Inicio Blog Página 207

Atención personalizada para problemas posturales relacionados con el dolor en la UMFyR del IMSS

0
La UMFyR Siglo XXI brinda más de 300 consultas al año relacionadas con el dolor por alteración de la postura de columna cervical.
Cuenta IMSS con Unidad de Medicina Física y Rehabilitación para atender el dolor por problemas de postura

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFyR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una opción para aquellas personas que sufren de problemas de postura relacionados con el dolor en la columna vertebral. Al año brinda atención a más de 4,800 derechohabientes y más de 300 consultas al año son relacionadas con el dolor por alteración de la postura de columna cervical. La unidad cuenta con especialistas capacitados para brindar un tratamiento eficaz y personalizado a cada paciente. Además, la prevención de defectos posturales es fundamental para evitar el desarrollo de dolor crónico en el futuro.

Exitosa cirugía correctiva del corazón en recién nacido da oportunidad de vida gracias detección oportuna en el IMSS

0
André Paolo nació el 8 de noviembre de este año en el Hospital de Gíineco Obstetricia No. 3 del CMN La Raza
Se realizó una aortoplastía con uso de parche bovino fenestrado, procedimiento que no se había realizado en 10 años en el Hospital General de La Raza, centro de referencia en la atención a prematuros.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

Andre Paolo sólo tenía 7 días cuando los médicos del Hospital General del Centro Médico Nacional «La Raza» del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le hicieron una operación especial en el ventrículo izquierdo. Esto le dio una oportunidad de vivir. Los médicos habían estado planeando esto durante semanas antes de que Andre naciera; y estaban listos para ayudarle a tener una oportunidad de vida.

Pan francés con manzana, el desayuno perfecto para la energía que necesitas

0
Mujer comiendo pan francés para desayunar
Disfruta de un desayuno completo para un día lleno de energía.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Con enero llegan muchísimos propósitos y los días llegan como una avalancha con mil cosas y pendientes por hacer; por lo que el llevar una buena alimentación es primordial para tener energía a lo largo del día.

Mujer comiendo pan francés para desayunar
Disfruta de un desayuno completo para un día lleno de energía.

Se sabe que el desayuno es uno de los alimentos más importantes, ya que nos aporta energía suficiente para arrancar al máximo nuestras actividades; por ello, es recomendable preparar platillos rápidos, sencillos y deliciosos para llevar una sonrisa en el rostro durante nuestra jornada.

El pan francés es un clásico delicioso que le da a nuestro paladar la combinación perfecta de textura y sabor haciéndolo ideal para maridar con un té, un café o un chocolate caliente.

Aunque no lo creas, este platillo es uno de los más antiguos del mundo – se dice que nació en la edad media – y su preparación consistía en remojar el pan en leche con miel, dando como resultado un manjar económico, llenador y nutritivo.

¿Sabías que este platillo es uno de los más consumidos en el mundo? ¡Checa la receta!

Pan francés con manzana

Pan francés con manzanas. Receta de Manzanas Washington.

Ingredientes (2 porciones)

  • 2 huevos
  • 1 taza de leche
  • 1 cda. de harina
  • 1 cda. de vainilla
  • 4 rebanadas de pan de caja
  • 50g de mantequilla
  • ½ taza de azúcar
  • 1 cda. de canela molida
  • 1 taza de crema batida
  • 1 manzana Gala o Fuji, cortada en gajos delgados
  • 1 manzana Golden Delicious o Granny Smith, cortada en gajos delgados
  • 1 taza de moras azules
  • 1 kiwi
  • 4 cdas. de miel de maple

Procedimiento

  • Mezcla los huevos, la leche, la harina y la vainilla en un tazón hasta deshacer los grumos.
  • Integra en un tazón el azúcar y la canela.
  • Sumerge una rebanada de pan de caja y cocina en una sartén caliente con mantequilla hasta dorar.
  • Retira y pásalo por el azúcar con canela.
  • Repite el procedimiento hasta terminar los ingredientes.
  • Sirve una rebanada de pan francés, vierte encima un poco de crema batida, intercala gajos de manzana, moras azules, kiwi y baña con miel de maple al gusto.

¡Disfruta de este desayuno completo y prepárate para un 2023 lleno de energía!

