Inicio Blog Página 151

Lesiones deportivas: entérate cuáles son las más comunes y el tratamiento más ad hoc para cada tipo de lesión

0
fit girl doing morning exercises at home. Healthy and sport lifestyle.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

La actividad física o deportiva siempre conlleva algunos riesgos que no pueden ser minimizados por ligeros que parezcan, ya que podrían convertirse en algo permanente si no se trata a tiempo.

Con frecuencia, los atletas de alto rendimiento llevan un seguimiento puntual a su esquema de entrenamiento y, en caso de sufrir alguna lesión, existe un protocolo particular que permite la rehabilitación del atleta de forma adecuada.

Pero hay otros casos donde el deportista eventual o que recién se está integrando a determinada disciplina, sufre de alguna lesión y que, por desconocimiento o negligencia, deja pasar sin ponerse a pensar en las consecuencias a largo plazo que esto podría tener.

Las lesiones deportivas se deben de tratar de forma diferente.

Tendinopatias, descarga muscular, desgarres musculares, esguinces o fracturas, son los padecimientos más frecuentes en la gente que se adentra al mundo de la actividad física sin un conocimiento previo de la práctica a realizar.

Y es que, de acuerdo con Tabatha Villegas, directora de operaciones de Haphy, centro de rehabilitación orientado a tratar este tipo de lesiones, si los deportistas no corrigen cualquier contusión por más mínima que sea, puede volverse un problema permanente y que a futuro provocará que ya no logre rendir o que no alcance los resultados deseados.

Las lesiones de los deportistas “nuevos” o que apenas van empezando, suelen ser más frecuentes de lo que se piensa y cuando suceden, la falta de asesoría profesional por lo general es una constante, por lo que muchos de ellos se quedan con esa lesión, ya que consideran que “no es tan grave”.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), las lesiones se deben de tratar de forma diferente bajo estos criterios:

•          Nivel uno: Farmacológico y rehabilitación deportiva. Es la eliminación de sensación de dolor que se recomienda realizar con antiinflamatorios o relajantes musculares, además de contribuir a la recuperación con pequeños ejercicios que ayuden a sanar el área lesionada.

•          Nivel dos: Tratamiento invasivo, aplicación de medicamentos. Esta etapa se basa en la administración de fármacos en el tejido muscular para su absorción más efectiva.

•          Nivel tres: Quirúrgico. En algunas lesiones deportivas extremas la cirugía es necesaria para corregirlas. La intervención puede reparar tendones y ligamentos desgarrados, así como colocar los huesos quebrados en posición correcta.

Por su parte, Sandra Alcántara, fisioterapeuta, refiere que “algunas lesiones se catalogan como “silenciosas”, que son aquellas que surgen por cargar algo sin precaución, por tratar de correr sin tener entrenamiento previo, o simplemente porque no había conocimiento de cómo hacer determinado ejercicio en algún gimnasio».

Las lesiones de los deportistas “nuevos” o que apenas van empezando, suelen ser más frecuentes de lo que se piensa.

De ahí la importancia de tratar los diferentes tipos de lesiones en centros especializados que brinden opciones terapéuticas adecuadas para un tratamiento idóneo .

Estas opciones deben concentran en 3 principales ejes:

Experiencia Aquasense: Mediante técnicas de trabajo corporal acuático de efecto profundo, se facilita el equilibrio físico y emocional, logrando una experiencia individual única en cada sesión.

Terapia Acuática: El agua nos brinda la oportunidad de guiar tratamientos más amables, lúdicos, seguros, con menor tiempo de recuperación y ofrece respuestas integrales a las condiciones de movilidad para cada individuo.

Terapia Física: Tratamientos integrales enfocados a los requerimientos de cada paciente, se utilizan técnicas de vanguardia con los mejores resultados, para restaurar la funcionalidad, manejo de dolor y la integración de las personas a la sociedad de manera satisfactoria.

