Semana Mundial de la Incontinencia, una afección que puede impactar tu vida diaria

La Semana Mundial de la Incontinencia, que se conmemora desde el año 2008 durante la última semana de junio, fue creada por la International Continence Society (ICS) como una iniciativa para visibilizar a la incontinencia urinaria, una condición de salud que afecta tanto a mujeres como a hombres.

Los síntomas pueden ser desde un problema menor hasta algo que impacta en tu vida diaria y tu forma de relacionarte.

La incontinencia es un problema que afecta tanto a nivel físico como social. Es una condición en la que se pierde el control de la vejiga o se produce alguna incapacidad de moderar la micción (orinar).

Esta enfermedad, que afecta a la población entre los 30 y 60 años de edad, es más común de lo que se piensa, pues afecta a casi el 50% de las mujeres. Los síntomas pueden ser desde un problema menor hasta algo que impacta en tu vida diaria y tu forma de relacionarte.

Debes saber que la incontinencia avanza con la edad, por lo que uno de los principales factores de riesgo es el envejecimiento. A pesar de eso, cabe mencionar que, en muchos de los casos, los síntomas son reversibles.

Tipos de incontinencia

Existen varios tipos de incontinencia urinaria. Con la siguiente descripción de cada uno podremos identificar qué tipo de incontinencia es, de acuerdo con sus síntomas:

  • Incontinencia por esfuerzo: Sucede cuanto una fuerte presión o estrés en la vejiga la obliga a perder orina. Esto puede pasar cuando se levanta algo pesado, al toser, estornudar o reírse. Las causas pueden incluir pérdida de fuerza en los músculos del piso pélvico y una vejiga que ha perdido su posición original.
  • Incontinencia de urgencia: Se presenta cuando hay una fuerte necesidad de orinar y algo de orina se escapa antes de llegar al baño. Es más frecuente en personas adultas mayores. Se relaciona con la afección de vejiga hiperactiva. Sus síntomas pueden deberse a una infección en las vías urinarias.
  • Incontinencia por rebosamiento: Sucede cuando la vejiga no se vacía completamente, lo que provoca que quede mucha orina en la vejiga. Es por esto que la vejiga, al llenarse, tiene demasiado líquido y se pierde la orina involuntariamente. Esta incontinencia afecta más a los hombres y, algunas de sus causas incluyen tumores, cálculos renales y diabetes.
  • Incontinencia transitoria: Es la pérdida de orina causada por una situación temporal (transitoria) como una infección o el uso de nuevos medicamentos. Esta incontinencia debe desaparecer una vez que se elimina la causa.

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de poca o mucha orina y durante el embarazo es común que la pérdida de orina aumente.

Edad y embarazo, entre los factores de riesgo

Las causas de la incontinencia durante el embarazo y el posparto van desde cambios hormonales hasta el aumento de peso y la presión que recae en la vejiga por el tamaño del bebé.

Cabe mencionar que entre las mujeres hay factores de riesgo que hay que tomar en cuenta. El embarazo y el parto vaginal son dos eventos clave en el desarrollo de esta afección.

Te recomendamos:  Lo que tienes que saber para prevenir el cáncer de próstata

El parto vaginal puede provocar un prolapso (descenso o caída) de órganos pélvicos, el cual sucede cuando la matriz cae hacia el exterior debido al estiramiento o debilitamiento de los tejidos. Este evento puede afectar la vejiga, uretra, recto y vagina.

Además, según cinfasalud, la disminución de estrógenos, que caracteriza a la menopausia, puede provocar que los músculos de la región perineal se debiliten, lo que podría contribuir a la aparición de incontinencia.

Cuando el debilitamiento del piso pélvico es menor, existen terapias que ayudan a fortalecer los músculos del piso pélvico, tales como los ejercicios de Kegel.

Finalmente te queremos compartir algunas recomendaciones que te ayudarán a prevenir esta afección, sin embargo, no dudes en acudir a tu médico si presentas cualquier síntoma.

  1. Hacer ejercicios focalizados, los de Kegel son una opción: aprende de forma adecuada a realizar los ejercicios que el especialista te haya indicado, mantén la disciplina.
  2. cuidar el peso corporal: recuerda que el sobrepeso impacta en la presión de nuestros órganos, por lo que mantener un peso saludable es clave para ayudar a tu vejiga.
  3. Evita las bebidas que aumenten la formación de orina: Entre ellas se encuentran las que tienen grandes concentraciones de cafeína, té, alcohol.
  4. Deja de fumar: Al dejar el cigarro sufrirás menos tos y menos irritación de la vejiga.
  5. Ve al baño frecuentemente: Vaciar tu vejiga de manera regular te ayudará a reducir las pérdidas de orina y a mantener saludable tu vejiga.
Imagen cortesía de Depositphotos



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados