Creamy Matcha Green Tea Ice Cream with mint leaves in white bowl copy space
Tiempo de lectura aprox: 42 segundos
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, México está pasando por su tercera ola de calory 22 estados del país podrían experimentar temperaturas superiores a los 40 grados Celsius.
Autoridades de Protección Civil y los servicios de salud piden evitar exponerse al sol por períodos prolongados y mantenerse hidratado.
Una de las formas de refrescarse en esta temporada son los helados. Hoy te compartimos una deliciosa receta para preparar un helado de aguacate, que además de hidratarte te proporcionará vitamina K, C, E y potasio. Para realizar este postre necesitas:
1 aguacate.
¾ taza de leche de coco o crema para batir.
Jugo de medio limón.
1 cucharadita de vainilla.
Azúcar o edulcorante al gusto.
Trufas o chocolates para decorar.
Pasos a seguir
Licúa todos los ingredientes hasta obtener una consistencia cremosa y sin grumos.
Vierte la mezcla dentro de las mismas cáscaras de aguacate.
Coloca las trufas o chocolate como semilla.
Congela hasta que endurezcan.
Porciones:4-6
Elaboración: 10 min congelación: 4 horas mínimo
La cremosidad del aguacate se combina perfectamente con el sabor de la vainilla para crear un postre único y delicioso. Lo mejor de todo es que no necesitas una máquina de helados para hacerlo y la receta es muy fácil de seguir [.]
México se ubica como el país que compra más calorías al día, a nivel global, con un promedio de 1,928 calorías per cápita, lo que significa 380 calorías más de las que adquiere una persona estadounidense y por arriba del consumidor mundial, que compra 765 calorías diarias, de acuerdo al informe Passport: Nutrition de la firma Euromonitor, que señala también, que en nuestro país el 40% de las calorías compradas provienen del pan industrializado.
Businessman on blurred background analyzing bacteria microscopic close-up 3D rendering
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 53 segundos
El Plan de Gestión a Largo Plazo para el control del COVID-19 presentado por la Secretaría de Salud ofrece una guía sobre las mejores estrategias y recomendaciones para hacer frente a esta enfermedad. Informa respecto a cómo adaptarse al cambio en el comportamiento del virus, así como las acciones necesarias en espacios laborales, públicos, educativos, gubernamentales y unidades médicas. Prepárate ante futuros eventos epidemiológicos conociendo esta herramienta diseñada para proteger a las familias, comunidades y al país en general.
En lo que va del año 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que ha logrado un avance significativo en las donaciones de órganos y tejidos, alcanzando 52.6%. Con un equipo multidisciplinario trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, el IMSS está promoviendo activamente la cultura de la donación para beneficiar a aquellos pacientes que están en lista de espera para trasplantes.
Pediatrician examining little girl with back problems.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral en forma de S o C provocada por la rotación de las vértebras, afecta los huesos de la cadera, hombros, omóplatos y cadera, se observa comúnmente en niños y adolescentes.
La mayor parte de los casos de escoliosis son leves, sin embargo, algunas desviaciones agravan a medida que los niños crecen. La razón exacta por la que la columna vertebral se curva sigue siendo desconocida.
Hay diferentes tipos de escoliosis, el tipo más común es la escoliosis idiopática, en la mayoría de los casos ocurre en niños pequeños, está puede sospecharse por primera vez cuando un hombro se nota mas alto que el otro, o cuando las prendas de vestir no caen derechas, otros hallazgos son la aparente discrepancia entre la asimetría de la pared torácica.
Inicialmente, los pacientes pueden notar cansancio en la región lumbar después de estar sentados o de pie en un período prolongado o puede haber dolor de los músculos en las zonas de esfuerzo como el ángulo lumbosacro.
Los doctores José Antonio Canales y Antonio Hurtado Padilla, especialistas en cirugía de columna y escoliosis del Hospital Shinners y cirujanos en Enderezado Curvas, comentan que el 10% de la población presenta escoliosis y en México solo del 1 al 3% es atendida, si las curvas que superan los 50° no se tratan a tiempo pueden provocar complicaciones a largo plazo como:
El deterioro de la curva escoliótica;
La reducción de la capa pulmonar;
Desarrollo de enfermedad pulmonar restrictiva.