De igual forma, es vital establecer parámetros importantes con respecto a una lesión que ya está presente. “hay que enfocarse más a la prevención, en el sentido de que aquellas contusiones leves puedan convertirse en mayores con una terapia adecuada. Es clave evitar que esa tendilopatía tenga una ruptura mayor, sin embargo, si ya el paciente está fuera de competencia o ya no puede seguir el ritmo en determinado deporte, nosotros ayudamos a esa reincorporación”, comentó Villegas.

De ahí que es más fácil adaptar al deportista a tiempo a que un tendón roto que ya requiere una cirugía. Por ello, el objetivo con estas diferentes terapias es rehabilitar y readaptar a un deportista para que regrese a su actividad normal, concluyó [.]

Conoce programa Código Rosa para localización de niñas y niños en unidades hospitalarias del IMSS

0
Actividad del Programa Código Rosa para localización de niñas y niños dentro de sus instalaciones realizada por la directora del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Natividad Neri Muñoz en simuluacro
directora del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Natividad Neri Muñoz en actividad del Programa Código Rosa para localización de niñas y niños dentro de sus instalaciones

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 40 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el programa Código Rosa, el cual tiene como objetivo la pronta localización de niñas y niños que se encuentran desaparecidos, ausentes o extraviados dentro de las unidades hospitalarias. Para lograr esto, se realizan simulacros periódicos en los cuales se capacita al personal que labora en todos aspectos del hospital. En este artículo te contamos más sobre su importancia y cómo se llevan a cabo los simulacros.

Germinados y brotes: una fuente de beneficios para tu salud gastrointestinal

0
Radish sprouts in a bowl with a vegetable salad in the background

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

La digestión es un proceso biológico mediante el cual los alimentos ingeridos son transformados en sustancias capaces de absorberse para utilizarse como energía y para el crecimiento y reparación de los tejidos, por lo que es esencial que sea lo más eficiente.

En la actualidad, el estrés, los alimentos procesados, el consumo deficiente de fibra, mala higiene en la preparación de la comida, los antibióticos, el sedentarismo, el tabaquismo, entre otros factores afectan nuestra digestión, que provoca que no nos sintamos nosotros mismos, o en casos graves, pensemos que es normal sentirse así.

Si la digestión es deficiente de manera habitual, se puede manifestar en la piel, sistema inmune y trastornos neurológicos como depresión o ansiedad.

De manera general, la mala digestión o dispepsia se presenta de manera esporádica y sus molestias desaparecen después de un momento o con algún tratamiento.

Incluirlos en la ingesta diaria hará que nuestro cuerpo funcione como un relojito, y se reflejará en sentirnos energéticos y fuertes.

Pero en caso de que ésta sea recurrente, puede afectar el equilibrio de la microbiota intestinal dando lugar a la mala absorción de nutrientes y acumulación de toxinas que lleva al cuerpo a un estado de inflamación y de poca energía disponible.

De este modo, se presenta una deficiente oxigenación del intestino, y del organismo en general, que hace lento el metabolismo y los procesos celulares.

Ante este panorama sobre la salud digestiva, la nutrióloga Saharai Gálvez refiere que «los germinados y brotes son los aliados más importantes para la digestión porque al ser alimentos vivos de naturaleza prebiótica, nos brindan fibra insoluble “utilizada por las bacterias buenas del tracto digestivo para desarrollarse, formando una barrera funcional y estimulando la red capilar de las paredes gastrointestinales».

Los germinados también contienen fibra soluble para facilitar el tránsito intestinal y balancear la absorción de azúcares.

Nutrióloga Saharai Gálvez

Al ser de fácil asimilación, los germinados disminuyen la demanda de flujo sanguíneo durante la digestión y son poderosos en clorofila, una molécula similar a la hemoglobina que favorece la oxigenación celular manteniendo los niveles energéticos y el ritmo metabólico”, detalla experta. Además, dice, «la alta concentración de vitaminas y minerales de los germinados, provee a las células de elementos necesarios para su función”.

