Inicio Blog Página 2091

Abrazar alivia el dolor

0

Tiempo de lectura aprox: 33 segundos

El dolor es una sensación no placentera que se asocia con un daño en alguna parte de nuestro cuerpo. Es una advertencia de que algo no anda bien. Existen diversos tipos de dolor, unos más intensos que otros. Algunos pueden provocar incapacidad permanente.

Los métodos para aliviar el dolor son muchos y muy diferentes. Los analgésicos son los medicamentos que más se utilizan para mitigar esta sensación. Sin embargo, hay otros métodos que nos pueden ayudar a sentirnos mejor sin tener que recurrir a un medicamento. Claro que si las molestias continúan o estamos concientes de que padecemos alguna enfermedad grave, debemos visitar nuestro doctor sin falta.

Abrazar es la mejor medicina, transfiere energía y da a la persona que es abrazada un estímulo emocional. Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho para mantenernos y doce para crecer.

Gelidol es un medicamento que ayuda a aliviar el dolor de cabeza, de espalda, dental, cólico menstrual y baja la fiebre. Recuerda consultar a tu médico.

Alergias

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Se estima que el 20% de la población mundial sufre rinitis, asma, conjuntivitis, rinocunjuntivitis (alergia y dermatitis en niños) u otra enfermedad alérgica. El 50% del asma en el adulto y 80% del asma infantil son de origen alérgico. El 80% de las alergias son provocadas por los ácaros.

Las alergias afectan diferentes órganos y sistemas: nariz, oído interno, medio y externo, ojos, pulmones, estomago, piel, entre otros. Y en la actualidad se están realizando estudios que indican que las alergias también pueden tener consecuencias psiquiátricas.

Las alergias pueden ser desencadenadas por ácaros, pelos de animal, medicamentos, insectos, látex, así como infecciones por agentes bacterianos, virales y parásitos. También pueden darse por factores genéticos y por adaptación al medio ambiente. Pero el estrés, la contaminación y la falta de lactancia materna son algunos de los detonadores más comunes.

Algunas de las recomendaciones que los expertos nos hacen para prevenirlas son las siguientes. Toma nota:

* No beber alcohol.

* No consumir tabaco. Y procurar tampoco ser fumador pasivo.

* Comer bien. Lo ideal es comer un poco de todo, pero las mujeres embarazadas sí deben de cuidar un poco más su ingesta de huevo, semillas, entre otos, pues pueden provocar alguna alergia al bebé.

* Cuidar la higiene en el hogar pues el polvo se guarda en los colchones, almohadas, cortinas, alfombra, etc.

* Es importante que los niños pequeños consuman leche materna. Además de poner mucha atención en la aplicación de todas sus vacunas.

Especialistas en alergias e inmunología y el laboratorio Schering-Plogh publican el libro Alergia: Enfermedad Multisistémica. Que contiene una serie de fundamentos básicos y clínicos que ayudará a que los médicos en general se mantengan actualizados en nuevas técnicas de laboratorio y tratamientos para el manejo de los pacientes alérgicos, sobre todo, ante el incremento de las enfermedades alérgicas a nivel mundial. Se espera que para el 2015 el 50% de la población padecerá alguna alergia.

Esta es una obra única que incluye aspectos inmunológicos básicos y clínicos, los avances científicos más recientes para que el médico general se familiarice con estos conceptos y le sea fácil diagnosticar y tratar en forma adecuada a sus pacientes.

Para quienes desean ser mamás de más de treinta

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

El desarrollo profesional y la economía son sólo algunos de los factores que hacen que un gran porcentaje de hombres y mujeres retrasen la paternidad. Las mujeres que deciden postergar la maternidad en ocasiones tienen problemas de infertilidad, pues su función ovárica desciende a partir de los 35 años.

Los pies: démosles un trato especial

0

Tiempo de lectura aprox: 39 segundos

Son interminables las tareas que llevamos a cabo todos lo días y es muy poco el tiempo que le dedicamos a nuestros pies. Se nos olvida que ellos son también parte de nosotros y que se merecen las mismas atenciones. Nos proporcionan soporte de todo el peso de nuestro cuerpo y, además, nos mantienen en equilibrio.

