Inicio Blog Página 151

Atención oportuna de embarazo de alto riesgo permite a Médicos de IMSS Chiapas salvar vida de madre y al bebé

0
Wendhy, una mujer de 28 años originaria de Tapachula
El 20 de mayo, Wendhy, una mujer de 28 años originaria de Tapachula, fue intervenida por un grupo multidisciplinario de médicos especialistas del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, por presentar alteración en la inserción placentaria, lo que ponía en riesgo su vida y la de su bebé.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos

Wendhy, una mujer de 28 años, experimentó un embarazo lleno de complicaciones que pusieron en peligro su vida y la de su bebé. Desde problemas de inserción placentaria hasta padecimientos graves, su historia muestra los riesgos que pueden surgir durante esta etapa crucial. Retos que pueden ser resueltos con una atención oportuna de embarazo de alto riesgo; los especialistas del IMSS nos destacan importancia de contar con infraestructura médica de alto nivel y personal capacitado para manejar situaciones de alta complejidad.

Mareos o vértigo: 7 señales que indican que debes consultar al especialista

0
Photo Of Young Woman Suffering From Vertigo illness

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 12 segundos

Cuando el equilibrio nos falla, podemos notarlo de inmediato. Puedes sentirte mareado, aturdido o con náuseas. Percibes cierta inestabilidad mientras estás de pie y caminas, lo que puede hacerte caer.

La habitación puede parecer que está girando o puedes tener esa sensación de que estás en caída libre, incluso estando sentado o acostado.

«El desequilibrio puede ocurrir por muchas situaciones», dice el Dr. Kenny Lin, otorrinolaringólogo del Hospital Houston Methodist, especializado en problemas del oído interno asociados a trastornos del equilibrio. «Algunos de estos problemas son más preocupantes que otros, pero es importante saber cuándo estamos ante una condición subyacente que necesite tratamiento».

Tener un mareo de vez en cuando no es necesariamente preocupante. A veces la causa es simple: ponerse de pie muy rápido.

«Pero si darse la vuelta en la cama te hace sentir como si estuvieras dando volteretas o si tienes episodios de mareos severos que duran varias horas, debes buscar evaluación médica «, agrega el Dr. Lin.

¿Qué causa los problemas de equilibrio?

«Esto puede ser difícil de precisar muchas veces, ya que el desequilibrio puede ser el resultado de diferentes factores», explica el Dr. Lin.

Los problemas de equilibrio se derivan principalmente de problemas con:

  • Oído interno
  • Ojos
  • Control musculoesquelético
  • Circulación
  • Cerebro

El vértigo es un subconjunto de mareos que causa la sensación de que todo gira, incluso estando estáticos. La causa más común de vértigo es un problema particular dentro del oído interno llamado vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), que a veces se conoce como cristales en el oído.

«El VPPB ocurre cuando los cristales adheridos a las paredes del oído interno, que ayudan a detectar cambios en la gravedad, se rompen y flotan», explica el Dr. Lin. «Si un cristal flota en la parte equivocada del oído interno, desencadena una sensación exagerada de volteretas o giros».

Otros problemas del oído interno que pueden conducir a problemas de equilibrio incluyen infecciones virales del oído, también llamadas laberintitis; y cambios en la presión del líquido dentro del oído, llamada enfermedad de Ménière. Ambas son menos comunes que el vértigo.

«Los problemas de equilibrio relacionados con la pérdida de control muscular son más comunes en adultos mayores o después de un reemplazo articular. Y es porque los reflejos pueden no ser tan rápidos como solían ser o los músculos y las articulaciones pueden no ser tan fuertes como solían ser», dice el Dr. Lin. «Con respecto al impacto de la visión por el desequilibrio, simplemente pensemos en lo difícil que es caminar con los ojos cerrados, para comprender intuitivamente cómo los problemas con la vista pueden conducir al desequilibrio».

El ejemplo clásico de cómo la circulación sanguínea puede afectar el equilibrio es la hipertensión ortostática, cuando se produce una caída temporal de la presión arterial después de ponerse de pie rápidamente. Esto puede hacer que te sientas mareado por un par de segundos. Y una conmoción cerebral es un ejemplo de cómo una lesión cerebral leve puede provocar problemas de equilibrio.

