Inicio Blog Página 108

Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en la Secretaría de Salud, promoviendo eliminación de la violencia contra las mujeres

0
cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual
A través del CNEGSR, se fortalecen las acciones para prevenir estas conductas en todas las dependencias de la Secretaría de Salud.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos

La Secretaría de Salud de México, informa que está llevando a cabo una importante iniciativa para promover un ambiente seguro y libre de hostigamiento y acoso sexual. A través de la implementación de una política de cero tolerancia, se busca proteger y empoderar a las mujeres trabajadoras de esta institución. Conoce los esfuerzos realizados, las brechas de desigualdad de género presentes y las estrategias para garantizar una vida libre de violencia sexual.

Una de cada tres mujeres han experimentado, al menos, un incidente de violencia en su vida

0
Head and shoulders portrait of young woman with hand in front of face, focus to face

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),  alrededor del mundo una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia al menos una vez en su vida.

Pero, y ¿qué se entiende como violencia contra las mujeres? La respuesta es sencilla, pero dolorosa: toda acción basada en el género, es decir, por el  simple hecho de ser mujer, tiene como resultado, potencial o real, causar un daño físico, sexual, económico o psicológico. Somos violentadas simplemente por ser mujeres.

   A 30 años que se emitió la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer,  las condiciones han cambiado muy poco. 

Esto incluye amenazas, restricciones o limitaciones injustificadas contra la libertad, ya sea en la vida pública, privada o digital, por ejemplo si un desconocido intenta llevarte con engaños a algún lugar al que tú no quieres ir: es violencia.

Si una persona  al que acabas de conocer insiste en que te subas a su auto y tú no quieres: es violencia. Si tu novio o esposo revisa tu celular o se molesta y hace un escándalo si vas a algún evento de tu escuela o trabajo, o peor aún, si planeas salir con tus amigas y amenaza con dejarte,  o con terminar la relación o te insulta: esto también es violencia.

Todas las formas de maltrato hacia las niñas y mujeres afectan a la sociedad debilitando la estructura social, fomentando la desigualdad, infundiendo miedo y desesperanza, provocando problemas de salud e incluso obstaculizando el acceso a la educación,  a las fuentes de trabajo y a decidir sobre su propio cuerpo, tienen un efecto negativo en todas las personas, hacia una comunidad más justa.

En México, el 70% de las mujeres mayores de 15 años, han experimentado al menos un incidente de violencia en su vida.

Fue en 1993, cuando la Asamblea General de la ONU emitió la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Han pasado 30 años y las cosas no han cambiado mucho. Hoy por hoy, la violencia contra las niñas y mujeres sigue existiendo y se manifiesta de formas perversas tanto física, sexual, psicológica y económica:

  • violencia por un compañero o ex compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, feminicidio);
  • violencia sexual y acoso ( insinuaciones no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acoso callejero, acoso cibernético);
  • trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
  • mutilación genital
  • matrimonio infantil

En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70% de las mujeres mayores de 15 años han vivido al menos algún incidente de violencia a lo largo de su vida que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminatoria.

amenazas, restricciones o limitaciones injustificadas contra la libertad, ya sea en la vida pública, privada o digital, por ejemplo si un desconocido intenta llevarte con engaños a algún lugar al que tú no quieres ir: es violencia.

La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4 %).

Por otro lado, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del INEGI del año 2021, la prevalencia de violencia contra las mujeres mayores de 15 años en nuestro país, mostró que aquéllas que experimentan mayor violencia son: las que residen en áreas urbanas ; de edades entre 25 y 34 años ; quienes cuentan con un nivel de escolaridad superior y las que se encuentran separadas, divorciadas o viudas.

En cuanto a los ámbitos en los que las mujeres mexicanas son violentadas, es en el ámbito comunitario el más frecuente, seguido de la relación de pareja, el ámbito escolar y, finalmente, el ámbito laboral .

Angélica Contreras, vocera de la colectiva Mujeres Vivas, Mujeres Libres considera que “la violencia y el maltrato contra las mujeres y las niñas nos afecta a todas y todos: unimos nuestra fuerza y nuestras voces para generar la unión entre los movimientos: violeta y verde, la unión de la digna rabia de las mujeres que defendemos nuestros derecho a una vida digna y a  decidir sobre el futuro que queremos, el futuro que merecemos, y esta lucha es por y para nosotras, por las que nos precedieron y por las que vienen .”

Linaje de poderosas y seductoras fragancias celebra 105 años

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Maja, marca de beauty care que celebra su 105 aniversario, es una marca de origen español especializada en la elaboración de fragancias y jabones, que encontró su inspiración en la perfumería fina para crear lo que hoy conocemos como Maja Clásica, que con su dulce y especiado-amaderado aroma rinde homenaje al carácter, elegancia y emoción de las mujeres; una línea que ha trascendido generaciones para convertirse en ícono de la belleza femenina.