Son muchas las cosas que les pueden hacer daño y, que incluso, pueden terminar en padecimientos más serios.

Algunos factores que pueden afectarlos son:

* Cambios climáticos.

* Embarazo.

* Sudoración excesiva.

* Calzado inadecuado.

* Falta de evaporación del sudor.

* Abuso de sustancias alcalinas (jabones) para la limpieza de los pies.

Las recomendaciones que los expertos nos proporcionan para prevenir la aparición de infecciones o padecimientos en los pies son:

* Dejar descansar 24 horas los zapatos que usamos para después reutilizarlos.

* Preferir los zapatos cuyo material deje respirar nuestra piel.

* No hacer uso excesivo de tacones, ya que nos puede provocar deformidades óseas.

Ting Lady es el nuevo integrante de la familia de Ting, exclusivamente desarrollado para mujeres, compuesto por un gel exfoliante y un gel humectante para el cuidado armonioso y la higiene diaria que exfolia, humecta y embellece tus pies de la punta al talón.

Dolor

0

Tiempo de lectura aprox: 32 segundos

Siete de cada diez personas que sufren algún tipo de dolor son mal diagnosticados. Esto provoca un dolor agudo que no debe durar más de 6 semanas si es que conocemos que lo causa, si no es así, se convierte en dolor crónico, afectando la calidad de vida.

Cuando el dolor es bien tratado trae bienestar y satisfacción, movilización temprana, disminuye los costos en medicamentos y se reducen las complicaciones.

Los dolores más comunes son los de cabeza, lumbalgias o dolor de espalda baja, musculares, articulares, abdominal, menstrual y dental. Los más severos son las lumbalgias, dolor provocado por cáncer, desgaste osteodegenerativo y el que se presenta por diabetes mellitus o dolor neuropático.

Las características del dolor son variables y por ello se debe establecer un diagnóstico preciso que requiere de observación cuidadosa y continua. La capacidad para soportarlo depende del estado de ánimo, personalidad, cultura y las circunstancias de cada persona.

Si necesitas más información visita: www.schering-plough.com

Pies sanos

0

Tiempo de lectura aprox: 54 segundos

Los pies son una parte esencial de nuestro organismo ya que nos permiten desplazarnos y sostienen el resto de nuestro cuerpo. Si embrago muchas veces nos olvidamos de ellos lo que puede ocasionar alguna enfermedad.

El peor enemigo de los pies es la mala higiene que puede ocasionar pies sudorosos, mal olor, uñas con hongos, ardor, comezón, callos y escamas. Esto aunado al uso frecuente de tenis, zapatos de tacón puntiagudos deforman las uñas cambiándolas de color y puede propiciar la aparición de infecciones por hongos conocidas como onicomicosis). Esta enfermedad está presente en 5 de cada 10 mexicanos (datos de la Encuesta Nacional de Onicomicosis).

Esta infección se puede contagiar cuando caminamos descalzos en lugares públicos, o por mala higiene, lo que somete a nuestros pies a un ambiente húmedo constantemente. Esto es el alimento principal de los hongos. El hongo más común es el dermatofito que causa el 85% de las infecciones en las uñas y plantas de los pies.

Los hongos de las uñas sí se pueden quitar pero se necesita de un tratamiento por tiempo prolongado y la supervisión de un especialista. El tratamiento oral, eficaz y menos agresivo al hígado es la Terbinafina.

Cómo mantener la higiene de los pies:

* Higiene. Es necesario bañarnos diariamente y usar una toalla exclusivamente para los pies, ya que podríamos contagiar una infección, a alguna otra parte del cuerpo.

* Cortar las uñas de manera correcta para que no se encarnen y no compartir el cortaúñas con nadie.

* Es importante mantener ventilados los pies. Siempre utilizar calcetines limpios, así como zapatos suaves y ligeros.