Enfocados en la escoliosis infantil, los doctores especialistas, la distribuidora de prótesis Comerker y el Hospital MAC unieron sus recursos y crearon Enderezando Curvas, un movimiento que busca acceder a casos con niños y familias de bajos recursos que padecen escoliosis idiopática con una convocatoria permanente seleccionando casos para realizar la intervención de corrección de columna, con el objetivo de darles una mejor calidad de vida, la finalidad de la cirugía es prevenir el empeoramiento de la curva, corregir y equilibrar la columna de forma segura.
Los candidatos para ser evaluados deben ser niñas y niños de entre 10 a 17 años de toda la República Mexicana, la convocatoria está abierta permanentemente y podrán postularse en cualquier momento, es necesario enviar una radiografía para confirmar el diagnóstico, se comparte la radiografía a través del formulario en la página de enderezando curvas https://enderezandocurvas.com/ y en caso de ser candidato el equipo de enderezando curvas se pondrá en contacto.
Para Enderezando Curvas el objetivo principal será devolver a los menores y sus familias esperanza y una excelente calidad de vida para su futuro.
Reactiva exitosamente programa de trasplante hepático en Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI con cirugía exitosa
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 6 segundos
Después de un largo periodo interrumpido debido a la pandemia, el programa de trasplante hepático del Hospital CMN Siglo XXI ha sido reactivado con éxito. Un equipo multidisciplinario ha llevado a cabo el procedimiento más complejo en su tipo, otorgando una nueva oportunidad de vida a los pacientes en lista de espera. La paciente Ana María Zarazúa Gasca, quien padecía cirrosis criptogénica, ahora se encuentra en proceso de recuperación gracias al dedicado personal médico. Esta reactivación se suma a otros programas como el trasplante renal y de córnea que también han retomado actividades, demostrando el compromiso del hospital con la salud pública.
young caucasian woman with toy heart in the hand donates blood for saving lives and medical research in some hospital at day time
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
Este año la campaña del Día Mundial del Donante de Sangre 2023 y con el lema «Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente» se centra en los pacientes que precisan apoyo transfusional de por vida y destaca el papel que cada uno de nosotros puede desempeñar haciendo donación del valioso regalo de su sangre o plasma.
También resalta la importancia de donar sangre o plasma periódicamente para crear un suministro seguro y sostenible de sangre y productos sanguíneos que pueda estar siempre disponible, en todo el mundo, para que todos los pacientes que lo necesiten puedan recibir tratamiento oportunamente.
Entre los beneficios de la donación hay estudios científicos que demuestran que las personas que donan periódicamente disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además de obtener un análisis médico muy completo con: presión arterial, altura, peso y temperatura; BH, grupo sanguíneo, detección de VIH, hepatitis b y c, sífilis y tripanosomiasis.
Un agradecimiento especial a los donantes de sangre y plasma en nombre de las personas que necesitan transfusiones de por vida o tratamientos con proteínas plasmáticas. Vivimos porque tú das. ¡Muchas gracias!: OMS
Razones poderosas para donar:
Todos tienen motivos personales para donar sangre, pero los más comunes incluyen:
Donar es una acción de generosidad. Ayuda a las personas que lo necesitan y a quienes forman parte de nuestra comunidad. Cuando donas sangre, otros pueden vivir.
Los donantes, especialmente aquellos que donan regularmente, mantienen la estabilidad del suministro de sangre de nuestra nación. Aunque muchas personas donan sangre después de una catástrofe, la sangre es necesaria todos los días del año.
No existe un sustituto para la sangre. Los donantes proporcionan el único suministro de sangre que salva vidas.
Donar es simple, rápido y conveniente. El proceso de donación puede tomar solo 45 minutos de tu tiempo, pero puede ser una diferencia de por vida para alguien más.
Cuando donas, la sangre es suministrada a otra persona que la necesita a través de una transfusión. Las transfusiones ayudan a reemplazar la sangre perdida a causa de una cirugía o herida.