Fue creada en 1918 por el escultor, empresario y fundador de la empresa Myrurgia, Esteve Monegall, quien quedó cautivado por la belleza, empoderamiento y elegancia de la bailarina Carmen Tórtola Valencia, musa de pintores, artistas, escritores e intelectuales. La fragancia en sí fue obra del perfumista ruso Meissonier.

En sus inicios, Maja honró el carácter y emoción de las mujeres españolas. Sin embargo, con el tiempo, gracias a sus finas fragancias y compromiso con la innovación, cautivó a mujeres de diversas partes del mundo.

Tras años recorriendo el mundo, en 2011 Maja fue adquirida por el Grupo GRISI, empresa mexicana, facilitando su presencia en 26 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Holanda, Alemania, Paraguay, Australia, España, Cuba, Perú, Suecia, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Suiza, Curaçao, Dinamarca, Ecuador, Nigeria, República Dominicana y Bolivia.

Cada fragancia es una puerta abierta a un capítulo único de nuestra historia personal. Mujeres clásicas y modernas disfrutan de las propuestas de Maja, que celebra 105 años de linaje.

“Los aromas son guardianes silenciosos de nuestras vivencias, conectando el ayer con el presente de una manera tan profunda que despiertan no solo los sentidos, sino también las emociones. Maja comenzó el éxito tocando los corazones de las mujeres, pero siendo también una creación única combinando el poder y potencia de su fragancia con una presentación icónica e inconfundible”, comparte Elia Pérez, Gerente Sr Marketing de Grupo GRISI.

A partir de 2014, Maja inició un crecimiento acelerado lanzando diferentes líneas de productos: Plum Blossom en el 2016, Aqua Turquesa en el 2018 y la más reciente, Love Rose.

El linaje Maja ha mantenido su nivel de calidad, y hoy en día, al formar parte de Grupo GRISI, ha evolucionado hasta ofrecer una gama de fragancias, jabones en barra, cremas corporales, talcos perfumados, desodorantes, maquillaje y jabones líquidos: Maja Clásica; Maja Plum Blossom; Maja Aqua Turquesa y Fragancia Maja Love Rose.

Maja es una marca que busca inspirar y empoderar a las mujeres y evoluciona con ellas y con su linaje, siempre manteniendo su esencia española, así como la elegancia y sofisticación que la caracterizan.

Protege tu salud respiratoria en invierno, conoce consejos para prevenir neumonía y enfermedades respiratorias durante el invierno

0
Chequeo para prevenir neumonia y enfermedades respiratorias durante el invierno
Recomienda IMSS completar esquema de vacunación para evitar neumonía y enfermedades respiratorias.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

En invierno, es importante cuidar nuestra salud respiratoria y prevenir neumonía y enfermedades respiratorias durante el invierno. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos ofrece valiosas recomendaciones para proteger nuestros pulmones y fortalecer nuestro sistema inmunológico. A través de la vacunación y medidas de prevención, podemos mantenernos sanos y protegidos durante esta temporada.

Mejorando la calidad y confianza en los servicios de salud en México, Aval Ciudadano

0
Mejorando la calidad y confianza en los servicios de salud
Desde la creación de este valioso mecanismo, en 2001, ha destacado la participación de personas que, sin ser trabajadores o empleados del sector salud, dedican parte de su tiempo, esfuerzo y compromiso social a revisar los avances e incluso, sugerir áreas de mejora en los servicios de salud.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 5 segundos

Descubre cómo el mecanismo de Aval Ciudadano mejora la calidad y confianza en los servicios de salud en México. Esta figura contribuye a elevar la calidad de los servicios médicos y fortalecer la confianza de la comunidad en las instituciones de salud. La participación ciudadana impacta en la mejora continua de la atención médica y en la satisfacción de las personas usuarias.

Premio Estatal del Deporte IMSS 2023: Celebrando el talento y promoviendo la salud a través del deporte

0
Entregan Premio Estatal del Deporte IMSS 2023 a atletas destacados
Durante la ceremonia que se realizó en el Teatro “Juan Moisés Calleja” del IMSS, el titular de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte, Héctor García Antonio, destacó que el Seguro Social es la institución con la mayor infraestructura deportiva en Latinoamérica al contar con 499 espacios para la práctica de diferentes disciplinas.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

En el Premio Estatal del Deporte IMSS 2023, se reconoció a destacados atletas y entrenadores por su excelencia en diferentes disciplinas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como institución líder en infraestructura deportiva, promueve el deporte como una herramienta para prevenir enfermedades y fortalecer el tejido social. Descubre cómo el IMSS impulsa el talento deportivo y contribuye a la salud en el país.

