enero 25, 2025

La importancia de la prevención para evitar sufrir severos síntomas menopáusicos

La falta de prevención es el principal motivo por el que las mujeres sufren de severos síntomas menopáusicos. De ahí la relevancia de conocer su estado de salud para contrarrestar los efectos de este padecimiento, destaca la doctora Marisol Morales Ballinas, ginecóloga adscrita al Hospital Regional “1° de Octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). (más…)

México, líder en medicamentos biotecnológicos

México como país líder en materia de medicamentos biotecnológicos. Laboratorio mexicano, líder en América Latina en el desarrollo de terapias biotecnológicas biocomparables.

[/media-credit]México como país líder en materia de medicamentos biotecnológicos. Laboratorio mexicano, líder en América Latina en el desarrollo de terapias biotecnológicas biocomparables.

De acuerdo a datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en el país  35% de las solicitudes de nuevos registros de sustancias innovadoras se encuentran relacionados con moléculas derivadas de procesos biotecnológicos, especialmente en materias concernientes a la atención del cáncer y enfermedades reumatológicas y neurológicas.

(más…)

educación para la salud, prevención, optometrista, Licenciado en Optometría , evaluar las condiciones fisiológicas, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud,

Problemas de la vista, cuida con quien te atiendes

educación para la salud, prevención, optometrista, Licenciado en Optometría , evaluar las condiciones fisiológicas, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud,

Prevención

¿Cuando acudes a una óptica estás segura que el personal que te atenderá tiene la calificación adecuada?

El profesional indicado para hacer una revisión es el optometrista que debe tener nivel de licenciatura. Desafortunadamente en México un gran porcentaje del personal en las ópticas es formado empíricamente. Incluso en algunas empresas sólo les dan capacitación de dos o tres meses en los cuales aprenden a ajustar unos anteojos o lentes de contacto.

“Si hablamos de hacer una evaluación de la agudeza visual, o adaptar unos anteojos, un técnico lo puede hacer. La diferencia con un Licenciado en Optometría es que no solo está capacitado para hacer un examen desde el punto de vista refractivo, es decir de la capacidad que tenga el ojo para enfocar bien las imágenes en la retina. Un optometrista puede evaluar las condiciones fisiológicas y anatómicas del ojo, e identificar otro tipo de problemas por ejemplo cataratas, o desprendimiento de retina”, nos explica el M. en C. José Julio Torres Fuentes, Director del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomas, del Instituto Politécnico Nacional. (más…)

SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.