Las transfusiones también ayudan a personas con enfermedades que les impiden producir sangre correctamente. Las transfusiones de sangre son uno de los procedimientos más comunes en los hospitales de todo el mundo.
Donar es simple, rápido y conveniente. El proceso de donación puede tomar solo 45 minutos de tu tiempo, pero puede ser una diferencia de por vida para alguien más.
¿Conoces los tipos de donación de sangre?
Cada una se utiliza para una variedad de procedimientos y tratamientos destinados a salvar vidas:
Glóbulos rojos
Los glóbulos rojos se suministran a personas con enfermedades sanguíneas, como la enfermedad de células falciformes o anemia crónica provocada por insuficiencia renal o por hemorragias estomacales.
También se suministran a personas que han perdido mucha sangre debido a un traumatismo. A veces, los bebés prematuros requieren una transfusión para aumentar la cantidad de glóbulos rojos en su cuerpo.
Plaquetas
Las plaquetas suelen utilizarse para tratar el cáncer. También se suministran a pacientes que han sido sometidos a una cirugía de corazón abierto o a trasplantes de órganos.
Transfusiones de plasma
Las transfusiones de plasma se utilizan en pacientes con insuficiencia hepática, infecciones graves y quemaduras graves.
Transfusión de sangre
Generalmente se proporciona la «la sangre completa» a personas que han sufrido heridas potencialmente mortales o que la necesitan durante una cirugía.
Quizá mañana tú o los tuyos puedan necesitar una transfusión que salve sus vidas, por eso… ¡Regala vida, donando sangre! [.]
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha iniciado una campaña para promover las donaciones regulares y asegurar un acceso oportuno a este vital componente que salva vidas. La convocatoria es a contribuir solidariamente a través de los Módulos Itinerantes, Bancos de Sangre o centros de colecta del Instituto, para contar con los insumos sanguíneos necesarios y ayudar a quienes lo necesiten. Este año, el lema es “Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente”, generando conciencia sobre la importancia de ser un donante constante. La donación de sangre es fundamental para atender las necesidades de cada paciente y el altruismo de la población es clave en esta labor.
D2L realizará una serie de Webinars sobre la educación online para la contingencia.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos
Del 24 y 25 de junio de 2023 se llevará a cabo el Cuarto Congreso Internacional Educación del Siglo XXI, organizado por la Universidad Mexicana de Estudios y Posgrados (UMEP), que representa una oportunidad para descubrir cómo la neuroeducación, la resiliencia y el amor pueden transformar la educación del siglo XXI. Explora herramientas innovadoras para transformar nuestra realidad educativa.
“Muchas gracias, IMSS, a todas sus enfermeras, doctores, sin su apoyo no estaría aquí”, expresó el paciente.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos
El joven Abdalá N, Yunus, estaba cerca de morir después de sufrir un grave accidente mientras viajaba en su patineta. Sin embargo, gracias al equipo médico multidisciplinario del Hospital General Regional No. 6 del IMSS en Ciudad Madero y una cirugía con excelentes resultados salva la vida de adolescente tras accidente en patineta. La cirugía fur realizada por el Neurocirujano Miguel Ángel Hernández Hernández, Yunus pudo recuperarse y volver a mover sus extremidades torácicas.
fit girl doing morning exercises at home. Healthy and sport lifestyle.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos
La actividad física o deportiva siempre conlleva algunos riesgos que no pueden ser minimizados por ligeros que parezcan, ya que podrían convertirse en algo permanente si no se trata a tiempo.
Con frecuencia, los atletas de alto rendimiento llevan un seguimiento puntual a su esquema de entrenamiento y, en caso de sufrir alguna lesión, existe un protocolo particular que permite la rehabilitación del atleta de forma adecuada.
Pero hay otros casos donde el deportista eventual o que recién se está integrando a determinada disciplina, sufre de alguna lesión y que, por desconocimiento o negligencia, deja pasar sin ponerse a pensar en las consecuencias a largo plazo que esto podría tener.
Las lesiones deportivas se deben de tratar de forma diferente.