Se informan acciones para mejorar atención oncológica del IMSS en Michoacán

0
Atencion oncologica del IMSS en Michoacan
Autoridades del IMSS se reúnen con pacientes oncológicos en Michoacán

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

Con el fin de mejorar la atención oncológica del IMSS en Michoacán, el IMSS realizó el pasado 23 de noiembre de 2023 una reunión con pacientes oncológicos en el que se tratarón distintos puntos respecto a tratamientos y gestiones para pacientes con cáncer en la región. Durante la reunión, se gestionaron citas médicas, medicamentos y tratamientos como quimioterapia y radioterapia. Además, se acordó realizar reuniones virtuales periódicas para dar seguimiento a los casos particulares y garantizar el abasto de medicamentos.

¡Trabajar y lactar con éxito es posible! Aquí algunos consejos

0
Beautiful mother and son are lying in bed and looking at each other.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

El regreso al trabajo después de tener un hijo puede ser un momento desafiante para las mamás lactantes, sin embargo, con la planificación y el apoyo adecuados, es posible seguir amamantando a pesar de las responsabilidades laborales.

De acuerdo con expertos, es vital para el bienestar emocional de las mamás realizar actividades de su interés como trabajar, emprender o realizar algún proyecto propio.

No obstante, regresar a la rutina laboral se presenta como un reto por la dificultad de conciliar las responsabilidades laborales y la vida familiar, obligando a las mujeres a hacer sacrificios en alguno de estos ámbitos, uno de ellos tiene que ver con la lactancia materna, sin embargo, es posible.

Aquí algunos consejos:

Preparación de banco de leche

Tener una reserva de leche será de gran ayuda para que las mamás trabajadoras se sientan más tranquilas. Herramientas como biberones, bolsas de almacenaje y el extractor de leche serán de gran ayuda.

Preparación del bebé

Regresar al trabajo implica que alguien más se encargará de alimentar al bebé y sin duda, es algo que se debe de prever dejando que alguna de las tomas las de alguien más para que el recién nacido se familiarice a la idea de que no sólo mamá es la que alimenta.

Comunicación con el espacio de trabajo

Es necesario hablar en el trabajo sobre necesidades como los horarios de extracción y un espacio favorable para hacerlo o incluso la posibilidad de llevar al bebé ciertas horas o días para favorecer la lactancia materna.

Organización

El regreso al trabajo implicará una dinámica diferente que toma tiempo para que las mamás se acostumbren. Asesoras de lactancia sugieren tener una aplicación o alarmas para recordar de las extracciones y tomarlo con calma.

Además de preparar una maleta adicional con todo lo necesario como el extractor, pads de limpieza y protección, bolsas almacenadoras y algunos otros productos.

Lactancia de demanda

Después de un día de trabajo es probable que el bebé busque con ansias a mamá y sienta alivio al ser amamantado nuevamente, así que es recomendable que el resto del día pueda haber lactancia a libre demanda.

La lactancia materna es un vínculo especial entre la madre y el bebé, y con el apoyo adecuado, puede continuar siendo una parte significativa de la vida del bebé y la mamá a pesar de los desafíos del regreso al trabajo.

Con información de Chicco.

Premios Humanizando la Salud, reconociendo el impacto positivo en pacientes y cuidadores

0
Premios Humanizando la Salud
El jurado seleccionó, junto con el apoyo de la votación online, seleccionaron a las tres ganadoras que fueron: Centro de Cuidados Paliativos de México, Latidos de Vida (CardioChavitos) y Fundación Infantil Ronald McDonald, las cuales se hicieron acreedoras a un premio de $300,000 para impulsar sus proyectos.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 53 segundos

Los Premios Humanizando la Salud, organizados por Teva Pharmaceuticals en México, reconocen y apoyan proyectos de organizaciones sin fines de lucro que buscan mejorar la salud y el bienestar de los pacientes y cuidadores. ära la segunda edición se han premiado 3 iniciativas destacadas para apoyar a aquellos que dedican su esfuerzo a crear proyectos que beneficien a quienes más lo necesitan.

UNITEC nombra a Maestra Gabriela Martínez Morales como primera Rectora Institucional de la universidad a nivel nacional; un paso hacia la igualdad de género en la educación superior

0
UNITEC nombra a Mtra. Gabriela Martínez Morales como primera Rectora Institucional
UNITEC nombra a Mtra. Gabriela Martínez Morales como primera Rectora Institucional

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

En un importante acontecimiento para la educación superior, UNITEC nombra a Maestra Gabriela Martínez Morales como primera Rectora Institucional de la universidad a nivel nacional. Este nombramiento marca un avance significativo hacia la igualdad de género en el ámbito académico y refuerza el compromiso de UNITEC por brindar una educación de calidad y equitativa a sus más de 120 mil estudiantes.

