recién nacidas e in útero. Especialistas del Centro de Cirugía Fetal y del Servicio de Neurocirugía Pediátrica participan actualmente en estos procedimientos, que buscan disminuir la incidencia de hidrocefalia y mejorar la movilidad del paciente. Cada año se llevan a cabo cientos de cirugías y se estima que 11 bebés por cada 100 mil nacidos vivos pueden presentar este tipo de defecto.

Avance en tratamiento y prevención de problemas de salud mental con PrevenIMSS+

0
tratamiento y prevención de problemas de salud mental con PREVENIMSS+
IMSS realiza 2 millones 831 mil detecciones en salud mental en módulos PrevenIMSS

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 58 segundos

El tratamiento y prevención de problemas de salud mental es fundamental cuando se de nuestro el bienestar emocional y psicológico. En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado el programa PrevenIMSS+, que permite realizar evaluaciones rápidas y efectivas. A través de módulos especializados ubicados en todo el país, tanto hombres como mujeres mayores de 20 años pueden someterse a un cuestionario simple pero crucial compuesto por 5 preguntas. La doctora Norma Palacios Jiménez, experta en gestión de proyectos en salud, destaca los beneficios de esta iniciativa y cómo se están capacitando a los médicos familiares para brindar tratamiento adecuado.

5 recomendaciones, del chef, para cocinar tus recetas favoritas este verano

0
Pechugas a la crema de cilantro con verduras

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Cocinar es una forma de expresar cariño a través de un delicioso platillo. Es, además de una muestra de creatividad, el pretexto perfecto para compartir buenos momentos con la familia o amigos este verano cocinando con los tuyos algo delicioso.

El chef Rubén Pérez, nos comenta “que no se necesita ser un experto en el arte culinario para cocinar. Lo que hace especial a cualquier platillo son los ingredientes de calidad y algunas técnicas para su elaboración, detalles que nos darán como resultado una comida saludable para el organismo y agradable a los sentidos”.

A continuación, el chef Rubén Pérez, te comparte algunos consejos y recomendaciones que te servirán para preparar cualquier receta de la mejor manera.

Cocinar es una forma de expresar cariño a través de un delicioso platillo.

ORDEN

Para empezar a cocinar hay que tener todos los ingredientes y utensilios que se van a utilizar a la mano. Lo ideal es cortar y tener las medidas exactas de todo lo que requiere la receta. Cualquier descuido en los ingredientes puede alterar los tiempos de cocción y sabor de nuestro platillo.

CUCHILLOS

Cuando de cortar se trate, toma el cuchillo con firmeza, toca la hoja con el índice y el pulgar. El cuchillo conocido como “cebollero” (grande y de hoja ancha) sirve para cortar casi cualquier ingrediente.

MARINAR

Es una técnica que requiere poner en “remojo” carne, pescado o pollo. Mezcla aceite de oliva, ajo y sal, deja reposar al menos 2 horas. De esta manera la proteína de tu preferencia quedara suave y jugosa.

ESCALDAR

Para lograr que las verduras verdes adquieran colores vivos, una textura fresca y crujiente, tienes que hervirlas con una pizca de bicarbonato y enseguida sumergirlas en agua helada. Con esta recomendación los vegetales serán totalmente agradables a la vista y conservan sus nutrientes.

CONSISTENCIA

La textura y espesor son características esenciales en la composición de la mayoría de los platillos y existen algunos en los que es indispensable que estas características estén bien cuidadas, un ejemplo de ello es la preparación de una salsa de crema, en este caso la mejor opción es combinar media crema con leche evaporada, estos dos lácteos son excelentes conductores de sabor.

Para empezar a cocinar hay que tener todos los ingredientes y utensilios que se van a utilizar a la mano.

Para obtener una crema o salsa de crema con color, olor y textura uniforme perceptible a todos los sentidos, mezcla media crema y leche evaporada con el vegetal de tu preferencia y sigue estos sencillos consejos:

Sazona la mantequilla en un recipiente y añade un poco de cebolla picada. Después licua los lácteos junto con el ingrediente que le dará el sabor a la salsa de crema y revuelve suavemente
Si deseas que quede más espesa, agrega un poco de harina o avena y mueve hasta desaparecer los grumos.

Cocinar recetas saludables es la mejor manera de conservar la salud, pero también es muy importante que los platillos sean agradables a todos los sentidos.

La consistencia y sabor de las recetas depende fundamentalmente de la calidad de los ingredientes, ideales para enriquecer tu comida favorita.