«A medida que el cerebro se recupera de una conmoción cerebral, la persona se siente mareada, con náuseas», agrega el especialista. «Eso es porque el cerebro tiene problemas para asimilar y reaccionar ante lo que esté sucediendo alrededor».

A veces, la causa de un problema de equilibrio no se puede precisar. El Dr. Lin, consciente de la naturaleza insatisfactoria de tales diagnósticos, se refiere a estos casos como pertenecientes a la categoría «nebulosa» de los trastornos del equilibrio.

¿Cómo sabes si tienes un trastorno del equilibrio?

Algunos eventos de desequilibrio son de corta duración, resolviéndose rápidamente por sí solos.

Pero debes buscar atención médica si el desequilibrio no es una sensación fugaz, si es debilitante e interrumpe tu vida o si está poniendo en riesgo tu seguridad.

Los signos de que podrías tener un trastorno del equilibrio incluyen:

  • Mareos prolongados o extremos
  • Una sensación de giro cuando en realidad no te estás moviendo (vértigo)
  • Virar de lado a lado mientras caminas
  • Caerse o sentir que te vas a caer
  • Sensibilidad al movimiento
  • Visión borrosa
  • Desorientación

«Con tantos desencadenantes para el desequilibrio, es difícil para las personas saber cómo empezar», añade el Dr. Lin. «Pueden ir a ver a su médico de atención primaria y luego ser enviados a un cardiólogo o neurólogo. Si se describen síntomas de vértigo, uno de estos especialistas podría sospechar un problema del oído interno y referir al paciente a un otorrinolaringólogo».

En cuanto a los problemas del oído interno, el vértigo es fácil de diagnosticar en el consultorio de un médico.

«Hay una maniobra en la que, si te acuestas de lado y giras la cabeza, puedo observar tus ojos y ver si responden con un movimiento de salto y torsión llamado nistagmo», explica el Dr. Lin. «Este es un signo de VPPB. Me dice que los oídos internos están sintiendo movimiento y desencadenando un reflejo en el que los ojos giran mientras intentan descubrir dónde está tu cuerpo».

En algunos casos, la prueba vestibular puede ser necesaria para determinar si un trastorno del equilibrio tiene sus raíces en un problema del oído interno.

«El test vestibular es una serie de pruebas que evalúan qué tan bien están funcionando los órganos del equilibrio en el oído interno», dice el Dr. Lin. «Esencialmente brinda más información y ayuda a formular un diagnóstico más preciso».

Esta prueba también puede desempeñar un papel importante para descartar un problema del oído interno.

«Si las pruebas vestibulares son normales, sé que los oídos internos están funcionando como deberían y ese problema probablemente sea causado por uno de los otros factores ya mencionados», aclara el especialista del Hospital Houston Methodist. «Aunque no estoy haciendo un diagnóstico, aclaro más la posible causa de desequilibrio. Podemos entonces descartar los oídos de la lista, reduciendo las posibilidades».

Otras pruebas, como de imagenología y análisis de sangre, pueden ser necesarias en estos casos.

¿Cuál es el mejor tratamiento para los problemas de equilibrio?

El tratamiento de trastornos del equilibrio varía según la causa del problema.

«El VPPB es uno de los problemas de equilibrio más fáciles de tratar», dice el Dr. Lin. «Hay maniobras que puede realizar, como la de Epley, que ayuda a mover los cristales hacia atrás donde pertenecen y donde no afectarán la sensación de equilibrio. Esto se puede realizar en el consultorio de un médico o con un fisioterapeuta».

A veces, la maniobra de Epley funciona para resolver el vértigo de inmediato. A veces, es posible que sea necesario repetir la maniobra varias veces.

«Si se trata de una infección del oído interno, podemos recetar esteroides para ayudar a reducir la inflamación, pero esto suele ser algo se resuelve solo al paso del tiempo», dice el Dr. Lin. «Los ejercicios pueden ayudar a rehabilitar el equilibrio normal una vez que tu cuerpo elimina el virus».

La enfermedad de Ménière también se trata con esteroides y ejercicios de rehabilitación, aunque si una persona experimenta múltiples episodios de vértigo durante muchos años, se pueden recomendar cambios en la dieta y/u otros medicamentos, como diuréticos.

Para las otras causas de trastornos del equilibrio, los relacionados con los ojos, el cerebro, la circulación o el control muscular, el especialista correspondiente te ayudará a comprender cómo debe ser tu tratamiento específico [.]

