Inicio Blog Página 637

Manos limpias contra el coronavirus. Aprende la forma correcta de lavarlas

0
Las infecciones causadas por el VSR pueden ser muy graves y pueden requerir de hospitalización incluso soporte ventilatorio y cuidados intensivos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el lavado de manos es una de las medidas de prevención para disminuir el contagio de diversos virus, incluido el Coronavirus (COVID19); una enfermedad que se transmite por vía respiratoria, la cual afecta es muy contagiosa. Actualmente existen miles de casos confirmados con este padecimiento.

Lavado de manos, estrategia efectiva para prevenir coronavirus.

Al ser un virus que se transmite de persona a persona el contagio puede generarse a causa de secreciones producidas al hablar, toser, estornudar, o ser propagadas a través de las manos y el contacto con superficies.

La Secretaría de Salud a emitido recomendaciones muy puntuales para prevenir la infección, una de ellas es el lavado de manos.

Duración

El correcto lavado de manos debe durar al menos de 40 a 60 segundos para reducir significativamente el crecimiento de microorganismos. La buena higiene aminora la transmisión de gérmenes y bacterias.

Jabón

Es necesario el uso de jabón antibacterial, ya que las manos son la principal vía de propagación de gérmenes. Lo ideal es aplicar la cantidad suficiente de jabón para cubrir toda la superficie de las manos, se puede encontrar este producto en diferentes formatos: barra, láminas, polvo y líquido.

 Movimientos

La recomendación de los especialistas es tomarse el tiempo para lavar cada parte de las manos. Se debe de frotar las palmas entre sí y contra el dorso; acicalar los nudillos, las yemas y las hendiduras de los dedos; así como procurar, asear en la medida de lo posible las uñas por ser un área en dónde se almacena gran cantidad de microbios. Y finalmente, enjuagar las manos con agua suficiente para retirar el jabón.

Secado

Para secar las manos se sugiere usar una toalla limpia desechable, un secador o toallas que se laven regularmente para evitar que los gérmenes se acumulen.

Desinfectante

El uso del gel sanitizante a base de alcohol reducirá la flora microbiana. Es necesario aplicarlo en manos secas, frotarse entre palmas y sobre los dorsos, hasta su evaporación.

¿Qué no debes hacer?

Utilizar simultáneamente agua, jabón y productos a base de alcohol, ya que su uso frecuente puede ocasionar dermatitis e irritaciones.

Para tomar en cuenta

La piel debajo de los anillos está más colonizada por gérmenes, a diferencia de aquellas áreas que no tienen ningún accesorio encima.

Las zonas por encima y por debajo de las uñas atraen a los gérmenes, sobre todo si éstas son largas, están esmaltadas o son postizas. Llevar uñas artificiales puede contribuir a la transmisión de ciertos agentes patógenos por lo que una limpieza adecuada se vuelve fundamental.

Ensalada de frijol estilo griego, una delicia que te ayudará a sentirte y verte de maravilla

0
Receta de “Everyday Cooking de Dr. Dean Ornish”. Foto: Meredith Lee,

Tiempo de lectura aprox: 37 segundos

En las últimas tres décadas, la prevalencia de obesidad entre mexicanos ha tenido un aumento sin precedente.

Elegir reemplazar la proteína animal, aunque sea un día a la semana, es una excelente manera de ganar energía, verte y sentirte mejor, así como prevenir enfermedades.

Es por eso que en esta ocasión HSI México comparte esta deliciosa receta que podrás preparar de manera muy sencilla y con ingredientes frescos y saludables.

Ensalada de Frijol Estilo Griego

Receta de “Everyday Cooking de Dr. Dean Ornish”. Foto: Meredith Lee.

Rinde 4 porciones

Ingredientes

  • 1 lata (443 ml) de frijoles negros o bayos (drenados y lavados)
  • 1 pepino mediano (pelado, sin semillas y picado)
  • 1 jitomate mediano fresco (cortado a la mitad, sin semillas y en trozos)
  • 1/4 taza de cebolla roja picada
  • 2 cucharadas de albahaca fresca cortada en tiras muy finas
  • ¼ de taza de aderezo italiano bajo en grasa
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

1. Combina todos los ingredientes en un recipiente hondo grande y mezclar.

Tip

La manera más fácil de cortar la albahaca fresca es apilar varias hojas juntas, enrollarlas y rebanarlas. Córtalas siempre al último momento con un cuchillo fino para prevenir que se marchiten.

Iniciativa “Nadie es Menos” visibiliza enfermedades raras

0
Manos pintadas con muchos coloers en forma de corazón
Las mucopolisacaridosis son un tipo de enfermedades por depósito lisosomal de origen genético poco frecuentes, existen 7 tipos y pueden afectar tanto a niños como adultos [2].

