Inicio Blog Página 126

Presentan Manual de autocuidado de la salud en el trabajo sexual para impurlas prevención de ITS y promoción de derechos humanos

0
Presentación del Manual de autocuidado de la salud en el trabajo sexual
La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), presentó el Manual de autocuidado de la salud en el trabajo sexual, con el propósito de fortalecer las medidas de prevención del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como evitar la discriminación y promover los derechos humanos.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 20 segundos

En México, las autoridades de Censida han presentado un Manual de autocuidado de la salud en el trabajo sexual destinado a fortalecer las medidas de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) entre las y los trabajadores sexuales. Este manual enfatiza la importancia del acceso regular a servicios médicos, pruebas de detección y educación sexual, así como la no discriminación y el respeto a los derechos humanos.

IMSS trabajan en esfuerzo conjunto para mejorar la atención médica y la calidad de los servicios hospitalarios

0
mejorar la atencion medica y la calidad de los servicios hospitalarios
La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, visitó el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos

Con el objetivo de mejorar la mejorar la atención médica y la calidad de los servicios hospitalarios, las autoridades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que se han llevado a cabo un esfuerzo conjunto. En esta iniciativa, se han identificado áreas de oportunidad y se han establecido compromisos concretos para fortalecer los procesos de atención. 

Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Juchitán logra primer embarazo gemelar demostrando innovación y calidad en la atención médica

0
IMSS Bienestar de Juchitan logra primer embarazo gemelar equipo multidisciplinario
La cesárea se realizó el 19 de septiembre a las 13:30h, después de que los especialistas se aseguraron de que los bebés se encontraban en buenas condiciones.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

IMSS-Bienestar de Juchitán logra primer embarazo gemelar, y demuestra un importante avance en la atención médica al realizar una cesárea exitosa para resolverlo y preeclampsia severa. Lo que demuestra el compromiso del hospital en brindar cuidado de calidad a las mujeres embarazadas, asegurando su bienestar y el de sus bebés.

Pico de Pera: la salsa ideal para este fin de semana

0
Homemade Pico De Gallo Salsa and Chips Ready to Eat

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

Te traemos una receta que le dará un sabor explosivo a tus reuniones familiares: la salsa de Pico de Pera.

El pico de Pera es ideal para acompañar tostadas, molletes, taquitos y todas las delicias gastronómicas con las que deleitamos a nuestro paladar.

Así que prepárate porque Peras de California nos comparte esta receta ideal para acompañar cada uno de tus antojos con un toque de frescura y un sabor explosivo que marida a la perfección con tostadas, taquitos y más.

La salsa pico de gallo es una constante a lo largo del año; de hecho, es una de las preparaciones más clásicas en México y se encuentra en casi todas las regiones con diversas variantes.​

La preparación original consiste en jitomate, cilantro y chile picados, bañados y macerados en limón; pero ¿qué pasaría si añadimos la fruta de temporada a esta preparación? ¡Descúbrelo!

Pico de Pera de California

¿Qué necesitas?

  • 2 peras Bartlett o Roja de California cortada en cubitos
  • 2 jitomates cortados en cubos
  • 1 pimiento morrón verde picado
  • ½ taza cilantro picado finamente
  • ½ taza de granos de granada roja
  • 1 chile serrano picado al gusto
  • Jugo de limón, sal y chilito en polvo al gusto.

Preparación

  • Pica 2 peras Bartlett o Roja de California en cubitos pequeños, pica 2 jitomates, pica el pimiento morrón en cubitos, pica finamente el cilantro, añade los granitos de granada roja, añade el chile serrano en cubitos y coloca los ingredientes en un tazón; Agrega el jugo de limón, la sal y el chilito en polvo al gusto.
  • Incorpóralos suavemente y sirve inmediatamente o refrigéralo.