Si necesitas más información consulta: http://www.novartis.com

Cuida los ojos de los niños

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Casi todos los papás se rompen la cabeza cuando piensan en los problemas que sus hijos tienen en la escuela, como bajo rendimiento escolar, malas calificaciones, poca atención durante las clases, entre otras. Lo que casi nunca consideran o lo dejan en último lugar de posibilidades es el hecho de que pudieran tener algún problema visual. Según la Academia Americana de Oftalmología (AAO por sus siglas en inglés), uno de cada cuatro niños padece de un problema visual.

Los especialistas recomiendan que antes de que los pequeños entren a la escuela se les realice una revisión de la calidad de su visión pues algunas complicaciones en los ojos podrían afectar su vida en general, su desempeño académico y hasta limitar su visión si no son detectados a tiempo.

Los padecimientos visuales más comunes a esta edad son los errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Otros que también se presentan son: el estrabismo (ojos cruzados), la ambliopía (ojo perezoso) o la ptosis (párpados superiores caídos).

Otro factor de riesgo para la salud visual infantil es la exposición a los rayos ultravioleta (UV) solares. Los niños están tres veces más en contacto con los rayos UV que un adulto pues el tipo de actividades que realizan los mantiene mucho tiempo sin fuera de un techo.

Además el cristalino de un niño menor de diez años absorbe seis veces más radiación UV lo que puede ocasionar problemas como conjuntivitis, degeneración macular, daño en la cornea y retina, así como cataratas, primera causa de ceguera en el mundo.

No podemos mantener a los niños encerrados para protegerlos de todo lo que les puede afectar del exterior, lo que sí podemos hacer es tomar medidas preventivas que mantengan su salud visual en buen estado y que ofrezcan una adecuada calidad visual, así como protección al 100% contra los efectos de los rayos UV solares y el deslumbramiento.

El uso de la computadora es cada vez más común en los pequeños, realizan trabajos escolares y juegan todo el tiempo, esto les provoca problemas en la calidad visual, estrés y fatiga ocular; por lo que reiteramos el uso de una buena protección.

Una visión saludable es sinónimo de una excelente calidad de vida. Todos, niños y papás debemos acudir una vez al año con un especialista en salud visual (oftalmólogo u optometrista) para la realización de un chequeo de capacidad visual y salud ocular.

Para detectar si tu hijo tiene problemas de la vista, checa si presenta alguno de estos síntomas:

* Mantiene los objetos de cerca tratando de enfocar.

* Poca habilidad para ver objetos a distancia como leer el pizarrón.

* Cruza o entrecierra los ojos.

* Tiene dificultad para leer.

* Tiene dolores de cabeza relacionado con periodos de lectura.

* Pestañea más de lo normal.

* Se frota mucho los ojos.

* Cierra un ojo o se lo tapa para ver mejor.

* Se queja de visión borrosa.

* En ocasiones ve doble.

* Al leer, se pierde o se salta líneas.

* Hay lagrimeo o enrojecimiento de ojos.

Si deseas más información puedes consultar la página web: www.yonosabiaeso.com con información sobre salud visual infantil para padres de familia y maestros.

4 pasos contra el acné

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Se sabe que aproximadamente el 80% de la población global ha padecido acné entre los 12 y los 25 años lo que puede provocar baja autoestima, dificultades para relacionarse y problemas de seguridad, entre otros.

El estudio “Percepciones, actitudes y conductas de los jóvenes con acné” de la Fundación Mexicana para la Dermatología, mostró que la mitad de los adolescentes encuestados dijeron que tener acné afecta su relación con los demás; y el 34 por ciento cree que por esta condición es probable que surjan problemas de desarrollo laboral o profesional.

Sin embargo, pese a la importancia que le otorgaron al problema del acné, el 88 por ciento de los encuestados reveló no haber acudido en los últimos dos años, a consulta con algún especialista para atender el problema.

Los 4 pasos contra el acné

La piel cuenta con millones de orificios llamados folículos pilosos, los cuales contienen en su interior unas glándulas productoras de una sustancia grasa llamada sebo, la cual contribuye a lubricar piel y cabello.

