Inicio Blog Página 2082

Sexo ¿sin preocupaciones?

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 29 segundos

“Frees”, “cibersexo”, “casual sex”, son algunas de las prácticas sexuales comunes en los adolescentes de hoy. Más allá de convenciones sociales y prejuicios morales, este grupo de la población actualmente ejerce una sexualidad de manera más abierta y a una menor edad con respecto a generaciones anteriores, afirmó el Dr. José Ángel Aguilar Gil, Coordinador General de Red Democracia y Sexualidad, DEMYSEX A.C.

Por ello es fundamental ofrecerles información clara, oportuna y pertinente sobre el tema, para crearles la conciencia de asumir con responsabilidad el ejercicio de su sexualidad, previniendo embarazos no planificados y riesgos de Infecciones de Transmisión Sexual, agregó el especialista.

En la juventud, las formas de comunicación y ejercicio de la sexualidad se han transformado considerablemente. “Destaca el incremento en el número de parejas sexuales informales; es decir, no existe un compromiso serio, por lo que le llaman una relación Free, y el encuentro íntimo se da de manera casual, en ocasiones con alguien apenas recién conocido, explicó.

Aunado a ello, “las nuevas herramientas de comunicación como charlas en línea (cibersex), mensajitos y llamadas candentes vía teléfono celular o, el posteo (pegado) de mensajes en sus perfiles en MySpace o Hi5; multiplican y facilitan las posibilidades de los jóvenes de conocer a más personas de manera inmediata y, muy probablemente, iniciar una “relación sexual virtual” que culmine en un contacto íntimo real”.

Casi la mitad de los jóvenes (48.7%) de entre 12 y 29 años son sexualmente activos, y de ellos, el 65.5% han tenido más de tres compañeros sexuales, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) 2005.

“El problema es que al tiempo de incrementar el número de parejas sexuales, también crece el riesgo de contraer Infecciones de Transmisión Sexual, así como el de enfrentar un embarazo no planificado; peligros que suelen minimizar los adolescentes”, destacó el también Terapeuta Sexual por la Internacional Council And Parenthood.

Tal como lo reporta la ENJ 2005, durante su primera relación sexual 54.9% de los adolescentes no utilizaron anticonceptivo alguno. Asimismo, de las chicas que usan algún método para el control de la fertilidad, sólo 31.4% tomó individualmente esta decisión, mientras que el resto lo consultaron con su compañero o delegaron esta decisión a la pareja.

“En este sentido, persisten tabúes y prejuicios, los cuales influyen para que las mujeres no asuman el control de su cuerpo, pues si sus compañeros saben que ellas usan algún métodos anticonceptivo, es común que lo asocien con promiscuidad”, reconoció el sexólogo.

El resultado es que cada año, alrededor de 366 mil nacimientos corresponden a madres adolescentes; es decir, una de cada 14 mujeres se embaraza durante esta etapa de su vida, con consecuencias negativas como abandono de estudios, riesgos en la salud durante el embarazo para ella y su bebé, problemas familiares y falta de apoyo de la pareja, entre otros.

Existe una paradoja: si bien hay una mayor libertad sexual, el uso de métodos anticonceptivos es menor en los jóvenes que en otros grupos de edad, mencionó el Dr. José Ángel Aguilar Gil.

“Los jóvenes no buscan información sobre anticonceptivos con los adultos, por temor al cuestionamiento y represión. Por ello, padres, profesores y especialistas de la salud, debemos reconocer el problema, despojarnos de prejuicios y establecer lazos de comunicación con ellos, a fin de orientarlos y sensibilizarlos en temas sexuales como el uso de métodos para el control de la fertilidad y con ello puedan disfrutar su sexualidad de manera responsable”.

Por su parte, el Dr. Alejandro Morales del Olmo, Gineco-Obstetra, con Posgrado en Salud Reproductiva por la Universidad Johns Hopkins y el Instituto Nacional de Salud Pública, mencionó que el ejercicio de la sexualidad es una responsabilidad compartida, por lo que tanto el chico como la chica deben cuidarse a través del uso de un preservativo y un método anticonceptivo hormonal.

