Inicio Blog Página 90

Descubre cómo el Modelo AMIIMSS mejora la salud materna y ofrece atención integral a mujeres en etapa reproductiva

0
Modelo AMIIMSS mejora la salud materna
Durante la Mesa de Diálogo “Logros y componentes que integran al Programa de Acción a la Salud de la Mujer Embarazada y Puerperio: AMIIMSS”, la doctora Célida Duque Molina responsable de los servicios médicos del IMSS expuso que este modelo se basa en un decálogo centrado en la futura madre y su bebé.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Con el Modelo AMIIMSS mejora la salud materna y ofrece atención integral a mujeres en etapa reproductiva en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este modelo se enfoca en brindar atención integral a las mujeres embarazadas, desde la consejería para prevenir el embarazo en adolescentes hasta el acompañamiento especializado durante el parto.

Avanza etiquetado frontal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

México es el cuarto consumidor de productos ultraprocesados a nivel mundial, con ventas que se han incrementado 34.5% en los últimos años, consolidándose como el país con la mayor venta y distribución de esos productos en América Latina, y datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que las y los mexicanos compran 212 kilogramos de este tipo de alimentos al año, por persona [1].

Descubre una nueva rutina para tener una piel sana y radiante 

0
Young woman with slim body and smooth clean skin. Laser hair removal concept

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

Hoy puede ser el momento perfecto para reinventarse y crear nuevas formas de consentirte, y qué mejor que empezar por tu piel. Si en tus planes está cuidarla más, conoce estos consejos que tenemos para ti.

Antes de centrarnos en la rutina externa, recordemos que la salud de nuestra piel  comienza desde dentro. Asegúrate de beber suficiente agua de acuerdo con tu estilo de vida.

Recuerda que cada cuerpo es distinto, por lo que la cantidad mínima recomendada puede variar de acuerdo con tu complexión, talla y rutina. Si necesitas asesoría puedes acercarte con un especialista.  

Alimentación

Tu dieta juega un papel importante en la salud de tu piel. Consumir alimentos altos en antioxidantes, vitaminas y minerales, como frutas, verduras y omega-3, puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y combatir los signos del envejecimiento.

¿Cómo quieres lucir tu piel?

Una de las cosas más importantes es que te sientas bien en tu propia piel, si quieres verla sin vello y sana es imprescindible que la prepares antes de un proceso de depilación o epilación, entendiendo en qué consiste cada uno de ellos y cuál se adapta mejor a lo que buscas. Aquí te decimos cómo funcionan:

Depilación

  •  La depilación es una técnica que trabaja en la superficie de la piel. Es un método rápido, sencillo e indoloro y para realizarlo existen las cremas depilatorias y mascarillas para depilar, glides away, los cuales por su práctico empaque y consistencia sólida puedes cargar en tu bolsa o mochila y estar lista para esos planes de último momento.

Epilación

  • En cambio, la epilación elimina el vello desde la raíz, lo que significa que tardará más tiempo en volver a crecer. El método más conocido es la cera, la cual puede venir en tiras para cara o cuerpo o en presentación para aplicación directa; los hay con tiras frías, las cuales puedes utilizar en cualquier momento, perfectas para una emergencia.

Una vez que hayas identificado con qué método prefieres depilarte, es momento de preparar tu piel:

  1. Preparación

Para minimizar la irritación y mejorar los resultados, días antes exfolia suavemente tu piel para eliminar las células muertas y evitar vellos encarnados. 

  1. Hidratación previa

Utiliza diariamente una crema hidratante, sin aceites, para mantener la piel suave y facilitar la extracción del vello al momento del proceso, esto ayudará a reducir el dolor y la posibilidad de irritación.

  1. Cuidados post- remoción de vello

Una vez completada la depilación, cuida tu piel con una loción o gel post-depilatorio que contenga ingredientes calmantes, como aloe vera o camomila. Esto ayudará a reducir la inflamación y mantener tu piel fresca.

No te olvides de consentirte como parte de tu rutina diaria. Dedica tiempo para ti misma, con un baño relajante, la práctica de meditación o la lectura de un buen libro. El bienestar interior se reflejará en tu piel y actitud.

Por último, sé constante y paciente, el cuidado de la piel es un proceso continuo, la constancia de una rutina de cuidado es clave para mantenerla saludable y radiante a lo largo del tiempo, ten paciencia para ver los resultados. 

Haz de la salud y el cuidado de tu piel y de ti una prioridad. Con estos consejos que nos proporcionaron los expertos de Nair te estamos dando las herramientas para una piel sana y radiante todo el año.