Programas para la atención integral a los adultos mayores en el IMSS que mejoran su calidad de vida

0
atención integral a los adultos mayores
atención integral a los adultos mayores

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene como prioridad brindar una atención integral a los adultos mayores, reconociendo su experiencia y sabiduría. A través de 4 estrategias, el Instituto se enfoca en mantener y mejorar su calidad de vida en esta etapa crucial. Con programas especializados se busca fortalecer su capacidad funcional y promover su independencia en las actividades diarias. Además, se ofrecen servicios que fomentan un envejecimiento activo saludable, proporcionando bienestar físico, mental y emocional a través de clubes y actividades.

Expertos alertan por daños en la piel ante altas temperaturas: 10 cuidados esenciales que debes tener

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Las temperaturas inusuales que se registran en todo el país aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades en personas que realizan actividades al aire libre debido al daño en las células de la piel que causan los rayos solares, alertaron especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

Beber abundantes líquidos para evitar la deshidratación.

Uno de los riesgos más importantes es el cáncer de piel que es originado, en gran medida, por el daño que causan las radiaciones solares, que daña las células y, por lo tanto, elevan la probabilidad de degenerar en cáncer de piel, como el caso del carcinoma basocelular (el más común), el epidermoide y el melanoma, que es un tipo de cáncer muy agresivo”, alertó la doctora Susana Canalizo, presidenta de la FMD.

Los niños –refirió la doctora Canalizo Almeida– son el sector de la población que debe estar más protegido porque el daño solar es acumulativo, toda vez que las personas que han tenido quemaduras con ampollas antes de los 18 años y personas con piel clara son más susceptibles, y es en la edad adulta donde se manifiestan los efectos negativos de la exposición al sol.

Usa protector solar con factor de protección 50+.

En los primeros años de vida es cuando se sufren muchas quemaduras por el sol durante las vacaciones por permanecer en el sol mucho tiempo sin la protección adecuada lo que eleva considerablemente la posibilidad de padecer cáncer de piel en la etapa adulta”, refirió la especialista.

Y no solamente a los pequeños, sino también a las mamás y los maestros deberán ser conscientes de usar el bloqueador no solo durante la época vacacional, también es necesario aplicarlo aunque esté nublado y en interiores.

Es muy importante evitar remedios caseros y acudir al médico ante los primeros síntomas de molestias en la piel como: aparición de pecas, lunares, melasma (paño), sensación de quemadura, ardor y dolor o cuando detecten lunares que cambian de forma o de color.

Las personas que practican deportes al aire libre o trabajan en el exterior deben procurar algunos cuidados esenciales para evitar golpes de calor y quemaduras por el sol:

  • Es indispensable colocar el protector adecuado a los niños, debe contener pantalla mineral y no debe ser para adultos, además de educarles desde pequeños en el uso del protector solar como hábito de higiene y cuidado personal.
  • Usa protector solar con factor de protección 50+.
  • Aplícalo 30 minutos antes de la exposición solar y reaplica cada dos o tres horas, incluso cuando se está en interiores.
  • Bebe abundantes líquidos para evitar la deshidratación.
  • Procura una alimentación balanceada que integre alimentos ricos en antioxidantes.
  • Usa ropa oscura (y de diversos colores), de manga larga con tratamiento de protección de rayos UV.
  • Es necesario aplicar nuevamente cada 4 horas o cada 2 horas si se utilizan albercas y también al salir del agua.
  • Prefuere lentes de sol que tengan certificación contra rayos UV.
  • Protege la cabeza con sombreros y gorras que tengan tratamiento contra rayos solares.
  • De ser posible, evita la exposición al sol entre las 10:00 y 16:00 horas.

Es muy importante evitar remedios caseros y acudir al médico ante los primeros síntomas de molestias en la piel como: aparición de pecas, lunares, melasma (paño), sensación de quemadura, ardor y dolor o cuando detecten lunares que cambian de forma o de color, así como heridas que no cierran, es una alerta para acudir con el dermatólogo”, recomendó la doctora Susana Canalizo.

Los niños son más vulnerables a la radiación solar.

Finalmente, los especialistas de la FMD piden a quienes tengan molestias por el sol que nunca apliquen remedios caseros porque, lejos de mejorar, se pueden complicar los diferentes padecimientos que causan las temperaturas extremas y la exposición al sol.

Un cáncer atendido a tiempo siempre es curable, por ello los médicos dermatólogos son los indicados para tratar todas las enfermedades de la piel, recomendaron[.]

Descubre cómo voluntariado IMSS y Doctor Payaso acercan momentos de diversión a pacientes pediátricos

0
Voluntariado IMSS y Doctor Payaso unen esfuerzos por llevar sonrisas a niñas y niños hospitalizados
Voluntariado IMSS y Asociación Doctor Payaso unen esfuerzos por llevar sonrisas a niñas y niños hospitalizados

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

El Voluntariado IMSS y Doctor Payaso trabajan para brindar un valioso momento de alegría a las niñas y los niños internados en hospitales. Con su misión de humanizar la medicina, estos voluntarios trabajan con amor y entusiasmo para ayudar en el proceso de recuperación de la salud.

Presentan plataforma digital que brinda sesiones personalizadas sobre nutrición y desarrollo infantil con expertos

0
Young mother playing with her little baby on the bed - indoors

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

En el mundo actual, donde abunda la información, los padres y madres de familia necesitan saber a dónde recurrir para escuchar la voz de un experto, sobre todo en temas relacionados con el crecimiento y bienestar de su pequeño. Es por eso que Nestlé Baby & Me, sitio especializado en respuestas de nutrición infantil, presenta su nueva e innovadora plataforma: My Experts.

Esta nueva función se suma a la plataforma de Nestlé Baby & Me, con el objetivo de proporcionar a madres y padres de familia un espacio donde puedan tener sesiones personalizadas 1:1 con expertos en alimentación y desarrollo de los pequeños.

Es una herramienta para padres y madres, nuevos o experimentados.

My Experts es un servicio digital que ya se encuentra disponible en México, ofreciendo acceso a perfiles de expertos que están clasificados por temas de interés y a los que se les pueden hacer preguntas de manera muy sencilla, dando oportunidad de agendar videollamadas o enviarles mensajes directos para resolver dudas. Entre algunas de las expertas se encuentran: Almudena Martínez, experta en sueño; Kim Dewey, experta en Lactancia y Andrea Visconti, experta en Desarrollo.

Encuentra temas relacionados con el crecimiento y bienestar de tu pequeño (a).

Todas aquellas personas interesadas en conocer el servicio y su alcance, en esta primera etapa de lanzamiento, podrán tener hasta 5 sesiones gratuitas con su cuenta Baby & Me, misma que puedes crear en este enlace. Entre sus principales ventajas se encuentran:

  • Una experiencia personalizada y única en la que padres y madres de familia podrán tener sesiones con una experta especializada, acompañándolos durante algunos de los momentos relevantes de su maternidad, garantizando que sus principales inquietudes sean escuchadas.
  • Podrán abordar los temas actuales de mayor importancia en esta nueva crianza moderna atendiendo las mayores preocupaciones que hoy tienen los padres, garantizando que un experto los pueda acompañar.

Es una herramienta para padres y madres, nuevos o experimentados, en la que lo más importante es que la experiencia sea lo más eficiente y genere emociones positivas.

Encuentro Nacional de Yoga Cancún 2023, propuesta por el bienestar

0
Encuentro Nacional de Yoga Cancún 2023
El yoga se presenta como una herramienta efectiva para reducir el estrés a nivel físico, mental y emocional, creando así una experiencia única para todos los participantes. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en un entorno paradisíaco y mejorar tu calidad de vida.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 57 segundos

El Encuentro Nacional de Yoga Cancún 2023, se propone como un espacio dedicado al bienestar físico, mental y emocional. Este evento nos ofrece la oportunidad de practicar yoga junto a reconocidos maestros nacionales e internacionales, como Brigitte Longueville, Tenzin Wangyal Rimpoche, Rod Stryker y Ana Paula Domínguez. Además, encontrarás información, paquetes y costos preferenciales para el evento principal en Cancún. No te pierdas esta experiencia única para mejorar tu salud y vivir una vida más plena.

IMSS impulsa bienestar femenino con triada por la salud: alimentación balanceada, fomentar la actividad física y prevenir enfermedades

0
bienestar femenino con triada por la salud
Beautiful Brazilian Caucasian Woman Beautician, Cosmetologist, Idea Sign, Creativity, Suggestion, Questioning, Answer, Question, Attention. Index finger.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 44 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado la estrategia Triada por la Salud, enfocada en el bienestar femenino con triada por la salud. Se busca promover una alimentación balanceada, fomentar la actividad física y prevenir enfermedades. Descubre cómo este programa puede ayudarnos a mejorar nuestro bienestar y disfrutar de una vida más saludable.