Conoce hábitos saludables para cuidar nuestro corazón, disfruta de una vida plena y llena de bienestar

0
doctora Borrayo Sánchez informa de Habitos saludables para cuidar nuestro corazon
En el Día Mundial del Corazón, la doctora Borrayo Sánchez recomendó acudir con el médico familiar, desde los 20 años de edad, para conocer si existe ese riesgo cardiovascular, especialmente si los padres tienen afecciones de este tipo. La especialista del Seguro Social afirmó que el origen de las patologías cardiacas se relaciona con varios factores de riesgo como la hipertensión arterial, que es el más frecuente; diabetes, sobrepeso u obesidad, colesterol alto y el mal control de estas enfermedades. Asimismo, señaló, que los antecedentes familiares representan riesgo hereditario para enfermedades cardiovasculares; los malos hábitos de vida, como el consumo de alimentos procesados y bebidas con azúcares refinados, grasas saturadas, exceso de sal, embutidos, además de una baja ingesta de vegetales, frutas, verduras, semillas y agua; poca actividad o ejercicio físico, mal manejo del estrés, entre otros.

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 55 segundos

¿Sabías que adoptar hábitos saludables para cuidar nuestro corazón puede marcar la diferencia en su salud?. Exploraremos los consejos prácticos respaldados por expertos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que nos ayudarán a mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares. Desde una alimentación equilibrada hasta la práctica regular de ejercicio, descubrirás cómo cuidar de uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo.

Fortalecimiento del programa de donación y trasplante del IMSS, para salvar más vidas y brindar esperanza

0
Algunos de los funcionarios del Programa de donacion y trasplante del IMSS
Fortalece Coordinación de Donación y Trasplante del IMSS cultura de donación para otorgar oportunidades de vida

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Actualmente se está trabajando incansablemente para fortalecer el Programa de donación y trasplante del IMSS. Este programa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de donación y trasplante de órganos, tejidos y células tiene como objetivo otorgar oportunidades de vida a pacientes que luchan contra enfermedades graves. El Seguro Social nos informa de está la importancia de la donación y cómo una persona puede salvar hasta 5 vidas al unirse a este programa.

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas, clave para una vida saludable: Zoé Robledo

0
Zoe Robledo promueve la Prevención de enfermedades crónico degenerativas
Zoé Robledo participó en el foro de negocios Expansión Sumitt 2023, México Fuerte, en el panel “Salud. La receta para un país sano”

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 5 segundos

La prevención de enfermedades crónico-degenerativas es un tema fundamental en la salud pública. En el foro de negocios Expansión Summit 2023, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sobre la importancia de prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial e insuficiencia renal. Además, destacó que la estrategia ELSSA está transformando los espacios laborales en entornos seguros y saludables, promoviendo cambios positivos en los trabajadores y reduciendo el impacto económico de estas enfermedades en el México.

28 S: día de acción global por el aborto legal, seguro y accesible: ¿Qué se conmemora y cuáles continúan siendo las exigencias?

0
CABA, Buenos Aires / Argentina; March 9, 2020: international women's day. Young woman smiling and shouting slogans in favor of the approval of the law of legal, safe and free abortion

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

El 28 de septiembre marca una ocasión para la movilización global en la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y accesible. En medio de un debate que aún genera divisiones y desafíos a nivel global, esta fecha cobra una relevancia mayor.

Así lo comenta Angélica Contreras, vocera del colectivo Mujeres Vivas, Mujeres Libres quien reconoce que las diferentes acciones que tendrán lugar el día de hoy, buscan dar visibilidad a la exigencia de los derechos en materia de salud sexual y reproductiva y, al mismo tiempo, reconocer los importantes avances que en esta materia se han logrado.

Angélica Contreras, vocera del colectivo Mujeres Vivas, Mujeres Libres.

Por ejemplo; al dar acceso a procedimientos obstétricos practicados por personal capacitado en entornos seguros para muchas mujeres y personas gestantes para la interrupción voluntaria del embarazo en distintas regiones del país, si bien no para todas – como debiera ser- afirma Contreras.