Conoce una clave vital, clasificación del Triage en Urgencias del IMSS

0
clasificación del Triage en los Servicios de Urgencias del IMSS
La Clasificación del Triage en Servicios de Urgencias del IMSS sirve para priorizar emergencias médicas de manera efectiva.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

La clasificación del Triage en los Servicios de Urgencias del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) es fundamental para priorizar la atención médica según la gravedad de las condiciones de los pacientes. Esta clasificación por colores permite una respuesta más eficiente y oportuna en situaciones de emergencia.

El exceso de azúcar causa cáncer y otros mitos sobre esta enfermedad

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos


Una de las palabras en el ámbito de la salud más buscadas en Google, según trends es “cáncer”, una razón de esto es porque la gente quiere saber más acerca de esta enfermedad, sin embargo, en un mundo virtual de información se debe tener cuidado con los datos y no caer en la desinformación a causa de la saturación de múltiples artículos o notas provenientes de fuentes poco confiables.

Y es que, en México cada año se diagnostican más de 195 mil casos y no todos son por herencia genética, según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NCI por sus siglas en inglés) los hábitos de alimentación y estilo de vida aumentan el riesgo de padecer cáncer, por ejemplo, fumar, el consumo excesivo de alcohol, exponerse a radioactividad o a algunos químicos.

Por otro lado, únicamente del 5 % al 10 % de los cánceres son hereditarios. Las causas principales recaen en mutaciones a nivel celular que suceden durante la vida como consecuencia natural del envejecimiento y la exposición a factores ambientales como el humo del tabaco y la radiación.

Entre el 90 y 95% de los cánceres se originan de manera esporádica a causa de factores como el estilo de vida y el entorno.

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, además de invitar a la población a hacerse estudios anuales con la finalidad de prevenir y disminuir los factores de riesgo, también se habla sobre el cáncer desde otro enfoque con sustento médico y así, desmitificar los mitos acerca de esta enfermedad.

Si bien, el cáncer puede ser genético o causado por factores externos variados, hay datos con fundamentos científicos que demuestran lo siguiente:

El azúcar

Consumir azúcar no causa cáncer, y, en caso de tenerlo, no lo empeora. No obstante, comer azúcar en exceso sí puede ser una causa de obesidad y está demostrado que esta enfermedad está asociada con tener mayor riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer.

El antitranspirante

Usar desodorante no causa cáncer de mama. Hasta el momento no hay ninguna evidencia que relacione las sustancias químicas que componen los desodorantes o antitranspirantes con cambios en el tejido mamario.

El uso del celular

El uso del celular no causa cáncer, esta enfermedad se produce por mutaciones genéticas y los teléfonos emiten un tipo de energía de baja frecuencia que no hace daño en los genes.

Herencia familiar

Si los papás, los abuelos o familia directa tiene cáncer, éste se hereda. No necesariamente, sólo el 5 % – 10 % de los cánceres son hereditarios.

El cáncer sí se cura

Al día de hoy, hay más de 32 millones de personas a nivel mundial que son sobrevivientes del cáncer.

Modificar los hábitos tras detectar un cáncer puede mejorar significativamente la calidad de la experiencia y facilitar un tratamiento más efectivo.

El riesgo de desarrollar cáncer está presente, sea hereditario o no, de ahí la importancia de adquirir hábitos que conlleven a prevenirlo y realizar chequeos médicos para una detección temprana que permita abordar a tiempo la enfermedad y llegar a la cura.

Para prevenirlo, es importante evitar ciertos hábitos perjudiciales (factores de riesgo) como tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol.

Adoptar un estilo de vida saludable, mantener una dieta equilibrada y participar en actividad física son fundamentales.

Además, modificar los hábitos tras detectar un cáncer puede mejorar significativamente la calidad de la experiencia y facilitar un tratamiento más efectivo.

Los tumores en huesos son los más grandes y raros del cuerpo, conoce la tecnología innovadora para tratarlos

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 3 segundos

Aunque todos los cánceres de los tejidos blandos o de los huesos se consideran raros, dos de los casos recientes que atendió el Dr. Kevin Allenson, cirujano oncólogo del Hospital Houston Methodist, fueron especialmente inusuales.

El primero, un liposarcoma retroperitoneal desdiferenciado, se presenta en aproximadamente tres de cada millón de personas por año.

«Estos son con frecuencia los tumores más grandes que encontramos en el cuerpo humano, pero éste era grande, incluso entre este grupo», dice el Dr. Allenson. La paciente, una mujer de unos 60 años, tenía una masa abdominal que medía 42 cm en su diámetro más grande y pesaba 7.7 kilos al momento de la resección.