A partir de los 50 años se pueden presentar trastornos digestivos propios de la edad, los cuales implican la pérdida de permeabilidad y volumen del músculo liso que compone el tracto digestivo, por ello la importancia de mantener su consumo, en las diversas etapas de la vida.

Pero aún hay más, estos son otros de los beneficios de los germinados y brotes para la salud digestiva:

  • Favorecen la microbiota intestinal y la digestión;
  • Eliminan toxinas de la sangre;
  • Fomentan la oxigenación celular;
  • Regulan el pH corporal y la respuesta inmune;
  • Potencian la regeneración celular;
  • Tienen un efecto antioxidante;
  • Disminuyen la inflamación celular;
  • Mejoran los niveles energéticos del organismo; y
  • Regulan la glucosa y triglicéridos.

La nutrióloga Saharai Gálvez, vocera de Cultivos Naturales San Francisco, informa que cuando nuestra digestión mejora, podemos sentir un estado de bienestar generalizado donde, al comer, no se presentan molestias, se mantienen los niveles de energía y se va al baño de manera regular diariamente o por lo menos, tres veces por semana.

“Al mejorar la digestión, disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Se optimizan los niveles de energía por la oxigenación sanguínea, se favorece el correcto funcionamiento de los órganos y abastecimiento de nutrientes, por lo que la estructura de tejidos como la piel, músculos y huesos se mantiene en excelente estado”, concluye la nutrióloga Saharai Gálvez [.]

IMSS impulsa programas para juntas prevenir enfermedades cardiovasculares en mujeres

0
Impulsa IMSS programas para modificar factores de riesgo cardiovascular en las mujeres
Impulsa IMSS programas para modificar factores de riesgo cardiovascular en las mujeres

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 13 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está llevando a cabo un importante trabajo para prevenir enfermedades cardiovasculares en mujeres. Durante el “Foro de Salud Integral para la Mujer y Alerta de Riesgo Cardiovascular”, se mencionaron cifras preocupantes en cuanto a diabetes, hipertensión arterial y consultas debido a padecimientos cardiovasculares. A través de sus programas PediatrIMSS, PrevenIMSS+ y la estrategia “Triada por la salud, el IMSS busca reducir los indicadores de riesgo cardiovascular en mujeres con atención oportuna y seguimiento por parte de especialistas.

Presentan suplemento nutricional con péptidos de colágeno para complementar una vida saludable y activa

0
portrait of happy sporty girl holding a bottle of mineral water for refreshment at the beach

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

El colágeno es la principal proteína de nuestro cuerpo, constituye el 70% de la piel y brinda hidratación, elasticidad y firmeza, y nos ayuda a llevar una vida activa.

Sin embargo, a partir de los 25 años, la producción natural de colágeno disminuye cada año 1% y a los 45 años los efectos de la pérdida de colágeno son cada vez más visibles. Por lo anterior, es aconsejable adquirir entre los 25 y 30 años una forma de vida más saludable. La ingesta de colágeno ayudará a impulsar nuestra vitalidad.

A partir de los 25 años los niveles de colágeno en nuestro cuerpo comienzan a disminuir.

Es así que llega a México, Vital Proteins, líder mundial en suplementos de colágeno, para solventar la necesidad de la época actual, en la que mujeres y hombres buscan soluciones complementarias para el cuidado y bienestar.

A partir de los 25 años los niveles de colágeno en nuestro cuerpo comienzan a disminuir y la alimentación diaria no es suficiente para verte y sentirte tan bien como quisieras. Respondiendo a esta necesidad, traemos a nuestro país este producto el cual está desarrollado con péptidos de colágeno que, a diferencia de otros, son de mejor absorción y calidad, que te ayudará a mantener tu cabello, uñas, piel, huesos y articulaciones sanas, complementando los niveles de colágeno diario que tu cuerpo necesita”, comentó Daniella Barragán, directora de Nestlé Health Science México y Caribe.