“Y si bien socialmente se acepta que el chico lleve consigo un condón, se reprueba que una chica use algún método anticonceptivo, por lo que es fundamental brindar a las adolescentes opciones anticonceptivas discretas y accesibles que las protejan de un embarazo no planificado”, aseveró.

Para las adolescentes, un moderno anticonceptivo inyectable les permite mayor discreción en su uso. Por ejemplo, Mesigyna (enantato de noretisterona y valerato de estradiol) es muy adecuado, gracias a que es fácil de recordar y sólo se aplica una vez al mes, con una efectividad de 99%, y su costo es más accesible en comparación con otros métodos disponibles en el mercado.

El Dr. Alejandro Morales señaló que el uso de métodos anticonceptivos, como Mesigyna brinda beneficios adicionales como regulación del ciclo menstrual, reducción de sangrado y cólicos, protección contra enfermedad pélvica inflamatoria, disminución del riesgo de cáncer de ovario y de endometrio, así como del desarrollo de enfermedades benignas de la mama.

Nos guste o no, los y las adolescentes inician su vida sexual a edades más tempranas, y nosotros como adultos debemos ofrecerles apoyo, en lugar de “cerrar los ojos”, negar los hechos y pensar erróneamente que por hablarles de anticonceptivos se les incita a tener relaciones sexuales, enfatizó.

Al respecto, el informe Effects of Sex Education on Young People’s Sexual Behavior1, elaborado por la Organización Mundial de la Salud, basado en la revisión de mil 50 artículos científicos, afirma que la educación sexual no fomenta la experimentación o el incremento de la actividad sexual en los jóvenes. Por el contrario, cuando los adolescentes tienen este tipo de información, tienden a posponer el inicio de su vida sexual o a usar eficazmente la anticoncepción.

Al no ofrecer información apropiada y pertinente «se pierde la oportunidad de prevenir que en la adolescencia se tengan embarazos involuntarios o se reduzcan los riesgos de contraer Infecciones de Transmisión Sexual y, por lo tanto, se perjudica a la juventud”, refiere el documento.

“Debemos crear conciencia en los jóvenes de que la mejor herramienta que disponen es la prevención mediante el uso de métodos regulares de anticoncepción; y que éstos pueden protegerlos de situaciones inesperadas como un embarazo no planificado, hechos que pueden cambiar radicalmente su vida”, concluyó el Dr. Morales del Olmo.

Mesigyna es un anticonceptivo inyectable que se aplica una vez al mes, tiene 99% de efectividad y su costo es de aproximadamente $90.00.

Si necesitas más información visita:

www.unapormes.com.mx

4 tips contra los piojos

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Durante mucho tiempo hemos tenido la idea de que la gente que tiene piojos vive en ambientes proclives a la suciedad, sin embargo hoy en día se sabe que todos somos propensos a tenerlos no importa los hábitos higiénicos que tengamos y, al contrario de lo que pensamos, los piojos buscan la limpieza.

Estos bichitos existen desde hace 70 mil años y son originarios de África. Se alimentan de sangre humana y no transmiten virus. Su clasificación es variada: pediculosis (en el cuero cabelludo), sarna (piel) y ladillas (pubis).

Se reproducen rápidamente, tienen 20 huevecillos por día y viven en promedio 30 días. Se alimentan aproximadamente cinco veces al día, lo que ocasiona que cada vez que defecan se sienta mucha comezón.

Se contagian por contacto directo con el cabello y los podemos encontrar en peines, gorras, toallas, almohadas, peinetas, pasadores, entre otros. Proliferan en la piel, en específico, en la zona posterior de las orejas.

Son los niños quienes tienen más problemas con ello y generalmente se presenta cuando tienen de 6 y 10 años de edad. Es más frecuente en las niñas por lo abundante y largo del cabello ya que los piojos se esconden en el cabello y adoptan el color del mismo como un recurso de camuflaje, esto dificulta su eliminación de manera manual. El síntoma más común para su detección es la comezón.

La detección oportuna, el cuidado y prevención son esenciales para evitar posibles infestaciones. Muchas veces se generan epidemias importantes en los centros escolares.