Los cánceres de los tejidos blandos o de los huesos se consideran raros.

«Debido a su gran tamaño, el tumor requirió la extirpación de órganos adyacentes y afectados, incluyendo un riñón, una porción del colon, la cola del páncreas y el bazo», comenta el Dr. Allenson.

«Obviamente, esto hace que sea una reconstrucción más compleja debido a su ubicación profunda en un área anatómicamente de difícil acceso que contiene una serie de estructuras vitales», dijo.

El segundo paciente con sarcoma complejo raro del Dr. Allenson fue diagnosticado con un leiomiosarcoma de la vena cava inferior, un tumor ubicado en el revestimiento del músculo liso de la pared de la vena más grande del cuerpo. La vena transporta sangre desde las extremidades inferiores hasta el corazón.

Una de las principales complejidades en estos casos es equilibrar el uso de tratamientos no quirúrgicos, como la radiación y la quimioterapia, con los tratamientos quirúrgicos.

«Se han reportado menos de 400 de estos tumores. Así de raros son», dice el Dr. Allenson. «La cirugía es la única terapia potencialmente curativa, pero resecar el tumor y reconstruir la vena mientras se mantiene la permeabilidad del flujo venoso mayor, presenta un desafío técnico considerable».

Afortunadamente, el Dr. Allenson pudo recurrir a otros colegas calificados en cardiología dentro del Hospital Houston Methodist para ayudar a asegurar y reconstruir el vaso sanguíneo en estado crítico. 

El Dr. Allenson expone cómo fue que un médico general fue quien detectó la masa por primera vez. Unas semanas más tarde cuando el especialista la revisó, era más grande de lo que había sido en el momento de la primera exploración. Eso significa que estaba creciendo muy rápidamente. 

“Lo escaneamos de nuevo y realizamos una biopsia con aguja, que mostró que se trataba de un liposarcoma desdiferenciado, un tumor agresivo o de alto grado que no solo crece en los órganos adyacentes, sino que también tiene un alto potencial para hacer metástasis y extenderse por todo el cuerpo» explica el especialista.

«Una de las principales complejidades en estos casos es equilibrar el uso de tratamientos no quirúrgicos, como la radiación y la quimioterapia, con los tratamientos quirúrgicos”, apunta el Dr. Allenson.

Primero, el paciente se sometió a radioterapia todos los días durante cinco semanas, y un mes después se realizó la resección multivisceral compleja, la cual fue un éxito.

Ha pasado alrededor de un año de la cirugía y no hay ninguna evidencia de recurrencia de la enfermedad, lo cual es genial teniendo en cuenta lo agresivo que era su tumor inicialmente.

“Existe una herramienta que usamos llamada «sarculador«, que es una calculadora de sarcoma, por así decirlo, un algoritmo. Debido a que estos tumores son raros, los factores clínicos y patológicos de muchos casos de sarcoma se compilaron dentro de este algoritmo para predecir su comportamiento».

La calculadora puede entonces predecir un riesgo de recurrencia, y usamos esa información para evaluar el uso de quimioterapia a administrarse” explica el oncólogo del Hospital Houston Methodist. 

Hay más de 100 tipos de sarcoma, todos los cuales tienen patrones de comportamiento únicos.

Hay más de 100 tipos de sarcoma, todos los cuales tienen patrones de comportamiento únicos. Además, la cirugía debe adaptarse para tener en cuenta los diversos órganos afectados y lo que se requerirá para la reconstrucción. 

El Dr. Allenson comentó sobre otra paciente que también era una mujer de unos 60 años, y describe: “Había estado teniendo dolor abdominal, lo que provocó una tomografía computarizada que reveló el tumor».

«Había consultado a un cirujano de su comunidad, pero quería una segunda opinión después de investigar un poco y descubrir lo raros que son estos tumores. Estoy completamente de acuerdo con su intuición. En la junta de expertos de tumores discutimos su caso y recomendamos que se sometiera a quimioterapia antes de la cirugía pero la radiación neoadyuvante, que es un estándar para otros tipos de sarcoma retroperitoneal, no demostró tener beneficio para este tipo de tumor así que se sometió a cirugía. Nos sentimos aliviados al ver que el tumor no estaba conectado a los intestinos, pero definitivamente involucraba a la vena cava”.

Así que en un mano a mano el Dr. Allenson y el Dr. Charudatta Bavare, cirujano vascular del Hospital Houston Methodist, obtuvieron un control proximal y distal para acceder a los vasos sanguíneos. Extirparon el tumor en su totalidad y luego el Dr. Bavare colocó un parche pericárdico bovino, un injerto biológico obtenido del revestimiento procesado del corazón de una vaca, para restaurar la integridad de la vena cava.

