Lo que debes conocer del consumo de sustancias psicotóxicas, complejo problema multifactorial

 

El consumo de sustancias psicotóxicas ha aumentado de forma importante en los últimos años en el mundo, presentándose tal problema por igual en México (UNODC, 2017). Cada vez con mayor amplitud, utilizar drogas se considera una conducta estadísticamente normal, sin embargo desde una perspectiva de salud, difícilmente puede verse el contexto vigente como adaptativo, afirma la Dra. Daniela Flores Mosri, investigadora y docente de la Universidad Intercontinental.

Abordar este complejo problema multifactorial es imperante
Abordar este complejo problema multifactorial es imperante
Nos explica que el consumo de sustancias psicotóxicas, ya sean legales o ilegales, se acompaña de una serie de efectos indeseados inevitables que plantean el cuestionamiento de su uso. “Se reconoce un papel de ciertos aspectos genéticos y sociales, sin embargo, hasta ahora, el factor más marcadamente preocupante es un sentimiento de malestar interno constante en los consumidores, mismo que requiere de maniobras para aliviarle“.

Nos informa que los derivados de diversas plantas han acompañado al ser humano a través de su historia (Escohotado, 2002, 2005), sin importar las diferencias culturales, lo cual indica que hay fuertes motivantes para su consumo. Dentro de ellas, se presenta la posibilidad de consumir una sustancia que pueda alterar el estado de ánimo y los contenidos del pensamiento, que en el caso de un consumidor de drogas es similar a ensayos por experiencia de auto-administrar sustancias hasta conseguir una mejora del estado subjetivo en un formato de automedicación (Khantzian, 1985, 1997, 2003) que fácilmente se confunde con un consumo meramente recreativo, cuando en la mayoría de los casos se encubren motivos clínicamente relevantes, tales como la presencia de depresiones latentes (Flores Mosri, 2017).

Te recomendamos:  Culmina “Obesitón 2016”, programa de capacitación lúdica en sobrepeso y obesidad

De tal forma, se plantea que visto desde sus causas concurrentes, la adicción se atribuye a la influencia de malas amistades, o a tendencias de moda, sin embargo, las causas de base suelen ignorarse, dificultando la apropiada prevención y tratamiento de los trastornos relacionados con el consumo de sustancias psicotóxicas” y agrega que “el fundamento es claro: quien requiere modificar un estado subjetivo es porque no se siente bien. Ese malestar es el que necesita atención antes de que el consumo de las drogas se torne independiente de la voluntad del usuario“.

Nos subraya que “una vez rebasado cierto límite en el sistema nervioso, en particular en el circuito mesocórtico-mesolímbico de dopamina, encargado de la motivación y curiosidad en los cerebros mamíferos (Panksepp, 1998; Panksepp y Biven, 2012), la enfermedad adictiva se torna incurable y solamente tratable (Johnson, 2009)”.

Para saber que el límite se ha rebasado, en general se consideran 2 aspectos:

  1. Aparición de una tolerancia notoria,
  2. Síntomas del síndrome de abstinencia.

Puede agregarse el craving o deseo irrefrenable hacia el consumo de estas sustancias.

Por lo que afirma que existe la necesidad por abordar este complejo problema multifactorial es imperante, “la investigación en el campo habría de enfocarse en las causas subyacentes al esperar un mejor resultado que el obtenido hasta el momento. Esperar a que el consumo se vuelva una dependencia para declarar la existencia de un problema es tardío“.

El malestar crónico derivado de la forma de vida es parte de las razones para
comprender el consumo de sustancias psicotóxicas, sin embargo, siempre es relevante revisar clínicamente (i.e. caso por caso) los aspectos que impactan en el síntoma de consumo y sus distintas causas.

Te recomendamos:  Consumo de MFGM en leche materna ha demostrado efectos benéficos en neurodesarrollo e inmunidad de bebés y niños

Finalmente expone que “el compromiso por atender la utilización de sustancias psicotóxicas debe ser oportuno y sensible. Nuestra cultura se encuentra en malestar“.

