Inicio Blog Página 209

Impulsa IMSS atención oportuna para padecimientos respiratorios en mayores de 60 años

0
Visita al Módulo de Atención Respiratoria (MARSS) de la Unidad de Medicina Familiar No. 11
Tras realizar una visita al Módulo de Atención Respiratoria (MARSS) de la Unidad de Medicina Familiar No. 11, que se localiza en Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, Duque Molina señaló que el tratamiento se indica en personas con más de 60 años de edad, con hipertensión, diabetes, obesidad u otras condiciones que comprometan su sistema inmunológico.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

El Instituto del Seguro Social (IMSS) informa que omplementa un tratamiento específico para atender padecimientos respiratorios en población mayor de 60 años con comorbilidades, con esta terapia se prevé una atención oportuna de quienes enfrenten infecciones en vías respiratorias y sean hospitalizadas en caso de agravar su estado de salud.

Estudio revela prometedora intervención para retrasar envejecimiento y mantener la salud

0
adulta mujer mayor sonrie con bola de ejercicio en casa
El ejercicio puede ser la intervención antienvejecimiento más poderosa conocida por la ciencia. Sin embargo, mientras que la actividad física puede mejorar la salud durante el envejecimiento, sus efectos beneficiosos inevitablemente disminuyen. Los mecanismos celulares que subyacen a la relación entre el ejercicio, la forma física y el envejecimiento siguen sin comprenderse bien.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 25 segundos

Investigadores del Joslin Diabetes Center han estudiado el papel de un mecanismo celular para la mejora de la condición física mediante el entrenamiento físico. Informan que han descubierto una prometedora estrategia para retrasar el proceso de envejecimiento y que nuestros cuerpos se mantengan fuertes y sanos a medida que envejecemos. Esto podría conducir a mejores tratamientos y medicamentos que nos ayuden a vivir más tiempo y con mejor salud.

3 consejos para mantener tu cerebro joven y reducir el riesgo de demencia

0
Pareja madura haciendo ejercicio en casa
Quizá no sabías que tu cerebro se beneficia también del ejercicio físico, no solo tu corazón y el resto de tus órganos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Quizá no sabías que tu cerebro también se beneficia del ejercicio físico, no solo tu corazón y el resto de tus órganos. Las personas que hacen del ejercicio un hábito tienen un riesgo reducido de demencia.

Así lo explica la Dra. Garg, neuróloga del Hospital Houston Methodist quien reconoce que «el ejercicio puede mejorar la cognición, la memoria y el sueño, así como reducir la ansiedad y la depresión, todo esto fomenta la salud del cerebro».

Pareja madura haciendo ejercicio en casa
Quizá no sabías que tu cerebro también se beneficia del ejercicio físico, no solo tu corazón y el resto de tus órganos.

De hecho, quien es inactivo tiene el doble de probabilidades de experimentar un deterioro cognitivo, confusión más frecuente o pérdida de memoria que aquellas que hacen ejercicio regularmente, señala la especialista.

También se sabe que hacer ejercicio regularmente reduce el riesgo de un accidente cerebrovascular (popularmente conocido como derrame cerebral), esto es cuando se bloquea el flujo de sangre en el cerebro.

El accidente cerebrovascular puede causar daño cerebral en tan solo minutos y es una de las principales causas de muerte en el mundo.

“Tu corazón suministra de sangre a tu cerebro, por eso para mantener a tu cerebro joven es importante mantener tu Sistema cardiovascular sano”, dice la Dra. Garg.

“Como ejemplo, la arterioesclerosis, que es la acumulación de placa en los vasos sanguíneos o en cualquier otro sitio, incluyendo los vasos sanguíneos que suministran la sangre de tu cerebro. La acumulación puede causar obstrucciones que incrementan el riesgo de un accidente cerebrovascular.

3 consejos para mantener tu cerebro joven ¡tómalos en cuenta!