Tendinopatias, descarga muscular, desgarres musculares, esguinces o fracturas, son los padecimientos más frecuentes en la gente que se adentra al mundo de la actividad física sin un conocimiento previo de la práctica a realizar.
Y es que, de acuerdo con Tabatha Villegas, directora de operaciones de Haphy, centro de rehabilitación orientado a tratar este tipo de lesiones, si los deportistas no corrigen cualquier contusión por más mínima que sea, puede volverse un problema permanente y que a futuro provocará que ya no logre rendir o que no alcance los resultados deseados.
Las lesiones de los deportistas “nuevos” o que apenas van empezando, suelen ser más frecuentes de lo que se piensa y cuando suceden, la falta de asesoría profesional por lo general es una constante, por lo que muchos de ellos se quedan con esa lesión, ya que consideran que “no es tan grave”.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), las lesiones se deben de tratar de forma diferente bajo estos criterios:
• Nivel uno: Farmacológico y rehabilitación deportiva. Es la eliminación de sensación de dolor que se recomienda realizar con antiinflamatorios o relajantes musculares, además de contribuir a la recuperación con pequeños ejercicios que ayuden a sanar el área lesionada.
• Nivel dos: Tratamiento invasivo, aplicación de medicamentos. Esta etapa se basa en la administración de fármacos en el tejido muscular para su absorción más efectiva.
• Nivel tres: Quirúrgico. En algunas lesiones deportivas extremas la cirugía es necesaria para corregirlas. La intervención puede reparar tendones y ligamentos desgarrados, así como colocar los huesos quebrados en posición correcta.
Por su parte, Sandra Alcántara, fisioterapeuta, refiere que “algunas lesiones se catalogan como “silenciosas”, que son aquellas que surgen por cargar algo sin precaución, por tratar de correr sin tener entrenamiento previo, o simplemente porque no había conocimiento de cómo hacer determinado ejercicio en algún gimnasio».
Las lesiones de los deportistas “nuevos” o que apenas van empezando, suelen ser más frecuentes de lo que se piensa.
De ahí la importancia de tratar los diferentes tipos de lesiones en centros especializados que brinden opciones terapéuticas adecuadas para un tratamiento idóneo .
Estas opciones deben concentran en 3 principales ejes:
Experiencia Aquasense: Mediante técnicas de trabajo corporal acuático de efecto profundo, se facilita el equilibrio físico y emocional, logrando una experiencia individual única en cada sesión.
Terapia Acuática: El agua nos brinda la oportunidad de guiar tratamientos más amables, lúdicos, seguros, con menor tiempo de recuperación y ofrece respuestas integrales a las condiciones de movilidad para cada individuo.
Terapia Física: Tratamientos integrales enfocados a los requerimientos de cada paciente, se utilizan técnicas de vanguardia con los mejores resultados, para restaurar la funcionalidad, manejo de dolor y la integración de las personas a la sociedad de manera satisfactoria.
De igual forma, es vital establecer parámetros importantes con respecto a una lesión que ya está presente. “hay que enfocarse más a la prevención, en el sentido de que aquellas contusiones leves puedan convertirse en mayores con una terapia adecuada. Es clave evitar que esa tendilopatía tenga una ruptura mayor, sin embargo, si ya el paciente está fuera de competencia o ya no puede seguir el ritmo en determinado deporte, nosotros ayudamos a esa reincorporación”, comentó Villegas.
De ahí que es más fácil adaptar al deportista a tiempo a que un tendón roto que ya requiere una cirugía. Por ello, el objetivo con estas diferentes terapias es rehabilitar y readaptar a un deportista para que regrese a su actividad normal, concluyó [.]
directora del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Natividad Neri Muñoz en actividad del Programa Código Rosa para localización de niñas y niños dentro de sus instalaciones
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 40 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el programa Código Rosa, el cual tiene como objetivo la pronta localización de niñas y niños que se encuentran desaparecidos, ausentes o extraviados dentro de las unidades hospitalarias. Para lograr esto, se realizan simulacros periódicos en los cuales se capacita al personal que labora en todos aspectos del hospital. En este artículo te contamos más sobre su importancia y cómo se llevan a cabo los simulacros.