El mar Caribe alberga el Sistema Arrecifal Mesoamericano, la segunda barrera de este tipo más grande del mundo, así como a una gran biodiversidad marina. Esto hace posible el...
Guillermo Soberón, nació el 29 de diciembre de 1925, en Iguala, Guerrero, estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y, posteriormente, se tituló como médico cirujano por la Escuela Nacional...
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada Marivel Solís Barrera, manifestó la necesidad de fortalecer la participación de las mujeres en las actividades científicas y...
“Es uno de los más altos honores que puede recibir alguien que está inmerso en el mundo de la literatura y que trabaja con el lenguaje, con las palabras....
“El progreso científico es uno de los impulsores más poderosos del desarrollo de las sociedades. La investigación es la puerta de entrada a ese desarrollo científico y la práctica...
Los grandes descubrimientos logran cambios trascendentes en la humanidad, y el de Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, estudiante de Química de la UNAM, empoderó a las mujeres de todo el...
Este año, en su XXIX edición, el programa Verano de la Investigación Científica (VIC) de la Academia Mexicana de Ciencias recibió un total de 922 estudiantes provenientes de diferentes...
En México la presencia de mujeres en áreas de ciencia y tecnología ha crecido. Según datos del Sistema Nacional de Investigadores (2018), ellas ocupan el 37% del total de...
Por la calidad, originalidad, independencia y relevancia de sus líneas de investigación, Ana Belén Salinas, María de Jesús Chávez y Lucía Mendoza Viveros, destacadas y jóvenes académicas de la...
El pasado jueves 22 de noviembre de 2018, en Casa Lamm la Embajada Británica en México y el Fondo Newton (Newton Fund) otorgaron el Premio Newton (Newton Prize) 2018,...
De los universitarios que participan en el XXVIII Verano de la Investigación Científica (VIC) de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), un total de 22 estudiantes de licenciatura en...
La obesidad es una enfermedad que tiene muchos circuitos neuronales redundantes y compensatorios. Por eso, el organismo desarrolla tolerancia, y dejamos de perder peso. (más…)
Tamaño de tipografía
Ajustar contraste
Usamos archivos temporales (cookies) para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestras usuarias y usuarios en plenilunia.com. Si consultando este sitio asumiremos que estás de acuerdo en su uso.AceptarPolítica de privacidad