Tips para prevenir los piojos

1 Lava sabanas, ropa, sombreros y gorras con agua caliente y jabón.

2 Enjuaga los cepillos y peines con agua caliente y jabón durante 4 minutos.

3 Si tienes alfombra y/o tapetes, aspíralos, así como tus colchones y asientos de auto. Esto disminuirá los riesgos de contraerlos.

Aplica champús contra piojos durante dos semanas continuas.

En la actualidad se cuenta con un producto eficaz que los elimina en la primera aplicación, su nombre comercial es Herklin NF (Fenotrina) y Novo Herklin 2000 (permetrina).

Si necesitas más información, puedes llamar a los teléfonos: 5135 5922 en el D.F. ó al 01 800 020 000 de cualquier estado de la República Mexicana.

5 TIPS PARA CUIDAR TUS AXILAS

0

Tiempo de lectura aprox: 29 segundos

Las axilas es quizá la parte del cuerpo que menos cuidamos, pues no están a la vista de los demás, sin embargo, es una zona muy delicada a la que debemos darle los mejores cuidados, Rexona® Skin Care nos da algunos consejos. Toma nota:

1 La higiene personal diaria evita que se acumulen bacterias en la piel de las axilas que provocan mal olor e irritación.

2 Utiliza un desodorante o antitranspirante diariamente después de salir del baño con el fin de evitar sudoración y mal olor.

3 El uso de fibras naturales en la ropa como el algodón permiten la transpiración de la piel.

4 Al momento de rasurarte es conveniente usar un jabón suave con la piel o bien un gel humectante.

5 Es recomendable darse un baño inmediatamente después de terminar una rutina de ejercicio pues de esta manera se evita la acumulación de bacterias en la piel.

¡Mujeres a cuidar sus huesitos!

0

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

En México el 16% de la población femenina de entre los 50 y 80 años son víctimas de osteoporosis, la llamada “enfermedad silenciosa”, que se relaciona de manera directa con los tres principales tipos de fractura en la etapa adulta: cadera, muñeca y columna vertebral.

Las fracturas vertebrales son las más frecuentes en las mujeres mexicanas con una prevalencia de 19.5%, mientras que una de cada doce mujeres mayores de 50 años en la Ciudad de México está en riesgo de sufrir una ruptura de cadera. Éstas son provocadas en un 90 por ciento por la osteoporosis y requieren cirugía y hospitalización para la colocación de una prótesis, una placa metálica ó un clavo intramedular.

Es importante señalar que además de las complicaciones físicas, este tipo de lesiones tienen un alto costo. Cifras proporcionadas por el IMSS revelan que el tratamiento de una fractura de cadera oscila entre los 30 mil y 45 mil pesos.

En el caso de las fracturas por osteoporosis, es importante considerar un tratamiento integral que incluya además de los medicamentos y la rehabilitación, un apoyo emocional y psicológico.

Las mujeres que sufren este tipo de fracturas experimentan súbitamente una pérdida de la independencia, dolor y deterioro general de su calidad de vida. Se estima que tres cuartas partes de las mujeres que sufren una fractura de cadera tienen que permanecer en casa por varias semanas, utilizar algún tipo de apoyo y sólo podrán caminar pequeñas distancias por un tiempo prolongado.

Es importante utilizar medicamentos seguros y eficaces que puedan ayudar al paciente de manera integral. Laboratorios Roche cuenta actualmente con Bonviva que ha demostrado evidencias en la disminución de fracturas y una alta eficacia en el tratamiento de la osteoporosis. Se toma una sola vez al mes y ayuda a regenerar y aumentar la densidad mineral ósea.

En estas vacaciones cuida lo que comes

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

Los excesos en la comida siempre están presentes en época de vacaciones, lo que ocasiona repercusiones importantes para nuestra salud como la obesidad, sobrepeso y padecimientos asociados a daños cardiovasculares. La mayoría de los alimentos que consumimos en el periodo vacacional tienen un alto contenido en colesterol.