El paciente se recuperó adecuadamente y se fue a casa en tan solo una semana. Desde entonces le ha ido muy bien. Ya estaba en forma y haciendo su vida normal en tan solo un par de meses después de la cirugía.

Estrategias innovadoras para prevenir y tratar la depresión en el IMSS

0
Especialistas del IMSS informan de estrategias innovadoras para prevenir y tratar la depresión en el IMSS
Identificar problemas que contribuyen a causar depresión y cambiar los comportamientos que la empeoran, para remplazarlos por pensamientos y comportamientos asertivos y saludables, a través de la terapia cognitivo-conductual o la terapia interpersonal, constituyen los mejores tratamientos contra la depresión en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó la psicóloga Alejandra Díaz Moguel.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

Conoce las estrategias innovadoras para prevenir y tratar la depresión en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), promoviendo la salud mental de manera integral. Con enfoque en el bienestar de los pacientes, se da prioridad a la atención y el cuidado personalizado.

Conoce beneficios y aplicaciones de NOM-039-SSA-2023 en materia de Certificación de la Discapacidad para la salud pública y nuestro bienestar en México

0
Secretaría de Salud da a conocer NOM-039-SSA-2023
Secretaría de Salud da a conocer NOM-039-SSA-2023, en materia de certificación de la discapacidad

Tiempo de lectura aprox: 8 minutos, 35 segundos

La Secretaría de Salud ha publicado en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023, la cual establece los lineamientos para la certificación de la discapacidad. Conoce los beneficios para la salud pública y nuestro bienestar de la nueva normativa y conoce el Certificado Electrónico de Discapacidad.

Convocan a completar esquema de vacunación para prevenir enfermedades infecciosas y protege nuestro bienestar

0
Personal del IMSS en trabajando en vacunación para prevenir enfermedades infecciosas
La vacunación para prevenir enfermedades infecciosas juega un papel crucial en la prevención de enfermedades infecciosas, reduciendo la mortalidad y mejorando la calidad de vida de la población.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 19 segundos

En la actualidad, la vacunación para prevenir enfermedades infecciosas juega un papel crucial en la prevención de enfermedades infecciosas, reduciendo la mortalidad y mejorando nuestra calidad de vida. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos destaca su liderazgo en esquemas de vacunación a nivel mundial, garantizando la protección de todos los ciudadanos y nos convoca a completar los esquema de vacunación para el bienestar de todos.

Inaugura IMSS obras de remodelación de Hospital General de Zona No. 2 en Tuxtla Gutiérrez 

0
Inaugura IMSS obras del Hospital General de Zona No. 2 para ampliar atención en Tuxtla Gutiérrez
Asistieron la presidenta honoraria del Voluntariado IMSS, Alejandra Aburto de Robledo; el titular del Departamento de Conservación y Servicios Generales, ingeniero Josué Solís de León; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel; el director del HGZ No. 2 Tuxtla Gutiérrez, doctor Fernando Franco Vargas; la presidenta del DIF Tuxtla Gutiérrez, Norma Alcocer Rodríguez; entre otras autoridades institucionales y de la entidad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

La renovación del Hospital General de Zona No. 2 en Tuxtla Gutiérrez marca un momento importante para la salud pública de la región. Con una inversión significativa, el IMSS mejora la infraestructura y el equipamiento, garantizando una atención de calidad.

Primer Trasplante de Corazón del 2024 en el Hospital General de La Raza

0
Primer Trasplante de Corazón del 2024 en el Hospital General de La Raza.
La procuración multiorgánica se realizó en el Hospital “Dr. Antonio González Guevara” de IMSS-Bienestar en Tepic, Nayarit.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Especialistas del Hospital General de La Raza realizaron el primer trasplante de corazón del 2024 a un paciente de 60 años. Este procedimiento no solo salvó una vida, sino que también puso de manifiesto la eficiencia y liderazgo del hospital en el ámbito de la salud.

Detección oportuna de la leucemia linfoblástica aguda es clave para una vida de calidad

0
detección oportuna de la leucemia linfoblástica aguda
Recuerda que consultar al personal médico sobre dudas del proceso de diagnóstico y tratamiento es clave para tener una mejor calidad de vida.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

La detección temprana de la leucemia linfoblástica aguda es fundamental para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes. En México, este tipo de cáncer hematológico afecta principalmente a adultos mayores de 20 años y es más frecuente en hombres. También conoce los síntomas y tratamientos disponibles es vital para enfrentar la enfermedad.