Referencias

  1. ,; Historia general de las drogas.; Espasa; ISBN: 9788467027532
  2. ,; Escohotado, A. (2005) Aprendiendo de las drogas: usos, abusos, prejuicios y desafíos; Anagrama; Fecha de publicación 18/04/2006; ISSN: 978-84-339-1441-5
  3. ; A neuropsychoanalytic understanding and treatment for a borderline patient who used cannabis; Publicado en línea 10/02/2017; DOI: 10.1080/15294145.2017.1294029; Disponible en el URL : ; Consultado el 26/06/2018
  4. ,; A “Neuropsychoanalytic” Treatment of a Patient with Cocaine Dependence; Neuropsychoanalysis; (2009) 11 (2), 181-196.; Fecha de publicación 09/01/2014; DOI: 10.1080/15294145.2009.10773612; Disponible en el URL : ; Consultado el 26/06/2018
  5. ; The Self-medication Hypothesis of Addictive Disorders: Focus on Heroin and Cocaine Dependence. In: Yalisove, D. (ed.) (1997) Essential Papers on Addiction. (; New York University Press; 429-440
  6. ; The self-medication hypothesis of substance use disorders: A reconsideration and recent applications. ; Harvard Review of Psychiatry; 4, 231-244.; Fecha de publicación 01/01/1997; DOI: 10.3109/10673229709030550; PMID: 9385000; Disponible en el URL : ; Consultado el 26/06/2018
  7. Khantzian, E. (2003) Understanding addictive vulnerability. ; Neuro-psychoanalyisis; 5, 5- 21
  8. ,; Affective Neuroscience. Estados Unidos: ; Oxford University Press; ISBN: 978-0195178050
  9. ,; The archaeology of mind: Neuroevolutionary origins of human emotions; Norton
  10. ; United Nations Office on Drugs and Crime (2017) World drug report. ; Fecha de publicación 22/06/2017; Disponible en el URL : ; Consultado el 26/06/2018
Imagen cortesía de Oleksiy Mark


Referencias

  1. ,; Historia general de las drogas.; Espasa; ISBN: 9788467027532
  2. ,; Escohotado, A. (2005) Aprendiendo de las drogas: usos, abusos, prejuicios y desafíos; Anagrama; Fecha de publicación 18/04/2006; ISSN: 978-84-339-1441-5
  3. ; A neuropsychoanalytic understanding and treatment for a borderline patient who used cannabis; Publicado en línea 10/02/2017; DOI: 10.1080/15294145.2017.1294029; Disponible en el URL : ; Consultado el 26/06/2018
  4. ,; A “Neuropsychoanalytic” Treatment of a Patient with Cocaine Dependence; Neuropsychoanalysis; (2009) 11 (2), 181-196.; Fecha de publicación 09/01/2014; DOI: 10.1080/15294145.2009.10773612; Disponible en el URL : ; Consultado el 26/06/2018
  5. ; The Self-medication Hypothesis of Addictive Disorders: Focus on Heroin and Cocaine Dependence. In: Yalisove, D. (ed.) (1997) Essential Papers on Addiction. (; New York University Press; 429-440
  6. ; The self-medication hypothesis of substance use disorders: A reconsideration and recent applications. ; Harvard Review of Psychiatry; 4, 231-244.; Fecha de publicación 01/01/1997; DOI: 10.3109/10673229709030550; PMID: 9385000; Disponible en el URL : ; Consultado el 26/06/2018
  7. Khantzian, E. (2003) Understanding addictive vulnerability. ; Neuro-psychoanalyisis; 5, 5- 21
  8. ,; Affective Neuroscience. Estados Unidos: ; Oxford University Press; ISBN: 978-0195178050
  9. ,; The archaeology of mind: Neuroevolutionary origins of human emotions; Norton
  10. ; United Nations Office on Drugs and Crime (2017) World drug report. ; Fecha de publicación 22/06/2017; Disponible en el URL : ; Consultado el 26/06/2018

Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , ,

Temas relacionados