De igual modo, advierte que la agenda pública en torno al aborto todavía presenta obstáculos y estigmas para que este procedimiento tenga plenas garantías, información completa y una red permanente de apoyo. “Este día es un recordatorio: la lucha por los derechos reproductivos es un desafío constante y un compromiso que no podemos abandonar.

Aunque algunos países han avanzado en la despenalización y legalización del aborto, aún existen muchos pueblos, países y regiones donde las mujeres enfrentan barreras significativas para acceder a servicios de aborto seguros y legales, así como la estigmatización, la presión social y otros factores culturales «, enfatizó Angélica Contreras.

En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el 6 de septiembre de 2023 que es inconstitucional penalizar el aborto en el Código Penal Federal, por lo cual criminalizar la interrupción voluntaria del embarazo — en todo el país— se considera contrario a la Constitución de nuestro país. Este fallo histórico marca un acontecimiento en la larga lucha
por los derechos de las mujeres y personas gestantes.

TE INVITAMOS A VER EL LIVE sobre el fallo de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en entrevista para Plenilunia con Angi Contreras del colectivo Mujeres Vivas, Mujeres Libres.

En el mismo sentido, unos días antes, el 30 de agosto, la SCJN, había resuelto despenalizar por vía judicial el aborto en el estado de Aguascalientes, con lo cual, esta entidad se convirtió en la número 12 en conseguir tal logro, mismo que involucra que el Estado tiene la obligación de prestar este servicio de salud.

Además, el Congreso de Aguascalientes deberá derogar los artículos declarados inconstitucionales antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones en que se notifique la sentencia.

Sin embargo, ante la histórica decisión de la SCJN ahora es necesario que cada una de las entidades federativas que no lo ha hecho aún, despenalice la interrupción legal del embarazo en sus Códigos Penales, pues sólo así quedará finalmente terminada la criminalización a las mujeres que deciden sobre sus cuerpos.

Se reconoce esta fecha como un hito en la lucha por los derechos reproductivos en todo el mundo.

Hoy, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible se ha de recordar que a pesar de los logros obtenidos, aún hay muchas mujeres y personas gestantes en México y en el mundo que por diversas razones le son negados servicios de salud como la interrupción del embarazo y los cuidados posteriores a ésta.

Así como la criminalización, la violación a sus derechos, la estigmatización y las actitudes despectivas que enfrentan y que en muchas ocasiones las orillan a realizarse abortos inseguros, poniendo en riesgo su integridad y su propia vida.

Todos los aspectos relacionados con el acceso a un aborto seguro y legal están intrínsecamente relacionados con el derecho fundamental de la mujer a la igualdad, a la privacidad, a la salud y a la libertad.

Conoce cómo la Fundación Padma brinda apoyo a mujeres embarazadas que enfrentan el cáncer

0
Valeria Benavides creadora y presidenta de Fundación Padma informa del apoyo a mujeres embarazadas que enfrentan el cáncer
Valeria Benavides creadora y presidenta de Fundación Padma nos informa del apoyo a mujeres embarazadas que enfrentan el cáncer

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 27 segundos

La Fundación Padma, es una organización dedicada a brindar apoyo a mujeres embarazadas que enfrentan el cáncer. Converesamos con Valeria Benavides creadora y presidenta de Fundación Padma respecto a labor de su organizción, los riesgos asociados con esta situación, los tipos de cáncer más comunes durante el embarazo, los síntomas a tener en cuenta y las opciones de tratamiento seguras.

¿Cuántos mitos conoces sobre los métodos anticonceptivos modernos?

0
Young woman with different means of contraception at home

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos

¿Qué tanto sabes acerca de métodos anticonceptivos? ¿Has escuchado algunos mitos en torno a ellos? Una experta nos aclara todas nuestras dudas. Toma nota.

Los anticonceptivos modernos están diseñados para prevenir embarazos no planeados tanto en mujeres jóvenes como en adultas, habiendo una amplia variedad para cada necesidad y estilo de vida.