En efecto, jugar juegos de palabras y acertijos no tienen inconvenientes, pero si tu objetivo es tomar medidas para beneficiar la salud de tu cerebro, la Dra. Garg tiene algunos consejos para tomar en cuenta.

“Cuando se habla de la salud del cerebro, yo pienso en la salud integral de todo el cuerpo: cuidarse tanto física como mentalmente” explica la Dra. Garg. “Tu cuerpo trabaja en conjunto. Cuando algo no funciona correctamente, ya sea tu corazón, tus riñones o en algún otro lugar, eventualmente afectará a tu cerebro”.

Aquí los mejores consejos para la salud de tu cerebro de la Dra. Garg:

Haz del ejercicio un hábito

Proponte realizar 150 minutos de actividad moderada por semana, aunque inclusive 10 minutos al día pueden marcar la diferencia.

Come sano

Minimiza la comida procesada como azúcares añadidas o grasas saturadas, y da prioridad a consumir alimentos saludables (verduras, proteínas magras, granos integrales, grasas saludables) y mucha atención en controlar las porciones.

No permitas que tu salud mental se deteriore

Mantén una visión positiva y optimista, toma medidas para reducir el estrés innecesario y no ignores los signos de ansiedad y depresión.

Inaugura IMSS primera Clínica de Béisbol en el estadio “Panchón Contreras” de Tuxtla Gutiérrez para impulsar salud y práctica del deporte

0
Estuvieron presentes los ex beisbolistas profesionales Miguel Solís, Jesús “Chito” Ríos, Daniel Fernández, Iván “El Terrible” Terrazas y Martín Terrazas, así como autoridades del deporte nacional y estatal.
Estuvieron presentes los ex beisbolistas profesionales Miguel Solís, Jesús “Chito” Ríos, Daniel Fernández, Iván “El Terrible” Terrazas y Martín Terrazas, así como autoridades del deporte nacional y estatal.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguró la primera Clínica de Béisbol del Instituto para niñas, niños y adultos en el estadio «Pachón Contreras«. La clínica está destinada a mejorar la práctica del deporte y a fomentar su conocimiento.

¿El 2023 será el año en que termine la pandemia y los contagios no deberán de preocuparnos?

0
Mujer sosteniendo trozos de papel con signo "coronavirus".
Expertos señalan que es extremadamente difícil predecir algo así, por lo que no se debe bajar la guardia y que la vacunación sigue siendo la mejor estrategia para combatir la propagación del COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Algunos expertos alrededor del mundo afirman que el 2023 podría ser el año en el que por fin veamos el cese de la pandemia y la recuperación de la normalidad.

Y es que en las últimas semanas, a pesar de que en varios países se han reportado nuevos brotes y picos de contagio con las diferentes variantes de COVID-19, como ‘Xibalbá’ y ‘Perro del infierno’, algunos especialistas alrededor del mundo prevén un panorama prometedor acerca de la pandemia.

Mujer sosteniendo trozos de papel con signo "coronavirus".
Expertos señalan que no se debe bajar la guardia y que la vacunación sigue siendo la mejor estrategia para combatir la propagación del COVID-19.

Señalan que este 2023 podría ser el año en el que deje de ser una emergencia internacional, o bien, en el que se convierta en una enfermedad endémica.

Una de estas afirmaciones fue dada por un equipo de analistas de la Universidad de Lanzhou de China, quienes señalan que su sistema de predicción combina campos como las ciencias atmosféricas y la epidemiología para hacer sus predicciones.

También, el virólogo alemán Christian Drosten, en entrevista con el diario Tagesspiegel, aseguró que “al término del invierno y el comienzo de la primavera de este año, la inmunidad de la población será amplia y resistente, por lo que el virus no podrá causar otra ola de contagios global.”

Sin embargo, otros expertos como el Dr. Benjamín Pizarro, médico jefe de la startup Examedi, señalan que “es extremadamente difícil poder predecir cuándo finalizará la pandemia, por lo que no se debe bajar la guardia” y que si se quiere continuar por un camino que lleve a recuperar la normalidad, “la vacunación sigue siendo la mejor estrategia, puesto que, además de disminuir la tasa de infecciones, también ha disminuido las complicaciones, hospitalizaciones y muertes derivadas de ésta.”