Un repentino aumento en la producción de sebo, por actividad hormonal, en combinación con la presencia y actividad de descomposición de la grasa por parte de la bacteria propionebacterium acnes, que normalmente habita la piel, contribuye a bloquear el poro, lo que estimula la formación de pus en el interior del folículo hasta convertirse en una serie de espinillas o comedones que aparecen en cara, cuello y hombros.

1 Limpieza. Si bien la limpieza ayuda, ésta debe realizarse correctamente, de lo contrario, el problema empeora. Es recomendable lavar el rostro al menos dos veces al día, con productos que limpien profundamente, pero que no irriten ni resequen la piel.

2 Tonificar. Una vez limpia la piel, el siguiente paso es tonificarla mediante el uso de lociones astringentes.

3 Hidratar. Una hidratación profunda y equilibrada del rostro ayuda a controlar el exceso de producción de grasa, lo que a su vez previene la aparición de comedones e impurezas de la piel. Es importante aplicar hidratantes no comedogénicos, es decir, que no obstruyan la salida del poro.

4 Acción específica. Cuando existe una infección en los poros, un factor clave es recurrir al uso de productos con acción antibacteriana.

Es importante que antes de adquirir algún producto para la piel, nos fijemos si cuenta con un pH 5.5, un índice de acidez compatible con la piel, ya que esta acidez le confiere una propiedad antimicrobiana, es decir, inhibe naturalmente la colonización de bacterias, virus y hongos. La alteración de este índice pH 5.5 deriva en enfermedades de la piel como el acné, entre otras.

Si necesitas más información puedes llamar al 01800-pHideal (744-3325). Los productos de Sebamed se pueden encontrar en las principales cadenas de farmacias y en las de especialidad dermatológica.

La historia de la toalla femenina

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

Las mujeres que hoy tienen más de 50 años, probablemente recuerden las compresas de tela que algunas de ellas usaban 4 veces o más al día durante su periodo menstrual, y que tenían que lavar, y a veces hervir para desinfectarlos. Estas son las precursoras de las toallas femeninas.

SAPTEL apoyo psicológico por teléfono

0

Tiempo de lectura aprox: 19 segundos

¿Estás en crisis y necesitas que alguien te ayude?

Una atención profesional, oportuna y adecuada puede cambiar tu vida y la de tu familia. ¿Sufres depresión, ansiedad y angustia?

Busca ayuda y date la oportunidad de vivir los momentos especiales que la vida nos da.

La Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Salud ofrecen el servicio de apoyo emocional profesional en psicología.

Es gratuito

Durante las 24 horas del día

Los 365 días del año

Para todas las personas, hombres y mujeres que lo necesiten

Marca:

Ciudad de México y Área Metropolitana: 52 59 81 21

Interior de la República Mexicana: 01 800 4 72 78 35

¿Sabes si estás en riesgo?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

En México, la frecuencia de padecimientos cardiovasculares es alta y se ha incrementado en los últimos veinte años. Estos padecimientos están ligados generalmente a malos hábitos alimenticios, sedentarismo, tabaquismo y estrés.

La obesidad abdominal está relacionada a padecimientos crónico- degenerativos y es causa directa de alteraciones como diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemia (colesterol alto). En nuestro país la diabetes y los padecimientos cardiovasculares se encuentran entre las primeras 4 causas de muerte.

La hipertensión arterial se presenta en el 30% de la población adulta pero únicamente el 40% de ellos sabe que la padece. De los pacientes que sí lo saben y reciben atención, sólo un pequeño porcentaje está permanentemente controlado o ha logrado sus metas terapéuticas.

Más del 43% de la población adulta puede llegar a tener hipercolesterolemia lo que representa un riesgo de padecer infarto al miocardio. De las personas hipertensas más del 50% tienen hipercolesterolemia lo que agrava la situación porque se van sumando factores de riesgo.