Aunque los anticonceptivos tienen más de cinco décadas en el mercado, aún existen mitos sobre los efectos que pueden tener en el cuerpo de una mujer.

Es importante que las usuarias se acerquen a preguntar sobre métodos anticonceptivos con el médico especialista, sobre todo para quienes están buscando prevenir un embarazo no planificado y disfrutar de una vida sexual satisfactoria.

En entrevista con Plenilunia, la Dra. Karla Alejandra Espíndola Viveros, especialista en Salud Femenina, de Organon México, explicó, a detalle, todo sobre los métodos anticonceptivos modernos y aclaró algunos de los mitos más esparcidos en torno al tema.

Los métodos anticonceptivos tienen más de 50 años

La experta comentó que la era de la anticoncepción moderna inició hace más de 50 años con la llegada de la píldora y desde ese entonces han evolucionado teniendo menor cantidad de hormonas y una gran efectividad anticonceptiva.

Detalló que, contrario a los métodos anticonceptivos tradicionales como el método del ritmo, la temperatura o el método de billings en los que la mujer debe conocer su ciclo menstrual para ubicar sus días fértiles, los métodos anticonceptivos modernos vienen a revolucionar todo esto ya que la mujer ya no se debe de preocupar por sus días fértiles, sino que ya está protegida temporal o  permanentemente a lo largo de todo su ciclo menstrual debido a la acción anticonceptiva de las diferentes opciones que existen actualmente.

La especialista en salud femenina explicó que los métodos anticonceptivos modernos se consideran antifecundativos porque, gracias a su mecanismo de acción, inhibe la ovulación e incrementa la densidad del flujo.

La anticoncepción moderna inició hace más de 50 años con la llegada de la píldora y desde ese entonces han evolucionado.

¿Cómo se clasifican los métodos anticonceptivos modernos?

La Dra. Espíndola Viveros comentó que actualmente existe una gran variedad de métodos anticonceptivos modernos, que se clasifican en:

Definitivos: para quienes han decidido no tener hijos o ya tuvieron los hijos deseados a lo largo de su vida reproductiva. Ahí tenemos a la obstrucción tubárica bilateral (salpingoclasia) y la vasectomía.

Temporales: Para quienes aún no quieren tener hijos o desean postergar la maternidad. La protección anticonceptiva de estos métodos puede ser de 3 o 5 años. Ahí tenemos a los implantes subdérmicos, la T de cobre, al sistema intrauterino liberador de hormona.

De corta duración: Se encuentran las pastillas anticonceptivas, el anillo vaginal, parches anticonceptivos, etc. Por medio de dosis de hormonas previenen un embarazo.  

Barrera: Ahí están el condón masculino (preservativo externo) y condón femenino (preservativo interno), que cumplen además la función de prevenir una infección de trasmisión sexual.

Condón Femenino o preservativo interno.

¿Qué beneficios nos ofrecen?

Los beneficios de los métodos anticonceptivos modernos, explicó la experta, son la prevención de un embarazo no intencionado, que la usuaria puede despreocuparse de tener relaciones sexuales en sus días fértiles, aunque sus ciclos menstruales sean irregulares.

Entre otros beneficios adicionales están el controlar el acné o aliviar o disminuir el dolor durante la menstruación.

¿Conoces la eficacia de los métodos anticonceptivos modernos?

Con respecto a la eficacia de los métodos anticonceptivos la especialista refirió que para los anticonceptivos de corta duración la eficacia en general es del 91%, es decir, que la tasa de fallo sería 9 embarazos por cada 100 en el plazo de un año de usar ese anticonceptivo y, para las opciones de larga duración y definitivos, tienen una eficacia de más del 99 por ciento.

Prevenir embarazos

La Dra. Karla Alejandra Espíndola reconoció que es importante que las usuarias se acerquen a preguntar sobre métodos anticonceptivos con el médico especialista, sobre todo para quienes están buscando prevenir un embarazo no planificado y disfrutar de una vida sexual satisfactoria.