Supera tu ruptura amorosa: A facturar se ha dicho

0
Feliz mujer elegante mostrando sus bíceps — Foto de Stock Feliz mujer elegante mostrando sus bíceps
Distraer tu mente en cosas que te gusten y liberen, sin duda te ayudará y quién sabe, quizá hasta encuentres un nuevo pasatiempo, pasión o amistades en el camino.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

Aunque es algo por lo que nadie quisiera pasar, la verdad es que ninguno de nosotros estamos exentos de vivir una ruptura amorosa, y aunque si bien, estos momentos representan un duelo por perder a la persona en cuestión, así como de la rutina o status quo que se establecieron, esto no tiene por qué representar la pérdida de uno mismo. Es importante ver estas situaciones como una oportunidad para crecer, demostrar lo fuertes que somos y qué podemos llegar a ser.

Feliz mujer elegante mostrando sus bíceps — Foto de Stock Feliz mujer elegante mostrando sus bíceps
Distraer tu mente en cosas que te gusten y liberen, sin duda te ayudará y quién sabe, quizá hasta encuentres un nuevo pasatiempo, pasión o amistades en el camino.

Sabiendo lo complicado que resulta atravesar por esta situación, el equipo de Platanomelón, organización que promueve el placer sexual, ha preparado una lista de actividades para superar este periodo y aprovecharlo al máximo, pasando de la ruptura al empoderamiento:

Recuerda tus pasiones y desahógate con ellas

La catarsis se da de diferentes formas, utiliza tu creatividad y pasiones para sacar todo lo que sientes (sí, así como esa canción tan polémica). Puedes escribir para plasmar tus sentimientos en poemas o cartas, lo importante es que no te limites.

Además es el momento ideal para explorar nuevas formas de expresión: ese curso de pintura que querías tomar desde hace tiempo y dejaste atrás, las clases de baile o la sesión de yoga a la que tu amiga te invitó el mes pasado. Intentar colorear mandalas o probar esas nuevas recetas o ideas que viste en el tutorial de YouTube…

Distraer tu mente en cosas que te gusten y liberen, sin duda te ayudará y quién sabe, quizá hasta encuentres un nuevo pasatiempo, pasión o amistades en el camino.

Date tiempo para asimilar las emociones que surjan en el proceso como la tristeza, el enojo o hasta el alivio. Todo es válido si integras estas sensaciones a actividades que te conecten contigo misma.

Conócete y re-conócete

¿Qué mejor manera de empoderarte que recordar y amar quien eres? Toma este proceso como una oportunidad para estar contigo misma e incorporar a tu vida prácticas de autoconocimiento como meditación, o inclusive masturbación para explorarte y a seguir aprendiendo acerca de ti: qué te gusta y qué no.

Reflexiona si hay algún tabú o mito que se entrometa en tus pensamientos, si es así: ¿cuál? Obsérvalo, piénsalo e investiga cómo sería posible derribarlo.

La sexóloga Karimme Reyes explica que “cuando una persona se informa y lleva a cabo un proceso para llegar a la autoaceptación, disfruta de distintas expresiones de la sexualidad y placer, estamos hablando de una empoderamiento sexual”. Puedes empezar a tener encuentros contigo misma, masturbarte usando tus manos y después subir la intensidad con alguno de los juguetes de Platanomelón que te ayudarán a explorar tu cuerpo.

Hay kits como el ¡Por fin soltera!, que contiene dos de los productos más exitosos para disfrutar como nunca de la estimulación interna y externa: el vibrador vaginal Lu y el revolucionario succionador de clítoris Mambo, además de lubricante a base agua.

Por su parte, las personas con pene pueden probar el masturbador para pene Zumba, que se adapta a cualquier tamaño y a la mano, dice.

Recurre a tu red de confianza

Las y los amigos y la familia serán tus mejores aliados en este proceso. Arma a tu equipo e invítales a salir, ya sea de fiesta, a cenar, al cine, o simplemente a una tarde de charla de desahogo.

Lo que sea que quieras hacer, no olvides que tienes un equipo de apoyo que te ayudará a vivir esta transición de una forma mucho más llevadera y que siempre estarán dispuestos a recordarte lo increíble que eres.

Recuerda que invertir el tiempo en ti y en lo que, por cualquier razón has pospuesto, es otra de las grandes ventajas de la soltería; el reconocer tu valor como persona es lo que te ayudará a empoderarte y a retomar las riendas de tu vida.