Si tienes más de 18 años y quieres identificar tu riesgo cardiovascular, puedes acudir con tu médico de cabecera quien te pedirá tus datos generales, te pesará, checará tu presión arterial y tu talla. Seguro te recomendará un examen de orina en el que pueda revisar tus niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos.

Si ya has sido diagnosticado con algún padecimiento crónico debes continuar con tu tratamiento hasta que el médico te lo indique. Además pide ayuda a tu familia es importante que procuren cocinar alimentos sanos que les hagan bien a todos.

Considera tu riesgo:

De bajo riesgo será una persona joven, deportista que no tenga ningún padecimiento crónico.

De medio riesgo será un adulto cuya circunferencia abdominal mida más de lo adecuado, que tenga sobrepeso.

De alto riesgo son aquellas personas que ya tengan un diagnóstico de diabetes, sobrepeso, presión alta, colesterol alto y que sea hombre porque se sabe que tienen más riesgo que las mujeres antes de que entren en la menopausia.

De muy alto riesgo son aquellas personas que ya han sufrido un infarto, una trombosis, embolia, entre otras, pues tienen más posibilidades de presentar un evento recurrente.

La campaña de Schering-Plough para difundir información médica de actualidad y de calidad a través de profesores nacionales por todo el país, es un valioso esfuerzo por brindar un servicio de educación médica continua que permitirá a los médicos tener las herramientas de conocimiento necesarias para tratar cada vez mejor a sus pacientes, además de crear conciencia en la población general acerca de la importancia de lograr una meta terapéutica y conservarla el mayor tiempo posible.

Cuida tu corazón

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

Casi todos sabemos que la alimentación es un factor esencial que influye en nuestro estado de salud. Prácticamente todas las enfermedades más recurrentes en nuestro país se presentan porque algo malo sucede con nuestra dieta, porque no hacemos ejercicio y porque estamos estresados.

El chef Oropeza nos dio algunas recetas saludables como una rica hamburguesa que en lugar de carne esté hecha con un hongo Portobello y otros vegetales bañados en un pesto de albahaca. Todas las recetas fueron elaboradas con aceite Capullo cuya fórmula renovada nos proporciona protección constante al corazón. Te platicamos sobre algunos de sus ingredientes y lo que pueden hacer por ti.

Aceite de Canola:

* Es bajo en grasas saturadas.
* Alta cantidad de ácidos grasos monoinsaturados (favorables para la prevención de enfermedades cardiovasculares).
* Fuente de ácidos grasos omega 3.
* No tiene colesterol.
* Reduce colesterol “malo”
* Mezcla ideal de ácidos grasos esenciales.

Aceite de linaza:

* Fuente de omega 3.
* Disminuye niveles de colesterol en la sangre.
* No tiene colesterol.
* Previene riesgos de enfermedades cardiovasculares pues ayuda a la regulación de la presión sanguínea e inhibe reacciones inflamatorias que pueden endurecer arterias y provocar una circulación débil.
* Contiene fitoestrógenos que pueden disminuir las molestias de la menopausia.
* Incrementa la frecuencia de movimientos intestinales y alivia el estreñimiento.

Aceite de soya:

* Reduce niveles de colesterol en sangre.
* Baja en grasas saturadas.
* Contiene ácidos grasos esenciales omega 3 y 6.
* Contiene vitamina E y A.
* No tiene colesterol.

Vitamina E:

* Antioxidante natural.
* Protege las paredes celulares contra los radicales libre.
* Previene enfermedades cardiovasculares.
* Refuerza el sistema inmunológico.
* Proporciona firmeza a la piel.

¿Qué le hace a mi cuerpo el omega 3?

* Reduce los coágulos sanguíneos por lo que tu sangre llegue correctamente al corazón.
* Disminuye la cantidad de grasas en tu sangre.
* Inhibe la formación de depósitos de grasa que pueden llegar a tapar tus arterias.

Lo ideal es consumir omega 3 una o dos veces por semana, no más. Si sigues esta indicación observarás un reducción en inflamaciones articulares, disminución de dolores y protegerás tu corazón.

Si necesitas más información: www.capullo.com.mx