Día Mundial del Yoga: Te compartimos 5 posturas efectivas que te ayudarán a dormir mejor

0
Young black woman doing yoga at home in the lotus position

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundos

Hoy 21 de junio celebramos el Día Mundial del Yoga y queremos contarte de los beneficios de esta practica y cómo si lo acompañas de elementos como sonidos de la naturaleza, ruido blanco o ejercicios de respiración esto puede impactar de forma positiva en tu calidad y cantidad de sueño.

En nuestros días, tener una gran variedad de actividades y mantenernos sin parar todo el día es una constante que incluso continua cuando estamos en aparente calma, porque nuestra cabeza sigue pensando en pendientes, problemas o cosas que hacer.

De acuerdo con especialistas en Wellness de TILA, “el arte de no hacer nada, también es conocido como «la pereza productiva» o «la contemplación ociosa», es decir, la práctica de disfrutar el tiempo sin comprometerse en actividades productivas o de esfuerzo físico o mental, se asocia con relajación, tranquilidad y la capacidad de estar presente en el momento, es decir, mindfulness”.

El yoga utiliza una combinación de posturas, técnicas de respiración y relajación para calmar la mente, reducir el estrés y relajar el cuerpo.

Aunque pueda sonar contradictorio, el arte de no hacer nada puede ser beneficioso para nuestra salud y bienestar general. En un mundo cada vez más ocupado y lleno de distracciones, tomar tiempo para descansar, desconectar y simplemente mantenernos en el presente puede ayudarnos a recargar energías, reducir el estrés y fomentar la creatividad.

De acuerdo con eso, numerosos estudios como el titulado “El Aburrimiento nos hace más creativos”, realizado por Sandi Mann y Rebekah Cadman muestran que el aburrimiento puede desencadenar la creatividad y mejorar la productividad.

Además, en algunos casos, el aburrimiento puede motivar a ser empático e incluso ayudarte a hacer cambios significativos en tu vida.

El yoga y el sueño están estrechamente relacionados, ya que la práctica regular de yoga puede tener un impacto positivo en la calidad y la cantidad de sueño que experimentamos. El estrés, la ansiedad y otros desequilibrios emocionales pueden afectar negativamente el sueño, y el yoga puede ser una herramienta efectiva para abordar estos problemas y promover un sueño reparador” indican especialistas de TILA.

El yoga es una practica con grandes beneficios, entre ellos mejorar la calidad y cantidad de sueño

¿Cómo ayuda el yoga a favorecer el sueño?

El yoga utiliza una combinación de posturas, técnicas de respiración y relajación para calmar la mente, reducir el estrés y relajar el cuerpo. Estas prácticas ayudan a liberar la tensión acumulada en los músculos y promueven una respiración profunda y consciente, lo que contribuye a un estado de relajación y tranquilidad antes de acostarse.

Rutina nocturna para dormir mejor

Incluir en la rutina antes de ir a dormir sonidos relajantes de la naturaleza o ruido blanco como los disponibles en la aplicación TILA y practicar ciertas posturas de yoga antes de ir a la cama puede ayudar a relajar el cuerpo y calmar la mente, preparándote para una buena noche de sueño.

La práctica del yoga antes de acostarte debe ser suave y relajante, evitando posturas intensas o estimulantes.

Aquí tienes algunas posturas de yoga que puedes incorporar a tu rutina nocturna

Balasana (Postura del Niño)

Siéntate sobre tus talones y luego baja tu torso hacia adelante, estirando los brazos hacia delante y dejando que la frente descanse en el suelo. Esta postura relaja la columna vertebral y libera la tensión acumulada en la espalda y los hombros.

Supta Baddha Konasana (Postura Reclinada de la Mariposa)

Acuéstate boca arriba y junta las plantas de los pies mientras dejas que las rodillas se abran hacia los lados. Puedes colocar una almohada debajo de cada rodilla para mayor comodidad. Esta postura ayuda a relajar la pelvis y el área de la cadera, facilitando una sensación de relajación profunda.