Detalló que «estos péptidos de colágeno y aminoácidos estimulan la actividad celular, favoreciendo el potencial energético de las células. Brinda aminoácidos necesarios para ayudar a que el cuerpo genere colágeno propio. No contiene azúcar, edulcorantes ni gluten, es compatible con dietas Paleo, Keto y Kosher, por lo que ha sido certificado internacionalmente como la marca de confianza para la nutrición con colágeno. Así mismo, gracias a que no tiene sabor, se puede usar en preparaciones frías y calientes».

No obstante, la directiva destacó que tomar péptidos de colágeno ayuda al bienestar, siempre y cuando se combine con un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, se descanse adecuadamente y se realice alguna actividad física. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación, dijo.

Tomar péptidos de colágeno ayuda al bienestar, siempre y cuando se combine con un estilo de vida saludable

Este lanzamiento llega a México con dos presentaciones: Bovino y Marino y próximamente sabor chocolate, los cuales aportarán aminoácidos esenciales para la vitalidad de nuestro cuerpo. Las diferencias entre los colágenos Bovino y Marino, van de acuerdo con la dieta alimentaria que cada persona tenga.

Ya se encuentra disponible en México.

5 síntomas de que sufres ansiedad financiera y estás al borde de un ataque de nervios

0
young asian woman put hand on head feeling tired, frustrated & stressed from hard work at office. exhausted businesswoman have headache at workplace.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

¿Sabías que en México la principal causa que genera estrés en la población es el dinero? Así lo refiere el reporte Global Investor Pulse de la empresa de gestión de inversiones BlackRock, quien reconoce que en buena medida se debe a una baja educación financiera formal en el país y a contextos económicamente complejos, ante los cuales los mexicanos no saben cómo cuidar su dinero y su patrimonio.

En sintonía, la consultora Deloitte apunta que el 60% de las personas que padecen ansiedad en México, señalan que es debido a problemas con sus finanzas.

Refiere que esta situación es una consecuencia de los desafíos que representan los altos niveles de inflación, ya que la mayoría de los mexicanos viven al día, no cuentan con ningún tipo de blindaje financiero como cuenta de ahorros o seguros, y por ello, cada vez que los precios suben, su salud financiera y emocional se ve trastocada.

En México 60% de quienes padecen ansiedad es debido a problemas financieros, los cuales también son la principal causa de estrés.

La ansiedad financiera es una condición que afecta a muchas personas no sólo en México, sino en todo el mundo. Esto puede llegar a ser tan grave que incluso límite a las personas para poner en orden sus gastos”, explica Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva, startup de servicios de atención al cliente y cobranza.

Añade que cuando alguien tiene deudas, a menudo es contactado por una empresa de cobranza. Ese proceso puede ser un factor que aumente la ansiedad o preocupación del deudor; sin embargo, se trata de una opción para recuperar su tranquilidad y tomar en sus manos el control de su dinero.

“Las empresas de cobranza pueden ser aliados valiosos para alguien que está tratando de arreglar sus finanzas. Tienen experiencia en trabajar con personas con deudas y pueden proporcionar asesoramiento y apoyo a los deudores. En el fondo, la mala percepción de estas compañías se debe a un profundo problema de falta de educación financiera, al igual que la mala gestión de ingresos”, agrega Ramírez.

De acuerdo con Coperva, es importante que una persona detecte si su mala gestión financiera está impactando en su salud. Estos son cinco síntomas de que una persona padece ansiedad financiera:

Preocupación constante por el dinero

Una persona que sufre de ansiedad financiera está constantemente preocupada por el dinero. Pasa mucho tiempo pensando en sus finanzas, preocupándose por cómo pagar sus facturas o cómo llegar a fin de mes.