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

Las enfermedades raras, también conocidas como enfermedades de baja prevalencia o poco frecuentes, son, de acuerdo a la Ley General de Salud, aquellas que “tienen una prevalencia de no más de 5 personas por cada 10 mil habitantes”. Aunque tienen peculiaridades, la mayoría de ellas son crónico degenerativas, requieren de una atención especializada y compleja.

¿Conoces la diferencia entre humectar e hidratar tu piel?

0
Recuerda que es nuestro órgano más grande y el que tiene el primer contacto con el medio exterior.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

¿Sabías que la piel es el único órgano de nuestro cuerpo que podemos cuidar de afuera hacia dentro con diferentes hábitos y productos? Por este motivo, es indispensable conocer las diferencias entre la acción de humectar e hidratar. Identificar las diferencias entre estos conceptos y, sobre todo, saber los cuidados que debemos implementar para mejorar la salud general de nuestra piel.

Recuerda que la piel es nuestro órgano más grande y merece cuidado especial.

¡Veamos…! La humectación e hidratación están relacionadas con la estructura de nuestra piel, especialmente con dos de las capas principales de este órgano: la epidermis y la dermis.

La epidermis es la capa externa de nuestra piel que tiene la función de ser la primera barrera que nos protege contra los agentes externos como el sol, bacterias, hongos, parásitos y virus.

La dermis es una capa más profunda que se encuentra debajo de la epidermis y tiene la función de dar soporte a la capa superior, detectar la temperatura, presión, estímulos de dolor, además de que participa en la producción del pelo y la secreción de sudor.

  • Para que sepas más acerca de la piel y sus cuidados, los expertos Suzanne Olivier, de Laboratorios Anteii, nos comparten datos importantes que debes conocer:

Epidermis

En esta capa podemos hablar de la búsqueda de la humectación. Seguro sabes que la mayoría de los productos cosméticos están enfocados para esta zona, tal es el caso de jabones, cremas, lociones y mascarillas.

  • Sus cuidados comienzan al realizar una adecuada limpieza para lo que se deben seleccionar productos que respeten el pH natural de la piel y evitar ingredientes que la rayen o la lastimen, se recomienda el uso de geles corporales que deben ser perfectamente enjuagados con abundante agua templada. Es importante que se evite el uso de agua caliente.

Para conseguir una correcta humectación se deben elegir productos que estén formulados con ingredientes activos de origen natural de alta eficacia. En México, existen opciones de tratamientos y cremas faciales que brindan una piel firme, suave, tonificada, rejuvenecida y, obviamente humectada.

Se recomienda que después de la higiene diaria, coloques crema sobre tu rostro, posteriormente presiona con las manos en las zonas donde colocaste el producto para que sea absorbido. ¡No olvidar usar protector solar mayor a 30!

Dermis

Esta capa, que es más interna, se puede cuidar con una alimentación equilibrada y ad hoc a nuestro estilo de vida, consumir mínimo dos litros de agua diarios, evitar el alcohol y cigarro, para mantener una hidratación adecuada.

También puedes emplear de manera externa sueros sobre tu piel que penetran hasta la dermis. Es el único producto que puede penetrar esta capa y funciona como un suplemento nutricional para tu piel por su alto concentrado de vitaminas y antioxidantes.

¡Para mantener una piel saludable hidrata y humecta tu piel! Recuerda que es nuestro órgano más grande y el que tiene el primer contacto con el medio exterior.

ONU libera US$15 millones para ayudar a países vulnerables a combatir propagación del coronavirus, aún existe posibilidad de contenerlo si se rompe su cadena de transmisión

0
Imagen de doctora protegiendo una alcancía
La ONU libera US $ 15 millones para ayudar a los países vulnerables a combatir la propagación del coronavirus.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

El Jefe Humanitario de la ONU, Mark Lowcock, informó el pasado 1 de marzo de 2020 que se liberaron US$15 millones del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF, Central Emergency Response Fund) para ayudar a financiar los esfuerzos globales para contener el virus COVID-19.

No podemos detener más la legislación del cannabis en México: senadora Jesusa Rodríguez

0
Jesusa Rodríguez

Tiempo de lectura aprox: 46 segundos

La senadora de la LXIV Legislatura, Jesusa Rodríguez Ramírez, dijo que la legislación del cannabis medicinal es imparable y ya no se puede detener.

“Este es un debate nacional, que va a tener sus prejuicios. Habrá gente con prejuicios y habrá gente que no, pero es una realidad que ya es imparable, ya no la podemos detener. Sería aberrante, sería una cosa absurda pensar que ha estas alturas del mundo, podemos esconder la cabeza”.