Conociendo a los implantes anticonceptivos

Los implantes anticonceptivos son un método anticonceptivo a largo plazo.

Y hablando de métodos anticonceptivos reversibles de larga duración (LARCS), la doctora Karla aclaró la información sobre los implantes anticonceptivos, ya que causan mucho interés en las jóvenes, al mismo tiempo que causan mucha inquietud en cuanto a información clara.

En este sentido la experta comentó que el implante subdérmico es una opción anticonceptiva para quienes prefieren un método que no se coloque de forma intrauterina.

El implante, que es una varilla de plástico del tamaño de un cerillo que libera lentamente la hormona progestina que evita la ovulación, se coloca en la cara interna del brazo no dominante.

Inicialmente este implante constaba de 6 varillas, posteriormente 2 y el más actual es el de una varilla que mide 4 centímetros de largo y dos milímetros de grosor y ha sido muy bien aceptado, indicó la especialista.    

Los implantes anticonceptivos son un método anticonceptivo a largo plazo. También, se denominan anticoncepción reversible de acción prolongada (LARC, por sus siglas en inglés).

Aclarando mitos

A pregunta expresa sobre mitos relacionados a infertilidad o dificultad para embarazarse después de suspender un anticonceptivo hormonal, la doctora fue categórica al decir que no hay evidencia que confirme infertilidad, y destacó que estudios indican que en el 90 % de los casos están retornando a la ovulación a las 3 o 4 semanas de haberse retirado el anticonceptivo.  

Pero, la Dra. Karla Alejandra Espíndola aclaró otros mitos como por ejemplo si los métodos anticonceptivos modernos provocan acné o suben de peso, si causan desajustes hormonales o si causan cáncer. Te invitamos a ver la entrevista completa.

Chatbot: Yo Decido Cuándo

Finalmente la doctora Karla Alejandra Espíndola, especialista en salud femenina, recomendó el Chatbot Yo Decido Cuándo que lanzó, Organon, en el mes de agosto 2023 en México y Latinoamérica, y se trata de una app para obtener de forma amigable, información sobre:

  • Los diferentes métodos anticonceptivos. ¿Cuáles son hormonales y cuáles no? desde las píldoras combinadas; el anillo vaginal; los dispositivos intrauterinos; el implante subdérmico, es decir, toda la variedad que existe. Y dentro de cada uno de esos métodos anticonceptivos, en el ChatBot encontramos información sencilla sobre cómo funcionan.
  • Además, en el CHATBOT YO DECIDO CUÁNDO, podemos conocer cuáles son los mitos y realidades que existen sobre cada uno de los métodos anticonceptivos, así como la seguridad que tienen y sus beneficios.
  • Otra sección se llama Tu Primer Acercamiento y te presenta las preguntas que debes hacer cuando llegas por primera vez, con el médico. Porque es importante saber que el ChatBot es sólo para fines informativos, y siempre es necesario acudir con un profesional de la salud, antes optar por algún método anticonceptivo. https://www.comolehago.org/ Página WEB yodecidocomo.com/chatbot.
En el CHATBOT YO DECIDO CUÁNDO, podemos conocer cuáles son los mitos y realidades que existen sobre cada uno de los métodos anticonceptivos, así como la seguridad que tienen y sus beneficios.

5 datos sobre la situación de salud de niños, niñas y adolescentes después de la pandemia

0
Close up photo of sad little girl sitting on the sofa and her mom hugging her. Concept of family enjoying tender moment together.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

La pandemia por COVID-19 impactó a nivel mundial los sistemas de salud de cada país, obligándolos a reunir todos los esfuerzos por controlarla, se cree que la emergencia por este virus ha quedado atrás, sin embargo, se sigue trabajando en el rezago que ha causado y sus consecuencias, por ejemplo, retomar las campañas de prevención de enfermedades infecciosas.

Al pausar las estrategias nacionales de prevención y otras acciones de salud pública, la pandemia ha dejado una baja en el número de niños y niñas con esquemas de vacunación completos a nivel mundial.