A continuación, el especialista en cocina nos comparte una deliciosa receta donde podrás poner en práctica tus habilidades culinarias y hacerlo este verano.

Pechugas a la crema de cilantro con verduras

Pechugas a la crema de cilantro con verduras

Ingredientes

  • 3/4 de fajitas de pechuga de pollo
  • 5 calabacitas
  • 3 chayotes
  • 3 zanahorias
  • 1 ramillete de cilantro
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 tazas de leche evaporada
  • 2 tazas de media crema
  • 5 cucharadas de mantequilla

Preparación

  • Marina las pechugas 2 horas antes de preparar, con aceite de oliva, ajo y sal.
  • Lava y desinfecta las verduras.
  • Hierve en agua junto con una pizca de bicarbonato. Sumerge en agua helada. Corta en trozos de media luna.
  • Licúa la leche evaporada y la media crema junto con el cilantro.
  • En una sartén derrite la mantequilla. Agrega la salsa, añade sal al gusto y sazona durante 8 minutos.
  • En otro recipiente calienta el aceite de olivo, vierte las fajitas de pollo hasta que alcancen el punto de cocción de tu preferencia.
  • En un plato sirve las fajitas y baña con la salsa de cilantro.
  • Coloca las verduras a un lado.

Dieta antiinflamatoria: 6 alimentos que puedes incluir diariamente si vives con artritis reumatoide

0
Portrait of a happy woman eating healthy asian bowl with tuna and salad on the modern kitchen at home. Healthy takeaway asian food and modern lifestyle at home

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones. La Gaceta parlamentaria del Senado de la República confirma que más de 1 millón de mexicanos tienen dicho padecimiento, el cual afecta en su mayoría a las mujeres en edad productiva.

Si bien esta enfermedad no tiene cura, existen diversas maneras que, aunadas a un tratamiento médico, pueden ayudar a los pacientes en el control de su enfermedad.

Tal es el caso de la alimentación, pues una dieta mediterránea (antiinflamatoria) resulta fundamental para el control y alivio de los síntomas que provoca la artritis.

Una dieta mediterránea puede ayudar a controlar los síntomas de la artritis reumatoide, en conjunto con un tratamiento médico, ayudando a los pacientes a disfrutar de comidas deliciosas que benefician su salud.

Se ha demostrado que algunos nutrimentos y componentes presentes dentro de los alimentos pueden actuar como coadyuvantes en el tratamiento de enfermedades de base inflamatoria debido a sus implicaciones en el metabolismo celular y a su capacidad para interferir en el proceso inflamatorio del padecimiento”, comentó el Nutriólogo Dorian Calderón.

El experto en nutrición nos brinda un listado de alimentos que puedes integrar a tu vida diaria para seguir una dieta antiinflamatoria:

Frutas y verduras

Las de hoja verde, por ejemplo la espinaca, la col rizada; el brócoli, las cerezas, las fresas y otras frutas rojas y moradas ya que tienen un efecto antiinflamatorio.

Granos integrales

Como el arroz integral y la quinoa, pueden ayudar a reducir un indicador de inflamación en el cuerpo que a veces aumenta durante la fase aguda de la artritis. Las pastas y los panes integrales ofrecen el beneficio adicional del antioxidante selenio, que puede ser bajo en algunas personas con dicha enfermedad.

Leguminosas

Los frijoles, lentejas o garbanzos son útiles de dos maneras, por un lado, están cargados de proteína beneficiosa que ayuda a preservar la salud muscular.

Esto es importante para las personas con artritis porque los músculos ayudan a sostener las articulaciones. Por otra parte, están cargados de fibra y fitonutrientes, que ayudan a reducir los marcadores de inflamación.

Nueces y semillas

Su principal componente son las grasas antiinflamatorias, como el omega 9 y el omega 3.

Aceite de oliva

Se ha demostrado que el aceite de oliva, en particular el aceite de oliva extra virgen, reduce la cantidad de sustancias químicas en el cuerpo que causan inflamación.

Pescado azul y aceite de pescado

Los pescados de agua fría, como el salmón, el arenque, el bacalao, la trucha y las sardinas, también tienen grasas antiinflamatorias.

El nutriólogo Dorian Calderón te recuerda incluir todos estos alimentos de la dieta mediterránea en tus preparaciones así como planificar tus comidas, esto permitirá, dijo, que tu alimentación sea completa, equilibrada, suficiente, adecuada y, sobre todo, natural.