Éste es una sustancia que se produce de manera natural en el hígado. El cuerpo lo utiliza para obtener energía. Por ejemplo, el colesterol le ayuda a elaborar sustancias que necesitamos para producir las células y fabricar cierto tipo de hormonas. Otros, se almacenan dentro del organismo como energía de reserva y permiten que nuestro cuerpo pueda funcionar.

Cuando hay una cantidad elevada de esta sustancia comienza a generar diversos problemas de salud, principalmente afectaciones cardiacas. En nuestro país éstos son la primera causa de mortalidad. La Secretaría de Salud estima que para el año 2020 la mitad de los mexicanos van a morir de infartos o derrame cerebral.

Es muy importante que realices alguna actividad física y que tengas hábitos alimenticios saludables ya que eso te ayudará a reducir el colesterol malo (LDL) e incrementar el colesterol bueno (HDL).

Algunas recomendaciones que te pueden ayudar de manera natural son:

1 Consume al menos cinco porciones de verduras al día.

2 Guisa con aceite de olivo, canola o girasol, sin utilizar demasiada cantidad.

3 EL aguacate, nueces y almendras son grasas insaturadas que resultan buenas para la salud, no contienen colesterol y son fuente de omega 3, grasa esencial que el cuerpo humano no produce y sí necesita.

4 Consume leche descremada.

5 Disminuye el consumo de carnes rojas y procura evitar la grasa. Aléjate de la barbacoa, carnitas, vísceras y sesos, de preferencia consume el pollo sin piel.

6 Da prioridad a la ingesta de frutas de temporada.

Para controlar los triglicéridos:

1 Disminuye el consumo de azúcares como refrescos, dulces, pasteles, entre otros.

2 Limita o evita el consumo de alcohol.

Es necesario que realices algún ejercicio aeróbico como caminar o nadar mínimo 30 minutos diarios, pues te ayudará a elevar los niveles de colesterol bueno.

La única forma de conocer tus niveles de colesterol es a través de una prueba de sangre. En caso de que tus niveles no sean los adecuados acude con tu médico quien te indicará las medidas y el tratamiento que debes seguir.

La estatina es un medicamento aprobado por la FDA y la Secretaria de Salud que, además de reducir los niveles de colesterol malo y aumentar los del bueno, está indicado para tratar el proceso que origina la placa de grasa que se acumula en las arterias.

Campaña contra el cáncer de páncreas «La vida…está en tus manos»

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

Hoy en día se registran en el mundo alrededor de 227 mil muertes por cáncer de páncreas al año en todo el mundo y el 98% de los pacientes diagnosticados morirán antes de los primeros cinco años. Más del 70% de todas las muertes por esta enfermedad se dan en países de bajos y medios ingresos donde los recursos para la prevención, diagnóstico y tratamiento son limitados. Más del 80% de los pacientes no son diagnosticados hasta que su condición ya es avanzada.

Entre los factores de riesgo que se relacionan con este tipo de cáncer se encuentra la herencia, la edad, sexo, tabaquismo, alimentación (rica en grasas y deficiente en fibras), la obesidad, la exposición intensa a ciertos productos químicos y personas diabéticas.

El cáncer de páncreas se considera no de los más grandes retos terapéuticos, dado que la enfermedad puede considerarse quimioterapia-refractaria o con pobre respuesta a las terapéuticas que se habían desarrollado hasta el momento. En general, se emplean cuatro clases de tratamiento: cirugía (por medio de operaciones tales como la operación de Whipple, pancreatectomía total, pancreatectomía distal y desvío biliar), radioterapia, quimioterapia y terapia biológica.

Roche decide lanzar la campaña informativa “La vida… está en tus manos” para apoyar e informar a la población acerca del tema. Este frente de lucha lo encabezan por supuesto Roche-Posay, reconocidos oncólogos y dermatólogos, y la PANCAN (Pancreatic Cancer Action Network).

El eje central de esta campaña es enfatizar en el diagnóstico temprano de la enfermedad y de contar con un tratamiento integral que ofrezca una mejor calidad de vida.

La PANCAN es una ONG de importancia mundial pues ha proporcionado información acerca de tratamientos eficaces, programas de prevención y métodos de detección temprana, además de hacer incapié en la necesidad urgente de más investigación.