Es por eso que, aún cuando parezca que los efectos de la pandemia se están diluyendo, no dejemos de tener los cuidados habituales, como el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas o aislarse cuando se presente alguno de los síntomas de la enfermedad. Pero también “las medidas de autocuidado deben ser aplicadas según la realidad de cada país y según el momento epidemiológico que vivan”, señaló el Dr. Pizarro.

También es importante recordar que, junto a las complicaciones de salud físicas, se han observado un aumento de las patologías psiquiátricas que, en parte, se han presentado por el estrés y el cambio de los hábitos que la pandemia nos obligó a tomar. Es por eso que medidas, como el aislamiento, por ejemplo, se deben tomar siempre considerando tanto los beneficios, como los posibles efectos negativos.

Prevención de Trastornos de Conducta Alimentaría en jóvenes con Protocolo de Hospital Psiquiátrico Infantil

0
Ilustración de trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria afectan a 25% de adolescentes

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 14 segundos

El Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro ha desarrollado un protocolo para detectar y tratar estaban en riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria en los jóvenes, que les ha ayudado a identificar 15 casos en sólo un mes que estaban en riesgo de desarrollarlo. Con la ayuda especializada y el apoyo de profesionales médicos capacitados, quienes padecen trastornos alimentarios pueden recibir el tratamiento que necesitan para llevar una vida más sana.

Primera ceremonia conmemorativa de Enfermería IMSS-Bienestar realizada en el Hospital Rural Ocosingo IMSS-Bienestar, Chiapas

0
primera ceremonia conmemorativa de Enfermería IMSS-Bienestar realizada en el Hospital Rural Ocosingo IMSS-Bienestar, Chiapas
El director general del Seguro Social indicó que las y los enfermeros de IMSS-Bienestar laboran en 24 estados de la República y atienden a 22 millones de usuarios en 350 hospitales.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 49 segundos

Durante la primera ceremonia conmemorativa de Enfermería IMSS-Bienestar realizada en el Hospital Rural Ocosingo IMSS-Bienestar, Chiapas, director general del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo señaló que “hoy el IMSS-Bienestar ya es la institución más grande de atención a población sin seguridad social que tiene nuestro país” y pronto se logrará el objetivo del presidente Andrés Manuel López Obrador de proporcionar atención médica gratuita de calidad a todas las personas sin seguridad social en todos los estados.

6 acciones que puedes realizar para proteger las vías respiratorias de tus hijos

0
La niña se resfrió. Los niños estornudan en un pañuelo. El niño está enfermo y está siendo tratado en casa. Resfriados estacionales en niños — Foto de Stock La niña se resfrió. Los niños estornudan en un pañuelo
Las enfermedades respiratorias se incrementan en invierno a causa de las bajas temperaturas y cambios de clima.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

El próximo lunes regresarán a clases un gran número de alumnos de educación básica a nivel nacional por lo que el cuidado y la prevención de enfermedades respiratorias como gripa y tos, principalmente, deberá reforzarse a fin de mantener un estado de salud óptimo en las escuelas y colegios.

La niña se resfrió. Los niños estornudan en un pañuelo. El niño está enfermo y está siendo tratado en casa. Resfriados estacionales en niños — Foto de Stock La niña se resfrió. Los niños estornudan en un pañuelo
Las enfermedades respiratorias se incrementan en invierno a causa de las bajas temperaturas y cambios de clima.

Y aunque los años de pandemia nos han hecho más conscientes sobre el cuidado de las vías respiratorias, la atención médica sigue siendo reactiva y no preventiva, de aquí la importancia del cuidado para evitar complicaciones y que no evolucionen en infecciones más graves con los menores.