Nestlé ha lanzado Terapia de Cocina, un apartado dentro del sitio web que recopila las mejores recetas y tips de cocina para los pacientes con artritis, que los guiará en el arte de la cocina.

Asimismo te invita a seguir la página Terapia de Cocina donde encontrarás tips para saber cómo integrar estos alimentos en tu dieta diaria y donde encontrarás una variedad de propuestas saludables.

Finalmente, te recomienda consultar a un profesional de la salud para que el tratamiento de la artritis reumatoide sea completo y adecuado para ti.

Aliados por la Salud trabajan en detección temprana del cáncer cervicouterino y VPH con pruebas gratuitas

0
Alianza por la Salud trabaja en detección temprana del cáncer cervicouterino y el VPH
Presentan BBVA México y Salud Digna a Mariana Treviño como ‘aliada’ contra el cáncer cervicouterino

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 26 segundos

La detección temprana del cáncer cervicouterino y el VPH es fundamental en la lucha contra el cáncer cervicouterino y el virus del papiloma humano (VPH). BBVA México y Salud Digna se reunen como Aliados por la Salud para brindar pruebas gratuitas a las mujeres mexicanas. Descubre cómo esta alianza está utilizando la tecnología y colaborando con diferentes organizaciones para generar conciencia y salvar vidas.

Otitis del nadador: 5 recomendaciones de un experto para prevenirla y que no te sorprenda en tus vacaciones de verano

0
Three smiling kids enjoying underwater swim in the pool. Nikon D810

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Con la llegada de las vacaciones de verano y el incremento de las actividades acuáticas, es importante estar al día sobre la otitis del nadador, reconocer sus síntomas y saber qué medidas se pueden tomar para tratarla en casa, así como cuándo es necesario consultar a un médico.

Debes saber que la otitis del nadador, también conocida como otitis externa, es una infección del conducto auditivo externo que puede ocurrir debido a la exposición prolongada al agua, especialmente en actividades acuáticas como nadar.

Así lo informa el Dr. Gonzalo Corvera, director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C., organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva, quien explicó que la otitis del nadador se produce cuando el agua queda atrapada en el canal auditivo externo, lo cual crea un ambiente húmedo y propicio para el crecimiento bacteriano o fúngico. “Esto puede ocasionar inflamación, enrojecimiento, picazón y dolor en el oído, dijo.

Además, refirió, es posible que se experimente una sensación de oído tapado, secreción del oído y dificultad para escuchar correctamente.

La otitis del nadador puede ocurrir debido a la exposición prolongada al agua, especialmente en actividades acuáticas como nadar.

Para prevenir la otitis del nadador, es fundamental tomar ciertas precauciones durante las actividades acuáticas, de acuerdo con el Dr. Gonzalo Corvera:

Seca tus oídos adecuadamente

Después de nadar o bañarte, asegúrate de secar bien tus oídos. Usa una toalla suave y seca para eliminar cualquier rastro de humedad. También puedes inclinar la cabeza hacia un lado y moverla suavemente para permitir que el agua salga de los oídos.

Evita la manipulación excesiva

No introduzcas hisopos de algodón, dedos u otros objetos en el canal auditivo. Esto puede dañar la piel y provocar la entrada de bacterias.

Usa tapones para los oídos

Es una medida controversial, porque aunque los tapones para los oídos ayudan a evitar que el agua entre en el canal auditivo, protegiendo así tus oídos de posibles infecciones, si los tapones no se colocan adecuadamente o se utilizan de manera prolongada sin permitir que el oído respire y se seque adecuadamente, pueden crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos.

En general, se recomienda el uso de tapones excepto en personas que tengan alguna enfermedad o antecedente específico de oído que los requiera.

Si a pesar de tomar precauciones, desarrollas síntomas de otitis del nadador, existen algunas medidas de tratamiento que puedes intentar en casa:

Mantén el oído seco

Evita la exposición adicional al agua y la humedad. No nades ni uses auriculares hasta que los síntomas desaparezcan por completo.

Aplica compresas caliente

Coloca una compresa caliente o una bolsa de agua caliente envuelta en un paño sobre el oído afectado. Esto puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.

Si los síntomas persisten o empeoran, es importante que consultes a un médico, quien evaluará tu condición y puede recetar medicamentos antibióticos u otros tratamientos específicos según el caso. También examinará el oído para descartar otras afecciones, como una infección del oído medio.

Disfruta de tus actividades acuáticas de manera segura y protege la salud de tus oídos.