Actualmente existe una opción para el tratamiento del cáncer de páncreas que agrega una mejora al estándar del tratamiento de este tipo de cáncer, erlotinib, el cual ha demostrado aumentar la supervivencia global de los pacientes.

Para más información comunícate a los teléfonos: 5258-5258 en el Distrito Federal y el 018000076243 desde el interior de la República Mexicana.

Remedios Varo y sus cinco llaves

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Los universos de la pintora Remedios Varo se muestran hoy. Ante ello, Arturo Jiménez creó con sus palabras, “Nuevas claves de Remedios Varo”, un recorrido virtual de los mismos que, junto a mi visita, versa más o menos así:

Infecciones vaginales

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Seguramente te ha pasado al menos una vez en la vida que tu ginecóloco te dice: –“tienes una infección vaginal”. Generalmente se presentan por bacterias, hongos o por el llamado trichomona vaginalis que cuando se encuentran las condiciones físicas y ambientales idóneas para multiplicarse provocan este tipo de padecimientos mejor conocidos como vaginitis.

Los síntomas más comúnes son el flujo anormal, excesivo y maloliente, ardor, comezón y dolor al orinar o al tener relaciones sexuales. Se debe hacer un análisis microscópico de laboratorio para determinar el origen del problema.

Generalmente los resultados del laboratorio tardan cierto tiempo por lo que el diagnósctico se realiza en base a los signos y síntomas clínicos. En la mayoría de los casos el problema se debe a infecciones mixtas o polimicrobianas.

Bacterias

La vaginosis bacteriana es la infección cervico-vaginal más frecuente en mujeres en edad reproductiva y representa de 20 a 30 por ciento de este tipo de malestares. Se asocia con un desequilibrio entre la proporción de bacterias que habitualmente coexisten en la vagina; cuando disminuyen las buenas y aumentan las malas.

Se sabe que no se da por contacto con inodoros, lencería, piscinas o por tocar objetos, en cambio, sí está asociada con actividades o conductas que alteran el equilibrio entre las bacterias buenas y las dañinas. Por ejemplo, una nueva pareja o múltiples compañeros sexuales o bien, el uso frecuente de duchas vaginales. Las mujeres sin actividad rara vez presentan este padecimiento.

Hongos

El hongo Candida albicans provoca en la mayoría de los casos la llamada candidiasis vulvovaginal, infección común en la etapa reproductiva. Al menos un 75 por ciento de todas las mujeres presentaremos un episodio en algún momento de nuestra vida y del 40 al 55% un segundo.

Dentro de este padecimiento se han identificado tres grupos de mujeres: El primero se enfoca en las que nunca desarrollarán síntomas aunque estén colonizadas durante meses o años. El segundo corresponde a las que presentarán episodios aislados. El último grupo es de aquellas que presentarán tres o cuatro episodios recurrentes al año.

Trichomona vaginalis

Este organismo unicelular causa la llamada tricomoniasis vaginal, catalogada como una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Un 15 por ciento de las mujeres que llegan a consulta lo presentan, cifra que es menor en usuarias que usan métodos de barrera.

Afecta tanto a hombres como a mujeres, pero en las mujeres los síntomas son más comunes. Generalmente los varones no presentan sintomatología, pero un hombre portador puede continuar infectando o reinfectando a una mujer hasta que reciba tratamiento. Es importante que las parejas se antiendan al mismo tiempo.

Para evitar estos problemas ginecológicos las mujeres deben mantener limpia y seca el área vulvar. Es importante lavar la parte externa de nuestros genitales con un jabón suave, enjuagar y secar perfectamente. No es bueno que nos apliquemos duchas vaginales de benzal o isodine pues alteran el equilibrio de los organismos vaginales y esto puede causar una infección y si ésta existe puede empeorarla o diseminarla hacia zonas como el útero o las tompas de Falopio, hasta causar la Enfermedad Pélvica Inflamatoria.

Tampoco debes utilizar jabones de tocador, tampones aromatizados, talcos vaginales o desodorantes vaginales en aerosol, disminuir el uso del pantalón y ropa interior como la tanga o hilo dental. Y si el área vulvo-vaginal presenta irritaciones, sólo utilizar, entre otras medidas, papel higiénico libre de aromas.