Existen muchas oportunidades para desarrollar un sistema de salud de calidad para pacientes con cáncer en México después de la pandemia por COVID-19, conversando con la Dra. Felicia Knaul

0
Dra. Felicia Knaul
Dra. Felicia Knaul

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

En el marco de la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre el cáncer y los sistemas de salud conversamos con la Dra. Felicia Knaul, directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas de la Universidad de Miami y co-presidenta de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud respecto a la importancia de abordar la situación del cáncer en México, y las acciones que se pueden tomar para mejorar la situación. Aunque el panorama es desafiante, nos asegura que existen muchas oportunidades para mejorar la salud pública en México en el futuro.

Acceso a electricidad en centros de salud, reto a superar para salvar vidas y alcanzar Cobertura Sanitaria Universal

0
cable electrico conectado con forma de pulso cardiáco
El aumento de la electrificación de los centros de salud es esencial para salvar vidasmonitor emergency lifesaving medical on wall grey. electric power technology or energy. Object with clipping path. 3D Illustration.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 14 segundos

El acceso a la electricidad de fuentes confiable en los centros de atención sanitaria son esenciales para prestar una atención de calidad que van desde proporcionar vacunas que salvan vidas; un parto hasta intervenir en emergencias como infartos que permitan una Cobertura Sanitaria Universal. En un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Munidal, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y Energía Sostenible para Todos (SEforAll) se expone que cerca de mil millones de personas en todo el mundo carecen de servicios de atención médica con acceso a la electricidad en sus instalaciones de atención médica.

Te sorprenderá saber cuántas personas viven con depresión y cuántos años lleva diagnosticarla

0
mujer triste sentada en el sofá.
15 de cada 100 habitantes sufre depresión en nuestro país. Cifra que podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas. Niños, adolescentes y adultos mayores de 65 años suelen ser la población más afectada.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

En México, más de 19 millones de personas sufren algún tipo de depresión, es decir, 15 de cada 100 habitantes la padece y algunos pueden vivir hasta 15 años sin saber que tienen este trastorno.

mujer triste sentada en el sofá.
15 de cada 100 habitantes sufre depresión en nuestro país. Cifra que podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas. Niños, adolescentes y adultos mayores de 65 años suelen ser la población más afectada.

Aunque no se conocen las causas exactas que la provocan, la correlación entre factores biológicos, psicológicos y sociales suelen contribuir a la aparición de este tipo de afecciones.

Si bien, estos trastornos pueden afectar a cualquier grupo de edad sin importar su condición social; son los niños, adolescentes y personas adultas mayores de 65 años quienes se ven más afectadas.

Tan sólo en el país, casi 6 millones de menores de edad sufren depresión por factores como la violencia, carencias económicas, cambio de vida, entre otros.

Además, en el periodo 2019-2021, se presentó un incremento del 15% en los casos de suicidio a nivel nacional y se estima que para el año 2030 los problemas de salud mental sean la primera causa de discapacidad.

Ante este panorama, cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión con el objetivo de sensibilizar, orientar y prevenir este padecimiento, así como eliminar los mitos alrededor de las enfermedades mentales y la crítica social de acudir con un especialista de salud mental.

“El reto consiste en no subestimar las emociones y descartar estigmas que señalan a las personas con depresión como locas o débiles mentales porque esto suele contribuir a un subdiagnóstico y promover una mala salud mental” subraya el Dr. Alejandro Nenclares, Director Médico de Medicina Interna en Pfizer México.

“La protección y promoción de la salud mental debe ser prioritario, datos del INEGI señalan que tan solo en el año 2021, 8 mil 351 muertes se debieron a lesiones autoinfligidas lo que representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes.

Si a esto sumamos que el suicidio constituye la cuarta causa de muerte entre los 15 y 29 años a nivel mundial, estamos ante lo que podemos llamar “una epidemia silenciosa”, alertó el especialista en psiquiatría.

También comentó que en esta época estacional donde ideas y mitos como el Blue Monday cobran importancia, necesitamos redoblar esfuerzos para que el mensaje a la población sea el correcto.

El Dr. Nenclares recordó que el Blue Monday, es decir, el tercer lunes de enero y el cual es considerado “el día más triste del año”, es una idea no comprobada científicamente, donde se suman distintos elementos como la época invernal y el fin de las fiestas decembrina: “No debemos generalizar las emociones, los factores que aumentan o predisponen las enfermedades mentales son diferentes para cada población”.

En el ámbito global, la OMS estima que hay cerca de 300 millones de personas con algún tipo de depresión; sin embargo, esta cifra podría ser mayor debido a las personas que no han sido diagnosticadas o que minimizan sus signos».