Reporte informa de una cruda realidad, las desigualdades de género en el acceso al agua

0
desigualdades de género en el acceso al agua
desigualdades de género en el acceso al agua

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 33 segundos

El reciente informe sobre progresos en relación con el agua potable, saneamiento y higiene destaca una problemática alarmante: las desigualdades de género en el acceso al agua que prevalecen a nivel mundial. Las mujeres y niñas se encuentran en primera línea, enfrentándose a obstáculos significativos para acceder a servicios básicos, como recolectar agua o utilizar un inodoro fuera del hogar. Estas barreras tienen consecuencias negativas no solo para su salud, sino también para su educación, bienestar social y empoderamiento. En este artículo, exploraremos los datos más impactantes que revelan la realidad y destacaremos la importancia de abordarlos para lograr un acceso universal al agua y saneamiento.

Entérate de los adjetivos y comentarios que quizás no sabías que son discriminatorios e hirientes para la comunidad LGBTQI+

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

‘Estás de acuerdo con que el lenguaje desempeña un papel fundamental en la forma en que nos comunicamos, relacionamos e interactuamos unos con otros, ¿cierto? Sin embargo, a menudo empleamos términos o comentarios que pueden resultar ofensivos para la comunidad LGBTQI+.

Es importante reconocer que el respeto y la inclusión van de la mano con el uso adecuado del lenguaje. A medida que buscamos crear espacios seguros y acogedores para todas las personas, es esencial educarnos sobre la terminología de la diversidad sexual y desaprender palabras y frases que puedan perpetuar estereotipos o causar daño emocional.

La sexóloga Karimme Reyes, explica cómo el lenguaje inclusivo fomenta un cambio para derribar los estigmas que aún existen sobre la comunidad LGBTQI+, entendiendo que el lenguaje es social e incluso este puede ser una postura política, las personas buscamos palabras que nos identifiquen, lejos de ponerse una etiqueta es buscar identidad y pertenencia.

El respeto y la inclusión van de la mano con el uso adecuado del lenguaje.

Es hora de abrir nuestra mente y explorar la terminología de la diversidad sexual para derribar barreras y celebrar la autenticidad de todos, dijo.

«Para poder ser aliado o apoyar movimientos sociales, primero debemos saber las razones y el origen; en el caso de la comunidad LGBTIQ+, se les arrebató sus derechos y es por lo que hoy en día se lucha; si entendemos esto, entendimos todo, pues a nadie se le debe pisotear los derechos, pues estos son inherentes al ser humano» consideró la especialista sexóloga.

«Existe mucho desconocimiento sobre la comunidad LGBTQI+ y su lucha, informarse es el primer paso para lograr una conciencia en comunidad, la información es la cura contra la LGTB-fobia. Al aprender de este y más temas en general de sexualidad, podemos entender que así nacemos y que no es causado por todas las historias que nos han contado, además entenderíamos que no se trata de una enfermedad», refirió.

A mayor información libre de estigmas, juicios, mitos y tabúes, mayor placer.

¿Cómo podemos resignificar los adjetivos y/o comentarios homofóbicos y discriminatorios?

«Es necesario detectar y visibilizar los comentarios LGTB-fóbicos, que no aportan a la lucha de los derechos, sino todo lo contrario, ayudan a perpetuar la cultura de odio hacia la comunidad LGBTQI+», detalló.

Y expresó que «para lograr esta resignificación es importante la empatía», con ello, dijo, «podemos comenzar a entender que las personas LGBTQI+ siempre han y hemos existido, y comprender su lucha por derechos y su visibilización. Aún queda mucho por hacer».

Por ejemplo, aclaró, existen algunos adjetivos y comentarios que como sociedad los tenemos tan interiorizados que no nos damos cuenta que son discriminatorios, como referirse despectivamente a un hombre que es afeminado y/o que le gustan otros hombres, es decir, todo aquello que se acerque a lo femenino es desvalorizado o referirse a una persona trans por su sexo asignado al nacer y no preguntar como le gusta que le llamen o simple, cómo se llama.

Contar con el conocimiento de términos sobre diversidad no precisamente nos hace más incluyentes. Más allá de saber la teoría, lo importante es sensibilizarse en el tema y entender que nadie puede pasar por encima de los derechos de las personas; por ende si entiendo, si me informo, si soy una persona empática, podré respetar a la otra persona tal cual es, se expresa y vive.

Los prejuicios son una forma de perpetuar la violencia hacia la comunidad LGBTQI+ y reafirmar los estigmas sociales.