También ayuda el evitar el uso de ropa ajustada, en especial la de materiales sintéticos como nylon o lycra. Es mejor la de algodón, porque absorbe la humedad y permite una mayor circulación de aire.

Debemos de aprender a distinguir cualquier síntoma que presentemos, ante cualquier irregularidad ir inmediatamente con el médico, pues el éxito del tratamiento siempre es mayor si se aplica en etapas tempranas de la enfermedad.

¿Te duele la pancita?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

El estilo de vida del mundo moderno ha traído una serie de avances en materia tecnológica pero ha mermado la salud de muchos de nosotros. Nuestros malos hábitos de alimentación, las constantes prisas, el estrés, los ayunos, realizar una sola comida al día, tomar mucho café, cigarro y alcohol, son sólo algunos ejemplos de las cosas que nos hacen daño.

Como consecuencia de esto aparece la acidez y agruras que combatimos con remedios caseros y antiácidos, pero al final nos acostumbramos a vivir con ello. Con el tiempo se desarrolla reflujo del estómago hacia el esófago o gastritis crónica, originados por el desequilibrio entre la secreción de ácido clorhídrico y una enzima llamada gastrina.

El estrés es uno de los factores que más desencadena este tipo de padecimientos ya que en una situación de tensión, el sistema nervioso descarga una gran cantidad de neurotransmisores que a su vez producen una mayor cantidad de ácido, que si no es neutralizado hace más daño.

Los síntomas más frecuentes son: ardor y sensación de quemazón (atrás del esternón). Algunas veces se llegan a confundir con enfermedades cardiovasculares como el dolor en la boca del estómago, dificultad en el proceso de digestión acompañada de inflamación intestinal, sensación de pesadez y presencia de gases.

Además, el uso excesivo de medicamentos conocidos como antiinflamatorios no esteroideos también favorece la aparición de la enfermedad ácido péptica, desarrollando gastritis (aguda o crónica), acidez estomacal, reflujo gastroesofágico, hemorragias del tubo digestivo, úlceras gástricas y en casos muy avanzados, cáncer de estómago.

Toda persona con enfermedad ácido péptica debe consultar a su médico para que le indique el tratamiento a seguir, empezando por medidas generales como disminuir la tensión nerviosa, revisar la dieta diaria y regularizar la ingesta de alimentos.

Respecto al tratamiento con medicamentos, el más adecuado para tratar el reflujo o la gastritis crónica y sus consecuencias es aquel que controla integralmente la aparición de síntomas como dolor, reflujo y los relacionados con exceso de ácido. Los conocidos como inhibidores de la bomba de protones como el esomeprazol controla la secreción ácida del estómago.

Esta nueva generación de medicamentos ha logrado muy buenos resultados por su gran eficacia pues actúan bloqueando la producción de ácido al estómago y se va recobrando la integridad de la mucosa gástrica, lo que reduce las molestias.

Es importante desarrollar buenos hábitos alimenticios, seguir una dieta adecuada y balanceada, regular horarios de comida, reducir la ingesta de irritantes y recordar la importancia de acudir con el médico si se presentan síntomas o alguna molestia en el aparato digestivo.

Cuida tus ojos

0

Tiempo de lectura aprox: 39 segundos

La Degeneración Macular Relacionada con le Edad (DMRE) es un padecimiento degenerativo de la zona central de la retina, llamada mácula, la parte del ojo responsable de la agudeza visual que se necesita para cualquier actividad que exija ver las cosas con cierta minuciosidad, como leer o conducir. Se presenta generalmente en los adultos mayores de 65 años, sin importar sexo. En México es la segunda causa de ceguera.

Datos de la Organización Mundial de la Salud, afirman que 150 millones de personas en la escala mundial padecen de Degeneración Macular Relacionada a la Edad, razón suficiente para comenzar a prevenir este padecimiento ya que la edad, junto con los malos hábitos y otras enfermedades son factores de riesgo.