«Por ejemplo, la tasa de suicidio es mayor en varones principalmente porque no reconocen este malestar como una enfermedad y cuando buscan ayuda sus cuadros clínicos son severos”.

“No podemos tener a una población que viva 15 años con un trastorno. Las consecuencias severas de las enfermedades mentales pueden ser prevenibles si se diagnostican a tiempo. Si rompemos estigmas, las visibilizamos y le damos a las personas herramientas útiles para acudir con un especialista, disminuiremos estas tasas tan alarmantes”, finalizó el especialista.

Acciones para mejorar sistemas de salud que permitan alcanzar equidad e inclusión: perspectivas de ex ministros de salud de América Latina

0
Sistemas de salud: visión global, enfoque regional
Sistemas de salud: visión global, enfoque regional

Tiempo de lectura aprox: 11 minutos, 58 segundos

En el marco de la quinta reunión de la Comisión Lancet sobre Cáncer y Sistemas de Salud, participaron los ex ministros de salud de América Latina en el panel «Sistemas de Salud: visión global, enfoque regional« para compartirnos su visión para mejorar los sistemas de salud haciéndolos equitativos e incluyentes en el transcurso de una generación. Este encuentro tuvo un enfoque especial para América Latina, lo que respresentó una oportunidad única para conocer como impulsar acciones por la salud y el bienestar en la región.

El eje intestinos-cerebro: Una conexión entre tu cerebro y tu microbioma

0
Conexión cerebral intestinal
Conexión cerebral intestinal

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

Con frecuencia nos referimos al cerebro como el capitán del cuerpo, el cual envía mensajes a lo largo del sistema nervioso central, quien convierte los impulsos eléctricos y los pensamientos en acciones y comportamientos.

Lotería Nacional celebra 80° Aniversario del IMSS

0
Lotería Nacional conmemora 80 años del IMSS al cuidado de la salud del pueblo de México
El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que hoy el corazón de quienes conforman al Seguro Social está alegre porque se da a conocer el diseño del billete de la Lotería Nacional

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Para conmemorar el 80° Aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Lotería Nacional develó el billete del Sorteo Superior No. 2750. En el acto llevado a cabo en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, la directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, señaló que la institución de la suerte cuenta ya con 252 años de trayectoria y su historia se distingue por haber generado recursos para diversas causas, tanto de beneficencia como de infraestructura en el país y, en esta nueva etapa, se llevan a cabo los Sorteos Especiales para apoyar los programas y proyectos sociales del Gobierno de México.

En XXXIV REC se informan desafíos del sector salud en México y planes para su fortalecimiento en 2023

0
Funcionarios del sectero salud meicano en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2023
“Como resultado de la vacunación, México se encuentra en un momento epidemiológico y de riesgo de gravedad muy distinto al que enfrentamos al inicio de la pandemia de COVID-19” hace tres años, resaltó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2023.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 35 segundos

Durante la participación de México en la mesa Cooperación internacional para el fortalecimiento del sector salud en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2023 se informó sobre el estado actual de la pandemia en el país y las medidas que se están implementando para combatirla. Además, se presentarón los planes para mejorar el sistema de salud y reducir las desigualdades en el acceso a los servicios de salud, incluyendo la federalización de los servicios con el modelo IMSS-Bienestar y la creación de una Agencia Latinoamericana de Medicamentos.

Desde perder el miedo al parto hasta prepararse física, mental y emocionalmente, esta lista incluye consejos y experiencias reales que pueden tener un impacto transformador en la nueva maternidad

0
Sonriendo hermosa mujer embarazada relajándose en el sofá y sosteniendo su vientre . — Foto de Stock Sonriendo hermosa mujer embarazada relajándose en el sofá.
Para prepararse emocionalmente, recomiendan ser delicada y amable contigo misma y crear una red de apoyo con otras mujeres para que, si te sientes abrumada, puedas buscar la ayuda que necesitas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

El embarazo es la primera etapa de la maternidad, y el parto es uno de los temas que más rondan en la cabeza de las nuevas mamás. Esto, porque, además, hay distintas opciones para llevarlo a cabo, y entre las opciones, encontrar la mejor para cada mujer es toda una travesía.

Sonriendo hermosa mujer embarazada relajándose en el sofá y sosteniendo su vientre . — Foto de Stock Sonriendo hermosa mujer embarazada relajándose en el sofá.
Maternidad: para prepararte emocionalmente, debes ser delicada y amable contigo misma y crear una red de apoyo con otras mujeres para que, si te sientes abrumada, puedas buscar la ayuda que necesitas.