Es por ello que la sexóloga recomienda acercarse a especialistas e información curada por profesionales como la Eroteca sobre la Diversidad Sexual, un glosario que fomenta la inclusividad. El vocabulario puede cambiar realidades, es por ello que TODXS debemos conocer los conceptos que tienen mucho protagonismo no solo para este mes del Pride, sino en la vida diaria.

A mayor información libre de estigmas, juicios, mitos y tabúes, mayor placer.

¡Descubre el secreto de una vida sexual plena! La educación sexual integral lo cambia todo

0
Educación Sexual Integral
Educación Sexual Integral

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 56 segundos

Exploramos el fascinante, aunque a menudo ignorado, tema del impacto emocional y psicológico que los tabúes sexuales tienen en las mujeres, particularmente dentro de la cultura mexicana. Karimme Reyes, sexóloga de Platanomelón subraya que una educación sexual integral puede proporcionarnos numerosos beneficios, tales como: mejorar la comunicación con la pareja, aumentar el autoconocimiento y disfrutar más de relaciones sexuales.

Con campaña anual de Aportaciones Voluntarias se impulsa cambio en favor de la infancia vulnerable

0
campaña anual de aportaciones voluntarias
Taller de Arquitectura Cerebral en el marco de la campaña anual de aportaciones voluntarias

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Las historias que moldean nuestro mundo a menudo comienzan con pequeños gestos, como los realizados por la ‘campaña anual de Aportaciones Voluntarias’. Esta iniciativa, impulsada por Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda, se esfuerza cada año por cambiar significativamente las vidas de 1,800 niñas y niños vulnerables en México.

5 alimentos y bebidas que debes evitar si sufres de males digestivos

0
tic tac toe with food, asparagus kale, tomato, concept slimming, decision, choice victory

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

¿Sabías que el consumo de alimentos contaminadas o crudos, así como el inadecuado lavado de manos y factores hereditarios son las principales causas de los padecimientos digestivos?

Los intestinos, y en particular el estómago, son los órganos que se ven afectados, produciendo una serie de molestias como hinchazón, estreñimiento, diarrea, vómitos y reflujo.

Así lo aseguró, el doctor Michael Roizen, experto en medicina preventiva y de bienestar de la Cleveland Clinic, quien nos recomienda cinco tipos de alimentos y bebidas que podemos sustituir en nuestra dieta para aliviar los problemas digestivos. Toma nota.

En el mundo, alrededor del 40% de la población padece de una enfermedad gastrointestinal como estreñimiento, indigestión o diarrea, las cuales repercuten directamente en su calidad de vida.

Alimentos en mal estado o sin lavar

Las bacterias de los alimentos pasados o crudos pueden causar intoxicación, calambres u otros problemas si ingresan a tu sistema. En su lugar, come más cereales integrales o verduras cocidas para aumentar la fibra y mejorar tu salud digestiva.

Comidas picantes y calientes

Los alimentos con un poco de picor pueden desencadenar problemas como la acidez estomacal. Para aliviarlo, intenta incluir más jengibre en tu dieta.

Aunque no se ha demostrado científicamente que ayude, es un remedio tradicional que puede ayudar a que tu estómago se vacíe correctamente. Si quieres darle un poco de sabor a tus alimentos, intenta sazonar con un poco de canela o comino para un efecto más suave.

Productos lácteos

La vitamina D no solo tiene que provenir de la leche, el queso y otros productos a base de crema. Opta por el salmón y verduras de hoja verde en su lugar. ¿Aún te apetece ese parfait de yogur? Prueba el griego (sin azúcar, almíbar ni grasas añadidas), que no incluye lactosa.

Alimentos ácidos

Los alimentos con alto contenido de ácido, como las naranjas, toronjas, tomates y limones, pueden causar molestias e irritar el revestimiento del estómago. Las opciones más suaves, como las manzanas y bananas, o las verduras ricas en fibra, como los espárragos, cebollas y alcachofas, son una opción más segura.

Alcohol

Mientras te relajas con esa copa de vino por la noche, también lo hace el esfínter en el esófago, lo cual aumenta el nivel de acidez estomacal. Opta por un vaso de agua alto, para que todo fluya sin problemas. Es lo mejor que puedes beber para un sistema digestivo saludable[.]

Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023-2024, nueva oportunidad para la Salud Pública en México

0
Presentación del Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones
Presentación del Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

El Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023-2024 promete cambiar radicalmente cómo se abordan las cuestiones relacionadas con la salud mental y las adicciones en México, ofreciendo una atención inclusiva, equitativa y accesible a nivel comunitario.