De acuerdo con la doctora Aurora Chávez García, especialista en alergia e inmunología clínica y pediatría médica “dentro de las escuelas, los niños y las niñas se vuelven más vulnerables a contraer infecciones que afecten sus vías respiratorias, esto debido a la interacción que existe y a la baja de su sistema inmunológico debido a los cambios de clima, por ello es importante que los padres cuiden y vigilen la salud de sus hijos con el fin de protegerlos”.

Por ello te comparte estos 6 tips para cuidar tu salud y la de tus hijos en esta temporada de frío.

Come frutas y verduras

Las Vitaminas A y C también nos ayudan a reforzar el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades respiratorias, ya que contienen propiedades antioxidantes.

Beber abundantes líquidos

Mantenerse hidratado es fundamental, de preferencia con agua simple purificada.

Mantener la higiene personal

Higienizarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño.

Cubrir la boca al toser o estornudar

Se puede hacer con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros. Igualmente el uso del cubrebocas será esencial.

Uso de los inmunoestimulantes

Los medicamentos que contienen lisado bacteriano mecánico sublingual pueden utilizarse para prevenir el retorno de infecciones de las vías respiratorias, sin embargo, siempre consulta a tu médico para su uso.

Evitar los cambios bruscos de temperatura

Abrigarse con ropa cálida por los cambios de clima o si permaneces mucho tiempo en un lugar templado o cálido, tapa tu boca al salir con cubrebocas o bufanda.

En este regreso a clases es importante mantener algunas medidas de prevención para evitar gripe, resfriados y demás enfermedades respiratorias con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la familia, especialmente de los niños.

IA permite determinar riesgo de deterioro cognitivo a partir del análisis de resonancias magnéticas cerebrales, avance prometedor para medicina personalizada

0
Ilustración de un cerebro con la mano de una persona sosteniendolo
La detección oportuna de la enfermedad de Parkinson, así como el acceso y apego a un tratamiento integral, contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 27 segundos

El cerebro humano contiene muchas pistas sobre la salud a largo plazo de una persona; de hecho, las investigaciones muestran que la edad del cerebro de una persona ayuda a predecir en forma más precisa y útil los riegos para la salud y y futuras enfermedades que su fecha de nacimiento. Un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que analiza imágenes de resonancia magnética (IRM) cerebrales desarrollado por investigadores de la USC podría usarse para capturar con precisión el deterioro cognitivo relacionado con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer mucho antes que los métodos anteriores.

Gracias a donación multiorgánica se salva la vida de 3 pacientes en Hospital General de México

0
Donación multiorgánica salva la vida de tres pacientes en Hospital General de México
Órganos y tejidos fueron procurados de un hombre de 42 años, quien sufrió muerte cerebral; en vida manifestó su deseo de ser donador

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El equipo multidisciplinario de la Coordinación de Donación de Órganos y Trasplantes del Hospital General de México (HGM) Dr. Eduardo Liceaga de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la procuración de órganos y tejidos a un hombre de 42 años que sufrió muerte encefálica, quien en vida manifestó a su familia la decisión de ser donador en caso de fallecer.

Se distinguieron a 4 enfermeras por su trayectoria institucional en entrega de reconocimientos por antigüedad al personal de Enfermería del IMSS Ordinario

0
Zoé Robledo
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que este gremio representa el 28 por ciento de la plantilla laboral del Instituto; este jueves se instalaron las mesas de trabajo para reconocer la licenciatura en Enfermería.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 58 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que el IMSS es la institución que tiene el mayor número de personal de Enfermería, con cerca de 140 mil enfermeras y enfermeros, quienes representan el 28% de la plantilla total de trabajadores y “son el corazón de los servicios de salud, la asistencia social y la atención médica de la institución”.

Evita que tu piel se lastime por la resequedad causada por el frío. 5 consejos eficaces para cuidarla

0
Chica congelada
Las bajas temperaturas deshidratan, destruyen la capa protectora de la piel, removiendo los aceites naturales, causando que tu piel se debilite y provoque resequedad e irritación.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

La época de frío es propicia para que nuestra piel se reseque y deshidrate con mayor facilidad, ya que el frío disminuye la humedad relativa del aire y causa que la epidermis se seque, por lo que la piel puede presentar sensación de tirantez y/o escamosa, puede lucir áspera, sensible o provocar picazón, o enrojecimiento.