La pandemia ha dejado una baja en el número de niños y niñas con esquemas de vacunación completos a nivel mundial.

Por ejemplo, en México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2022 reveló que solo el 43.7% de las adolescentes están protegidas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
 
Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en su informe anual, ha dado a conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud de las infancias:

  • 1 de cada 5 niños y niñas tienen un esquema incompleto, dejándolos vulnerables contra diversas enfermedades infecciosas prevenibles a través de la vacunación.
  • El 20% de los niños y las niñas están expuestos al sarampión, una enfermedad mortal durante la infancia.
  • 7 de cada 8 niñas están expuestas a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), principal responsable del 99% de los casos de cáncer cervicouterino.
  • De acuerdo con la CDC, se estima que 14 millones de adolescentes estadounidenses están infectados con el virus del papiloma humano.
  • Un estudio comparativo en América Latina, reveló que uno de los países con mayor incidencia de virus del papiloma humano es México, seguido por Ecuador y Brasil.
Solo el 43.7% de las adolescentes, en México, están protegidas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Es importante recordar que #ProtegerLaSalud de niños y niñas a través de la prevención de enfermedades infecciosas impacta positivamente a largo del desarrollo y crecimiento de niños y niñas, disminuyendo las ausencias escolares y laborales por enfermedad, fomentando la inmunidad colectiva, limitando el aumento de la resistencia antimicrobiana y reduciendo los gastos por enfermedad.

¿Cuándo es necesario buscar ayuda médica por infertilidad?

0
Tratamientos fertilidad
Tratamientos de fertilidad

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos

La ilusión de formar una familia es un sueño de muchas parejas. Sin embargo, a veces, ese camino hacia la paternidad puede ser más complejo de lo que imaginamos. Si tú y tu pareja han estado intentando concebir sin éxito, es natural que surjan preguntas y preocupaciones como ¿Cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda médica? ¿Cuáles son las señales de alerta que indican un problema de fertilidad

Tratamientos fertilidad
Tratamientos de fertilidad

Es por eso que en este artículo, decidimos explorar estas cuestiones y proporcionarte información valiosa que nos comparte Fertifarma, una farmacia especializada en medicamentos para la fertilidad, sobre  cómo buscar la ayuda profesional para evaluar cada caso de forma particular y, de esta forma determinar cuál es el tratamiento más adecuado.

Las dificultades para lograr un embarazo pueden ser abrumadoras, pero es importante recordar que la ciencia médica está en constante evolución y existen alternativas. Vamos a conocer un poco más sobre el tema: 

2. La infertilidad y sus causas más comunes

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad se define como la incapacidad de concebir después de un año de relaciones sexuales regulares sin el uso de anticonceptivos. El organismo calcula que entre 48 millones de parejas y 186 millones de personas tienen infertilidad en todo el mundo.

En ese sentido, es importante comprender que la infertilidad puede afectar tanto a hombres como a mujeres y, para ambos géneros, las causas son distintas en cada caso y pueden incluir problemas hormonales, obstrucción de las trompas de Falopio, problemas de calidad espermática, que son los más comunes.
Por otro lado, además de la infertilidad primaria, que es la que ya describimos, la OMS considera también la infertilidad secundaria, que se refiere a la incapacidad del organismo de continuar con la evolución del embarazo después de la concepción.

3. ¿Cuándo es normal demorarse en concebir?

Es importante tener en cuenta que no todas las parejas conciben de inmediato. La concepción puede llevar tiempo y, en muchos casos, es completamente normal que demore un poco. Se estima que alrededor del 85% de las parejas logra un embarazo dentro del primer año de intentarlo y existen diferentes factores que pueden afectar esa probabilidad.