La senadora comentó esto en una entrevista durante la presentación del documental: Las Sanadoras, del director Rodrigo Occeli, en el Senado de la República.

Añadió que han tenido varias reuniones con gente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en las cuales han tenido discusiones álgidas y otras tranquilas, pero que de eso se trata el debate de este importante tema.

También comentó que conoce bien al director de la Cofepris, José Alonso Novelo Baeza, que le ha llevado mucha documentación a su oficina y, aunque, tiene una posición diferente, considera que este debate no versa sobre las personas.

Reconoce que hay muchos intereses creados alrededor de este tema, pero que tienen que seguir adelante y hacer a un lado los prejuicios.

Para finalizar, la senadora indicó que el tema del cannabis se discutirá en las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos segunda.

Siete libros esenciales sobre pandemias

0
Ilustración COVID19
Los insumos adquiridos por el sector salud, entre los que se encuentran equipo de protección personal, medicamentos y ventiladores, cuentan con todas las certificaciones sanitarias internacionales y cumplen con la normatividad nacional.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

En la historia de la humanidad nos hemos enfrentado a grandes desafíos a causa de la malaria, la viruela, el VIH o la gripe, entre otras. Hoy, el nuevo brote de coronavirus COVID-19 ha avivado el temor sobre una nueva pandemia a medida que la enfermedad se extiende por el mundo.

Importante legislar el auto cultivo de cannabis para tener legalidad en tratamientos

0
Socia fundadora de Amexicann

Tiempo de lectura aprox: 34 segundos

Con la legislación del cannabis medicinal se debe dar claridad al auto cultivo y, de esta manera, otorgar legalidad y acceso a los tratamientos que requieren los pacientes que han encontrado mejoría. Es lo que externó Janeliy López, socia fundadora de la Asociación Mexicana de Investigación en Cannabis (Amexicann), durante la presentación del documental Las Sanadoras en el Senado de la República.

El problema consiste en que hay personas cultivando y consumiendo en un mercado negro no regulado, y ya pasaron tres años desde que se dio el dictamen y más de 180 días en que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debió haber hecho su trabajo. En opinión de Janeliy López, ya no hay tolerancia para decir: nos esperamos a ver que pasa.

 “No entienden que el auto cultivo es una de las maneras más solidarias y nobles para encontrar calidad de vida cuando los fármacos alópatas ya no están funcionando”, aclaró Janeliy.

Piden que cannabis tenga el mismo trato que cualquier otro medicamento controlado: médicos y académicos de Amexicann 

0
investigador sostiene petris con hoja de cannabis
El cannabis muestra potencial para mitigar el dolor de la enfermedad de células falciformes.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

La nueva reforma a la ley en torno al cannabis de uso terapéutico que se discute en el Senado debe dar el mismo trato que la ley mexicana ya le otorga actualmente a las sustancias psicoactivas (como es el caso de la morfina) utilizadas en muchos medicamentos para verdaderamente poder desarrollar su potencial terapéutico en beneficio de miles de pacientes que lo necesitan.

Exhortan a intensificar campañas de concientización de donación de órganos y tejidos en México

0
donación de órganos
Un hombre de 29 años que sufrió traumatismo craneoencefálico, donó corazón, hígado y riñones. Cuatro pacientes recibieron una oportunidad de vida.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

La diputada Ana Laura Bernal Camarena exhortó a la Secretaría de Salud del gobierno federal para que coordine e intensifique campañas de concientización de donación de órganos y tejidos en México. Urge fomentar la cultura de donación,ya que no hay suficientes órganos para atender la demanda

Investigan a Cuachalalate y chuchupate protegen mucosa gástrica de medicamentos y alimentos irritantes

0
Cuachalalate
Cuachalalate

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

La comida mexicana es muy condimentada, por lo que afecta la mucosa, y los fármacos más irritantes son los antinflamatorios, los analgésicos, algunos antibióticos, además de los utilizados en el tratamiento contra el cáncer«, afirmó Andrés Navarrete Castro, académico del Departamento de Farmacia y quien dirige al equipo de científicos.

Mayoría de personas que están a favor de legalización de marihuana consideran que ayuda a curar enfermedades, estudio del IBD

0
uso medicinal de la marihuana
45.2% de la población está a favor del uso medicinal y recreativo de la marihuana, señala estudio del IBD

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

De acuerdo con el investigador Israel Palazuelos Covarrubias, el grupo de personas que está a favor, en comparación con el que está en contra, se caracteriza por conformarse por una mayor proporción de hombres, jóvenes, con mayor nivel de instrucción escolar y mayor nivel socioeconómico (NSE). Quienes están en contra, son mayoría de mujeres, mayores de 56 años, con menores niveles de instrucción escolar y de menor nivel NSE.