La salud financiera impacta en la salud mental y el bienestar de las personas, de ahí la importancia de cuidarla.

Evita abrir estados de cuenta bancarios o de tarjeta de crédito

Abrir estados de cuenta bancarios o de tarjeta de crédito se vuelve una tarea desagradable para alguien que sufre de ansiedad financiera. Da terror ver el saldo de su cuenta o la cantidad de deudas que han acumulado.

Dificultad para dormir

La ansiedad financiera causa dificultades para dormir. Una persona puede estar preocupada por sus finanzas y no poder dormir debido a sus pensamientos y preocupaciones, tratando de encontrar soluciones a sus deudas.

Pérdida de apetito

El estrés financiero también puede afectar el apetito de una persona. En medio de deudas, el interés en la comida desaparece.

Sentimientos de vergüenza y culpa

Una persona que tiene deudas o problemas financieros puede sentirse avergonzada y culpable. Sienten que su situación financiera es una falla personal y evitan hablar sobre ella o buscar ayuda.

IMSS brinda atención homologada a más de 3.5 millones de derechohabientes con diabetes mellitus tipo 2

0
titular de la División de Excelencia Clínica de la Coordinación de Innovación en Salud, Juan Humberto Medina Chávez con manual de PAI para una atención homologada
El titular de la División de Excelencia Clínica destacó que el Instituto ha desarrollado diversos PAI como un “traje a la medida” para homologar la atención que brindan el personal médico, de Enfermería, Trabajo Social, Nutrición, Rehabilitación, Estomatología y otros servicios para tratar los padecimientos más comunes y que provocan mayores complicaciones de salud como diabetes, hipertensión, enfermedad cardiaca, y evento vascular cerebral.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 28 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que trabaja para brindar una atención homologada en todas sus unidades médicas para el control de la diabetes mellitus tipo 2. Con un Protocolo de Atención Integral (PAI) que establece lineamientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, busca prevenir, diagnosticar y tratar esta enfermedad en más de 3.5 millones de derechohabientes en todo México.

Nueva marca de productos dermatológicos desarrollados para pieles latinas

0
Darrow laboratorio especializado en productos dermatológicos desarrollados para las pieles latinas llega a México
Darrow laboratorio especializado en productos dermatológicos desarrollados para las pieles latinas llega a México

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 3 segundos

La firma internacional Darrow ha llegado a México con una propuesta en el cuidado de la piel con productos dermatológicos desarrollados para las pieles latinas. Con su amplio portafolio, esta marca especializada ofrece productos dermatológicos diseñados específicamente para satisfacer las necesidades únicas de los fototipos de las pieles latinas. Con ingredientes activos dermo-energizantes y formulaciones probadas por dermatólogos latinoamericanos, Darrow se propone posicionarse como líder en brindar cuidado y belleza para las pieles latinas a través de sus productos de eficacia comprobada desde el primer uso.

Investigación médica del IMSS mejora tratamiento oncológico

0
En la visita a la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas estuvieron presentes también el doctor Rafael Medrano Guzmán, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Oncología, del Centro Médico Nacional Siglo XXI; la doctora María Luisa Pérez Carranco, directora Médica de la UMAE de Oncología; las doctoras Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación, y Laura Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud; doctor Eduardo Ferat Osorio, jefe de la División de Investigación Clínica; doctor Marcos Gutiérrez de la Barrera, encargado de la Dirección de Investigación y Educación, entre otros funcionarios.
En la visita a la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas estuvieron presentes también el doctor Rafael Medrano Guzmán, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Oncología, del Centro Médico Nacional Siglo XXI; la doctora María Luisa Pérez Carranco, directora Médica de la UMAE de Oncología; las doctoras Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación, y Laura Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud; doctor Eduardo Ferat Osorio, jefe de la División de Investigación Clínica; doctor Marcos Gutiérrez de la Barrera, encargado de la Dirección de Investigación y Educación, entre otros funcionarios.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos

El tratamiento oncológico es un tema de gran importancia en la salud pública, ya que el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en México. En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está llevando a cabo investigaciones traslacionales para acercar los beneficios de la medicina de precisión y la innovación en tratamientos oncológicos a los pacientes. Conoce los importantes progresos en la atención y tratamiento del cáncer, lo que representa una esperanza para quienes luchan contra esta enfermedad.