Independientemente de un problema de fertilidad, otras causas van desde problemas hormonales, estrés, sobrepeso, algunas otras enfermedades, baja calidad del esperma, la dieta o el consumo continuo de alimentos altamente procesados, incluso la edad, que llega a afectar la capacidad reproductiva tanto de hombres como de mujeres. 

atencion oportuna tratamientos fertilidad
Atencion Oportuna Tratamientos Fertilidad

4. ¿Cuándo consultar a un especialista?

Si bien la demora en concebir es común, cuando existen todas las condiciones para que se dé un embarazo y esto no sucede, existen señales de alerta que indican que es hora de buscar ayuda médica. Algunos de estos signos incluyen:

  • Irregularidades en el ciclo menstrual o en el sangrado (abundante o escaso).
  • Dolor pélvico persistente.
  • Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, en cualquiera de los dos.
  • Problemas de erección o eyaculación en los hombres.
  • Abortos espontáneos recurrentes.
  • Historial de enfermedades médicas que podrían afectar la fertilidad.

En términos generales, se podría decir que experimentar alguno de estos síntomas o situaciones, es señal suficiente para consultar a un médico especialista en fertilidad.

5. La importancia de consultar con profesionales

Respecto del punto anterior, es importante destacar que, a la hora de buscar ayuda médica para la infertilidad, es esencial consultar a un ginecólogo especializado en reproducción o un especialista en fertilidad, con la experiencia necesaria. Con el fin de que tenga los conocimientos suficientes para evaluar tu situación y ofrecer orientación profesional.

Por otro lado, a la hora de adquirir los medicamentos utilizados para estos tratamientos, como el Citrato de Clomifeno, el precio no es el único factor a considerar, es crucial adquirirlo en farmacias especializadas, que garantizan un manejo adecuado de los fármacos, como una forma de asegurar su efectividad en este anhelado sueño de traer al mundo una nueva vida.

6. Evaluación de la fertilidad: pruebas disponibles

Otra de las dudas que suelen existir sobre el tema es cómo los especialistas determinan que se trata de un problema de fertilidad. En ese caso, una vez que decidas buscar ayuda médica, el experto en fertilidad realizará una evaluación completa y, con base en la historia clínica de ambos y un interrogatorio, podría incluir pruebas de fertilidad para ambos o para alguno.

Algunas de las pruebas comunes incluyen análisis de sangre para verificar los niveles hormonales, pruebas de esperma para los hombres, y ultrasonidos para evaluar la salud reproductiva de la mujer. Esto dependerá de si el especialista considera estos análisis necesarios y si es lo más conveniente para tu caso en específico.

7. Tratamientos disponibles para problemas de fertilidad

El tratamiento de la infertilidad varía según la causa subyacente que el especialista haya determinado. Los tratamientos pueden incluir:

  • Medicamentos para estimular la ovulación, como el Clomifeno.
  • Inseminación artificial.
  • Fecundación in vitro (FIV).
  • Cirugía para abordar obstrucciones o problemas estructurales.

Es importante destacar que no todos los tratamientos son adecuados para todas las parejas. Tu especialista en fertilidad trabajará contigo para determinar cuál es el enfoque más adecuado en tu caso particular.

8. Importancia de la consulta temprana 

Finalmente, una de las lecciones más valiosas que podemos compartir es la importancia de buscar ayuda médica temprana en caso de infertilidad. La sugerencia es no esperar demasiado antes de consultar a un especialista. Cuanto antes busques ayuda, mayores serán tus posibilidades de éxito. Además, un diagnóstico temprano puede detectar cualquier problema de salud subyacente que pueda estar afectando tu fertilidad.

Conclusión

En resumen, la infertilidad es un desafío emocional y físico que afecta a muchas parejas en todo el mundo. Si has estado tratando de concebir sin éxito, recuerda que existen especialistas encargados de atender estas dificultades de forma profesional. Consultar a un especialista en fertilidad es el primer paso crucial para comprender y abordar este problema.

Recuerda que existen diversos tratamientos disponibles, que pueden ayudar a superar obstáculos y hacer realidad el sueño de ser padres. No esperen más para buscar la atención médica que necesitan y merecen.