Peanut, app para conectar con mujeres como tú y construir amistades, hacer preguntas y encontrar apoyo, le preguntó a la comunidad de mamás mexicanas “¿Cuáles crees que son los puntos más importantes que una mamá primeriza debe saber sobre el parto?”.

Ellas compartieron los mejores consejos a la comunidad de mujeres que están ahí para escuchar, compartir información y ofrecer valiosos consejos sobre maternidad y recordarte que no estás sola:

Controlar el miedo al parto

Tener miedo al parto cuando se está embarazada no es inusual. Los temores durante la maternidad y cerca del alumbramiento pueden ser muy variados, pero incluyen la preocupación por el dolor del parto, la inquietud por la salud del bebé y la ansiedad ante la interacción con los médicos.

Es clave aprender a gestionar este miedo creando un sólido sistema de apoyo formado por amigos, familiares y mujeres que también sean madres para ayudar a limitar estos temores.

Elige tu plan de parto con toda la información necesaria

Es recomendable crear un plan de parto, un registro escrito de lo que te gustaría que ocurriera durante el parto y después de él. También puede incluir cosas que te gustaría evitar.

La mayoría de las mujeres lo habían hecho para indicar a su equipo médico qué tipo de parto querían. Puede incluir si es en casa o en un hospital.

Si vas a tener un parto vaginal, aprende a empujar

El consejo más popular de las mamás fue que pujaras como si fueras a evacuar y que pusieras toda tu concentración y atención en el pujo y no en preocuparte por si de hecho evacuaras, porque las personas que se ganan la vida atendiendo partos entienden y esperan esto.

Prepararse mental y emocionalmente

Para prepararse mentalmente, las mamás comparten que su modo de pensar jugó un factor enorme. Afirman que los mantras o afirmaciones que apoyan la disposición mental durante el embarazo y el parto son muy útiles para cambiar la actitud de «no puedo» por la de «sí puedo».

Para prepararse emocionalmente, recomiendan ser delicada y amable contigo misma y crear una red de apoyo con otras mujeres para que, si te sientes abrumada, puedas buscar la ayuda que necesitas.

Encontrar un acompañante para el parto

La mayoría de las mujeres recomiendan tener un acompañante durante el parto. Cuando una mujer tiene acceso a un apoyo emocional, psicológico y práctico de confianza durante el parto, está demostrado que tanto su experiencia del parto como los resultados de su salud pueden mejorar.

Muchas mujeres eligen como compañero de parto al padre de su bebé, pero tú puedes elegir a cualquiera en quien confíes: tu madre, tu hermana, una amiga íntima.

Tienes derecho a tomar tus propias decisiones sobre tu cuerpo

Las mamás aconsejan que conozcas tus derechos y los hagas valer. Toda persona tiene derecho a recibir atención segura y adecuada en su maternidad.

De acuerdo con el gobierno mexicano, la violencia obstétrica se genera por el maltrato que sufren las mujeres embarazadas cuando son juzgadas, intimidadas, humilladas o lastimadas física y psicológicamente.

Estas prácticas se observan en los siguientes casos:

  • Dar a luz por cesárea, cuando existen las condiciones para un parto natural, sin el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer;
  • Obligar a la mujer a parir acostada y/o inmovilizada;
  • Negar u obstaculizar la posibilidad de cargar y amamantar al bebé inmediatamente después del parto; y
  • No atender de manera oportuna y eficaz las urgencias obstétricas.

Sigue tu intuición

La intuición de una madre es una voz importante a la que prestar atención, y cuanto más preparada y educada estés de antemano, más podrás confiar en que tus corazonadas provienen de un lugar vital, en lugar de del miedo y el pánico.

Tener compresas frías para después del parto

Esta recomendación tiene su sustento: diversos estudios respaldan el uso de terapia fría en el periné, pues mejora la analgesia de la zona entre 24 y 72 horas después del parto, reduciendo la hinchazón, la inflamación y el dolor. La aplicación de frío en el periné durante 20 minutos puede dar alivio hasta por dos horas.

Preocuparse por el trabajo de parto y el parto es completamente normal, pero hablar con otras madres con experiencias propias puede ayudar.

Hacer preguntas y escuchar historias reales puede aliviar tus preocupaciones. En Peanut, las mujeres pueden conectarse y unirse a grupos creados por la comunidad sobre una variedad de temas e incluso tener conversaciones de audio en directo con expertos.