Rutina de maquillaje para que estés lista y perfecta en tan sólo 5 minutos

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

Nuestra rutina de maquillaje no tiene por qué ser larga y cansada, al contrario, podemos lograr mucho en poco tiempo y más hoy, que la tendencia es lucir perfecta siendo natural y sin tanta producción.

Para ello, expertos en maquillaje nos brindan una rutina muy sencilla pero efectiva que nos permitirá vernos fantásticas en poco tiempo y con los productos básicos de nuestra cosmetiquera.

Eso sí, antes de comenzar, el paso más importante es la preparación de la piel, pues esto nos permite conservar los productos que coloquemos, sin contaminarla y haciendo que luzca brillante y espectacular.

¿Tienes tan solo 5 minutos para arreglarte? ¡No te angusties!

Definiremos, dependiendo nuestras necesidades específicas, si requerimos hidratar, que es cuando aportamos agua a la piel, para que ésta mejore su capacidad de absorber tanto nutrientes como humedad; o humectar, que es cuando se requiere atrapar y retener la humedad con lo que se construya una barrera que proteja de cualquier pérdida de agua. 

Ahora sí, definiendo esto, comenzamos:

Paso 1

Aplica sobre tu rostro, la BB Cream , la cual unificará tu tono de piel y cubrirá algunas imperfecciones, además de darle un toque ligero de humectación.

Paso 2

Si lo consideras necesario, “opta por cubrir hiperpigmentaciones o manchas con la ayuda de un corrector. Existen opciones formato líquido y en crayón, dependiendo con el que te sientas más cómoda y lo mejor es que ambos cubren muy bien, atenuando zonas con subtonos, de una manera fácil y sencilla” comenta Alberto Tovar, diseñador de Imagen Personal y Make Up Artist de la firma By Apple Cosmetics.

Paso 3

Los ojos son fundamentales para marcar que llevamos maquillaje, por lo que la aliada infalible es la mascara de pestañas. “En cuestión de segundos, con la mascara podemos transformar nuestra mirada”, menciona Alberto.

Ya sea que busques un estilo jovial o uno seductor, poner una mascara de pestañas hará que tus ojos se vean más grandes, despiertos y atractivos; existen opciones con OMG, Superlash, Volumen o 8 en 1, todas con una alta pigmentación y de larga duración”.

Los ojos son fundamentales para marcar que llevamos maquillaje, por lo que la aliada infalible es la mascara de pestañas.

Paso 4

El delineado de ojos complementará el buen uso de la mascara de pestañas, por lo que Alberto Tovar, Make Up Artist sugiere que lo realices.

Al hacerlo, puedes optar por no usar sombra en los párpados y aún así, tus ojos lucirán espectaculares. Puedes utilizar un delineador clásico de lápiz, uno líquido o uno en formato plumín.

Si quieres hacer tu delineado rápido, es seguir la forma natural del pliegue de tus ojos y al final, dibuja un ala hacia arriba, tomando como referencia la línea del párpado inferior. “No estires la piel del párpado y haciendo este trazo final, obtendrás una mirada más amplia y con efecto cat eye”, nos aconseja Alberto.

Paso 5

Las cejas son la cereza del pastel en el arreglo de nuestros ojos, de ahí que Alberto Tovar recomienda darles forma, grosor e intensidad.

Para ello, «un gel de cejas es ideal, pues brinda un toque de color y control a esos pelillos que suelen ser rebeldes«, continúa Alberto.

Paso 6

Para tus labios, selecciona el tono que vaya perfecto con tus actividades y personalidad.

Para cerrar con broche de oro, nuestros labios son el toque final. Lo recomendable es seleccionar el tono que vaya perfecto con tus actividades y personalidad.

La regla básica es que, los tonos neutros y clásicos, los dejemos para un entorno laboral, y los más llamativos y en tendencia, para ocasiones sociales.

Sin embargo, el color que te haga sentir tú misma, es el que mejor te va, así que, a disfrutar de la amplia paleta de crayones jumbo para escoger el que vaya contigo.

Es importante comentar que estos, no sólo funcionan para los labios, sino que pueden ser usados como sombras, o los tonos rosados y rojizos, como rubor.

¿Te habías imaginado que, en tan sólo seis pasos, tu maquillaje sería así de completo y espectacular?

¿Te habías imaginado que, en tan sólo seis pasos, tu maquillaje sería así de completo y espectacular? Sinceramente las rutinas breves pero sustanciosas, son las mejores para lograr un maquillaje neutro, adaptable a cualquier ocasión y simplemente resaltando nuestros atributos, y lo mejor es tener una aliada profesional como nuestra marca favorita de cosméticos, concluye Alberto Tovar, diseñador de Imagen Personal y Make Up Artist.