IMSS trabaja en garantizar la paridad de género en puestos directivos

0
Símbolo igualdad de género
A partir del 18 de enero se integró a la página principal de este órgano legislativo el distintivo de la certificación.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

La paridad de género en la toma de decisiones y liderazgo es fundamental para el crecimiento y desarrollo sostenible de una sociedad. En el sector salud, esta equidad es especialmente importante, ya que afecta directamente a la atención médica y la calidad de vida de las personas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está tomando medidas para garantizar una representación equitativa de mujeres y hombres en los puestos de liderazgo.

Presentan suplemento alimenticio para combatir la infertilidad en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico

0
Con una combinación única de ingredientes, optimiza la función hormonal, regula los ciclos menstruales y aumenta la fertilidad.
Conferencia de prensa de suplemento alimenticio para combatir la infertilidad en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 10 segundos

Descubre un suplemento alimenticio para combatir la infertilidad en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico que combate la infertilidad. Con una combinación única de ingredientes, optimiza la función hormonal, regula los ciclos menstruales y aumenta la fertilidad.

Corredores: tips que no debes olvidar para cuidar tu piel y tu cuerpo

0
Woman jogging at outdoor

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos

Correr o caminar favorece la salud cardiovascular, fortalece músculos y huesos y mejora oxigenación de todo el cuerpo, pero hay aspectos que debes considerar como la protección solar y la prevención de lesiones para mantener un rendimiento óptimo.

Así lo comenta la doctora Esmeralda Bastidas Valenzuela, experta en medicina regenerativa y well-aging, quien destaca que «la actividad física al aire libre, permite, además, la absorción de vitamina D, también conocida como la vitamina del sol, que entre otras funciones, favorece la absorción de calcio y fósforo, vitales para el mantenimiento de músculos y huesos».

Correr o caminar al aire libre, permite la absorción de vitamina D.

¿Qué riesgos corre la piel y el cuerpo de un corredor?

Pero, a pesar de los grandes beneficios que ofrece la actividad física al aire libre, la piel de los corredores, sobre todo la del rostro, se ve afectada por numerosos agentes ambientales, en especial el ambiente seco o muy húmedo, la polución, la radiación, el polvo, el calor o el frío extremo, entre otros, resalta la doctora Bastidas.

Estos agentes, explica la maestra en medicina ortomolecular por la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Oromolecular, pueden provocar diversos efectos en nuestra piel, como:

  • Deshidratación
  • Piel fina y arrugas
  • Flacidez en rostro
  • Manchas en la piel
  • Irritación de la piel por fricción
  • Foto envejecimiento prematuro
  • Cáncer de piel
Correr o caminar favorece la salud cardiovascular, fortalece músculos y huesos, y mejora oxigenación de todo nuestro cuerpo.

“El desgaste de músculos, huesos y cartílago son también una constante, que puede evitarse utilizando el calzado adecuado, llevando a cabo el entrenamiento adecuado y teniendo una muy buena alimentación, en ocasiones acompañada de suplementos vitamínicos”, agrega la doctora Esmeralda Bastidas también experta en Terapia Celular.

¿Cómo debe cuidarse un corredor?

La doctora Esmeralda Bastidas, comparte una serie de tips para cuidar la piel, músculos y huesos.

Hidratación

El consumo de agua es de suma importancia antes, durante y después de realizar actividad física. Además, al término de la actividad es importante reponer los electrólitos que perdemos durante la sudoración.