Chica congelada
Las bajas temperaturas deshidratan, destruyen la capa protectora de la piel, removiendo los aceites naturales, causando que tu piel se debilite y provoque resequedad e irritación.

Incluso el frío puede desencadenar la liberación de histamina, causante de muchos de los síntomas de las alergias, y en algunos casos reacciones en todo el cuerpo.

Los expertos del Programa Belleza y Bienestar de Canipec te comparten los mejores consejos para cuidar la piel del rostro y cuerpo y mantenerla hidratada y saludable.

Recomendaciones para lucir una piel hidratada y suave

  1. Evita el agua muy caliente a la hora de bañarte

Las bajas temperaturas deshidratan, destruyen la capa protectora de la piel, removiendo los aceites naturales, causando que tu piel se debilite y provoque resequedad e irritación.

Para prevenir que esto ocurra, te recomendamos usar gel de ducha con urea pura y ácido láctico, ingredientes que actúan en conjunto para prevenir la pérdida de agua manteniendo la humedad de tu piel y dándole un efecto revitalizador.

  1. Hidrata tu piel

No sufras con el frío, mejor disfrútalo, usa cremas hidratantes durante esta época invernal y, si es necesario, póntela varias veces al día, así evitarás que tu piel se lastime por la resequedad o provoque lesiones por las bajas temperaturas.

Con el lavado constante de manos tu piel puede verse afectada, recuerda aplicar tu crema hidratante después de cada lavada, tus manos te lo agradecerán.

  1. Opta por productos con vitaminas

Si bien la piel es un reflejo de lo que pasa dentro de nuestro cuerpo, podemos darle una ayudadita con productos que contengan dentro de su formulación vitaminas como la A, B, C, D y E, pues actúan como antioxidantes que ayudan a proteger tu piel de los radicales libres para mejorar su apariencia y la sensación de tirantez.

En el mercado formal existe una amplia gama de productos faciales y corporales con estos ingredientes, tales como cremas hidratantes, sérums, geles, entre otros. Busca el producto que mejor se adapte a tus necesidades y a las características de tu piel.

  1. Protege tu piel

Es invierno y aunque aparentemente la exposición al sol es menor, la resolana y los rayos UV siguen traspasando cada capa hasta llegar a tu piel, por eso no olvides usar protector solar sin importar que sea invierno o esté nublado.

Aplicarlo a diario y reaplicarlo cada 4 horas, también te ayudará a proteger tu piel de los efectos de la luz azul proveniente de los aparatos electrónicos que usamos a diario (celular, televisión, computadora y tablets) que pueden provocar la aparición de manchas, promover la deshidratación e incluso disminuir la producción de colágeno y elastina que provocan la flacidez cutánea.

  1. No olvides cuidar de ti

Recuerda tomar suficiente agua para ayudar a tu piel a mantenerse hidratada, pues para lucir bien por fuera requiere estar bien por dentro. No tiene que ser necesariamente aburrido, ya que puedes optar por bebidas calientes que te ayuden a mantener la temperatura corporal y al mismo tiempo hidratarte.

Una ayuda extra nunca está de más, protege tu piel del frío usando guantes, bufanda, suéteres, gorritos que ayudan a brindar una barrera entre tu piel y el frío.

Así que ya lo sabes, el invierno es la temporada más fría del año y puedes preparar a tu piel para recibirla con estos 5 sencillos tips que te harán disfrutar del clima. Lucir una piel sana y radiante es el resultado de los cuidados que le das.

Ten en cuenta que sin importar la edad que tengas, debes comenzar a cuidar y apapachar tu piel, esto ayudará no solo a verte bien, sino también a aplazar los signos visibles de la edad.

Adquiere tus productos de cuidado personal en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de tu piel.