Es importante que si eres mayor de 65 años y detectas algo raro en la visión acudas a tu médico oftalmólogo.

Lucentis es un tratamiento capaz de detener esta enfermedad y que además en muchos casos ha logrando revertir los daños causados por este padecimiento. Si necesitas más información visita: http://www.novartis.com

Información relacionada con la salud visual podrás encontrarla en nuestro siguiente número de la revista Plenilunia. Búscala en el mes de septiembre 2008.

Conferencia Internacional sobre SIDA del 3 al 8 de agosto 2008

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la cuarta causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años en nuestro país. (CENSIDA, 2007). La población más afectada por el VIH son los hombres, aunque en los últimos años se ha visto un incremento entre el número de mujeres infectadas.

Se estima que en la República Mexicana viven unas 180 mil personas con el virus; cabe mencionar que los datos son estimaciones y no datos concluyentes.

La gente joven es la que sigue siendo más vulnerable a esta infección pues la falta de información y la limitada capacidad para acceder a los servicios de salud los mantiene desprotegidos.

Fuerza Joven es una organización de chavos y para chavos. Buscan crear conciencia en cuanto a la prevención y el tratamiento digno para las personas infectadas. Está conformada por 75 organizaciones internacionales.

Cristina de Azkárraga, Oficial del Programa de VIH y Sida para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dijo que el compromiso de esta institución con los jóvenes es empoderarlos, responder a sus ideas, colaborar con ellos en proyectos, darles reconocimiento y credibilidad a sus contribuciones.

Del 3 al 8 de agosto de 2008 se llevará a cabo la Conferencia Internacional sobre SIDA en el Distrito Federal, se contará con la presencia de grandes personalidades encabezadas por el presidente Felipe Calderón quiénes colaborarán en pro de está causa. Se estima que unos mil 500 jóvenes de menos de 26 años asistirán a este evento.

Algunas de las actividades que Fuerza Joven realizará en la conferencia son: preparación de jóvenes para participar en la conferencia, facilitar la colaboración entre los tomadores de decisiones, promover la participación de ellos a través de los medios de comunicación y la generación de políticas públicas, además de promover liderazgos juveniles.

Si quieres saber más acerca de las actividades y foros que se llevarán a cabo durante esta conferencia ingresa a: www.jovenesaids2008.org

Enciende la luz

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

Se llevó a cabo una encuesta a hombres y a mujeres que están inscritos en el Plan Roche, un programa de laboratorios Roche que asesora a pacientes con obesidad. Esta encuesta llamada Enciende la Luz reveló que la obesidad y el sobrepeso afectan en un 95% la relación de parejas y en un 80% la sexualidad.

Se realizó a 3 mil 792 personas con problemas de exceso de peso, mostró importantes resultados como que el 80 por ciento de las personas prefiere hacer el amor con la luz apagada, debido a que al 44.3% de los pacientes no les gusta su cuerpo, al 16% por ciento le da vergüenza, mientras que el 14.5% no se siente deseado a la hora de hacer el amor.

Los pacientes no sólo se enfrentan a los problemas físicos sino también emocionales, de hecho, dentro de los resultados presentados se reveló que el 79% de los encuestados dijo tener inseguridad por su imagen en el momento de tener relaciones sexuales.

Es importante señalar que el 96 por ciento de los encuestados dijo querer bajar de peso para sentirse más libre y mejor con su pareja, así como también, estar dispuesto a cambiar a un estilo de vida saludable.

Con referencia en el resultado que mostró que el 91 por ciento si se han sometido a un medicamento que les ha ayudado a disminuir su peso y a mejorar su relación de pareja, es importante señalar que existen tratamientos seguros y eficaces que ofrecen también un plan integral que les ayuda a generar cambios positivos para los pacientes, ya que al mismo tiempo que bajan de peso, les permite mantener un equilibrio emocional y físico.

Es importante señalar que para obtener los resultados deseados, los pacientes deberán acudir al médico o especialista, quienes serán las personas que les receten el mejor tratamiento integral para bajar de peso y les recomendarán el apoyo que necesitan para hacer frente a los problemas de exceso de peso.

Para más información visita: www.plan-roche.com.mx