Para ayudar a la hidratación de la piel, también es importante prepararla usando cremas hidratantes para evitar que pierda flexibilidad y resistencia.

Protector solar

El uso de protector solar es tan relevante como traer un buen calzado para correr, pues los corredores se exponen a altos índices de radiación ultravioleta, provocando efectos nocivos a corto, mediano y largo plazo.

Es recomendable el uso de productos que contengan alta protección solar (FPS 50+) y que sean resistentes a la sudoración. Es importante seguir las instrucciones indicadas por el fabricante y aplicarlos 10 a 15 minutos antes de iniciar la actividad, para permitir una buena absorción.

Es importante darle mantenimiento a nuestra piel, a través de faciales profesionales, para eliminar células muertas y nutrirla.

Ropa y accesorios adecuados con filtro UV

Hoy en día existen prendas con alta protección solar que nos pueden beneficiar para no exponer directamente a la luz solar ciertas partes del cuerpo: guantes, mangas, jerseys, sombreros, viseras, etc. Además, es recomendable emplear lentes con filtro solar para proteger los ojos.

Suplementos antes y después de la actividad física

El consumo de algunos suplementos puede ayudar a nuestra piel a reparar los daños de manera mucho más efectiva. Algunos incluso promueven la reparación del fotodaño de la piel, reducen las manchas, proporcionan protección solar interna y ayudan a cicatrizar la piel.

También pueden reducir los signos del envejecimiento combatiendo los radicales libres, ya que aumentan la actividad de los antioxidantes más potentes de nuestro cuerpo.

Omega 3

El Omega 3 es un aceite que tiene propiedades que median la reparación y la inflamación en nuestro cuerpo, su consumo regular proporciona efectos desinflamatorios y protectores tanto para la piel como para músculos y huesos.

Tratamientos faciales para recuperar la piel

Es importante darle mantenimiento a nuestra piel, a través de faciales profesionales, para eliminar células muertas y nutrirla. La tecnología con punta de diamante de DIAMOND GLOW, exfolia la piel para retirar células muertas, al tiempo que infiltra productos específicos que permiten tener una piel más hidratada y con una mejor circulación, aumentando así la protección contra los factores externos.

Este facial puede acompañarse con un tratamiento médico facial de SKIN CEUTICALS, el cual utiliza productos exclusivamente de uso profesional, personalizados, que permiten mantener una piel más tersa y con su textura y firmeza.

Skin Care en casa

Un buen skincare en casa es vital. El uso de productos especializados contrarresta los daños producidos por los contaminantes, el clima y el sol, aportando potentes antioxidantes, exfoliantes y aclarantes, así como factores específicos para corregir daños a la piel adaptados a la necesidad de cada persona.

La medicina ortomolecular (sueros con fórmulas multivitamínicas que nutren la célula) hoy en día se ha vuelto de los pilares más importantes para el tratamiento y la prevención de los daños que ocasiona el paso del tiempo.

Nutrición celular

La medicina ortomolecular (sueros con fórmulas multivitamínicas que nutren la célula) hoy en día se ha vuelto de los pilares más importantes para el tratamiento y la prevención de los daños que ocasiona el paso del tiempo y demás factores a nuestras células.

Existen fórmulas específicas ideales para deportistas que son un gran complemento para antes y después de correr, pues además de cuidar la piel, mejorarán el rendimiento de nuestras células aportándole lo necesario para la producción de energía y compensar el desgaste físico y químico que provoca la actividad física.

“Los corredores y amantes del senderismo hoy cuentan con aliados para gozar de todos los beneficios que otorga este deporte sin un desgaste innecesario”, concluye la doctora Esmeralda Bastidas, también miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M).

Recuerda consultar a un médico o especialista si experimentas algún problema persistente en la piel o en tu organismo. Estos consejos te ayudarán para aprovechar al máximo tu experiencia como corredor. ¡Disfruta de tus carreras y mantente saludable! [.].

Con información de Neoclinic.