Viparita Karani (Postura de las Piernas contra la Pared)

Siéntate cerca de una pared y acuéstate de lado mientras giras tu cuerpo y colocas las piernas contra la pared. Ajusta la distancia según tu comodidad. Esta postura mejora la circulación, reduce la hinchazón de las piernas y alivia la tensión en la parte baja de la espalda.

Supta Matsyendrasana (Postura Reclinada del Señor de los Peces)

Acuéstate boca arriba y cruza una pierna sobre la otra, dejando que las rodillas se caigan hacia un lado. Gira tu torso hacia el lado contrario y estira los brazos en línea recta con los hombros. Esta postura ayuda a liberar la tensión en la espalda y los hombros, y a estimular la digestión.

Savasana

Acuéstate boca arriba con los brazos y las piernas relajados a los lados. Cierra los ojos y respira profundamente. En esta postura final de relajación, puedes concentrarte en liberar cualquier tensión restante en el cuerpo y calmar la mente. Puedes usar una manta o una almohada debajo de las rodillas para mayor comodidad.

La práctica del yoga antes de acostarte debe ser suave y relajante, evitando posturas intensas o estimulantes. Escucha a tu cuerpo y adapta las posturas según tus necesidades y nivel de comodidad, combina estas posturas con técnicas de respiración profunda y meditación para crear un ambiente aún más tranquilo y propicio para el sueño[.]

Avances en estructuración de Ley General de Cáncer en México para mejorar su atención y control

0
Asitentes a reuni►n para avaces de Ley General de Cáncer
Avanza estructuración de Ley General de Cáncer en México

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 53 segundos

La propuesta de una Ley General de Cáncer busca fortalecer tanto la atención como el control efectivo del cáncer a nivel estatal y regional en México. Durante un reciente encuentro nacional, expertos, médicos, pacientes y organizaciones civiles discutieron sobre los principales retos y necesidades del país en materia de cáncer. Se lograrón importantes acuerdos que serán presentados ante el Senado. Con esta iniciativa, se espera reducir la mortalidad por cáncer y garantizar un acceso equitativo a la atención médica en todo el país.

Cómo protegernos del golpe de calor en verano y mantener una buena hidratación

0
golpe de calor hidratación
Lactantes, niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, más vulnerables al golpe de calor

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 27 segundos

El golpe de calor es un serio riesgo durante las olas de calor, especialmente para los recién nacidos, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. El Insituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos informa los síntomas, medidas preventivas y la importancia de buscar atención médica temprana.

Aniridia, enfermedad rara de los ojos que debes conocer: ¿en qué consiste y cómo afecta a la visión?

0

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

Catalogada como una enfermedad rara, debido a que es una patología muy poco común que afecta a tan solo 1 de cada 80 mil personas en el mundo según datos del Centro de Oftalmología Barraquer.

La aniridia es una patología congénita, hereditaria, crónica e invalidante en distintos grados provocada por una mutación en el gen Pax-6 ocular que provoca la desaparición total o parcial del iris.

En el marco del Día Internacional de la Aniridia que se conmemora el 21 de junio, es importante visibilizar a las enfermedades raras como la aniridia ya que al ser poco conocidas pueden llegar a ser incomprendidas por la población en general.

También puede repercutir en la investigación de estas enfermedades, al generar conciencia, promover la capacitación a profesionales de la salud y mejorar el acceso a diagnósticos tempranos y eficaces.

Es clave que para más detalle de esta enfermedad lo comentes con tu oftalmólogo.

Por este motivo, los expertos de la salud visual de Laboratorios Grin, nos comparten algunos datos interesantes sobre esta enfermedad.

Síntomas

Algunos de estos pueden ser deslumbramientos, fotofobia y baja visión.

Causas

Traumatismo, cirugía complicada o mutación genética derivada de una alteración del gen Pax-6, responsable de la formación del ojo durante el embarazo.

Diagnóstico

No es una enfermedad que se pueda prevenir, por esto es importante el diagnóstico genético a los bebés que nacen con esta condición para detectar el grado de lesión y tratar de manera oportuna.

Tratamiento

Actualmente no existe una cura completamente eficaz para tratar este padecimiento, sin embargo, se pueden atender las alteraciones asociadas como cataratas, glaucoma, alteraciones corneales, entre otras.

Es clave que para más detalle de esta enfermedad lo comentes con tu oftalmólogo.